Morales de Toro para niños
Morales de Toro es un municipio y una localidad española que se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Datos para niños Morales de Toro |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Morales de Toro en España | ||
Ubicación de Morales de Toro en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | Alfoz de Toro | |
• Partido judicial | Toro | |
• Mancomunidad | Norte-Duero | |
Ubicación | 41°32′12″N 5°18′31″O / 41.536666666667, -5.3086111111111 | |
• Altitud | 705 m | |
Superficie | 53,45 km² | |
Población | 919 hab. (2024) | |
• Densidad | 18,47 hab./km² | |
Gentilicio | moralino y moralina | |
Código postal | 49810 | |
Alcalde | Luis Segovia García | |
Patrón | Roque de Montpellier | |
Sitio web | https://moralesdetoro.sedelectronica.es/ | |
Contenido
El nombre de Morales de Toro
El nombre "Moral" viene de la palabra latina mōrus, que significa morera negra. Este árbol era muy común y se plantaba a menudo cerca de las iglesias en el pasado. Es posible que el nombre se refiera a un lugar con muchas moreras.
La parte "de Toro" se añadió para diferenciar este pueblo de otros con nombres parecidos, como Morales del Vino o Morales del Rey.
¿Dónde se encuentra Morales de Toro?
Ubicación geográfica
Morales de Toro está en la comarca de Alfoz de Toro, a unos 41 kilómetros de la capital de la provincia, Zamora. El pueblo está conectado por carreteras importantes como la Autovía del Duero (A-11) y la carretera nacional N-122. También tiene carreteras locales que lo unen con pueblos cercanos como Villavendimio y San Román de Hornija.
Limita al norte con Villavendimio y Villalonso, al sur y al este con la provincia de Valladolid, y al oeste con Toro.
Noroeste: Villavendimio | Norte: Villalonso | Noreste: Casasola de Arión (Valladolid) |
Oeste: Toro | ![]() |
Este: Pedrosa del Rey (Valladolid) |
Suroeste: Toro | Sur: San Román de Hornija (Valladolid) | Sureste: San Román de Hornija (Valladolid) |
Relieve del terreno
El terreno de Morales de Toro es principalmente llano. El río Bajoz atraviesa el municipio. La altura del lugar varía entre los 724 metros en la zona suroeste y los 660 metros cerca del río. El pueblo se encuentra a unos 706 metros sobre el nivel del mar.
Un viaje por la historia de Morales de Toro
Morales de Toro tiene una historia muy antigua. Se cree que ya existía en la época de la Antigua Roma.
En la Edad Media, el rey Alfonso III de Asturias ayudó a repoblar la zona. Es posible que en esta época se construyera un castillo o fortaleza en Morales.
En el año 1153, el rey Alfonso VII de León incluyó Morales dentro de la Tierra de Toro. Más tarde, en el siglo XIII, el pueblo recibió sus propias leyes, llamadas fueros, en los años 1220 y 1244.
Durante el reinado de Pedro I el Cruel en el siglo XIV, Morales de Toro aparece mencionado muchas veces en los documentos de la época.
En la Edad Moderna, bajo el reinado de Felipe II de España, el pueblo fue vendido a Rodrigo de Ulloa en 1573. Este tipo de propiedad, llamada señorío, desapareció en 1812.
Un evento importante fue la "batalla de Morales" el 2 de junio de 1813. Esta batalla, que puso fin a la Guerra de la Independencia Española en la provincia de Zamora, enfrentó a la caballería francesa contra la caballería británica.
En la Edad Contemporánea, cuando se crearon las provincias actuales en 1833, Morales de Toro pasó a formar parte de la provincia de Zamora. Desde 1983, es parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Población y economía
¿Cuánta gente vive en Morales de Toro?
Morales de Toro tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Después de la guerra civil, en los años 40, el pueblo tenía unos 2500 habitantes. Sin embargo, a partir de 1944, mucha gente empezó a emigrar, y la población disminuyó.
A finales de 2010, el número de habitantes había crecido un poco, llegando a 1250. Esto se debió a la llegada de personas de otros países, el regreso de algunos habitantes y la llegada de parejas jóvenes.
Gráfica de evolución demográfica de Morales de Toro entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿A qué se dedica la gente en Morales de Toro?
La economía de Morales de Toro es muy conocida por su producción de vino. Los vinos de esta zona son de muy buena calidad y tienen su propia Denominación de Origen Toro. Muchos de los viñedos de esta denominación se encuentran en Morales de Toro.
