Longares para niños
Datos para niños Longares |
||
---|---|---|
municipio de Aragón | ||
Ubicación de Longares en España | ||
Ubicación de Longares en la provincia de Zaragoza | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | ![]() |
|
• Partido judicial | Zaragoza | |
Ubicación | 41°24′07″N 1°10′04″O / 41.401944444444, -1.1677777777778 | |
• Altitud | 531 m | |
Superficie | 45,96 km² | |
Población | 830 hab. (2024) | |
• Densidad | 17,36 hab./km² | |
Gentilicio | longarino, -a | |
Código postal | 50460 | |
Pref. telefónico | 976 | |
Alcalde (2003) | Miguel Jaime Angós (CHA) | |
Patrón | San Sebastián | |
Patrona | Virgen de la Puerta | |
Sitio web | www.longares.es | |
Longares es un municipio español que se encuentra en la región de Aragón, dentro de la provincia de Zaragoza. Forma parte de la comarca del Campo de Cariñena. En el año 2021, tenía una población de 876 habitantes.
Longares: Un Pueblo con Historia y Tradición
¿Dónde se encuentra Longares?
Longares está en la comarca del Campo de Cariñena, a unos 48,8 kilómetros de la ciudad de Zaragoza. Se puede llegar en coche en aproximadamente 34 minutos. El pueblo está conectado por la Autovía Mudéjar (A-23) y la carretera N-330. También pasa por aquí la carretera autonómica A-1304, que lleva a Alfamén.
El terreno de Longares es mayormente llano, con algunos barrancos y cerros. El punto más alto es el cerro El Royo, a 659 metros, y el más bajo está cerca del pueblo, a 530 metros, junto a un arroyo. El centro del pueblo se encuentra a 531 metros sobre el nivel del mar.
Longares limita con varios municipios:
Noroeste: Alfamén | Norte: Muel | Noreste: Mezalocha |
Oeste: Cariñena | ![]() |
Este: Mezalocha y Villanueva de Huerva |
Suroeste: Cariñena | Sur: Cariñena y Tosos | Sureste: Tosos |
¿Cuánta gente vive en Longares?
La población de Longares ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Longares entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
En 2022, la mayoría de los habitantes de Longares eran de nacionalidad española. También había personas de otras nacionalidades que contribuían a la diversidad del pueblo.
Nacionalidad | Hombres | Mujeres | Total | % | Proporción |
---|---|---|---|---|---|
Española | 312 | 289 | 601 | 68.1% |
|
Extranjera | 225 | 56 | 281 | 31.8% |
|
¿Quiénes han sido los alcaldes de Longares?
El alcalde es la persona que dirige el gobierno local de un municipio. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Longares en los últimos años:
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Antonio Artigas Andrés | UCD | |
1983-1987 | Adrián Cortés Valios | PSOE | |
1987-1991 | Jesús Cortés Domingo | PAR | |
1991-1995 | |||
1995-1999 | Carmen Yus Badenas | PP | |
1999-2003 | José Manuel Díaz Sancho | ||
2003-2007 | Miguel Jaime Angós | CHA | |
2007-2011 | |||
2011-2015 | |||
2015-2019 | |||
2019- 2023 |
¿Cómo han sido los resultados de las elecciones municipales?
Las elecciones municipales son cuando los ciudadanos eligen a sus representantes para el ayuntamiento. Aquí se muestran los resultados de las elecciones en Longares en diferentes años:
|
||||||||
Partido | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | 2019 | |||
CHA | 3 | 5 | 5 | 5 | 5 | |||
PSOE | 2 | 2 | 1 | 2 | 2 | |||
PAR | 2 | 1 | ||||||
PP | ||||||||
Total | 7 | 7 | 7 | 7 | 7 |
El Escudo de Longares
El escudo de Longares tiene una historia muy ligada a la de Zaragoza. Por eso, el escudo de Longares es muy parecido al de Zaragoza, con un león de pie.
El escudo es de color rojo (gules) y tiene un león dorado con una corona.
Lo que hace diferente al escudo de Longares es un borde plateado que lo rodea. En este borde, con letras negras, se lee "FIEL VILLA DE LONGARES". Este título especial fue dado por el rey Felipe V para agradecer la lealtad del pueblo durante la Guerra de Sucesión.
Monumentos y Lugares de Interés
En Longares puedes encontrar algunos lugares interesantes como:
- La Posada de Santa Teresa.
- La Fuente de los Machos.
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Esta iglesia es un edificio muy bonito que se construyó entre los años 1526 y 1664. Está hecha principalmente de ladrillo. Por fuera, el ladrillo se ve, y por dentro, las paredes están lisas.
La iglesia tiene tres naves (espacios largos) con capillas a los lados. La nave central es más ancha, pero las tres tienen la misma altura, creando un espacio grande y abierto. El techo tiene bóvedas con formas de estrellas. Al fondo, hay un coro alto.
Por fuera, la iglesia es sencilla, excepto por una galería de arcos en la parte de arriba y dos entradas que están a los lados de la torre.
La torre de la iglesia es más antigua que el resto del edificio, ¡es del siglo XIV! Tiene una base cuadrada y por dentro hay seis habitaciones una encima de otra, conectadas por un agujero en el techo. Por fuera, la torre tiene tres partes y una terraza arriba. Su decoración es de estilo Mudéjar, con ladrillos y piezas de cerámica. En general, la torre está en buen estado.
Fiestas Tradicionales de Longares
Longares celebra varias fiestas a lo largo del año:
- 20 de enero: Se celebra el día de San Sebastián.
- 10 de mayo: Es la fiesta de la Santa Espina. Normalmente, las celebraciones duran varios días alrededor de esta fecha.
- Del 1 al 8 de septiembre: Son las fiestas mayores. Los días más importantes son:
- 2 de septiembre: Se celebra a los Santos Vicente y Gonzalo.
- 8 de septiembre: Se celebra a la Virgen de la Puerta.
Durante estas fiestas de septiembre, se realiza el "Paloteo de Longares". Es una danza tradicional con más de 350 años de historia, que conserva todos sus detalles desde 1660. ¡Es tan especial que ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón!
Véase también
En inglés: Longares Facts for Kids
- Anexo: Municipios de la provincia de Zaragoza