Robert McNamara para niños
Datos para niños Robert McNamara |
||
---|---|---|
![]() Retrato oficial, año 1961.
|
||
|
||
![]() 8.º Secretario de Defensa de los Estados Unidos |
||
21 de enero de 1961-29 de febrero de 1968 | ||
Presidente | John F. Kennedy Lyndon B. Johnson |
|
Predecesor | Thomas S. Gates | |
Sucesor | Clark Clifford | |
|
||
![]() 5° Presidente del Banco Mundial |
||
1 de abril de 1968-1 de julio de 1981 | ||
Predecesor | George David Woods | |
Sucesor | Alden W. Clausen | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Robert Strange McNamara | |
Nacimiento | 9 de junio de 1916![]() |
|
Fallecimiento | 6 de julio de 2009![]() |
|
Sepultura | Cementerio Nacional de Arlington | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Iglesia Presbiteriana y presbiterianismo | |
Familia | ||
Cónyuge | Margaret Craig (1940-1981) Diana Masieri Byfield (2004-2009) |
|
Hijos | Robert Craig McNamara | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Empresario, secretario, político | |
Años activo | desde 1943 | |
Empleador | ||
Rango militar | Teniente coronel | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Partido político | Republicano | |
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Robert Strange McNamara (nacido en San Francisco, California, el 9 de junio de 1916, y fallecido en Washington D. C. el 6 de julio de 2009) fue una figura importante en la historia de Estados Unidos. Trabajó como ejecutivo en la empresa Ford y luego fue Secretario de Defensa de su país entre 1961 y 1968. Durante este tiempo, Estados Unidos estuvo involucrado en la guerra de Vietnam. Después de su cargo en el gobierno, McNamara se convirtió en presidente del Banco Mundial hasta 1981. Fue conocido por usar el análisis de datos para tomar decisiones importantes en el gobierno. Falleció a los 93 años por causas naturales.
Contenido
Robert McNamara: Una Vida de Servicio
Primeros Años y Educación
Robert McNamara era hijo de Robert James McNamara, quien era jefe de ventas en una empresa de zapatos, y de Clara Nell Strange. De joven, fue un Boy Scout.
En 1937, se graduó de la Universidad de California en Berkeley. Estudió economía, con materias adicionales en matemáticas y filosofía. Fue parte de una asociación universitaria muy selecta llamada Phi Beta Kappa. También recibió un premio por su excelencia en deportes.
En 1939, obtuvo una maestría en la Harvard Graduate School of Business Administration.
Carrera Temprana y Servicio Militar
Después de su maestría, McNamara trabajó un año en contabilidad para la empresa Price Waterhouse en San Francisco. En agosto de 1940, regresó a la Universidad de Harvard para enseñar. Se convirtió en el profesor asistente más joven y mejor pagado de su tiempo.
A principios de 1943, se unió al ejército como capitán. Sirvió la mayor parte de la Segunda Guerra Mundial en la Oficina de Control Estadístico de la Fuerza Aérea. Una de sus tareas principales fue analizar qué tan bien funcionaban los bombarderos estadounidenses. Dejó el servicio en 1946 con el rango de teniente coronel y recibió una condecoración llamada la Legión al Mérito.
Su Rol en Ford Motor Company
Después de la Segunda Guerra Mundial, McNamara comenzó a trabajar para la Ford Motor Company en 1946. Ocupó varios puestos importantes. Se le considera una de las personas clave en el crecimiento y éxito de la compañía después de la guerra.
En 1960, hizo historia al convertirse en el primer presidente de Ford Motor Company que no era parte de la familia del fundador, Henry Ford. A mediados de los años 50, McNamara impulsó la idea de incluir elementos de seguridad en los autos. Esto incluía la instalación de cinturones de seguridad abdominales. Los autos de la línea de 1956 fueron los primeros en tener este equipamiento de serie.
Secretario de Defensa de Estados Unidos
En 1961, el presidente electo John F. Kennedy le ofreció a Robert McNamara el puesto de Secretario de Defensa. McNamara, aunque era del Partido Republicano, aceptó dirigir el Pentágono.
