robot de la enciclopedia para niños

Monitor (barco) para niños

Enciclopedia para niños

Un monitor era un tipo especial de barco de guerra. Era un barco blindado, es decir, cubierto con placas protectoras. No era muy rápido, pero su característica principal era una torreta giratoria. Esta torreta llevaba al menos un cañón muy grande.

Estos barcos fueron usados por varias armadas desde la década de 1860 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. La Armada de los Estados Unidos los usó por última vez en la Guerra de Vietnam.

Los monitores del siglo XIX eran barcos llamados ironclad (acorazados de hierro). Su diseño se inspiró en el primer monitor, el USS Monitor. El término "monitor" también se usaba para barcos costeros y, a veces, para cualquier barco con torretas.

También existían los monitores fluviales, que eran barcos de guerra muy potentes para ríos. A principios del siglo XX, el nombre "monitor" volvió a usarse. Se aplicó a barcos blindados de fondo plano. Estos barcos servían para bombardear posiciones en la costa. La Royal Navy británica usó monitores de la clase Lord Clive. Estos barcos tenían algunos de los cañones más grandes jamás montados en un buque de guerra. Se usaron brevemente contra posiciones alemanas en la Primera Guerra Mundial.

Los monitores eran muy útiles para operaciones militares en ríos o cerca de la costa. Podían acercarse mucho a la orilla. Esto les permitía usar su gran poder de fuego en lugares donde otros barcos más grandes no podían entrar. En el siglo XX, los monitores cambiaron de tamaño según el lugar donde operaban. Finalmente, fueron reemplazados por los aviones, que resultaron más efectivos para la defensa costera.

Archivo:Monitor model
El USS Monitor fue el primer monitor construido.
Archivo:Monitor officers2
Oficiales de un monitor de la Unión, probablemente el USS Patapsco, fotografiados durante la guerra de Secesión.

Orígenes de los monitores

El uso de cañones en barcos comenzó hace mucho tiempo, en la Baja Edad Media. Las bombardas, un tipo de barco con cañones, se crearon en el siglo XIV. Se siguieron usando hasta principios del siglo XVII. Durante la guerra de Crimea, Francia y Gran Bretaña construyeron "asedios flotantes". Eran barcos grandes y bien armados, diseñados solo para bombardear posiciones en la costa.

Monitores en el siglo XIX

Archivo:Battle of Mobile Bay
Monitores de la Armada de los Estados Unidos forzando al CSS Tennessee a rendirse durante la batalla de la bahía de Mobile.

La Guerra de Secesión y el primer monitor

El primer monitor fue el USS Monitor. Lo diseñó John Ericsson para la Armada Federal durante la guerra civil estadounidense. Su diseño fue tan innovador que dio nombre a este tipo de barcos. Fue creado para navegar en aguas poco profundas. Su diseño hacía que fuera un blanco pequeño y difícil de atacar. El agua a su alrededor también le ofrecía protección extra.

La batalla de Hampton Roads fue un enfrentamiento entre el Monitor y el CSS Virginia. Fue la primera batalla entre barcos blindados. Durante la Guerra de Secesión, hubo varias batallas de este tipo. Se construyeron docenas de monitores para la Armada de los Estados Unidos. Estos barcos estaban diseñados para combatir entre sí. Sin embargo, también se usaron para bombardear fortificaciones, aunque no siempre con mucho éxito.

Tres meses después de la batalla de Hampton Roads, John Ericsson llevó su diseño a su país natal, Suecia. En 1865, se construyó el primer monitor sueco en Norrköping. Fue llamado en honor a su diseñador. Después se construyeron 14 monitores más. Uno de ellos, el Kanonbåten Sölve, sirvió hasta 1922. Hoy se conserva en el museo marino de Gotemburgo.

Ericsson y otros ingenieros probaron diferentes diseños durante la Guerra de Secesión. Construyeron un monitor con tres torretas, y otros con ruedas de paletas. También hubo monitores que podían sumergirse parcialmente y otros armados con torpedos especiales.

Monitores entre 1866 y 1878

En las décadas de 1860 y 1870, las armadas de varios países construyeron monitores. Los usaron para defender sus costas. Los monitores basados directamente en el USS Monitor tenían un "francobordo" bajo. Esto significa que la parte del barco que sobresale del agua era muy pequeña. No tenían mástiles y llevaban una o dos torretas.

El francobordo bajo hacía que estos barcos no fueran buenos para navegar en mar abierto. Siempre existía el riesgo de que el agua entrara y los hundiera. Pero, al ser más bajos, necesitaban menos blindaje. Además, en una tormenta, las olas pasaban por encima de la cubierta en lugar de volcar el barco.

