robot de la enciclopedia para niños

Principado de Moscú para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gran Principado de Moscú
Княжество Московское
Kniázhestvo Moskóvskoye
Estado vasallo de la Horda de Oro
(1282-1471)
Principado independiente
(1471-1547)
1283-1547
Banner of the Most Merciful Savior, 1552.svg
Seal of Ivan 3 (reverse).svg

Himno: Vsemirnuyu Slavu
Muscovy 1390 1525.png
Expansión territorial del Principado de Moscú de 1390 a 1525
Moscow1500.png
Principado de Moscú en verde.
Capital Moscú
Entidad Estado vasallo de la Horda de Oro
(1282-1471)
Principado independiente
(1471-1547)
Idioma oficial Antiguo eslavo oriental
Población (años 1460juliano)  
 • Total 3 000 000 hab.
Moneda Rublo, Dengá
Historia  
 • Siglo XII Fundación
 • 1283 Daniel asume el gobierno del Moscú independiente
 • 1485 Iván III se proclama «Soberano de toda Rus»
 • 16 de enero
de 1547
Iván el Terrible proclama el Zarato ruso
Forma de gobierno Monarquía absoluta
Precedido por
Sucedido por
Principado de Vladímir-Súzdal
República de Nóvgorod
Gran Perm
Zarato ruso

El Gran Principado de Moscú (en ruso: Kniázhestvo Moskóvskoye) fue un importante estado ruso que existió desde el siglo XIII hasta el siglo XVI. Se formó en las regiones del norte del primer estado eslavo oriental, conocido como la Rus de Kiev. Este principado fue el antecesor del Zarato ruso, que luego dio paso al Imperio ruso.

Historia del Gran Principado de Moscú

¿Cómo se formó el Principado de Moscú?

Archivo:Ivan Kalita
Iván I de Rusia (Iván Kalitá)

Cuando el Imperio mongol invadió las tierras de la Rus de Kiev, Moscú era solo un pequeño pueblo. Estaba dentro del Principado de Vladímir-Súzdal. En 1236, el príncipe Yuri II de Vladímir le dio Moscú a su hijo Vladímir Yúrievich.

Aunque los mongoles quemaron Moscú en 1238, su ubicación en una zona boscosa le ofrecía cierta protección. Además, muchos ríos cercanos permitieron a Moscú conectarse con el Mar Báltico, el Mar Negro y el Mar Caspio en el futuro. Esto ayudó mucho a su crecimiento.

Lo más importante para el desarrollo de Moscú fue el liderazgo de sus príncipes. El primer príncipe de Moscú fue Daniel de Moscú (gobernó de 1283 a 1303). Él aseguró el principado para su familia, los Rúrikovich. Su hijo, Iván I de Rusia (gobernó de 1316 a 1340), conocido como Iván Kalitá (que significa "Iván la Bolsa de Dinero"), obtuvo el título de Gran Príncipe de Vladímir de los líderes mongoles. Iván I trabajó de cerca con los mongoles, cobrando impuestos de otros principados. Esto le dio mucho poder en la región, especialmente sobre su rival, el Principado de Tver.

En 1325, Iván I logró que el líder de la Iglesia ortodoxa rusa, el metropolita Pedro de Kiev, se mudara de Vladímir a Moscú. Esto hizo que Moscú fuera también un centro religioso importante.

Dmitri Donskói: Un héroe nacional

Archivo:Yvon kremlin
Dmitri Donskói en la batalla de Kulikovo de 1380. Pintura de Adolphe Yvon, 1849.

Los príncipes que siguieron a Iván I continuaron expandiendo las tierras de Moscú. Así aumentaron su población y riqueza. En este proceso, tuvieron conflictos con el Gran Ducado de Lituania, que también estaba creciendo.

En la década de 1350, una enfermedad grave afectó al país y a la familia real. Dmitri Donskói tenía solo nueve años cuando sus padres fallecieron. Fue criado por Alejo de Moscú y se convirtió en un defensor de la Iglesia ortodoxa rusa. Dmitri logró unir a los principados de Moscú para luchar contra la Horda de Oro (los mongoles).

Dmitri desafió a los mongoles y derrotó a su comandante Mamái en la famosa batalla de Kulikovo en 1380. Aunque esta victoria no trajo beneficios inmediatos (los mongoles saquearon Moscú en 1382), Dmitri se convirtió en un héroe. La victoria en Kulikovo hizo que la gente de Moscú creyera que podían liberarse del dominio mongol. En 1389, Dmitri pasó el trono a su hijo Basilio I de Moscú sin pedir permiso a los mongoles.

