Josep Miret para niños
Datos para niños Josep Miret |
||
---|---|---|
Estatua de Jesús, Templo Expiatorio del Sagrado Corazón, Barcelona.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de diciembre de 1900 Barcelona, ![]() |
|
Fallecimiento | 14 de septiembre de 1978 Barcelona, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Área | Escultura | |
Josep Miret i Llopart (1900-1978) fue un importante escultor español nacido y fallecido en Barcelona. Se destacó por su habilidad para trabajar con piedra y mármol.
Miret se especializó en crear esculturas para edificios y en hacer obras muy grandes. A menudo, estas obras las realizaba basándose en los diseños o bocetos de otros artistas.
¿Qué obras importantes realizó Josep Miret?
La mayoría de las obras de Josep Miret se encuentran en la ciudad de Barcelona. Su talento para la escultura dejó una huella en varios lugares emblemáticos.
Reconstrucciones y restauraciones
Josep Miret fue clave en la recuperación de varias esculturas históricas que habían sido dañadas o destruidas.
La estatua de San Juan Bautista
En 1958, Miret reconstruyó la estatua de San Juan Bautista. Esta obra, que data de 1628, se encuentra en una hornacina (un hueco en la pared) en la calle Assaonadors con la Plazuela d'en Marcús. La original había sido destruida en 1936.
Esculturas en el Templo del Sagrado Corazón
En 1961, Miret reconstruyó la enorme estatua de 8 metros del Sagrado Corazón de Jesús. Esta estatua corona el Templo Expiatorio del Sagrado Corazón en el Tibidabo, una montaña de Barcelona. La escultura original, de Frederic Marès, había sido fundida durante la Guerra Civil Española para fabricar material de guerra.
Dentro del mismo templo, Miret también creó un Vía Crucis de alabastro (un tipo de piedra) de varios colores, que se encuentra en la cripta. Además, esculpió las figuras de los Doce Apóstoles para el interior del templo.
La fuente de San Felipe Neri
Al año siguiente, en 1962, Miret hizo una estatua de San Severo para la fuente de la plaza de San Felipe Neri. Esta plaza fue diseñada por el arquitecto Joaquim de Ros de Ramis. Lamentablemente, la figura fue robada poco después. Miret la reemplazó con una pequeña estatua conocida como El estudiante, que también fue robada años más tarde.
Restauración del Monumento a Colón
En 1965, Josep Miret restauró varias partes del Monumento a Colón. Entre ellas, las figuras que representan a Cataluña, Aragón, León y Castilla. También restauró las estatuas de personajes históricos como Luis de Santángel, Bernat Boïl, Jaume Ferrer de Blanes y Pere de Margarit.
Otras obras destacadas
Además de sus trabajos de reconstrucción, Miret creó nuevas esculturas para diferentes espacios públicos.
La figura de Fray Pedro Ponce de León
En 1966, Miret elaboró la figura de Fray Pedro Ponce de León. Esta escultura se encuentra en el paseo de San Juan y rinde homenaje a este pedagogo, conocido por su dedicación a la enseñanza de personas sordomudas.
Medallón de Pompeu Fabra
En 1968, Miret hizo un medallón dedicado a Pompeu Fabra, una figura muy importante para la lengua catalana. Este medallón está colocado en un monolito (una gran piedra) en la plaza de Lesseps.
Esculturas en el Palacete Albéniz
En 1970, Josep Miret creó varias figuras para decorar el exterior del Palacete Albéniz, ubicado en los jardines de Joan Maragall en Montjuïc. Entre ellas se encuentran:
- Diana: Una copia de la obra Artemisa de Gabios del escultor griego Praxíteles.
- Venus de Fréjus: Una copia de una obra antigua que también se encuentra en el Museo del Louvre.
- Compañía de Diana: Inspirada en una Diana cazadora del escultor francés René Frémin.
- Venus: Una copia de una Venus saliendo del agua del siglo IV antes de Cristo.
- Diana peinándose: Una copia de una figura helenística del siglo III antes de Cristo.
- Antonino Pío: Un busto del emperador romano, copia de uno encontrado en las ruinas de la antigua Barcino.
- Faustina Augusta: Un busto de la esposa del emperador Marco Aurelio, hallado junto al anterior.