robot de la enciclopedia para niños

Esparragosa de la Serena para niños

Enciclopedia para niños

Esparragosa de la Serena es un municipio en España, que forma parte de la provincia de Badajoz en la comunidad autónoma de Extremadura. Se encuentra en la comarca de La Serena y pertenece al partido judicial de Castuera.

Datos para niños
Esparragosa de la Serena
municipio de España
Vista actual del Templo.jpg
Esparragosa de la Serena ubicada en España
Esparragosa de la Serena
Esparragosa de la Serena
Ubicación de Esparragosa de la Serena en España
Esparragosa de la Serena ubicada en Provincia de Badajoz
Esparragosa de la Serena
Esparragosa de la Serena
Ubicación de Esparragosa de la Serena en la provincia de Badajoz
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Provincia de Badajoz - Bandera.svg Badajoz
• Comarca La Serena
• Partido judicial Castuera
Ubicación 38°38′59″N 5°36′22″O / 38.649763, -5.6061644
• Altitud 446 m
Superficie 2,02 km²
Población 933 hab. (2024)
• Densidad 510,89 hab./km²
Gentilicio esparragoseño, -a
zorrero, -a (coloquial)
Código postal 06439
Alcalde (2022) Lidia Carrasco Martín
Patrón San Bartolomé
Sitio web esparragosadelaserena.es

Geografía y Entorno Natural

¿Dónde se encuentra Esparragosa de la Serena?

Esparragosa de la Serena está en la parte este de la provincia de Badajoz, cerca de la provincia de Córdoba. Se asienta en una zona de llanuras con rocas de pizarra, típica de la comarca de La Serena.

Cerca de Esparragosa de la Serena hay otros pueblos. A unos 5 kilómetros al oeste está Zalamea de la Serena, y a la misma distancia al noroeste se encuentra Malpartida de la Serena. Hacia el este, a unos 7 kilómetros, está Puerto Hurraco, y a unos 11 kilómetros al noreste se ubica Castuera, que es la capital del partido judicial.

Paisaje y Clima

El paisaje de esta zona es muy bonito, con sierras que se elevan sobre grandes extensiones de dehesas con encinas. También hay campos donde se cultivan vides y olivos. El clima es mediterráneo subtropical, lo que significa que los inviernos son suaves y los veranos son secos y calurosos.

El río Guadalefra y su afluente, el arroyo Cagancha, son importantes cursos de agua en la zona. También hay charcas, lagunas y fuentes que antes daban agua al pueblo.

Animales y Plantas

Esta región es ideal para aves rapaces y migratorias, como la Cigüeña. En otoño e invierno, se pueden ver grullas de paso. En las sierras, como la sierra del Oro, y en las dehesas, viven venados, jabalíes, liebres, perdizes y conejos. Por eso, es un lugar popular para quienes disfrutan de la caza.

La vegetación natural es el bosque mediterráneo, con árboles como la encina y el alcornoque. También hay arbustos como la jara, el acebuche y el cantueso.

Un Vistazo a la Historia

Cuando terminaron las antiguas formas de gobierno, Esparragosa de la Serena se convirtió en un municipio en la región de Extremadura. Desde el año 1834, forma parte del partido judicial de Castuera. En el censo de 1842, el pueblo tenía 287 hogares y 1210 habitantes.

¿Cuántas personas viven en Esparragosa de la Serena?

Esparragosa de la Serena tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Esparragosa de la Serena entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿A qué se dedica la gente en Esparragosa de la Serena?

En cuanto a la agricultura, los cultivos más importantes son el olivo, la vid y cereales como el trigo y la cebada. Estos cereales se usan principalmente para alimentar al ganado. En la ganadería, el ganado porcino y el ovino son los más destacados. Es común que los habitantes recojan el espárrago silvestre para su propio consumo.

También es muy conocido el buen vino que se hace de forma artesanal, llamado vino de pitarra. Los vinos de las bodegas industriales también son de alta calidad. Los aceites de oliva virgen de la zona son excelentes y forman parte de la denominación de origen "aceites Monterrubio de la Serena".

Lugares Interesantes y Patrimonio

En Esparragosa de la Serena, puedes visitar la iglesia parroquial católica de Santa María Magdalena, que es un edificio del siglo XVI. También hay varias casas antiguas con historia, la ermita de los Mártires y un chozo muy antiguo a las afueras del pueblo, conocido como El Chozo de la Irene.

Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena

La iglesia de Santa María Magdalena es el edificio más importante del pueblo. Está en el centro del casco antiguo. La iglesia que vemos hoy es el resultado de muchas ampliaciones y reparaciones que se hicieron a lo largo del tiempo, sobre una construcción original de finales del siglo XV y principios del siglo XVI. Antes, hubo otra iglesia más antigua en el mismo lugar.

El edificio actual fue encargado por don Juan de Zúñiga y Pimentel, el último maestre de la Orden de Alcántara. Es una iglesia con una sola nave rectangular. En el siglo XVIII, se añadió una capilla con forma de cruz griega. Dentro de esta capilla, hay tres lápidas en el suelo con escudos de las familias que la fundaron en 1764. Un elemento destacado es el retablo barroco, hecho por el maestro Juan Bautista Páez.