Basilio I y Basilio II: Expansión y desafíos

Archivo:Angelsatmamre-trinity-rublev-1410
Andréi Rubliov famoso icono de la Trinidad.

Basilio I de Moscú (1389-1425) siguió los pasos de su padre. Dejó de pagar tributo a los mongoles por un tiempo. Durante su reinado, Moscú continuó expandiéndose hacia el este y el norte, anexando ciudades como Nizni Nóvgorod y Vólogda.

Durante este período, hubo un gran florecimiento cultural. El monje Andréi Rubliov creó famosos iconos y frescos. Los seguidores de San Sergio de Rádonezh fundaron muchos monasterios. Estos monasterios no solo eran centros religiosos, sino también grandes propietarios de tierras que ayudaban a extender la influencia de Moscú.

La situación cambió con Basilio II de Moscú (1425-1462). Su reinado estuvo marcado por una larga guerra civil con sus parientes. Aunque fue expulsado de Moscú varias veces y sufrió mucho, Basilio II logró vencer a sus enemigos. Finalmente, pudo pasar el trono a su hijo. Durante su gobierno, la Iglesia Ortodoxa Rusa se declaró independiente del Patriarca de Constantinopla en 1448.

Iván III: El Grande y la unificación

Archivo:Facial Chronicle - b.16, p. 462 - Great standing on the Ugra
Gran batalla en el río Ugrá, 1480. Ilustración de una miniatura rusa del siglo XVI.

La expansión de Moscú en los siglo XIV y siglo XV fue acompañada de una mayor unión interna. Para el siglo XV, los gobernantes de Moscú consideraban que todo el territorio era suyo. Iván III de Rusia (conocido como "el Grande"; gobernó de 1462 a 1505) obligó a los príncipes más pequeños a reconocerlo como el gobernante principal. Él tenía el control total sobre el ejército, la justicia y las relaciones con otros países.

Moscú obtuvo su independencia total de los tártaros en 1480, después de la Gran batalla del río Ugrá. A principios del siglo XVI, casi todas las tierras rusas estaban unidas bajo Moscú. Esto incluyó la República de Nóvgorod (anexada en 1478) y el Principado de Tver (anexado en 1485).

Iván III fue el primer gobernante de Moscú en usar los títulos de zar y "Gobernante de toda la Rus". Compitió con el Gran Ducado de Lituania por el control de antiguos principados. Gracias a las deserciones de algunos príncipes y a las guerras, Iván III logró expandir el estado de Moscú a casi el triple de su tamaño.

El reinado de los zares comenzó oficialmente con Iván el Terrible, pero en la práctica, fue Iván III de Rusia quien completó la unificación del estado.

La Corte de Moscú

Archivo:Успенский собор Московского Кремля. (3)
La Catedral de la Dormición en el Kremlin de Moscú.

La corte de los príncipes de Moscú mezclaba tradiciones de la Rus de Kiev con costumbres del Imperio Bizantino y la Horda de Oro. Algunos cargos antiguos fueron eliminados para que el príncipe tuviera más poder.

Existía un sistema de rangos llamado méstnichestvo. Este sistema basaba el puesto de un noble en la importancia de sus antepasados. Los nobles más importantes eran los boyardos. Se dividían en tres grupos:

Los boyardos de las dinastías Rúrik y Gedimínidas se consideraban casi iguales al gran príncipe. En momentos de problemas en la familia real, los boyardos podían ser una amenaza para el trono. Para contrarrestar esto, algunos monarcas crearon un nuevo tipo de nobleza, los dvoryanos. Estos nuevos nobles obtenían su posición por su lealtad al zar y sus méritos, no por herencia.

Gobernantes del Gran Principado de Moscú

Artículo principal: Grandes Príncipes de Moscú

Grandes príncipes

EasyTimeline 1.90


Timeline generation failed: 1 error found
Line 10: ScaleMajor = unit:year increment:20 start:1359 gridcolor:paleGray

- Scale attribute 'grid' invalid. Unknown color ''.
Specify command 'Color' before this command.


Véase también

kids search engine
Principado de Moscú para Niños. Enciclopedia Kiddle.