La historia de la producción de vino aquí se remonta a la época de los romanos. Hoy en día, seis bodegas se dedican a esta actividad, que es la principal atracción turística del pueblo.
Edificios importantes
Iglesia de San Juan Bautista
Esta iglesia se encuentra en el centro del pueblo. Aunque es muy antigua, de la Edad Media, fue reconstruida en el siglo XVI. En ese tiempo se añadió una hermosa estructura de madera en la capilla mayor.
Hace unos años, el tejado de la nave principal se derrumbó. Hoy en día, solo quedan en pie algunas paredes del lado oeste con restos de pinturas, una puerta semicircular y la torre. La torre es de piedra y tiene un campanario con ocho arcos.
En el lugar donde estaba la iglesia original, se construyeron dos edificios. Uno es una capilla más pequeña, terminada en 1983, que conserva algunos elementos de la antigua iglesia. El otro edificio es un centro para personas mayores, con bar, sala de juegos, biblioteca y sala de televisión.
Iglesia de San Salvador
Esta iglesia también es muy antigua. Tiene tres naves separadas por arcos redondos. El retablo del altar mayor es del siglo XVI.
En 1735, se reformó la capilla mayor, manteniendo su techo de estilo mudéjar. Dentro de la iglesia se pueden encontrar varias tallas y objetos religiosos importantes. La talla de Nuestra Señora de La Silla, del siglo XIV, es la más antigua de la iglesia, junto con una columna de la pila de agua bendita del siglo X.
Ayuntamiento
El edificio del Ayuntamiento era antes una casa particular del siglo XVIII. Destaca por su escalera con una bóveda decorada con yeserías. En el salón principal también hay pinturas antiguas. El edificio fue renovado en 1986 y 1987.
Fiestas y tradiciones
Fiestas de San Roque
El 16 de agosto se celebran las fiestas en honor a San Roque, el patrón del pueblo. San Roque fue proclamado patrón en 1356.
Durante estas fiestas, se realizan actividades para todas las edades, como desfiles de carrozas, conciertos, concursos y los tradicionales encierros de toros. También es famosa la feria en la Plaza Mayor, donde se pueden probar vinos de más de treinta bodegas de la zona de Toro. Los carros decorados y el primer mosto del año recuerdan las antiguas tradiciones de la vendimia.
Los Carnavales eran una fiesta muy importante en Morales de Toro hasta los años 60. La preparación comenzaba un mes antes con ensayos de murgas (grupos que cantan canciones humorísticas) y la preparación de la "limonada", una bebida que se compartía en reuniones.
Una tradición de Carnaval era "correr el bollo". Los jóvenes visitaban las casas de las chicas que les gustaban y las madres les ofrecían un bollo. El martes de Carnaval era el día más importante, con desfiles y celebraciones.
Fiesta de la Vendimia
Morales de Toro celebra la Fiesta de la Vendimia, que es la época de la recolección de la uva. En la Plaza Mayor se organiza una feria donde se pueden degustar los vinos de la región. Los carros adornados y el primer mosto del año son parte de esta tradición que se ha mantenido por cientos de años. En esta feria se muestran las mejores uvas y se habla de la cosecha.
Semana Santa
La Semana Santa es una celebración cristiana que conmemora los últimos días de Jesús de Nazaret, incluyendo su Pasión, Muerte y Resurrección. Comienza el Domingo de Ramos y termina el Sábado Santo, aunque las celebraciones suelen empezar el viernes anterior.
Durante la Semana Santa se realizan actividades religiosas que recuerdan la Última Cena (Jueves Santo), la crucifixión y muerte de Jesús (Viernes Santo) y su resurrección (Vigilia Pascual).
Los Quintos
Esta es una tradición del pueblo donde los jóvenes, antes de ir al servicio militar, cortaban un árbol y lo colocaban, lo que se conoce como poner el "Mayo". Recorrían el pueblo en un remolque, lanzando paja, en una actividad llamada "empajada". La fiesta se extendía hasta altas horas de la madrugada.
Personajes destacados
- Pablo Martín Caballero (Morales de Toro, 27 de enero de 1936-): Fue un licenciado en Derecho que llegó a ser Gobernador Civil en varias provincias de España, como Castellón, Badajoz y Tenerife.
Véase también
En inglés: Morales de Toro Facts for Kids