robot de la enciclopedia para niños

Eduard Alentorn para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eduard Alentorn
Eduard Alentorn.jpg
Información personal
Nacimiento 4 de diciembre de 1855
Falset (España)
Fallecimiento 7 de septiembre de 1920
Manresa (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escultor

Eduard B. Alentorn (nacido en Falset, Tarragona, en 1855 y fallecido en Manresa, Barcelona, en 1920) fue un importante escultor español del siglo XIX y principios del XX. Es conocido por sus numerosas obras públicas y religiosas, especialmente en Barcelona.

Eduard Alentorn: Un Escultor Destacado

Eduard Batiste Alentorn nació en Falset, Tarragona, el 5 de diciembre de 1855. Desde muy joven mostró un gran interés por la escultura. Su talento lo llevó a estudiar en una de las escuelas de arte más importantes de su tiempo.

Primeros Pasos y Formación Artística

A los catorce años, Eduard Alentorn ya estaba inscrito en la Escuela de la Lonja de Barcelona. Allí estudió Dibujo Antiguo, Escultura y Anatomía Pictórica hasta 1874. Su maestro principal fue Joan Roig i Solé, con quien había comenzado a estudiar escultura a los trece años.

Entre 1870 y 1877, Alentorn trabajó con Rafael Atché y, sobre todo, con Andreu Aleu, quienes fueron sus primeros grandes maestros. Más tarde, fue alumno de los hermanos Venancio Vallmitjana y Agapito Vallmitjana. Ellos lo ayudaron a integrarse en el mundo artístico de la época.

Alentorn también pasó algunos años estudiando en Roma hasta 1881. Aunque no se sabe con certeza qué institución le otorgó una beca, esta experiencia fue muy importante para su formación.

Obras Importantes en Barcelona

La carrera de Alentorn despegó en 1882. La Comisión de la Ciudadela le encargó la escultura central de la Cascada del Parque, un proyecto que los hermanos Vallmitjana habían iniciado.

La Cascada del Parque de la Ciudadela

Alentorn no solo completó el trabajo, sino que añadió muchos detalles que no estaban en el diseño original. Esto hizo que la obra fuera reconocida como suya. La decoración de plantas en la parte trasera de la escultura mostró su estilo naturalista. Este estilo se convirtió en una característica importante de sus primeras obras.

Esculturas para el Museo Martorell

Un año después, en 1883, Alentorn firmó un contrato para crear dos esculturas para la fachada del Museo Martorell. Una de ellas fue la de Jaume Salvador, terminada en 1886. En esta obra, volvió a mostrar su estilo naturalista. Representó varias plantas alrededor de la escultura, destacando la profesión de naturalista de Jaume Salvador.

Otros Proyectos Notables

En 1881, Alentorn participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid con su escultura El Hijo Pródigo. Ese mismo año, ganó un concurso para el Monumento a Ramon Llull en Mallorca. En 1882, quedó en segundo lugar en el concurso para el Monumento al General Prim.

Su fama creció mucho en 1882, cuando los hermanos Vallmitjana le cedieron el encargo de la Venus del Parque. El éxito de esta escultura le trajo muchos más trabajos de la Comisión de la Ciudadela. Le encargaron las esculturas de Félix de Azara y Jaume Salvador para el Museo Martorell. Estas obras ganaron una medalla de bronce en la Exposición Universal de 1888. También realizó la Fuente de la Zorra y la Cigüeña, el Astrólogo (que ya no existe) y las Alegorías de la Fama para el Palacio de Bellas Artes de Barcelona.

En esta primera etapa de su vida, Alentorn decidió usar solo el apellido de su madre debido a problemas familiares con su padre. Su padre se había distanciado de la familia y no había mantenido contacto. Por esta razón, Alentorn tomó la decisión de no usar más el apellido paterno.

En 1888, colaboró con la escultura "La Marina" en el Monumento a Güell y Ferrer. Ese mismo año, creó las esculturas del Capitán Margarit y la Efigie de fray Juan Pérez para el Monumento a Colón.

Los años siguientes estuvieron marcados por la creación de tres esculturas para la fachada de la Catedral de Barcelona (1890). También realizó tres relieves y cuatro esculturas para el Palacio de Justicia (1894-1896).