Archivo:Vista actual del Templo
El templo es un hito que marca el centro de la población

Durante unas restauraciones entre 1996 y 1998, se encontraron restos de la iglesia original, que datan de los siglos XIV o siglo XV. Estos restos muestran un estilo artístico antiguo.

Escudos y Casas Antiguas

Al pasear por las calles del pueblo, verás escudos en las fachadas de algunas casas. Estos escudos representan los apellidos de familias importantes que vivieron allí hace mucho tiempo.

Hay escudos en la iglesia de Santa María Magdalena, tanto en las lápidas de la capilla como en la puerta principal. También hay muchos escudos en las casas antiguas del pueblo. La mayoría de estos escudos son de familias, pero algunos representan territorios.

Arquitectura Tradicional

Esparragosa de la Serena ha conservado muy bien su arquitectura tradicional. Puedes encontrar diferentes tipos de casas antiguas:

  • Viviendas de los siglos XVI al XVIII: Tienen dos pisos y fachadas grandes con ventanas rodeadas de granito. A veces tienen detalles decorativos como arcos especiales en las puertas.

Casa del Capitán

Archivo:"Casa del Capitán"
Mandada hacer por Diego Maldonado en 1604, Capitán de Infantería y Familiar de la Inquisición de Llerena

Un ejemplo notable es la Casa del Capitán. Es una casa de esquina con dos ventanas en la parte superior y un escudo en el centro. Está hecha de piedra de granito y caliza. Esta casa fue construida por Diego Maldonado a principios del siglo XVII.

Otras casas típicas, tanto de agricultores como de personas importantes, se encuentran en calles como Honda, Francisco Pizarro y la plaza de España. Muchas de ellas también tienen escudos en sus fachadas.

Chozo de la Irene

También puedes ver chozos, que eran usados por pastores y carboneros. El Chozo de la Irene está cerca del pueblo. Es una construcción circular con aberturas al este y oeste, y una puerta al norte. Su techo es una bóveda de piedra cubierta con arena. Este chozo es un ejemplo de cómo vivían los antepasados del pueblo, que tenían una gran tradición ganadera.

Otros ejemplos de construcciones más pequeñas son pozos y fuentes como el Pocillo o Fuente Teresa, y abrevaderos como la Laguna. También está la Cruz de Santiago, que marcaba un antiguo camino de peregrinación.

Arquitectura Industrial

En Esparragosa de la Serena, también hay ejemplos de antiguas construcciones relacionadas con la industria:

Molino del Guadalefra

Archivo:Molino del Río Guadalefra
Desde el siglo XIX, y movido por la fuerza del agua, servía para moler el trigo

El Molino del Guadalefra es muy antiguo, del siglo XIX. Usaba la fuerza del agua del río para moler el trigo. Solo quedan dos piedras de moler. Se usó hasta mediados del siglo XX.

Antigua Fábrica Electroharinera

Archivo:Fábrica Electroharinera
Construida a principios del siglo XX, dotó de electricidad por primera vez al pueblo.

La antigua Fábrica Electro-Harinera y Panificadora, conocida como la Fábrica o la Casa de Manolete, fue construida a finales del siglo XIX. Es un ejemplo de patrimonio industrial. Producía pan y harina, y fue la primera en dar electricidad al pueblo.

Cruz de Santiago

Archivo:La Cruz de Santiago
Enclavado a las afueras de la población marca el camino a la ermita de Santiago de Candalija

La Cruz de Santiago es un elemento religioso que se encuentra en el Camino de Santiago. La cruz, abierta a los vientos, marcaba la ruta de los peregrinos. La devoción a Santiago Apóstol en esta zona surgió en el siglo XII, durante la reconquista y repoblación.

En Esparragosa de la Serena, hay señales de que una parte del Camino Mozárabe, que venía de Córdoba, pasaba por el pueblo. Se pueden encontrar símbolos de este camino en la iglesia y en la antigua ermita de Santiago de Candalija.

Fiestas y Tradiciones

Las fiestas de Esparragosa de la Serena se celebran en honor a su patrón, San Bartolomé. Tienen lugar a finales de agosto, del 24 al 27. La Verbena Popular se hace en la plaza de España, entre la iglesia y el ayuntamiento.

Los Carnavales son muy importantes en Esparragosa. Se han celebrado por más de 100 años sin interrupción. Antiguamente, eran famosas las carreras de gallos, pero con el tiempo se eliminaron por respeto a los animales. Hoy en día, los carnavales siguen siendo muy populares y atraen a muchos visitantes.

La gastronomía local es muy variada. Destacan platos como las migas con sardinas y torreznos, el gazpacho extremeño y la caldereta. También son muy apreciados los productos de sus huertas familiares y los embutidos y jamones que se elaboran de forma tradicional.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Esparragosa de la Serena Facts for Kids

kids search engine
Esparragosa de la Serena para Niños. Enciclopedia Kiddle.