robot de la enciclopedia para niños

Morales de Rey para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Morales de Rey
municipio de España
Escudo de Morales del Rey.svg
Escudo

Morales del Rey.jpg
Morales del Rey desde el Teso (sierra de Carpurias)
Morales de Rey ubicada en España
Morales de Rey
Morales de Rey
Ubicación de Morales de Rey en España
Morales de Rey ubicada en la provincia de Zamora
Morales de Rey
Morales de Rey
Ubicación de Morales de Rey en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Benavente y Los Valles
• Mancomunidad Órbigo-Eria
ETAP Benavente y los Valles
Ubicación 42°04′04″N 5°47′08″O / 42.067814, -5.7856032
• Altitud 721 m
Superficie 20,14 km²
Población 517 hab. (2024)
• Densidad 28,9 hab./km²
Gentilicio moralino, -a
Código postal 49693
Alcalde (2023) Ignacio Palmero (PIMV)
Presupuesto 298 210 € (2015)
Sitio web Oficial
Archivo:Balcón de Basilia
Balcón de Basilia

Morales de Rey es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Este municipio está en el noreste de la provincia de Zamora. Pertenece a la comarca de Benavente y Los Valles. Tiene una superficie de 20,14 km². Según los datos de 2024, viven en él 517 personas. El municipio incluye también el pueblo de Vecilla de la Polvorosa.

¿De dónde viene el nombre de Morales de Rey?

El nombre "Moral" viene de la palabra Morus nigra, que significa morera negra. Este árbol era muy común y se plantaba a menudo cerca de las iglesias. En la provincia de Zamora hay muchos lugares con nombres parecidos, como Moral, Moraleja o Moralina.

Algunos piensan que el nombre podría venir de la palabra latina 'maurus', que significa "oscuro". Esto se referiría al color de piel de personas que venían de África.

La parte "de Rey" se añadió para diferenciarlo de otros pueblos cercanos. Por ejemplo, existen Morales del Vino, Morales de Valverde y Morales de Toro.

Geografía de Morales de Rey

Archivo:ElRioMDR
Río Eria a su paso por Morales de Rey
Archivo:Vértice geodésico, Morales del Rey (10-04-2011)
Vértice geodésico en la sierra de Carpurias

Morales de Rey está en el valle del río Eria y en la sierra de Carpurias. Otros pueblos cercanos en esta zona son Manganeses de la Polvorosa, Santa María de la Vega y Villaferrueña.

El pueblo está abierto hacia la vega del río Eria. Está protegido al sur por las últimas partes de la sierra de Carpurias. Al pie de la sierra se encuentra una zona muy fértil.

Morales está entre dos montañas, llamadas el Teso y Peñaredonda. El río Eria lo protege por el este y la sierra de Carpurias por el oeste.

¿Qué tipo de plantas y animales hay?

En la zona del monte, puedes encontrar pinos, encinas, vides, tejos, romero y tomillo. En la vega, hay muchos chopos y moreras, que le dan nombre al pueblo. También se cultivan maíz, patatas y remolacha, que llenan de verde el paisaje en primavera y verano.

En cuanto a los animales, se pueden ver jabalíes, corzos, zorros y liebres, entre otros.

Historia de Morales de Rey

¿Cómo era Morales de Rey en la Prehistoria?

En esta zona se han encontrado restos de la Edad de Piedra, el Neolítico y la Edad del Cobre. Uno de los hallazgos más importantes es el dolmen de El Tesoro. Este dolmen tiene unos 5000 años de antigüedad. Está cerca del pueblo, junto al río Eria. Su estructura es similar a la de otros dólmenes cercanos, como La casa de los Moros en Arrabalde.

¿Qué pasó en la Edad Antigua?

