robot de la enciclopedia para niños

Monumento a Colón (Barcelona) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monumento a Colón
Colón (Barcelona).jpg
Monumento a Colón.
Autor Cayetano Buigas (arquitectura); Eduard B. Alentorn, Rafael Atché, Pere Carbonell, Josep Carcassó, Lluís Ferreri, Francisco Font, Manuel Fuxá, Josep Gamot, Josep Llimona, Rossend Nobas, Francisco Pagés Serratosa, Giovanni Passani, Francisco Pastor, Leoncio Serra, Josep Tenas, Agapito Vallmitjana, Antoni Vilanova (escultura); Alejandro Wohlguemuth (fundición); Josep Miret (restauración)
Creación 1888
Ubicación Plaza del Portal de la Paz, Distrito de Ciutat Vella, Barcelona, Bandera de España España
Estilo Realismo
Material Hierro, bronce, piedra caliza y piedra de Montjuïc
Técnica Escultura
Dimensiones 57,20 x 31,50 m
Peso 205 t
Coordenadas 41°22′33″N 2°10′40″E / 41.37580278, 2.17776111

El Monumento a Colón es una gran escultura que se encuentra en la Plaza del Portal de la Paz de Barcelona, en el distrito de Ciutat Vella. Fue construido para homenajear a Cristóbal Colón, un famoso explorador. El monumento está justo donde se unen las Ramblas y el Paseo de Colón, frente al puerto antiguo de Barcelona.

El arquitecto que diseñó el proyecto fue Cayetano Buigas. Muchos artistas participaron en la creación de las esculturas, como Eduard B. Alentorn, Rafael Atché, Pere Carbonell, Manuel Fuxá, Josep Llimona, Rossend Nobas, Antoni Vilanova, Francisco Pagés y Agapito Vallmitjana. Las piezas de metal fueron fundidas por Alejandro Wohlguemuth.

Este monumento se construyó para la Exposición Universal de Barcelona de 1888, que fue un evento muy importante para la ciudad. Se inauguró el 1 de junio de 1888, mientras la exposición estaba en marcha. Rápidamente se convirtió en uno de los símbolos más conocidos de Barcelona. Dentro de la columna del monumento hay un ascensor. Este ascensor te lleva hasta una parte que está justo debajo de los pies de la estatua, desde donde puedes ver toda la ciudad.

El Monumento a Colón es considerado un Bien Cultural de Interés Local. Esto significa que es una obra importante para el patrimonio cultural de Cataluña.

Historia del Monumento a Colón

Archivo:Colón Buïgas
Boceto original de Cayetano Buigas. Muestra un diseño diferente de la estatua.

La idea de construir un monumento a Cristóbal Colón en Barcelona surgió hace mucho tiempo. A mediados del siglo XIX, se pensó en poner una estatua de Colón en una columna que ya existía, pero al final esa columna se dedicó a otro personaje.

El proyecto volvió a surgir en 1873. El lugar elegido fue el Portal de la Paz. Sin embargo, los cambios en el gobierno de España retrasaron la construcción. En 1881, la idea fue impulsada de nuevo por Antoni Fages i Ferrer, quien estaba muy interesado en el descubrimiento de América. Él convenció a Carles Pirozzini, un funcionario municipal, quien a su vez habló con el alcalde Francisco de Paula Rius y Taulet.

El alcalde aprobó la idea, y el 10 de mayo de 1881 se creó un grupo para promover el proyecto. El Ayuntamiento de Barcelona aprobó el plan el 6 de septiembre de 1881. La primera piedra del monumento se colocó el 26 de septiembre de ese mismo año.

¿Cómo se financió el Monumento?

La financiación del monumento causó algo de discusión. Al principio, se intentó recaudar dinero con donaciones de la gente. Pero no se consiguió suficiente dinero, y el costo final fue mucho mayor de lo esperado. Por eso, el Ayuntamiento de Barcelona tuvo que pagar la mayor parte de los gastos. Además, el gobierno de Madrid donó 30 toneladas de bronce, que venían de material de guerra que ya no se usaba.

El diseño y la construcción

Para elegir el diseño del monumento, se hizo un concurso en mayo de 1882. Un jurado eligió dos proyectos, uno de Maurici Auger y otro de Cayetano Buigas. Pero al Ayuntamiento no le gustaron, así que se hizo otro concurso. El nuevo jurado volvió a elegir los mismos proyectos. Finalmente, se escogió el de Cayetano Buigas porque era más económico.

Para las esculturas, se hizo otro concurso. Se eligió a varios escultores para que cada uno hiciera una parte diferente del monumento.

Archivo:Monumentocolonobras1888
Obras del Monumento a Colón.

Las obras duraron siete años. Para la base del monumento, se necesitaron unos cimientos muy profundos, de 5 metros. Se construyó un andamio tan alto como el monumento para poder trabajar en él. Las diferentes partes del monumento se hicieron en varias fundiciones y luego se unieron en su lugar final. Transportar estas piezas grandes en carros tirados por muchos caballos era todo un espectáculo para la gente de Barcelona en esa época.

