Alejo de Moscú para niños
Datos para niños Alejo de Moscú |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | años 1290juliano Moscú (Principado de Vladímir-Súzdal) |
|
Fallecimiento | 12 de febrero de 1378jul. Moscú (Principado de Vladímir-Súzdal) |
|
Sepultura | Catedral de la Dormición | |
Religión | Cristianismo ortodoxo | |
Familia | ||
Padre | Fiodor Akinfovitch Biakont | |
Información profesional | ||
Ocupación | Presbítero ortodoxo | |
Cargos ocupados |
|
|
Información religiosa | ||
Festividad | 25 de febrero, 2 de junio y 18 de octubre | |

Alejo (conocido como Aléksiy en ruso) o Eleuterio Fiódorovich Biákont fue una figura muy importante en la historia de Rusia durante el siglo XIV. Nació antes del año 1296 y falleció en 1378. Fue el líder de la Iglesia Ortodoxa en Kiev y toda Rus, un cargo muy influyente en su tiempo.
Contenido
Alejo de Moscú: Un Líder Importante
¿Quién fue Alejo?
Alejo, cuyo nombre de nacimiento era Eleuterio Fiódorovich Biákont, nació en Moscú, en el Principado de Vladímir-Súzdal. Se convirtió en una figura clave de la Iglesia Ortodoxa en la región. Su vida estuvo dedicada al servicio religioso y a guiar a su pueblo.
Su Papel en el Gobierno
Entre los años 1354 y 1378, Alejo ocupó el importante cargo de Metropolita de Kiev y toda Rus. Esto significaba que era el líder principal de la Iglesia Ortodoxa en una vasta región. Durante este tiempo, también tuvo un papel crucial en el gobierno de Moscú.
Alejo presidió el gobierno moscovita cuando el príncipe Dmitri Donskói era aún muy joven. Su sabiduría y liderazgo ayudaron a mantener la estabilidad y a guiar la región en un periodo importante de su historia.
Su Legado y Reconocimiento
Alejo escribió muchos sermones y epístolas, que son cartas o mensajes importantes. Estos escritos ayudaron a difundir sus enseñanzas y a guiar a la gente de su época.
¿Por qué es un Santo?
Debido a su gran influencia y a su vida dedicada al servicio, Alejo fue reconocido como santo por la Iglesia Ortodoxa Rusa en el año 1448. Es considerado el santo patrón de la ciudad de Moscú.
Obras y Monasterios
Las reliquias de San Alejo, que son objetos sagrados relacionados con él, se veneraban en el Monasterio Chúdov. Este monasterio fue fundado por el propio Alejo y se encontraba dentro del Kremlin de Moscú, un lugar muy importante en la historia de Rusia.