Bernardo Boyl para niños
Datos para niños Bernardo Boyl |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | años 1440juliano Zaidín (Reino de Aragón) |
|
Fallecimiento | años 1500juliano Monasterio de San Miguel de Cuixá (Corona de Aragón) |
|
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático, lulista y religioso cristiano | |
Área | Abad | |
Cargos ocupados |
|
|
Orden religiosa | Orden de los Mínimos | |
Bernardo Boyl, también conocido como Bernat Boïl en catalán, fue una figura importante en la historia de España. Nació en Zaidín, Huesca, entre los años 1440 y 1445. Falleció en el Monasterio de San Miguel de Cuixá entre 1507 y 1509. Fue un religioso y diplomático español, miembro de la Orden de los Mínimos de San Francisco de Paula.
Contenido
¿Quién fue Bernardo Boyl?
Bernardo Boyl tuvo una vida muy activa y ocupó varios cargos importantes. Recibió sus primeras órdenes menores en la diócesis de Lérida. Trabajó como secretario del arzobispo de Zaragoza, Juan de Aragón. También fue secretario del rey Fernando II.
Roles y responsabilidades de Boyl
A lo largo de su carrera, Boyl desempeñó diversas funciones. Fue comisario general de las galeras del almirante Bernat II de Vilamarí. También vivió como sacerdote ermitaño en Montserrat. Más tarde, se convirtió en vicario general de la Orden de los Mínimos en España.
Su viaje con Cristóbal Colón
Uno de los momentos más destacados de su vida fue cuando acompañó a Cristóbal Colón en su segundo viaje a América. Fue el primer líder de la misión apostólica en las Indias Occidentales. Este cargo le fue dado por el papa Alejandro VI. Al final de su vida, fue abad del monasterio de San Miguel de Cuixá, donde falleció.
¿Cómo fue su trabajo diplomático?
Bernardo Boyl era muy bueno en las relaciones internacionales. Mantuvo una buena amistad con personas influyentes de su tiempo.
Amistades y misiones importantes
Fue amigo de Pedro Zapata, arcipreste de Daroca. A él le dedicó una traducción al castellano de un libro llamado De religione. También fue amigo de Juan Ramón Folch III de Cardona, conde de Cardona y Prades. El rey Fernando lo envió a misiones diplomáticas importantes a Francia en 1476 y 1486. Además, el papa Alejandro VI lo envió como un enviado especial a los Reyes Católicos en 1497.
¿Cuál fue su misión en las Indias Occidentales?
El 25 de septiembre de 1493, por orden de la reina Isabel la Católica, Bernardo Boyl se unió a Cristóbal Colón en su segundo viaje a las Indias. Su papel era el de misionero y actuó como representante de la Iglesia en las nuevas tierras.
Retorno a España
En diciembre de 1494, Boyl regresó a España. Esto se debió a las dificultades que encontró para comunicarse y entenderse con los pueblos indígenas de la región.
¿Qué obras dejó Bernardo Boyl?
Bernardo Boyl mostró un gran interés por las ideas de Ramon Llull. Se relacionó con importantes seguidores de Llull, como Arnaldo Descós y Pedro Daguí.
Escritos y traducciones
Dejó varios escritos en latín, que consisten en ocho cartas dirigidas a su amigo mallorquín Arnaldo Descós. Estas cartas se conocen como Espitulae ad Arnaldum Cossum. También realizó una traducción al castellano de un libro llamado De religione seu de ordinatione animae, escrito por el abad Isaac de Nínive, publicada en Zaragoza en 1489.
Bernardo Boyl en la televisión
El personaje de Fray Bernardo Boyl ha sido representado en la televisión. Fue interpretado por el actor Jorge Calvo en la tercera temporada de la serie televisiva Isabel.
Véase también
En inglés: Bernardo Buil Facts for Kids