robot de la enciclopedia para niños

Garcibuey para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Garcibuey
municipio de España
Garcibuey desde Gancho.jpg
Vista general de Garcibuey desde El Gancho
Garcibuey ubicada en España
Garcibuey
Garcibuey
Ubicación de Garcibuey en España
Garcibuey ubicada en la provincia de Salamanca
Garcibuey
Garcibuey
Ubicación de Garcibuey en la provincia de Salamanca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
• Comarca Sierra de Francia
• Partido judicial Béjar
• Mancomunidad Sierra de Francia
Ubicación 40°31′00″N 5°59′00″O / 40.516666666667, -5.9833333333333
• Altitud 689 m
Superficie 12,51 km²
Población 204 hab. (2024)
• Densidad 15,59 hab./km²
Gentilicio garcibueño, -a
Código postal 37658
Alcalde (2015) Miguel Martín (PP)
Patrón Cristo del Amparo
(14 de septiembre)
San Andrés (30 de noviembre)

Garcibuey es un pequeño pueblo de España, situado en la provincia de Salamanca, dentro de la región de Castilla y León. Forma parte de una zona conocida como la Sierra de Francia.

Este municipio es muy tranquilo y tiene un clima agradable, ideal para visitar en cualquier momento del año. A su alrededor crecen árboles como encinas, castaños, robles y madroños. También hay muchos árboles frutales como olivos, cerezos, melocotoneros y ciruelos.

En cuanto a los animales, puedes encontrar especies como el lince, el ciervo, el jabalí, el águila real y el buitre negro. Por el pueblo pasan los ríos Alagón, San Benito y La Palla, cuyas aguas son limpias y aptas para bañarse y pescar.

Garcibuey: Un Pueblo con Encanto

¿Dónde se encuentra Garcibuey?

Garcibuey está rodeado por otros pueblos. Al noroeste se encuentra Cilleros de la Bastida, al norte La Rinconada de la Sierra, y al noreste Valero. Hacia el oeste está San Miguel del Robledo, y al este San Esteban de la Sierra. Finalmente, al suroeste se halla Villanueva del Conde, al sur Miranda del Castañar, y al sureste Santibáñez de la Sierra.

Noroeste: Cilleros de la Bastida Norte: La Rinconada de la Sierra Noreste: Valero
Oeste: San Miguel del Robledo Rosa de los vientos.svg Este: San Esteban de la Sierra
Suroeste: Villanueva del Conde Sur: Miranda del Castañar Sureste: Santibáñez de la Sierra

Un Viaje al Pasado de Garcibuey

Garcibuey fue fundado hace mucho tiempo, a principios del XIII, por el rey Alfonso IX de León. En ese momento, el pueblo pasó a formar parte de la zona de Miranda del Castañar, dentro del antiguo Reino de León. Más tarde, en 1833, cuando se crearon las provincias actuales de España, Garcibuey se incluyó en la provincia de Salamanca.

La Construcción del Estanque de la Palla

Un hecho muy importante en la historia reciente de Garcibuey fue la construcción del estanque de la Palla en los años 1940. En esa época, el pueblo necesitaba una solución para la sequía que a veces secaba los pozos y dificultaba el riego de los cultivos.

Los habitantes de Garcibuey decidieron unirse y trabajar juntos de forma voluntaria. Con una pequeña ayuda del gobierno, construyeron un gran depósito de agua con capacidad para 3000 metros cúbicos. El agua se trae hasta allí desde el río La Palla. Esta obra fue muy importante porque aseguró el riego para todas las tierras de cultivo, incluso las más lejanas.

Cambios en el Pueblo a lo Largo del Tiempo

En los años 60, se creó una cooperativa de vinos llamada "San Andrés". Durante 25 años, esta cooperativa se encargó de producir y vender el vino del pueblo. Fue un gran avance porque todos los vecinos podían participar en el negocio. Sin embargo, con el tiempo, el precio bajo de las uvas y la gente que se fue a vivir a otras ciudades hicieron que la cooperativa cerrara.