Se intentó diseñar monitores con velas para depender menos de las máquinas de vapor. En esa época, las máquinas de vapor aún no eran del todo confiables y algunas armadas no las veían con buenos ojos. Sin embargo, los mástiles estorbaban el giro de las torretas. El peso de los mástiles y las velas también hacía que el barco fuera menos estable. Un barco que combinaba torretas, velas y un francobordo bajo, el HMS Captain, se hundió en una tormenta.

La Guerra del Pacífico

Archivo:Huascar1
El Huáscar, anclado en el puerto de Talcahuano.

Un ejemplo posterior de un barco tipo monitor fue el BAP Huáscar. Fue diseñado por el capitán Cowper Phipps Coles, un defensor de los barcos con torretas para la Royal Navy. El Huáscar fue uno de varios monitores equipados con un espolón (una punta reforzada en la proa para embestir otros barcos).

Fue construido para la Marina de Guerra del Perú y botado en 1865 en Inglaterra. Se hizo famoso en el Combate de Pacocha contra la flota británica del Pacífico. El Huáscar, bajo el mando del contraalmirante Miguel Grau, luchó con valentía durante la guerra del Pacífico.

El Huáscar logró interrumpir las rutas marítimas chilenas por varios meses. Esto retrasó la invasión chilena, ya que la mayoría del territorio de guerra solo era accesible por mar. Fue un gran problema para Chile hasta que su escuadra lo capturó en el combate naval de Angamos en 1879.

Una vez en manos chilenas, el Huáscar participó en una corta batalla con el monitor Manco Cápac durante la batalla de Arica. Allí fue dañado. Después de la derrota en tierra, la tripulación del Manco Cápac lo hundió para evitar que fuera capturado.

Hoy en día, tanto Chile como Perú honran al barco y a los oficiales de ambos lados que murieron a bordo. El Huáscar forma parte de la Armada de Chile y ha sido restaurado. Es un barco museo abierto al público en Talcahuano.

Archivo:Monitor monterrey
El USS Monterey (BM-6), un monitor de parapeto, en el astillero naval de Mare Island, hacia 1896. Al fondo se observa el viejo monitor USS Camanche, diseñado por Ericsson.

Monitores entre 1884 y 1897

Para crear un barco más apto para navegar en mar abierto y para el combate barco-tierra, a finales del siglo XIX se hizo más común el "monitor de parapeto". Estos barcos tenían torretas más elevadas y una estructura más pesada sobre la cubierta.

No tuvieron mucho éxito como barcos oceánicos. Su alcance era limitado debido a que las máquinas de vapor de la época no eran muy eficientes ni confiables. El primer barco de este tipo fue el HMVS Cerberus, construido entre 1868 y 1870. Fue hundido como un rompeolas cerca de Melbourne, Australia. Sus torretas y superestructura aún son visibles sobre el agua.

La Guerra Hispano-Estadounidense

Los monitores se usaron a menudo durante la guerra hispano-estadounidense en 1898. Algunos monitores de la Armada estadounidense que participaron fueron el USS Amphitrite, el USS Puritan, el USS Monterey y el USS Terror. Estos cuatro monitores lucharon en batallas o campañas como el bombardeo de San Juan, la batalla de Fajardo y la campaña de Filipinas. Varios de ellos incluso habían participado en la Guerra de Secesión.

Monitores en el siglo XX

Primera Guerra Mundial

Durante la Primera Guerra Mundial, la Royal Navy británica desarrolló varias clases de barcos. Estaban diseñados para apoyar de cerca a las tropas en tierra. Se les llamó "monitores", pero tenían pocas cosas en común con los monitores del siglo XIX. Compartían características como una navegabilidad pobre, fondo plano y armamento pesado en torretas.

La primera clase, la clase Humber, se construyó como grandes cañoneros fluviales para la Armada del Brasil. Los monitores de clases posteriores también fueron improvisados. A menudo se diseñaban alrededor de cañones sobrantes de barcos desmantelados o que nunca se construyeron. Sus cascos se hacían de forma "barata y rápida". Tenían una gran anchura para ser muy estables. Esto, junto con la poca importancia que se le daba a la velocidad, los hacía extremadamente lentos. No eran aptos para el combate en mar abierto. Los monitores de la Royal Navy ayudaron a asegurar el flanco izquierdo del Frente Occidental en 1914.

Durante la guerra, se añadieron más monitores. Su armamento solía ser una torreta de un acorazado antiguo que ya no estaba en servicio. Estos monitores se construyeron con protección contra ataques de torpedos desde el principio. Tenían compartimentos especiales en la clase Abercrombie de 1915. Como la guerra fue larga, estos monitores pesados patrullaban junto a destructores a ambos lados del paso de Calais. Su misión era mantener a los barcos enemigos fuera del canal de la Mancha. Los monitores también podían operar en las desembocaduras de los ríos. El General Wolfe, un monitor de la clase Lord Clive, tenía un solo cañón de 457 mm (18 pulgadas) añadido en 1918. Pudo bombardear un puente a 30 km (20 millas) cerca de Ostende. Otros monitores de la Royal Navy sirvieron en el Mediterráneo.