En 1900, hizo la escultura de Santa Eulalia para el Pla de la Boqueria. Después, realizó el Relieve del Tímpano de la Basílica de Santa María de Villafranca del Penedés. En 1904, creó uno de sus monumentos más importantes: el Monumento al General Vara de Rey en Ibiza. También participó en otros concursos, como el del Monumento al General San Martín en Perú, aunque no lo ganó.

A partir de 1906, Alentorn trabajó en el Cimborrio de la Catedral de Barcelona. Creó los ocho ángeles que lo rodean y la gran escultura de Santa Elena que lo corona, terminada en 1910. Ese mismo año, finalizó la Alegoría de la Religión para el Mausoleo Malagrida en el Cementerio de Montjuic. También esculpió el Crucifijo para la Cripta de la Capilla de Manuel Girona en la Catedral de Barcelona. En 1915, trabajó en tres fuentes públicas para el Ayuntamiento de Barcelona: la Fuente de la Tortuga, la Fuente de la Labradora y la Fuente del Negrito.

Una de sus últimas obras conocidas es el busto de Ferran Alsina (que se encuentra en el mNACTEC). Originalmente, estaba en el Museo de la Mentora Alsina en el Tibidabo.

Reconocimiento y Legado

Eduard Alentorn falleció el 7 de septiembre de 1920 en Manresa, Barcelona. En ese momento, estaba trabajando en el Monumento a los Iniciadores de la Acequia, que no pudo terminar.

Alentorn fue un escultor muy trabajador y constante. Aunque su obra ha sido poco estudiada, fue muy valorado en su época. Recibió encargos de clientes importantes como Francisco de Paula Rius y Taulet, Manuel Girona y Malagrida.

Cuando murió, los periódicos de la época destacaron su gran talento. Sin embargo, con el tiempo, su trabajo fue menos reconocido. A pesar de esto, los diarios de su época ya señalaban que era un artista modesto que no buscaba la fama. Esto pudo haber contribuido a que su nombre no fuera tan popular como el de otros escultores.

Aunque hoy en día no es tan conocido como otros artistas de su tiempo, Eduard Alentorn fue un escultor muy apreciado y con muchos encargos en su época.

Obras Destacadas

  • Archivo:Prim
    Proyecto para el General Prim.
  • Archivo:Varadelrey1
    Monumento a Vara de Rey, Ibiza.
  • Archivo:Santaelena
    Santa Elena y Alentorn.
  • Venus de la Cascada del Parque de la Ciudadela, 1882
  • Proyecto para el General Prim, 1882
  • Tetramorfo de la Fachada del Sagrado Corazón de la calle de Caspe, 1883-1885
  • Fuente de la Zorra y la Cigüeña, Parque de la Ciudadela, 1884
  • Félix de Azara, Museo Martorell, Ciudadela, 1884
  • Jaume Salvador i Pedrol, Museo Martorell, Ciudadela, 1886
  • El Capitán Margarit, Monumento a Colón, 1888
  • Efigie de Juan Pérez, Monumento a Colón, 1888
  • Dos Alegorías de la Fama del Palacio de Bellas Artes, 1888 (perdidas)
  • La Marina, Monumento a Güell i Ferrer, 1888 (perdida)
  • Esculturas de Santa María del Socorro, San Raimundo de Peñafort y San José Oriol, Fachada de la Catedral de Barcelona, 1890
  • 3 relieves y 4 esculturas del Palacio de Justicia, 1894-1896
  • Santa Eulalia, Pla de la Boqueria, 1900
  • Coronación de la Virgen, Basílica de Santa María de Villafranca del Penedés, 1903-1905
  • Monumento a Vara de Rey, Ibiza, 1904
  • 8 ángeles que circundan el Cimborrio de la Catedral de Barcelona, 1906-1908
  • Santa Elena que corona el Cimborrio de la Catedral de Barcelona, 1910
  • Alegoría de la Religión, Mausoleo Malagrida, Cementerio de Montjuich, 1910
  • Crucifijo, Cripta de la Capilla de Manuel Girona en la Catedral de Barcelona, 1910
  • Fuente de la Tortuga, Plaza Sepúlveda, 1915
  • Fuente del Negrito, Diagonal con la calle del Bruch, 1915
  • Fuente de la Pagesa, Plaza Letamendi, 1915
  • Busto de Ferran Alsina, MNACTEC, Tarrasa, 1917

Galería de imágenes

kids search engine
Eduard Alentorn para Niños. Enciclopedia Kiddle.