Otro cambio importante fue la llegada del agua corriente a las casas entre 1965 y 1970. Antes, la gente tenía que ir a buscar agua a las fuentes o lavar la ropa en el río. Esto hizo la vida más cómoda y mejoró la higiene y la salud de todos.

Con la llegada de la democracia a España, Garcibuey, como otros pueblos, pudo elegir a sus propios alcaldes. Esto ayudó a mejorar las infraestructuras del pueblo, a crear asociaciones y a cuidar más a las personas mayores, a los niños y a los jóvenes. También se intentó que los jóvenes no tuvieran que irse a vivir a las grandes ciudades.

Más recientemente, se construyó la bodega de vinos Valdeaguila, que ha sido una gran inversión y ayuda a los agricultores a vender sus productos de la vid.

¿Cuánta Gente Vive en Garcibuey?

Garcibuey es un pueblo pequeño. Según los datos del INE, en 2024 tiene 204 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Garcibuey entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

En 2018, Garcibuey tenía 187 habitantes. Esto significa que, desde el año 2000, la población ha disminuido en 107 personas.

¿Qué se Produce en Garcibuey?

La economía de Garcibuey se basa principalmente en la agricultura. Las fincas son pequeñas, pero se cultivan de forma muy intensiva.

Frutas y Aceite de Oliva

Los productos más importantes son las frutas, especialmente las cerezas, ciruelas y melocotones. Una cooperativa agraria llamada "Frutas de Salamanca" se encarga de vender estas frutas. Las cerezas de la Sierra de Francia son muy conocidas por su sabor dulce y su color rojo intenso.

Otro producto importante es la vid, de la que se obtiene el vino. También se produce aceite de oliva virgen extra de alta calidad. Hay una cooperativa llamada San Andrés que elabora este aceite usando métodos tradicionales. Los olivos de la zona son muy antiguos, algunos tienen miles de años.

Además de la agricultura, en Garcibuey también hay pequeñas industrias de madera y restauración. El turismo rural también es una fuente de ingresos, con varias casas rurales disponibles para visitantes.

Fiestas y Tradiciones de Garcibuey

El pueblo de Garcibuey celebra varias fiestas y mantiene tradiciones interesantes a lo largo del año.

Celebraciones a lo Largo del Año

  • San Antón: El 17 de enero, se bendicen los animales y se come el primer chorizo de la matanza.
  • Las Candelas: El 2 de febrero, en honor a la Virgen de la Candelaria, con procesiones y subastas de dulces.
  • Las Águedas: El 5 de febrero, es el día de las mujeres, con bailes y comidas especiales.
  • Carnavales: Se celebran con disfraces, bailes y comidas.
  • Fiestas Mayores: Los días 13, 14, 15 y 16 de septiembre, en honor al Cristo del Amparo. Hay verbenas y actividades tradicionales. Actualmente se celebran el fin de semana más cercano al 14 de septiembre.
  • San Andrés: El 30 de noviembre, patrón del pueblo, con bailes y una misa especial. Ahora se celebra el fin de semana más cercano al 30 de noviembre.
  • Navidad: El 23 de diciembre, se representaba el "Auto de Navidad", una obra de teatro que cuenta la historia del nacimiento de Jesús.

Costumbres Antiguas y Curiosas

  • Subastas del día de Santa Águeda: El 5 de febrero, se subastan dulces y productos donados por los vecinos.
  • Romería de San Marcos: El 25 de abril, la gente va en romería al pueblo de Cepeda. Hay un mercado de ganado y un intercambio de productos.
  • El chorizo de San Antón: La noche del 16 de febrero, los jóvenes se reúnen para bendecir a los animales y luego comen chorizo cocinado con vino nuevo.

La Nochebuena en Garcibuey

En Garcibuey, la noche del 24 de diciembre, Nochebuena, tiene algunas creencias especiales. Se dice que si hace buen tiempo esa noche, habrá mucha fruta de hueso el año siguiente. Durante la Misa del Gallo, se representaba "El Nacimiento", una obra de teatro con pastores que visitan al Niño Jesús.

La mañana de Navidad, dos hombres vestidos de "viejos" llamados zangarrones, acompañados por el Ayuntamiento, piden por el pueblo. Los vecinos les dan chorizo, morcilla y otros productos. Esto se repite en Año Nuevo y San Antón, y todo lo recogido se subasta para ayudar a la iglesia.

