robot de la enciclopedia para niños

Monterrubio de la Serena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monterrubio de la Serena
municipio de España
Escudo de Monterrubio de la Serena.svg
Escudo

Naranjos en Extremadura.JPG
Monterrubio de la Serena ubicada en España
Monterrubio de la Serena
Monterrubio de la Serena
Ubicación de Monterrubio de la Serena en España
Monterrubio de la Serena ubicada en Provincia de Badajoz
Monterrubio de la Serena
Monterrubio de la Serena
Ubicación de Monterrubio de la Serena en la provincia de Badajoz
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Provincia de Badajoz - Bandera.svg Badajoz
• Comarca La Serena
• Partido judicial Castuera
Ubicación 38°35′24″N 5°26′36″O / 38.59, -5.4433333333333
• Altitud 557 m
Superficie 314,9 km²
Población 2199 hab. (2024)
• Densidad 7,82 hab./km²
Gentilicio monrubense
monterrubiano, -a
Código postal 06427
Alcalde (2015) Jesús Martín Torres (PSOE)
Patrona Ntra. Sra. de la Consolación
Sitio web www.monterrubiodelaserena.es

Monterrubio de la Serena es un municipio de España. Se encuentra en la provincia de Badajoz, que forma parte de la comunidad autónoma de Extremadura.

¿Dónde se encuentra Monterrubio de la Serena?

Este pueblo está situado en la parte este de la Baja Extremadura. Se ubica cerca de las montañas de Sierra Morena, muy próximo a la zona de Los Pedroches en Córdoba.

Ubicación geográfica y pueblos cercanos

Monterrubio de la Serena está a unos 20 kilómetros de Esparragosa de la Serena. Se encuentra en el límite de la comarca de La Serena con la tierra cordobesa de Belalcázar. Entre estas localidades se encuentran la sierra del Oro y el pequeño lugar de Puerto Hurraco.

Al norte, limita con Helechal y La Nava, que son pueblos pequeños del municipio de Benquerencia. Al sur, limita con Peraleda del Zaucejo.

Noroeste: Zalamea de la Serena Norte: Benquerencia de la Serena Noreste: Cabeza del Buey
Oeste: Zalamea de la Serena Rosa de los vientos.svg Este: Belalcázar
Suroeste: Peraleda del Zaucejo Sur: Peraleda del Zaucejo Sureste: Belalcázar e Hinojosa del Duque

Monterrubio de la Serena pertenece a la comarca de La Serena. También forma parte del partido judicial de Castuera. Su forma de construcción es la de un pueblo de campo, con casas hechas de ladrillo de barro.

¿Cuál es la historia de Monterrubio de la Serena?

El nombre "Monterrubio" viene de un apellido antiguo. Este apellido estaba relacionado con familias importantes que tenían tierras en varios municipios de España. Por ejemplo, existen otros lugares llamados Monterrubio en Segovia, Monterrubio de la Demanda, Monterrubio de Armuña y Monterrubio de la Sierra.

Origen del nombre y escudo

El escudo de armas de este apellido antiguo, que se cree que es del siglo XII, muestra una encina. Curiosamente, el escudo del municipio también tiene una encina, aunque antes se pensaba que era un olivo.

Según la tradición, Monterrubio se originó de un lugar más antiguo llamado Alcantarilla. Este lugar cambió de sitio en el siglo XII después de que su castillo fuera destruido por el rey Alfonso IX. El pueblo perteneció a la Orden de Alcántara, una orden militar y religiosa, y dependía de Magacela.

Cambios a lo largo del tiempo

Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), Monterrubio se convirtió en un municipio. Antes se le conocía como Monterubio o Monterrubio. Desde 1834, forma parte del partido judicial de Castuera. En el año 1842, el pueblo tenía 750 hogares y 2500 habitantes.

¿Cuántas personas viven en Monterrubio de la Serena?

Monterrubio de la Serena tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Monterrubio de la Serena entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Monterubio: 1842.
En estos censos se denominaba Monterrubio: 1857 y 1860.

¿Qué monumentos se pueden visitar?

La forma de construir las casas y las calles de Monterrubio es un buen ejemplo de la arquitectura de la comarca. Sus edificios son blancos, con fachadas bonitas donde destacan elementos de granito y piedras con escudos.

Edificios históricos y religiosos

Una construcción muy valiosa del siglo XVI, que se conserva muy bien, es la casa conocida como "del Cordón". Se llama así por el adorno de su entrada principal. Está en la plaza, frente a la iglesia. Cerca hay otra casa interesante con una entrada especial y una ventana con un escudo. Puedes ver edificios similares en las calles Mesones, Mercadillo, Maestras Isabel y Antonia.

