Diego López de Zúñiga (m. 1479) para niños
Datos para niños Diego López de Zúñiga |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1415 | |
Fallecimiento | 1479 | |
Familia | ||
Familia | Casa de Zúñiga | |
Padres | Pedro de Zúñiga, 1.Conde de Plasencia Isabella|Elvira de Guzmán, Señora de Gibraleon |
|
Hijos | Pedro de Zúñiga y Avellaneda | |
Información profesional | ||
Cargos ocupados | Conde (1457-1479) | |
Diego López de Zúñiga (nacido alrededor de 1415 y fallecido en 1479) fue un importante noble de Castilla. Pertenecía a la Casa de Zúñiga, una familia con mucha influencia en la época. Fue hijo de Pedro de Zúñiga y de Isabel de Guzmán.
Diego López de Zúñiga fue el primer conde de Miranda del Castañar. También fue señor de Candeleda y de la Puebla de Santiago, y ocupó el cargo de alcalde mayor en Murcia.
Contenido
¿Quiénes eran los padres y hermanos de Diego López de Zúñiga?
El padre de Diego, Pedro de Zúñiga, tuvo cargos muy importantes como justicia mayor y alguacil mayor Castilla. Fue el primer conde de Ledesma y el primer conde de Plasencia. También fue el segundo señor de Béjar y el primer señor de Miranda del Castañar, Candeleda, Puebla de Santiago, entre otras villas.
La madre de Diego, Isabel de Guzmán, era la tercera señora de Gibraleón. Era hija de Álvar Pérez de Guzmán y de Elvira de Ayala.
Diego era el hermano menor de Álvaro de Zúñiga y Guzmán, quien se convirtió en el segundo conde de Plasencia y luego en el primer duque de Plasencia y el primer duque de Béjar.
¿Con quién se casó Diego López de Zúñiga y cuántos hijos tuvo?
Diego López de Zúñiga se casó con Aldonza Ochoa de Avellaneda en 1447. Aldonza era la décima señora de Avellaneda, Aza, Fuente Almejir, Peñaranda de Duero, Íscar, Candeleda y otras villas. Su padre fue Juan de Avellaneda, un importante alférez del rey Juan II de Castilla y León. Su madre era Constanza de Arellano y Sarmiento.
Diego y Aldonza tuvieron varios hijos e hijas:
- Pedro de Zúñiga y Avellaneda, quien heredó sus títulos.
- Isabel, que se casó con Pedro González de Mendoza y Luna, el primer conde de Monteagudo de Mendoza.
- Constanza, que se casó con Francisco Sarmiento de Villaflor, el segundo conde de Santa Marta.
Más tarde, en 1470, Diego se casó con María de Sandoval y Avellaneda. María era viuda de Diego Gómez Manrique de Lara y era hija de Diego Gómez de Sandoval y Beatriz de Avellaneda y Cisneros.
¿Cómo sirvió Diego López de Zúñiga al rey Enrique IV de Castilla?
El rey de Castilla y León, Enrique IV, le dio a Diego el título de conde de Miranda del Castañar el 9 de febrero de 1457. Este condado incluía tierras en varias regiones: el Reino de León, Castilla la Vieja, Castilla la Nueva y Extremadura.
Cuando Juan II se convirtió en rey de Aragón, además de Navarra, surgieron problemas entre Navarra y Castilla. Los reyes Juan II y Enrique IV quisieron resolverlos con matrimonios entre sus familias.
Diego López de Zúñiga fue enviado como embajador a la corte del rey de Navarra y Aragón, Juan II. Durante varios meses, hasta finales de 1460, negoció con Carlos, príncipe de Viana, para que se casara con Isabel, la hermanastra del rey Enrique IV de Castilla. Su misión fue exitosa y el príncipe de Viana aceptó el matrimonio.
Sin embargo, Juan Pacheco, un consejero cercano al rey Enrique IV, informó al rey Juan II de Aragón sobre estos acuerdos. Por ello, el rey Juan II ordenó el arresto del príncipe de Viana el 2 de diciembre de 1460. Durante la guerra civil en Navarra, el rey Enrique IV de Castilla apoyó al príncipe Carlos. Finalmente, el rey Juan II de Aragón se rindió ante su hijo Carlos y firmaron un acuerdo en julio de 1461. El príncipe de Viana falleció poco después, el 23 de septiembre de 1461.
¿Cómo participó Diego en la rebelión de la nobleza contra el rey Enrique IV?
En septiembre de 1464, la alta nobleza de Castilla se reunió en Burgos. Entre ellos estaban Álvaro de Zúñiga y su hermano Diego. Allí, redactaron un documento donde acusaban al consejero del rey, Beltrán de la Cueva, de influir negativamente en el rey, de proteger a personas no cristianas, de cambiar el valor del dinero y de no aplicar la justicia. También afirmaron que Juana "la Beltraneja" no era hija legítima del rey y pidieron que el infante Alfonso, medio hermano del rey, fuera reconocido como el heredero al trono. Este fue el inicio de una gran rebelión de la nobleza.
Diego López de Zúñiga participó en un evento simbólico en Ávila el 5 de junio de 1465, donde los nobles "destronaron" al rey Enrique IV. Fuera de las murallas de la ciudad, levantaron una plataforma de madera. En ella, colocaron una figura que representaba al rey Enrique IV, vestida de luto, con corona, manto, espada y cetro. El Arzobispo de Toledo le quitó la corona, Álvaro de Zúñiga le quitó la espada, el conde de Benavente le quitó el cetro, y Diego, el conde de Miranda, derribó la figura. Después de esto, en el mismo lugar, proclamaron a Alfonso XII como el nuevo rey de Castilla. Álvaro y Diego de Zúñiga, junto con otros nobles, llevaron a su nuevo rey a Valladolid.
Los nobles rebeldes, incluyendo a la familia Zúñiga, tenían mucho poder. En ese momento, Álvaro de Zúñiga controlaba una gran área desde Ávila hasta Cáceres, y Diego, el conde de Miranda, controlaba Osma.
A finales de noviembre de 1465, los Zúñiga consiguieron que importantes nobles y la ciudad de Sevilla juraran lealtad al rey Alfonso XII de Castilla. Diego, el conde de Miranda, fue nombrado corregidor de Sevilla, pero la ciudad puso sus propias condiciones y él no pudo tomar posesión de su cargo. Diego falleció en Valladolid en 1479.