El monumento se inauguró el 1 de junio de 1888. A la ceremonia asistieron la reina regente María Cristina, el presidente del gobierno, y otros invitados importantes, como el rey de Italia, Humberto I, y el presidente de Estados Unidos, Grover Cleveland.

En 1889, se instaló un ascensor dentro de la columna. El día de su inauguración, el ascensor tuvo un problema y el alcalde se quedó atrapado dentro por unos minutos. El ascensor original era hidráulico y fue reemplazado varias veces por modelos más modernos, la última vez en 1984.

En 1892, el Monumento a Colón fue el centro de las celebraciones en Barcelona por el cuarto centenario del descubrimiento de América. Una placa en el monumento recuerda este evento.

El monumento ha sido restaurado varias veces a lo largo de los años, en 1929, 1965, 1976 y 1984. En la última restauración, se reforzó la estructura de toda la obra.

¿Cómo es el Monumento a Colón?

Archivo:Barselona019
Estatua de Colón.

El monumento mide 57 metros de altura. Está dividido en tres partes principales:

  • Una base circular con escaleras. Está decorada con ocho estatuas de leones y ocho bajorrelieves. Estos relieves muestran los escudos de las provincias españolas y momentos importantes de la vida de Colón.
  • Un polígono de ocho lados. Tiene cuatro contrafuertes (soportes) con estatuas que representan a Cataluña, Aragón, Castilla y León. También hay figuras de personas que ayudaron a Colón, como Bernardo Boyl, Pedro de Margarit, Jaume Ferrer de Blanes y Luis de Santángel.
  • Una columna de hierro de estilo corintio. En su base hay grupos de carabelas con dos grifos que sostienen el escudo de Barcelona. También hay figuras aladas que representan la Fama. El fuste (cuerpo de la columna) tiene un relieve sobre la Marina y la inscripción Barcelona a Colón. El capitel (parte superior) tiene representaciones de Europa, África, Asia y América, una corona y una semiesfera que simboliza la parte del mundo recién descubierta.
  • Finalmente, en la cima, está la estatua de Colón.

Los diferentes elementos escultóricos fueron creados por varios artistas. Por ejemplo, Josep Llimona y Antoni Vilanova hicieron los bajorrelieves. Pere Carbonell hizo la figura de Cataluña, y Rafael Atché la estatua de Colón.

Los bajorrelieves de la base muestran escenas de la vida de Colón, como:

  • Presentación de Colón a los Reyes Católicos en Córdoba.
  • Entrevista de Colón con los Reyes Católicos en Santa Fe.
  • Colón pisa la tierra descubierta.
  • Recibimiento de Colón en Barcelona.
  • Colón y su hijo pidiendo ayuda en el convento de Santa María de la Rábida.
  • Colón toma posesión del nuevo mundo.
  • Colón ante el Consejo en el convento de San Esteban de Salamanca.
  • Embarque de Colón en el puerto de Palos.

Estos relieves fueron reemplazados en 1929 por otros hechos por Manuel Fuxá, Pere Carbonell y Josep Tenas.

Archivo:Barselona014
Pedestal del monumento.

En el pedestal hay ocho medallones de bronce con retratos de personas importantes relacionadas con Colón:

La estatua de Colón, en la cima, es de bronce y mide siete metros de altura. Fue hecha por el escultor Rafael Atché. Colón aparece con el brazo derecho extendido, señalando hacia el mar, y en la mano izquierda sostiene un mapa.

Ha habido diferentes ideas sobre hacia dónde señala el dedo de Colón.

  • Algunos dicen que señala a América, pero América está en la dirección opuesta.
  • Otros creen que señala el camino por mar hacia América, la ruta que Colón tomó desde el Puerto de Palos de la Frontera.
  • Una tercera idea es que señala hacia Génova, su supuesta ciudad natal. Sin embargo, la dirección real del dedo no apunta a Génova, sino más bien hacia la isla de Mallorca.

Es interesante saber que en el diseño original de Cayetano Buigas, Colón no tenía el brazo levantado. En ese boceto, Colón sostenía un estandarte y tenía la mano derecha en el pecho, como si estuviera rezando.

