Josep Tenas para niños
Datos para niños Josep Tenas |
||
---|---|---|
Fuente de la Caperucita (1921), Paseo de San Juan/Rosellón.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1892 o 1893 San Baudilio de Llobregat, ![]() |
|
Fallecimiento | 1943 Barcelona, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | Escuela de la Llotja | |
Información profesional | ||
Área | Escultura | |
Josep Tenas i Alivés (nacido en San Baudilio de Llobregat en 1892 o 1893 y fallecido en Barcelona en 1943) fue un importante escultor español.
Contenido
¿Quién fue Josep Tenas?
Josep Tenas fue un artista que dedicó su vida a la escultura. Nació en un pueblo cercano a Barcelona y pasó gran parte de su vida en esta ciudad, donde creó muchas de sus obras. Es conocido por su habilidad para dar forma a materiales como la piedra o el bronce.
Sus primeros pasos como artista
Desde joven, Josep Tenas mostró interés por el arte. Estudió en la Escuela de la Llotja de Barcelona, un lugar muy importante para la formación de artistas. Allí tuvo maestros destacados como Pere Carbonell y Antoni Alsina, quienes le enseñaron las bases de la escultura.
Para mejorar aún más sus habilidades, Josep viajó a París. En esta ciudad, que era un centro artístico mundial, continuó su formación con el famoso escultor Antoine Bourdelle. Esta experiencia le ayudó a desarrollar su propio estilo.
En 1910, cuando aún era joven, participó en una exposición de retratos y dibujos. Presentó una caricatura, mostrando su talento desde el principio de su carrera.
Un profesor y artista reconocido
En 1916, Josep Tenas comenzó a enseñar en la misma escuela donde había estudiado, la Llotja. Allí impartía clases de modelado y vaciado, compartiendo sus conocimientos con las nuevas generaciones de artistas.
A lo largo de su carrera, participó en varias exposiciones de arte importantes. Estuvo presente en las Exposiciones de Arte de Barcelona en 1920 y 1921. También recibió un diploma de honor en la Exposición Internacional de 1929, lo que demostró su gran talento. Su última participación conocida fue en la Exposición Nacional de 1942.
Josep Tenas fue especialmente reconocido por sus bustos y retratos. Estas obras se caracterizaban por su solidez y su estilo sobrio, capturando la esencia de las personas que representaba.
Obras destacadas de Josep Tenas
Muchas de las esculturas de Josep Tenas se pueden ver en espacios públicos de Barcelona. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:
- Fuente de la Caperucita (1921): Esta obra se encuentra en el Paseo de San Juan de Barcelona. Es una fuente que adorna este conocido paseo de la ciudad.
- Pescador (1928): Puedes encontrar esta escultura en la Plaza de Cataluña, uno de los lugares más concurridos de Barcelona.
- Cristóbal Colón acompañado por su hijo pidiendo pan y agua en la puerta de Santa María de la Rábida (1929): Esta escultura forma parte del Monumento a Colón en Barcelona, una de las estatuas más emblemáticas de la ciudad.