robot de la enciclopedia para niños

Luis de Santángel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis de Santángel
Columbus Murals Luiz De Santangel.jpg
Información personal
Nacimiento c. 1435
Valencia (Corona de Aragón)
Fallecimiento 1498
Alcalá de Henares (España)
Información profesional
Ocupación Tesorero

Luis de Santángel (nacido alrededor de 1438 o 1439 en Daroca o Valencia, y fallecido en 1498 en Alcalá de Henares) fue un importante prestamista, escribano y mercader. Se encargaba de los asuntos de dinero del rey Fernando el Católico.

Tuvo un papel muy importante en el primer viaje de Cristóbal Colón. Él logró convencer a los Reyes Católicos para que aceptaran el plan de Colón. Además, Luis de Santángel ayudó a pagar la mayor parte de la expedición.

¿Quién fue Luis de Santángel?

La familia Santángel era conocida en la Corona de Aragón durante el siglo XV. Muchas familias de esa época cambiaron de religión. El lugar exacto de nacimiento de Luis de Santángel no está claro. Algunas investigaciones sugieren que pudo nacer en Daroca. Sin embargo, él mismo decía que era "natural de la ciudad de Valencia".

En 1478, se casó con Juana de Taranau. Tuvieron varios hijos: Luisa, Fernando, Jerónimo y Alfonso. Luisa se casó con Ángel de Villanueva, quien más tarde fue un importante representante del rey en Cerdeña.

Su trabajo para la Corona

Luis de Santángel fue una persona de mucha confianza para los reyes. En 1453, el rey Juan II de Aragón le permitió importar cereales a Valencia. En ese tiempo, los cereales eran muy caros cuando escaseaban.

En 1475, Juan II lo nombró encargado de recibir las rentas y el dinero del Patrimonio Real en Valencia. Tres años después, empezó a trabajar como "contino", un cargo que mantuvo hasta su muerte. Su hermano Jaime lo reemplazó.

En 1479, Fernando el Católico le dio un puesto en la casa de la moneda de Valencia. El 13 de septiembre de 1481, fue nombrado "escribano de ración" por el rey Fernando. Este cargo era como un secretario real que llevaba las cuentas. Recibía un buen sueldo por este trabajo.

Como escribano, debía llevar cuatro libros importantes:

  • Uno para registrar los nombramientos de los empleados del palacio.
  • Otro para inventariar los bienes del palacio.
  • Uno para contar los gastos diarios de la casa real.
  • Y el último para registrar todos los recibos y pagos.

Luis de Santángel era el hombre de confianza, tesorero y financiero principal de Fernando el Católico.

Sus negocios y actividades

Cuando su padre falleció en 1476, Luis de Santángel se hizo cargo de los negocios familiares. Continuó y expandió las actividades comerciales de su familia.

Fue muy importante en el comercio de la sal. Alquilaba las salinas de la Mata (que eran propiedad de la Corona) y exportaba la sal por barco. También comerciaba con azúcar, un producto muy popular que se obtenía de las fábricas de azúcar valencianas.

Sus principales socios eran grandes familias de Génova y otras familias de comerciantes. Realizaba sus negocios principalmente en Valencia y Sevilla. Estos comerciantes llevaban sus productos por una ruta que iba de Italia a Flandes. Además, Luis de Santángel también se encargaba de cobrar muchos impuestos de aduanas en el Reino de Valencia.

Luis de Santángel también trabajó mucho para la Corona española en Castilla. Allí fue un financiero importante para la gente de alto rango durante el reinado de los Reyes Católicos.

Gestionó los fondos de la Santa Hermandad en Castilla, junto con Francisco Pinelo. Esto le dio un gran conocimiento de cómo funcionaba la administración de la Corona de Castilla. También tuvo una buena relación con Gabriel Sánchez, el tesorero del rey Fernando y amigo de Santángel.

Santángel formó parte del equipo financiero de fray Hernando de Talavera, quien era el consejero personal de Isabel la Católica. Esto le permitió tener una excelente relación con el religioso. En 1496, Santángel fue el encargado de organizar y certificar la boda entre Juana y Felipe el Hermoso. Toda esta actividad en la corte muestra la gran confianza que los reyes tenían en este servidor tan inteligente y capaz.

Apoyo a Cristóbal Colón

Luis de Santángel fue clave para que la expedición de Cristóbal Colón se hiciera realidad. Se cree que lo conoció en 1486.

En enero de 1492, Colón se reunió con los Reyes Católicos, pero no logró convencerlos de apoyar su proyecto. Decidió irse a Francia para ofrecer sus servicios al rey de allí. En ese momento, Santángel habló con la reina Isabel para que cambiara de opinión. Le dijo que se sorprendía de que ella, que siempre era valiente para proyectos importantes, dudara con este. Le explicó que se arriesgaba poco y que podría traer grandes beneficios para Dios, la Iglesia y, sobre todo, para sus reinos. También le advirtió que si otro príncipe lograba lo que Colón ofrecía, sería un gran daño para España.

Gracias a las palabras de Santángel, la reina agradeció su consejo y mandó buscar a Cristóbal Colón para que regresara. Santángel logró que los reyes volvieran a escuchar a Colón. Él mismo se ofreció a financiar el proyecto. Esto hizo que los reyes aceptaran las condiciones que Colón pedía en las Capitulaciones de Santa Fe.

Así, Luis de Santángel se hizo cargo de la parte económica de la empresa. Aseguró el dinero que la Corona debía aportar de su propio bolsillo y sin cobrar intereses: 1.140.000 maravedíes.

Colón apreció mucho a Luis de Santángel. Fue a él a quien le contó primero el éxito de su viaje y todo lo que había visto. Lo hizo a través de una carta que Colón empezó el 15 de febrero en las Islas Terceras y terminó en el puerto de Lisboa el 4 de marzo de 1493. Esta carta se guarda en Simancas.

El dinero que Santángel prestó se devolvió con ingresos de Castilla. Esto seguía la idea de los reyes de que la Corona de Aragón no se involucrara mucho en los asuntos del Nuevo Mundo. En un libro de cuentas del Archivo de Simancas, se puede leer cómo se pagó a Santángel por el dinero que prestó para las carabelas y para Cristóbal Colón.

A pesar de su importante posición, y por su origen familiar, Luis de Santángel fue objeto de algunos intentos de perjudicarlo. Sin embargo, el Rey lo consideraba esencial y lo protegió. El 30 de mayo de 1497, Luis de Santángel obtuvo un permiso especial de la reina Isabel y el rey Fernando. Este permiso aseguraba que ni él ni sus descendientes podrían ser juzgados por su origen familiar.

Luis de Santángel falleció en febrero de 1498 en Alcalá de Henares, mientras acompañaba a los reyes. En su testamento, pidió ser enterrado en el Real Monasterio de la Trinidad de Valencia, donde se encuentra la cripta de su familia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luis de Santángel Facts for Kids

kids search engine
Luis de Santángel para Niños. Enciclopedia Kiddle.