Pere Carbonell para niños
Pere Carbonell i Huguet (nacido en Sarrià en 1850 y fallecido en Barcelona en 1927) fue un importante escultor español. Estudió en la Lonja de Barcelona y se especializó en crear grandes esculturas, a menudo para monumentos.
En 1905, Pere Carbonell se convirtió en miembro de la Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge de Barcelona. También formó parte del Círculo Artístico de San Lluc y fue profesor de anatomía en la Escuela de Bellas Artes de la Lonja.
Se hizo conocido en la Exposición Universal de Barcelona (1888) con obras muy grandes. Una de ellas fue la estatua de Santo Tomás para la fachada del Seminario, que lamentablemente fue dañada durante unos sucesos en 1909. Entre sus muchas creaciones, destacan la estatua que representa a Cataluña en el Monumento a Colón en el Puerto de Barcelona, la de Juan Luis Vives y March en la fachada de la Biblioteca Nacional de Madrid, y la decoración del Mausoleo de Colón en la Catedral de Santo Domingo, donde trabajó con el arquitecto Fernando Romeo. También hizo la estatua ecuestre de Ulises Heureaux.
Pere Carbonell también esculpió un busto de Wenceslao Figuereo, quien fue presidente y permitió la celebración de elecciones, un paso importante para la nueva República.
Además, participó en la decoración del Palacio de Justicia de Barcelona y creó el busto de Emili Vilanova (1908), que se encuentra en el Parque de la Ciudadela.
Participó en varias exposiciones y concursos, tanto nacionales como internacionales, donde recibió importantes premios. Por ejemplo, en la Exposición Nacional de Bellas Artes, ganó una tercera medalla en 1890 y una segunda en 1895 por sus obras "Angelus" y la estatua de Luis Vives.
Fue abuelo del filólogo y político Jordi Carbonell i de Ballester.
Contenido
Las Obras Más Importantes de Pere Carbonell
Las obras de Pere Carbonell i Huguet muestran características del estilo de su época, como el realismo y el naturalismo, que buscaban representar la vida tal como era.
Colaboraciones en la Exposición Universal de 1888

Pere Carbonell se hizo famoso por su trabajo en la Exposición Universal de Barcelona de 1888. Fue elegido para crear la estatua que representa a Cataluña. Esta figura es una de las cuatro estatuas sentadas que forman parte de la base del Monumento a Colón en Barcelona. Este monumento está en la Plaza Portal de la Pau, donde se unen la Rambla y el Paseo de Colón, frente al Puerto de Barcelona.
Para decorar la base del monumento, se hizo un concurso en 1885. Los artistas elegidos fueron Josep Gamot (para Aragón), Carcaso (para Castilla), Rafael Atché (para León) y Pere Carbonell (para Cataluña). Las estatuas, que al principio iban a ser de bronce, se esculpieron finalmente en piedra. La estatua de "Cataluña" es seria y expresiva, con una mirada pensativa. Su postura es elegante y majestuosa.
También colaboró en la decoración del "Saló de Sant Joan", donde hizo la estatua de Jaume Fabre. Fabre fue un arquitecto importante del siglo XV que diseñó las catedrales de Palma de Mallorca y Barcelona. Carbonell lo representó de pie, con ropa de la época, un sombrero y un compás de arquitecto en la mano. Su rostro muestra una expresión profunda y reflexiva. Esta estatua fue hecha en bronce y colocada en su lugar en abril de 1888.
Además, Pere Carbonell creó los modelos para dos figuras de "Famas" para la entrada de la Exposición Universal, en el Arco de Triunfo. Estas figuras femeninas, que llevan trofeos, simbolizan la gloria de Cataluña y Barcelona. Su estilo combina el idealismo con el naturalismo.
Obras en Edificios Importantes
En 1890, Pere Carbonell fue contratado para esculpir las estatuas de Santa Isabel de Hungría y San Francisco de Paula para la fachada de la Catedral de Barcelona. Estas estatuas son muy realistas y expresivas. También hizo la estatua de Santo Tomás para la fachada del Seminario Conciliar de Barcelona. Esta última fue dañada en 1909 y reemplazada por una nueva en 1944.
