Francisco Pagés Serratosa para niños
Datos para niños Francisco Pagés Serratosa |
||
---|---|---|
![]() Estatua de Jaume Ferrer de Blanes, Monumento a Colón (1888).
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de septiembre de 1852 Barcelona, ![]() |
|
Fallecimiento | 27 de abril de 1899 Barcelona, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | Escuela de la Lonja | |
Información profesional | ||
Área | Escultura | |
Francisco Pagés Serratosa (nacido en Barcelona en 1852 y fallecido en la misma ciudad en 1899) fue un importante escultor español. Su trabajo es un buen ejemplo del estilo ecléctico, que mezclaba diferentes ideas artísticas, muy popular en la escultura de la segunda mitad del siglo XIX.
Contenido
¿Quién fue Francisco Pagés Serratosa?
Francisco Pagés Serratosa fue un artista dedicado a la escultura. Aprendió su oficio con el maestro Jerónimo Suñol y estudió en la Escuela de la Lonja, una reconocida escuela de arte. Se especializó en crear relieves (esculturas que sobresalen de una superficie), figuras religiosas y obras para recordar a personas o eventos importantes.
Sus obras en exposiciones
Pagés Serratosa mostró su talento en varias exposiciones importantes de su época. En la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid, presentó obras como Pacientísimo Job (en 1876) y Pío IX (en 1878), ganando una medalla de bronce en ambas ocasiones. También expuso en Barcelona, con piezas como Madona de Ripoll (en 1891) y San Luis Gonzaga (en 1896). En 1897, ganó otra medalla en Madrid por sus esculturas de bronce.
Esculturas en edificios importantes
Una de sus primeras obras destacadas fue en 1881. Creó las figuras de Mercurio y la Navegación para el edificio de la Compañía Trasatlántica Española en la Rambla de Barcelona. Estas esculturas de piedra, de tamaño real, representan a Mercurio, el dios del comercio, con su bastón alado y una bolsa de monedas. La figura de la Navegación (o Fortuna) sostiene un timón y una polea, símbolos de los negocios marítimos de la familia propietaria del edificio.
Entre 1881 y 1883, Francisco Pagés también trabajó en el relieve de Venus para la Cascada del Parque de la Ciudadela. Este es un gran monumento en el parque de la Ciudadela de Barcelona. El relieve de Venus se encuentra en la parte superior del monumento y muestra a la diosa de la belleza recostada sobre un pez, acompañada de pequeños ángeles o niños con conchas marinas.
En 1882, Pagés Serratosa colaboró en la creación de estatuas para el Colegio de Notarios. Él hizo la estatua de Rolandino de Passageri, un jurista antiguo considerado el "padre" de la profesión notarial. Sin embargo, esta obra y otra más desaparecieron en una reforma del edificio en 1898.
Monumentos conmemorativos
Pagés Serratosa también participó en la creación de varios monumentos importantes en Barcelona.
Monumento a López y López
En 1884, contribuyó al Monumento a López y López. Este monumento, dedicado a Antonio López y López, un importante empresario, incluía relieves hechos por varios escultores. Pagés Serratosa creó el relieve que representaba a la Compañía General de Tabacos de Filipinas, una de las empresas del homenajeado. La estatua original fue destruida en 1936 y reconstruida en 1944.
Monumento a Colón
En 1888, trabajó en el famoso Monumento a Colón, ubicado en la plaza del Portal de la Paz. Aquí, realizó el medallón de Fernando el Católico y la estatua de Jaume Ferrer de Blanes. Jaume Ferrer fue un diplomático y escritor que creó un nuevo mapa del mundo después del descubrimiento de América. Su estatua lo muestra de pie, con pergaminos en una mano y señalando un globo terráqueo que sostiene un joven a su lado.
Monumento a Joan Güell i Ferrer
El mismo año, participó en el Monumento a Joan Güell i Ferrer. En este monumento, Pagés Serratosa hizo el relieve de la figura alegórica del Arte. Al igual que el monumento a López y López, este fue destruido en 1936 y reconstruido en 1945.
Obras en el Cementerio de Pueblo Nuevo
También en 1888, Pagés Serratosa creó las estatuas de Fides (que significa "fe") y Spes (que significa "esperanza") para la entrada del cementerio de Pueblo Nuevo. Estas figuras de piedra representan la fe con una cruz y un cáliz, y la esperanza con ramas de palma y un ancla, ambas con coronas de luz.
Últimos trabajos importantes
Entre sus últimas obras, se encuentran varios encargos para el Palacio de Justicia de Barcelona. Allí, realizó el relieve de la Inauguración del ferrocarril Barcelona-Mataró en 1891 y las estatuas de importantes figuras como Pedro Gómez de la Serna, Francesc Ferrer, Vidal de Canyelles y Manuel Alonso Martínez en 1894.
También esculpió el relieve de mármol de La Anunciación en el Primer Misterio de Gozo del Rosario Monumental de Montserrat en 1896. Además, su trabajo llegó a otros países, con encargos de escultura monumental y funeraria en Buenos Aires y Montevideo.
Galería de imágenes
-
049 Frontó de Venus, cascada del parc de la Ciutadella.JPG
Frontón de Venus, Cascada del Parque de la Ciudadela (1881-1883).
-
Relieve dedicado a la Compañía General de Tabacos de Filipinas, Monumento a López y López (1884).
-
Medallón de Fernando el Católico, Monumento a Colón (1888).
-
Fides y Spes, cementerio de Pueblo Nuevo (1888).
-
La Anunciación, Primer Misterio de Gozo del Rosario Monumental de Montserrat (1896).