El tamaño de las diferentes clases de monitores variaba mucho. Los de la clase Abercrombie medían 116 metros (320 pies) de largo y 27,4 metros (90 pies) de ancho. Los monitores de la clase M29 de 1915 apenas medían 52 metros (170 pies) de largo. Los de la clase Erebus de 1916 medían 123,5 metros (405 pies). Los monitores más grandes llevaban los cañones más pesados.

Archivo:HMS Raglan (1915)
El HMS Raglan.

Para entonces, la Armada de los Estados Unidos ya había dejado de usar monitores. Solo quedaban unos pocos, y siete de ellos servían como barcos de apoyo para submarinos. Este sería el último conflicto donde se usarían barcos tipo monitor. El último monitor original estadounidense, el Wyoming, fue retirado de la Armada en 1937.

Segunda Guerra Mundial

La pequeña armada de la Segunda República polaca tenía algunos monitores fluviales en los ríos Vístula y Bug cuando comenzó la invasión alemana y soviética. Casi todos fueron destruidos por sus propias tripulaciones para evitar que cayeran en manos enemigas. Los soviéticos recuperaron el ORP Warszawa y lo volvieron a usar.

En el Reino Unido, la mayoría de los monitores más pequeños de la Royal Navy fueron desmantelados después de la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, el Erebus y el Terror sobrevivieron para luchar en la Segunda Guerra Mundial. Cuando se necesitó de nuevo apoyo en tierra, se construyeron dos grandes monitores de la clase Roberts, el Roberts y el Abercrombie. Estaban equipados con cañones de 380 mm (15 pulgadas) de viejos acorazados.

Archivo:HMS Erebus I02
El HMS Erebus durante la Segunda Guerra Mundial.

Los monitores Aliados sirvieron en el Mediterráneo. Apoyaron al Octavo Ejército británico en la Campaña norteafricana y la Campaña de Italia. También participaron en el bombardeo costero durante el desembarco de Normandía en 1944.

Monitores fluviales soviéticos

Los soviéticos construyeron varios monitores antes de la Segunda Guerra Mundial. Los usaron principalmente en ríos y lagos. Después de las experiencias de la Primera Guerra Mundial, la guerra civil rusa y las incursiones en el Lejano Oriente, los soviéticos crearon una nueva clase de monitores para sus flotas fluviales. El barco principal de esta nueva serie fue el Zheleznyakov. Se empezó a construir en Kiev en 1934. Hoy, el Zheleznyakov se conserva como un barco museo en el Dnieper.

Monitores entre 1946 y 1964

Archivo:HMS Abercrombie (F109)
El HMS Abercrombie (F109), 1946.

La Royal Navy todavía tenía al HMS Abercrombie (F109) (terminado en 1943) y al HMS Roberts (F40) (1941) en reserva en 1953. Eran monitores típicos, con una cubierta especial, 114 metros (373 pies) de largo y 27 metros (90 pies) de ancho. Tenían un armamento de dos cañones de 380 mm (15 pulgadas).

Actualmente, la Armada del Brasil opera el Parnaíba (U17). Es el último monitor real en servicio, y forma parte de su fuerza fluvial.

La Guerra de Vietnam

La Guerra de Vietnam fue la segunda guerra fluvial de la Armada de los Estados Unidos. La primera fue un siglo antes, en 1861, durante la Guerra de Secesión. El 18 de diciembre de 1965, la Armada de los Estados Unidos autorizó la reactivación de la Armada de aguas marrones en Vietnam del Sur. Después de estudios, en febrero de 1966 se hicieron planes. En el verano de ese año, el Secretario de Defensa Robert McNamara autorizó la creación de la Fuerza Fluvial Móvil (FFM) de la Armada de los Estados Unidos.

Aunque las lanchas rápidas patrulleras, las lanchas patrulleras fluviales y varios cañoneros de la Armada de los Estados Unidos ya habían realizado operaciones en el país antes de 1966, los aliados no tenían éxito en las regiones del delta del Mekong. Se necesitaba una fuerza naval más poderosa, con más blindaje y artillería más pesada.

La FFM de la Armada de los Estados Unidos inicialmente consistía en la Flotilla Uno de Asalto Fluvial. Fue creada en 1967 y tenía cuatro Divisiones de Asalto Fluvial (DAF). La DAF-91 tenía 3 monitores; la DAF-92, 2 monitores; la DAF-111, 3 monitores; y la DAF-112, 2 monitores.