También realizó tres de los relieves en la fachada del Palacio de Justicia de Barcelona. Estos relieves hacen referencia al Descubrimiento de América y muestran escenas como "La llegada de Cristóbal Colón a Barcelona" y "Las concesiones de los Privilegios". También hizo estatuas en bajorrelieve de figuras importantes como Gabriel Berant y el Cardenal Cisneros.
Otra de sus obras es la estatua de bronce del financiero Evaristo Arnús y Ferrer. Carbonell trabajó en ella durante un año, modelándola primero en barro y luego en cera, para finalmente fundirla en bronce en 1891. La estatua tiene un rostro muy expresivo y un gran parecido físico con Arnús.
También creó el busto del escritor Emili Vilanova. Este busto, hecho en mármol blanco de Carrara, tiene un estilo modernista y se encuentra en el Parque de la Ciudadela de Barcelona desde 1908.
Escultura Funeraria y Mausoleos

En el cementerio de Montjuic en Barcelona, destacan dos de sus obras funerarias. Una es un ángel con flores en el panteón de Mariano Noguera Jorba, y la otra es una gran estatua de la Fe en el panteón de la familia Llompart (1908).
También es muy importante la decoración del Mausoleo de Colón en la Catedral de Santo Domingo. Carbonell la realizó entre 1896 y 1898, mientras vivía en la República Dominicana, en colaboración con el arquitecto Ferran Romeu i Ribot. Actualmente, este mausoleo se encuentra en el Faro a Colón. Es una obra enorme hecha con mármoles de Carrara y bronces, con muchos relieves que cuentan la historia de Colón. También incluye cuatro grandes leones de bronce y una estatua femenina de mármrmol que representa a la República Dominicana. El monumento se inauguró el 12 de octubre de 1898.
Otra obra notable fue la estatua ecuestre del presidente de la República Dominicana, el general Ulises Heureaux.
Reconocimientos y Carrera Académica
Pere Carbonell participó en muchas exposiciones y concursos, donde ganó importantes premios. En las Exposiciones de Bellas Artes de Madrid, obtuvo una tercera medalla en 1890 por su obra "Angelus", una niña rezando hecha en mármol blanco. En 1895, ganó una segunda medalla por la estatua del filósofo Joan Lluís Vives (1492–1540). Esta estatua, de tres metros de altura y hecha en mármol blanco, se encuentra en la entrada principal de la Biblioteca Nacional de España en Madrid.
En 1894, ganó la medalla de segunda clase en la Exposición General de Bellas Artes de Barcelona por su relieve en mármol blanco de Carrara, llamado "La Santa Faz".
El modelo de la estatua de bronce del General Ulises Heureaux fue premiado con una medalla de plata en la Exposición Universal de Paris de 1900.
Desde 1905, Pere Carbonell fue miembro de la Academia Provincial de Bellas Artes de Barcelona. También fue parte del Círculo Artístico de Sant Lluc, donde dio clases de escultura en la cátedra de Historia del Arte Catalán (1907-1908). Desde 1920 hasta su fallecimiento en 1927, fue profesor de anatomía artística en la escuela Llotja de Barcelona.
Ideas Artísticas de Carbonell
Como escultor, Pere Carbonell también compartió sus ideas sobre el arte. En un discurso que dio en la Academia de Bellas Artes en abril de 1905, llamado "El concepto moral en la escultura", Carbonell explicó cómo creía que la estética (lo que es bello) y la ética (lo que es correcto) estaban conectadas. Para él, la Belleza y la Moral eran lo mismo. Fue uno de los pocos escultores de su tiempo que dejó escritas sus reflexiones sobre el arte. Admiraba mucho la perfección de la escultura griega y su idea de la belleza mostraba un deseo de recuperar el clasicismo.
En 1896, colaboró con otros artistas catalanes en un libro de dibujos y apuntes que publicó el periódico La Vanguardia de Barcelona. Este libro, con 130 dibujos y 200 páginas, se regalaba a los suscriptores del periódico.