Melón amargo para niños
Datos para niños
Melón amargo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Cucurbitales | |
Familia: | Cucurbitaceae | |
Género: | Momordica | |
Especie: | Momordica charantia Carlos Linneo |
|
Melón amargo, hervido sin sal | ||
---|---|---|
Valor nutricional por cada 100 g | ||
Energía 19 kcal 79 kJ | ||
Carbohidratos | 4.32 g | |
• Azúcares | 1.95 g | |
• Fibra alimentaria | 2 g | |
Grasas | 0.18 g | |
Proteínas | 0.84 g | |
Agua | 93.95 g | |
Retinol (vit. A) | 6 μg (1%) | |
• β-caroteno | 68 μg (1%) | |
Tiamina (vit. B1) | 0.051 mg (4%) | |
Riboflavina (vit. B2) | 0.053 mg (4%) | |
Niacina (vit. B3) | 0.28 mg (2%) | |
Ácido pantoténico (vit. B5) | 0.193 mg (4%) | |
Vitamina B6 | 0.041 mg (3%) | |
Vitamina C | 33 mg (55%) | |
Vitamina E | 0.14 mg (1%) | |
Vitamina K | 4.8 μg (5%) | |
Calcio | 9 mg (1%) | |
Hierro | 0.38 mg (3%) | |
Magnesio | 16 mg (4%) | |
Manganeso | 0.086 mg (4%) | |
Fósforo | 36 mg (5%) | |
Potasio | 319 mg (7%) | |
Sodio | 6 mg (0%) | |
Zinc | 0.77 mg (8%) | |
% de la cantidad diaria recomendada para adultos. | ||
Fuente: Melón amargo, hervido sin sal en la base de datos de nutrientes de USDA. | ||
Momordica charantia, conocida como melón amargo, caigua amarga o balsamina, es una planta que se cultiva mucho en lugares cálidos de Asia, África y el Caribe. Se valora por su fruta comestible, que tiene un sabor muy particular.
Contenido
¿Cómo es el melón amargo?
El melón amargo es una planta anual (que vive un año) que crece como una hierba trepadora. Puede alcanzar hasta 5 metros de largo. Se agarra a las estructuras con unos "brazos" llamados zarcillos, que salen de las axilas de sus hojas.
Hojas y flores de la planta
Las hojas de esta planta son alternas y simples, miden entre 4 y 12 cm de ancho. Tienen de 3 a 7 partes bien marcadas, como dedos. Cada planta tiene flores masculinas y femeninas separadas (se dice que es una planta monoica).
Las flores son solitarias y tienen 5 sépalos y 5 pétalos grandes de color amarillo. Las flores femeninas tienen un ovario en la parte de abajo y 3 estigmas. Las flores masculinas tienen 3 estambres. Esta planta necesita que los polinizadores (como las abejas) lleven el polen de una flor a otra para que se formen los frutos.
El fruto del melón amargo
El fruto del melón amargo tiene una forma alargada y una superficie con bultos, como verrugas. Por dentro, la pulpa es blanca y jugosa, formando una capa delgada alrededor de un espacio vacío. Dentro de este espacio están las semillas, que son planas. Cuando las semillas están inmaduras son blancas, y cuando maduran se vuelven de un rojo brillante. Tienen una cubierta comestible llamada arilo.
El fruto se come generalmente cuando está verde o empezando a madurar. En esta etapa, la pulpa es crujiente y tiene mucha agua, parecida al pepino, pero con un sabor amargo. Cuando el fruto madura por completo, la pulpa se vuelve anaranjada y blanda.
¿Qué tipos de melón amargo existen?
Hay muchas variedades de melón amargo, con diferentes formas y tamaños.
- En China, la variedad más común mide entre 20 y 30 cm de largo. Es alargada, con puntas redondeadas, de color verde claro y un poco curvada.
- En la India, las variedades son más delgadas, con puntas afiladas y una superficie exterior con dientes. Pueden ser verdes o blancas.
- También hay variedades más pequeñas, de solo 6 a 10 cm, que se sirven cocidas individualmente en el sudeste de Asia y la India.
En algunos países de Centroamérica, a esta planta se le llama "calaica". En México, especialmente en la zona del Golfo, se le conoce como "chote".
¿Para qué se usa el melón amargo?
En la cocina
El melón amargo tiene un sabor muy fuerte, por eso no se suele mezclar con muchas otras verduras. Para reducir su amargor, a veces se le añade sal y luego se lava antes de cocinarlo.
- En la cocina china, se usa en platos salteados (a menudo con carne de cerdo), en sopas y para hacer tés de hierbas.
- En la cocina india, es muy popular. Se prepara con patatas y se sirve con yogur para equilibrar su sabor amargo. También se usa en un plato llamado "sabji". En la región de Andhra Pradesh, se fríe en aceite y se rellena con ingredientes picantes.
- En Japón, aunque no es tan común, es un ingrediente importante en la cocina de Okinawa, especialmente en el plato llamado chanpurū.
- En Indonesia, se cocina en salteados, con leche de coco o ahumado.
- En Vietnam, se comen rodajas de melón amargo crudo con carne seca o en sopa con gambas.
- En Filipinas, donde se le llama ampalaya, se fríe con carne de res y salsa de ostras, o con huevos y tomates. Un plato típico de la región de Ilocos es el pinakbet, que lleva melón amargo, berenjenas, ocras, judías y otras verduras cocidas.
- También forma parte de platos tradicionales en Nepal y Pakistán.
- En la región del Amazonas, la gente siembra la balsamina en sus jardines. Usan los frutos o las hojas en preparaciones de frijoles y sopas para darles un sabor amargo o ácido. A veces, hierven las partes comestibles con un poco de sal para reducir el amargor.
En la medicina tradicional
El melón amargo se ha usado en la medicina tradicional china durante muchos siglos. También es parte de la medicina natural tradicional en otras partes del mundo.
Taxonomía del melón amargo
Momordica charantia fue descrita por el famoso científico Carlos Linneo y publicada en su libro Species Plantarum en 1753.
- Cucumis argyi H.Lév.
- Cucumis intermedius M.Roem.
- Momordica chinensis Spreng.
- Momordica elegans Salisb.
- Momordica indica L.
- Momordica muricata Willd.
- Momordica operculata Vell.
- Momordica chinensis Spreng.
- Sicyos fauriei H. Lév.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Momordica charantia Facts for Kids