Estos "acorazados fluviales", como los llamaban sus tripulantes, operaban junto con el BMC (Barco de Mando y Control, también un monitor), los TB (Transporte Blindado) y las LPAA (Lancha Patrullera de Asalto y Apoyo). Todos estaban asignados a cada DAF.

Los monitores usados en Vietnam eran originalmente lanchones de desembarco de vehículos Landing Craft Mechanized Mk 6 de la Segunda Guerra Mundial. Eran de acero y medían 17 metros (56 pies) de largo. Se construyeron en dos fases. Los monitores de la primera fase se armaron con un cañón Bofors 40 mm. Los de la segunda fase corrigieron deficiencias y entraron en combate como Monitor (H) 105 mm (con un obús) y Monitor (F) (con un lanzallamas). Los monitores de la primera fase montaban su cañón de 40 mm en una torreta Mk 52. Los de la segunda fase montaban su obús de 105 mm en una torreta T172. Los seis lanzallamas se montaban en torretas M8. Como los Marines también usaban el obús M49 de 105 mm, hubo escasez. La Armada solo pudo conseguir 8 Monitor (H).

Los 24 monitores de la Armada de los Estados Unidos tenían un blindaje promedio de 10 toneladas. Medían 18,28 metros (60 pies) de largo. Tenían dos hélices impulsadas por dos motores diésel. Su velocidad máxima era de 8,5 nudos. Medían 5,33 metros (17,5 pies) de ancho y se sumergían 1 metro (3,5 pies) en el agua. Normalmente, eran operados por una tripulación de 11 hombres. Cuando Vietnam del Sur cayó el 30 de abril de 1975, todos los monitores fueron capturados. Solo sobrevivió uno, un monitor de entrenamiento que nunca salió de los Estados Unidos. Este monitor de entrenamiento C-18 se exhibe junto a una LRP y una LPF en la base naval anfibia Coronado, en Coronado, California.

Barcos similares

Monitores fluviales

Al demostrar la eficacia de las torretas sobre los cañones fijos, el monitor ayudó al desarrollo del acorazado tipo dreadnought a partir del ironclad. Como barco de fondo plano, también llevó al desarrollo de los cañoneros fluviales. Estos fueron usados por las potencias imperiales para controlar sus colonias. Los cañoneros fluviales más grandes y con armamento pesado se conocieron como "monitores fluviales". Estos barcos fueron usados por las armadas de varios países, incluyendo el Imperio británico, los Estados Unidos y Japón.

Submarinos cañoneros

El USS Monitor tenía muy poco francobordo. Esto reducía el peso de la torreta, aumentaba la estabilidad y hacía que el barco fuera un blanco más pequeño. Al final de la Guerra de Secesión, los monitores de la clase Casco tenían grandes tanques de lastre. Esto les permitía sumergirse parcialmente durante la batalla. Esta idea se desarrolló más tarde con el concepto de los submarinos cañoneros de la clase R de la Royal Navy.

Los submarinos británicos de la clase M fueron diseñados inicialmente para bombardear la costa. Pero su propósito cambió a atacar barcos mercantes. Su cañón de 305 mm (12 pulgadas) sería más efectivo a largo alcance que un torpedo contra un blanco en movimiento. Solo uno, el HMS M1, entró en servicio antes del final de la Primera Guerra Mundial. Se hundió en el canal de la Mancha en 1925, después de ser golpeado accidentalmente mientras se sumergía. Su cañón se soltó y el barco se inundó.

Ejemplares que aún existen

Archivo:USS Casco
El USS Casco (1864) en el río James, 1865.
  • El Huáscar es un monitor construido en Inglaterra en 1865. Originalmente para la Marina de Guerra del Perú, todavía flota en condición casi original en Talcahuano, Chile.
  • El HMS M33 es un monitor de la clase M29 de la Royal Navy construido en 1915. Se conserva en el Muelle Histórico de la Base Naval de Portsmouth en el Reino Unido.
  • El HMVS Cerberus, botado en 1870, fue hundido como un rompeolas cerca de la costa australiana en 1926. Se están realizando trabajos para rescatarlo y restaurarlo.
  • El Parnaíba (U17) es un monitor fluvial que actualmente está en servicio con la Armada del Brasil.
  • El HSwMS Sölve es un monitor sueco construido en 1875 y diseñado por John Ericsson, el "padre" de todos los monitores. Actualmente se encuentra en el Museo Marítimo de Gotemburgo, Suecia.
  • El SMS Leitha (hoy Lajta Monitor Múzeumhajó), un monitor austrohúngaro construido en 1871. Actualmente es un barco museo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Monitor (warship) Facts for Kids

kids search engine
Monitor (barco) para Niños. Enciclopedia Kiddle.