La Crisis de los Misiles de Cuba (1962)

Durante la Crisis de los misiles de Cuba en octubre de 1962, McNamara fue parte de un grupo especial llamado EXCOMM. Tuvo un papel importante en cómo el gobierno de John F. Kennedy manejó esta situación tan tensa. Apoyó firmemente la idea de un bloqueo naval en lugar de un ataque. Ayudó a convencer a los líderes militares de que el bloqueo era la mejor opción.
El Incidente del Golfo de Tonkín y la Guerra de Vietnam
El incidente del Golfo de Tonkín ocurrió en 1964. Dos barcos estadounidenses, el Turner Joy y el Maddox, estaban en una misión cuando fueron atacados por lanchas norvietnamitas.
McNamara presentó pruebas de este ataque al Congreso. Esto llevó a la "Resolución del Golfo de Tonkín". Esta resolución le dio al presidente más poder para involucrar al país en la guerra. Años después, se supo que el incidente fue en parte un malentendido. El presidente Lyndon B. Johnson usó esto para obtener más autoridad en las acciones militares.
A partir de noviembre de 1965, McNamara, quien al principio había apoyado la guerra de Vietnam, empezó a tener dudas. Dijo en una conferencia de prensa que sería una guerra larga, lo cual era diferente a sus declaraciones anteriores. Aunque fue clave en el inicio de la guerra, McNamara dudaba si se podía ganar enviando más tropas o bombardeando más.
En una fiesta de Año Nuevo de 1966, McNamara expresó sus dudas sobre la victoria. Una semana después, afirmó que la victoria era imposible. Creía que lo mejor sería una "retirada honorable" para salvar a Vietnam del Sur como un país independiente.
En 1966, McNamara lanzó el Proyecto 100000. Este proyecto redujo los requisitos para unirse a las fuerzas armadas. Permitió que 354.000 soldados adicionales se unieran, aunque algunos pensaban que no estaban listos para situaciones peligrosas.
En noviembre de 1966, McNamara visitó la Universidad de Harvard. Su auto fue rodeado por manifestantes contra la guerra. La confrontación lo afectó mucho.

En 1967, las diferencias de McNamara con el presidente Lyndon B. Johnson sobre la estrategia de la guerra aumentaron. También crecían las protestas. McNamara mostraba signos de gran estrés. Johnson comentó que McNamara era un hombre maravilloso, pero que la presión del trabajo era inmensa.
En 1971, un informe secreto fue filtrado al periódico The New York Times. Este estudio, conocido como los Papeles del Pentágono, reveló que McNamara y otros altos funcionarios sabían que la ofensiva en Vietnam era inútil. Los intentos del gobierno de Richard Nixon para evitar más filtraciones llevaron indirectamente a un evento político conocido como el escándalo de Watergate.
Presidente del Banco Mundial
En febrero de 1968, Robert McNamara dejó su puesto como Secretario de Defensa. Se convirtió en presidente del Banco Mundial. En este nuevo rol, McNamara transformó el Banco Mundial. Llegó con mucha energía y la creencia de que los problemas de los países en desarrollo podían resolverse. Pensaba que con un análisis claro y soluciones decididas, el éxito llegaría pronto.
Sin embargo, algunos críticos, como Susan George, señalaron que bajo el liderazgo de McNamara, el Banco Mundial se enfocó en prestar dinero rápidamente. Esto llevó a que el personal fuera recompensado por la cantidad de préstamos, no por la calidad de los proyectos. Algunos gobiernos usaron estos préstamos para comprar bienes de lujo o fábricas que pronto quedaron obsoletas.
Apariciones en Medios
- The fog of war: Un documental donde el exsecretario de Defensa comparte lecciones de su vida.
- Aparece como Secretario de Defensa en la película Trece Días (2000), que trata sobre la Crisis de los Misiles de Cuba.
- Es interpretado por Alec Baldwin en la película Camino a la guerra (2002).
- También aparece en la película The Post (2017).
- El personaje de McNamara aparece en el videojuego Call of Duty: Black Ops en el nivel "Departamento de Defensa" y en el mapa de zombies "Five".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Robert McNamara Facts for Kids