La Fiesta de San Juan

La fiesta de San Juan se celebra el 24 de junio. En Garcibuey, antes de que salga el sol, la gente busca agua de nueve fuentes diferentes y la guarda en casa para usarla como remedio. También se lavan la cara en la fuente y riegan debajo de las camas.

Es común recoger hierbas especiales en esta fecha, como el pericón, la manzanilla, el saúco (para dolores de estómago) y el poleo. Se cree que estas plantas tienen propiedades curativas y protectoras.

Una tradición importante es cortar un árbol, llamado "sanjuán", y plantarlo en el centro del pueblo. Los jóvenes se encargan de cortarlo y llevarlo. A veces, atan un conejo y una botella de licor en la parte de arriba, y el que logra trepar y alcanzarlos se los lleva. También se encienden hogueras cerca del árbol o en otros lugares.

Sabores de Garcibuey: Su Gastronomía

La comida de Garcibuey es deliciosa y tiene mucha tradición. Algunos platos típicos son el cabrito asado, el lechazo y la ternera.

Otros platos muy apreciados son:

  • El hornazo: Una especie de empanada rellena de lomo de cerdo, chorizo y jamón. Es tradicional comerlo después de Semana Santa.
  • El limón serrano: Una ensalada hecha con limón, chorizo, carne asada y vino.
  • Las patatas revolconas: Patatas cocidas con pimentón y trozos de tocino frito.
  • El bollo maimón o rosca: Un dulce típico que se ofrece y subasta en Las Candelas.

Leyendas y Misterios de Garcibuey

El tesoro de Don Rodrigo en las "Peñas las Palomas"

Se cuenta que en un lugar llamado Peñas las Palomas, hay dos palomas de oro enterradas. Se dice que forman parte de un tesoro antiguo. Hay un dicho popular que dice: "Entre Quilo y Quilama hay más oro que pesa España". La leyenda cuenta que un rey llamado Don Rodrigo y la Reina Quilama se escondieron en un castillo cercano.

Cueva la Mora

Esta cueva se encuentra en el monte del Gancho de Garcibuey. La leyenda dice que varias familias vivieron escondidas allí y que dentro hay un tesoro fabuloso. También se comenta que la cueva es un pasadizo secreto que conecta con el castillo de las Quilamas.

Artesanía Local

Archivo:Rosamari3
Artesanía.

La artesanía de la Sierra de Francia es muy variada. Destacan la joyería, los tejidos, los bordados y los trabajos en cuero.

Los bordados de Salamanca son muy bonitos y se usan en trajes, mantillas y colchas. Suelen tener muchos adornos, a veces combinados con encajes. Los diseños más comunes son flores, plantas, animales (como aves, peces o perros) y formas geométricas.

También son famosas las filigranas de plata, como el Botón Charro, que es una joya típica de la zona con varios botones en círculo.

Las mujeres de Garcibuey han impulsado cursos para aprender y mantener estas tradiciones de bordado.

Administración y política

Elecciones municipales

En Garcibuey, como en todos los municipios de España, se celebran elecciones para elegir a los representantes del pueblo. El alcalde de Garcibuey no recibe un sueldo por su trabajo en el ayuntamiento.

Resultados de las elecciones municipales en Garcibuey
Partido político 2019 2015 2011 2007 2003
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partido Popular (PP) 54,79 80 4 38,10 48 3 42,60 72 3 56,25 99 4 57,78 104 4
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 29,45 43 0 17,46 22 0 43,20 73 2 22,73 40 1 40,56 73 3
Ciudadanos (Cs) 31,51 46 1 - - - - - - - - - - - -
Agrupación Independiente de Garcibuey (AIG) - - - 38,89 49 2 - - - - - - - - -
Unión del Pueblo Salmantino (UPSa) - - - - - - - - - 19,89 35 0 - - -

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Garcibuey Facts for Kids

  • Lista de municipios de Salamanca
  • Sierra de Francia
kids search engine
Garcibuey para Niños. Enciclopedia Kiddle.