Archivo:Petavonium 02 by-dpc
La cercanía de Petavonium confirma la presencia romana en la zona en la Edad Antigua

Cerca de Morales de Rey estaba el campamento romano de Petavonium. Esto demuestra que los romanos estuvieron en la comarca. En Morales de Rey se han encontrado restos de una antigua villa romana. Allí se hallaron herramientas, objetos y piedras con inscripciones. Todavía se pueden ver trozos de mosaicos y cerámicas.

En 1998, se descubrió otra villa romana. Lamentablemente, una carretera se construyó sobre este importante lugar.

La ciudad romana de Brigaecium

Se cree que la antigua ciudad romana de Brigaecium estaba cerca de Morales de Rey. Brigaecium era la capital de una tribu llamada "brigaecinos". Esta tribu vivía en el norte de Zamora.

Algunos estudios sugieren que Brigaecium podría haber estado donde el río Eria se une con el río Órbigo. En esa zona, llamada La Corona, se han encontrado restos de cerámica muy antigua.

También existió una ermita muy antigua, la de Santa Eugenia, que ya no está. Cerca de ella se encontraron tumbas de los primeros siglos. Esto hace pensar que pudo haber sido un lugar de retiro religioso antes de la llegada de los árabes.

¿Qué ocurrió en la Edad Media?

Archivo:Alfonso VII of Castile, 13th c
El rey Alfonso VII de León otorgó en el siglo XII la tenencia de Morales a Ponce de Cabrera

Morales de Rey ya existía con este nombre en el siglo XII. Se cree que fue repoblado por los reyes de León durante la Reconquista. El rey Alfonso VII de León entregó Morales de Rey a Ponce de Cabrera. Sin embargo, el pueblo siguió siendo propiedad del rey. Por eso, es posible que el "de Rey" en su nombre venga de este hecho.

¿Y en la Edad Moderna y Contemporánea?

Durante la Edad Moderna, Morales de Rey formó parte de la "provincia de las Tierras del Conde de Benavente". Esta provincia tenía cierta autonomía para recaudar impuestos.

En 1833, cuando se reorganizaron las provincias de España, Morales de Rey pasó a formar parte de la provincia de Zamora. En 1983, con la creación de las comunidades autónomas, se integró en Castilla y León.

Población de Morales de Rey

Morales de Rey tiene una población de 517 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Morales de Rey entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 495103 (Redelga de la Polvorosa), 495156 (Vecilla
de la Polvorosa) y 495160 (Verdenosa de la Polvorosa)
Entre el censo de 1930 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a 49203 (Santa María de la Vega)

Economía local

Archivo:LosPinosMDR
Pinar en Morales de Rey

La economía del pueblo se basa principalmente en la agricultura. Esto se debe a su ubicación en una vega fértil. Para acceder a la vega, hay un puente sobre el río Eria.

También son importantes las bodegas, algunas de ellas muy antiguas.

¿Cómo llegar a Morales de Rey?

Para llegar a Morales de Rey, primero debes ir a Benavente. Benavente es un punto importante de conexión en el norte de España. Puedes llegar a Benavente por tres autovías:

Morales de Rey está a unos 12 km de Benavente. La carretera más usada para llegar es la de Alcubilla, que sigue el curso del río Eria.

Símbolos del municipio

El escudo de Morales de Rey fue aprobado en 1993. Su diseño es el siguiente:

  • Un fondo dorado con una cabra negra caminando.
  • Un borde con cuadros dorados y negros.
  • Un fondo verde con un león plateado de pie y una cruz con veleta negra, entre dos montañas.
  • Un fondo plateado con dos ondas azules.
  • En la parte superior, una Corona Real cerrada.

Colegio de Morales de Rey

En Morales de Rey se encuentra el colegio C.R.A. San Pelayo. Este colegio atiende a niños de Morales de Rey y de otros pueblos cercanos. Algunos de estos pueblos son Santa María de la Vega, Arrabalde y Pobladura del Valle.