Partes importantes del monumento

Nombre Autor Material Dimensiones Descripción Foto
Cristóbal Colón Rafael Atché Bronce 7,20 x 1,40 x 3,87 La estatua de Colón está en la parte más alta del monumento. Mide siete metros y muestra al explorador señalando el horizonte con el brazo derecho, mientras sostiene un mapa con la mano izquierda. Su vestimenta es la típica de su época. Barselona016.JPG
Alegorías de los Cuatro Continentes Leoncio Serra Bronce 1,10 x 0,90 x 0,30 cada una En la parte superior de la columna hay cuatro relieves que representan a Europa, África, Asia y América. PM 06355 E Barcelona.jpg
Alegorías de los reinos de España Pere Carbonell (Cataluña), Josep Carcassó (Aragón), Josep Gamot (Castilla) y Rafael Atché (León); Josep Miret (restauración) Piedra de Monóvar 3,40 x 1,40 x 2,40 (Cataluña), 3,95 x 1,10 x 1,77 (Aragón), 3,50 x 1,90 x 1,30 (León), 3,85 x 1,60 x 1,40 (Castilla) En la base del monumento hay cuatro estatuas que representan a los antiguos reinos de España: Aragón, Castilla, León y Cataluña. Son figuras femeninas sentadas, con símbolos de realeza como coronas y cetros. Catalunya Colom.jpg
Carabelas y figuras aladas Francisco Font (boceto), Rossend Nobas (modelo) Bronce 4,40 x 2,45 x 1,50 En la base de la columna hay cuatro grupos de carabelas con dos grifos que sostienen el escudo de Barcelona. También hay figuras aladas que simbolizan la Fama, ofreciendo coronas a Colón. PM 06347 E Barcelona.jpg
Medallones Rossend Nobas, Josep Llimona, Francesc Pagès, Antoni Vilanova, Eduard B. Alentorn, Pere Carbonell, Manuel Fuxá y Josep Carcassó (modelos);

Francisco Pastor (ejecución)

Bronce 3,50 x 1,10 cada uno En el pedestal hay ocho medallones en relieve con retratos de personas relacionadas con Colón. Entre ellos están Fernando el Católico, Isabel la Católica, y los hermanos Martín Alonso Pinzón y Vicente Yáñez Pinzón. 39 Ferran V, de Francesc Pagès, Monument a Colom.jpg
Luis de Santángel Josep Gamot (boceto), Giovanni Passani (realización) Piedra caliza 3,15 x 1,91 x 1,26 Esta estatua en el pedestal representa a Luis de Santángel, quien ayudó a financiar la expedición de Colón. Se le ve con ropas elegantes, un cofre y una bolsa de dinero. Lluis santangel.jpg

Estatua original. Luis de Santángel.jpg

Fray Bernardo Boyl Manuel Fuxá Piedra caliza 3,20 x 1,81 x 1,50 Bernardo Boyl fue un monje de Montserrat que acompañó a Colón en su segundo viaje. La estatua lo muestra de pie, vestido como monje, con un indígena americano arrodillado a su lado. Bernat boyl.jpg
Jaume Ferrer de Blanes Francesc Pagès Piedra caliza 3,10 x 1,85 x 1,23 Jaume Ferrer de Blanes fue un diplomático y escritor. La estatua lo muestra de pie, con pergaminos en la mano y señalando un globo terráqueo. Jaume ferrer.jpg
Capitán Margarit Eduard B. Alentorn Piedra caliza 3,35 x 2 x 1,30 Pedro de Margarit fue un militar que viajó con Colón. La estatua lo representa con uniforme de capitán, y un indígena americano arrodillado a su lado. Pere margarit.jpg
Relieves Josep Llimona, Antoni Vilanova (originales); Pere Carbonell, Manuel Fuxá, Josep Tenas (reconstrucción) Bronce 3 x 1 En la base del monumento hay ocho relieves de bronce que muestran momentos de la vida de Colón. Por ejemplo, cuando Colón pide ayuda en el monasterio de La Rábida, o cuando los Reyes Católicos lo reciben en Barcelona. 42 Entrevista de Colom amb els Reis Catòlics a Santa Fe.jpg
Escudos Lluís Ferreri Piedra caliza 1,60 x 1,35 x 0,15 En el pedestal hay ocho escudos de ciudades y lugares relacionados con Colón, como Huelva, Córdoba y Barcelona. También hay un escudo de Colón en la parte superior. 54 Escut de Barcelona, de Lluís Ferreri, Monument a Colom.jpg
Leones Agapit Vallmitjana i Abarca (boceto), Josep Carcassó (modelo), Alejandro Wohlguemuth (ingeniero) Hierro pintado de negro 2,61 x 1,41 x 3,22 (tipo 1), 2,80 x 1,06 x 3,02 (tipo 2) En la base del monumento hay ocho figuras de leones. Algunos están sentados y otros de pie, como si estuvieran vigilando el monumento. Lleó Colom.jpg

Debates sobre el Monumento

A lo largo del tiempo, ha habido diferentes opiniones sobre el Monumento a Colón. Algunas personas han expresado que la figura de Colón está relacionada con eventos difíciles en la historia de América. Por ello, ha habido debates sobre el significado del monumento y su lugar en la ciudad. El Ayuntamiento de Barcelona ha mantenido el monumento en su lugar.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Columbus Monument, Barcelona Facts for Kids

kids search engine
Monumento a Colón (Barcelona) para Niños. Enciclopedia Kiddle.