El centro más antiguo del pueblo se organiza alrededor de la iglesia parroquial. Desde allí, se extienden calles más modernas que siguen los antiguos caminos.

La Iglesia parroquial católica está dedicada a Nuestra Señora de la Consolación. Antes, estaba dedicada a Armentera. Este templo es una de las construcciones más importantes de la zona. Es una obra gótica del siglo XVI, hecha de piedra. Tiene entradas muy bonitas, una torre y un techo con bóveda de crucería por dentro.

También es notable la ermita de los Cuarenta Mártires. Fue construida en el siglo XVIII a las afueras del pueblo. Se hizo para agradecer que una plaga de langostas terminara.

Otros lugares de interés son el cruce de la carretera de Belalcázar (en la Provincia de Córdoba) y su pilar. También están el pilar de la Rivera y la fuente llamada de la Fontanica, que se encuentra en el otro extremo del pueblo, en la carretera de Peraleda del Zaucejo.

¿Qué fiestas se celebran en Monterrubio de la Serena?

En Monterrubio de la Serena se celebran varias fiestas a lo largo del año.

Fiestas populares y tradiciones

El 2 de febrero se festejan las Candelas o Candelaria. La gente se reúne para comer en el campo. Después, en febrero, llegan los Carnavales, y el 15 de mayo, San Isidro Labrador. Ambas son fiestas con mucha participación de los vecinos.

Durante la Semana Santa, los habitantes de Monterrubio representan la Pasión. Esta representación es cada vez más popular y atrae a muchas personas de pueblos cercanos.

A finales de agosto, se celebran las fiestas en honor a la patrona del pueblo, Nuestra Señora de la Consolación. En estas fechas, también se organiza la Feria de Muestras del Aceite de Oliva. Aquí, los visitantes pueden probar y comprar el aceite de oliva que se produce en la región.

Gastronomía en las fiestas

Durante las fiestas, se pueden probar platos típicos como aceitunas de mesa, migas, caldereta de cordero y queso de oveja. También hay productos derivados de la matanza del cerdo. En cuanto a los dulces, destacan las rosquillas, pestiños y flores.

¿Cuáles son las tradiciones y costumbres?

El Coro Romero "Entre Jarales" se formó en 2010. Este coro lleva el nombre de Monterrubio por toda Extremadura y Andalucía. Realizan actuaciones en eventos, bodas y festivales. Sus festivales de Navidad son muy conocidos en Monterrubio, y la mayoría de los habitantes asisten para escuchar sus presentaciones.

Mercadillo local

Los lunes y jueves, hay un mercadillo en la calle Feria. Allí se pueden comprar artesanías locales, utensilios de cocina, ropa, frutos secos y flores. Esos mismos días, en el centro, cerca de la plaza Mayor, en la calle del Coto, se venden productos frescos en el mercado de abastos.

¿Qué se come en Monterrubio de la Serena?

Monterrubio de la Serena es famoso por su excelente aceite de oliva, que tiene una denominación de origen llamada "D.O. Monterrubio". Por eso, el buen aceite es muy importante en la cocina local.

Platos y productos típicos

Además del aceite, son muy conocidos los dulces caseros, especialmente los que se preparan en Carnaval. Entre ellos, destacan los pestiños, flores y rosquillas. También se disfrutan platos típicos de la cocina extremeña como el gazpacho extremeño, las migas y la caldereta.

El municipio produce cuatro productos de gran calidad: el queso, el vino, el jamón y el aceite de oliva virgen extra.

Estos productos se venden con etiquetas de calidad reconocidas:

  • Denominación de Origen "Queso de la Serena".
  • Denominación de Origen "Ribera del Guadiana".
  • Denominación de Origen "Dehesa de Extremadura".
  • Denominación de Origen "Aceite Monterrubio".

¿Quiénes son las personalidades destacadas?

  • Manuel Benítez Rufo (1917-2004): Fue una figura importante en la política. En 1977, fue elegido diputado por Sevilla en las Cortes Constituyentes. Dos años después, en 1979, se convirtió en el primer alcalde democrático de Dos Hermanas, en la provincia de Sevilla. En esa localidad, una calle lleva su nombre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Monterrubio de la Serena Facts for Kids

kids search engine
Monterrubio de la Serena para Niños. Enciclopedia Kiddle.