Lugares de interés

Iglesia de San Pelayo Mártir

Archivo:EcceHomoMDR
Ecce Hommo de la iglesia de San Pelayo Mártir
Archivo:DolorosaMDR
Dolorosa de la iglesia de San Pelayo Mártir

Esta iglesia está en el centro del pueblo y se inauguró en 1992. Se construyó porque la iglesia anterior estaba muy deteriorada. La mayoría de las obras de arte de la antigua iglesia se vendieron para poder construir la nueva.

Destaca su retablo de estilo Barroco. También es importante la imagen de Nuestra Señora del Rosario y una talla del patrón, San Pelayo. La imagen de la Dolorosa se lleva en procesión durante la Semana Santa.

Ermita del Bendito Cristo de la Vera Cruz

Archivo:Bendito Cristo de la Vera Cruz
Bendito Cristo de la Vera Cruz

Morales de Rey tiene una de las mejores imágenes del Cristo en la Cruz, que podría ser del siglo XV. Se dice que ha realizado algunos milagros. La ermita está a las afueras del pueblo. Es una construcción rústica de piedra que ha sido restaurada.

Dolmen de El Tesoro

El dolmen de El Tesoro está muy cerca del pueblo, al oeste. Se encuentra en una terraza sobre el río Eria. Es un tipo de tumba antigua con un pasillo y una cámara. El túmulo (la colina de tierra que lo cubría) casi ha desaparecido.

Se ha restaurado una parte del dolmen y se ha construido una réplica a tamaño real. Esta réplica muestra cómo pudo haber sido el dolmen originalmente. Puedes visitar tanto el exterior como el interior.

Aula arqueológica del Neolítico y el Megalítico

El Neolítico fue una etapa de la prehistoria donde el ser humano empezó a cultivar y a criar animales. También se caracterizó por el uso de la piedra pulida y la cerámica.

El Megalitismo se refiere a la construcción de grandes tumbas de piedra, como los dólmenes. Estas estructuras se usaban para enterrar a las personas de un mismo grupo. Se les acompañaba con objetos de piedra, hueso y cerámica.

En Morales de Rey, se ha creado un aula arqueológica sobre el Neolítico y el Megalitismo. Se encuentra en el antiguo edificio de las escuelas. En el aula, puedes aprender sobre estas épocas con textos, paneles y videos.

Hay una zona que recrea el "Mundo de los Vivos" del Neolítico. Muestra cómo era la agricultura, la ganadería, la caza y la vida diaria. Hay una cabaña con objetos y una figura de una mujer cosiendo pieles. También se ve un horno para hacer cerámica.

Otra zona representa el "Mundo de los Muertos". Aquí se simula un entierro antiguo con ofrendas. Puedes entrar en la réplica del dolmen y ver cómo se disponía el ajuar funerario junto a los cuerpos. También hay una maqueta que muestra la ubicación de los dólmenes de la sierra de Carpurias.

Fiestas y celebraciones

  • El 26 de junio, Morales de Rey celebra las fiestas en honor a su patrón, San Pelayo.
  • La fiesta más importante es el domingo siguiente al 14 de septiembre. Se celebra al Santísimo Cristo de la Vera Cruz. La imagen se lleva en procesión a la iglesia y luego regresa a la ermita. Durante este fin de semana, se organiza una comida para todo el pueblo, campeonatos y verbenas por la noche. El lunes se celebra una misa en recuerdo de los fallecidos.
  • El 25 de abril se celebra el Día de San Marcos, también conocido como El Tortillero. La gente se reúne en las bodegas para celebrarlo.
  • En Navidad, los jóvenes del pueblo, llamados "quintos", piden donaciones por las casas para organizar una celebración.
  • El 15 de mayo, después de una novena, se celebra una fiesta donde se subastan roscas en honor al Bendito Cristo. Las "Nazarenas" y "Peregrinas" participan con trajes típicos.

Galería de imágenes

kids search engine
Morales de Rey para Niños. Enciclopedia Kiddle.