robot de la enciclopedia para niños

Villanueva del Conde para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villanueva del Conde
municipio de España
Villanueva del Conde, Camino de los Prodigios.jpg
Vista general del pueblo
Villanueva del Conde ubicada en España
Villanueva del Conde
Villanueva del Conde
Ubicación de Villanueva del Conde en España
Villanueva del Conde ubicada en la provincia de Salamanca
Villanueva del Conde
Villanueva del Conde
Ubicación de Villanueva del Conde en la provincia de Salamanca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
• Comarca Sierra de Francia
• Partido judicial Béjar
• Mancomunidad Sierra de Francia
Ubicación 40°30′37″N 6°00′37″O / 40.510277777778, -6.0102777777778
• Altitud 782 m
Superficie 12,99 km²
Población 174 hab. (2024)
• Densidad 13,32 hab./km²
Código postal 37658
Alcalde (2023) Miriam Ágreda Ruano (EV)
Sitio web www.villanuevadelconde.com

Villanueva del Conde es un pequeño municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este pueblo está situado en la hermosa Sierra de Francia.

El municipio de Villanueva del Conde tiene una superficie de 12,99 km². Según los datos de 2024, cuenta con una población de 174 habitantes.

Geografía de Villanueva del Conde

Entorno Natural y Paisajes

Villanueva del Conde está muy cerca del parque natural de Las Batuecas-Sierra de Francia. También se espera que forme parte de un futuro parque natural llamado Las Quilamas. Esta sierra, que limita con el pueblo por el noreste, era el hogar de buitres hace mucho tiempo.

El paisaje alrededor del pueblo es muy bonito. Está lleno de robles, castaños y plantas como la jara. Hay varios senderos para caminar, tanto cortos como uno de gran recorrido.

Pueblos Vecinos y Arquitectura

Los pueblos cercanos, como Miranda del Castañar, San Martín del Castañar, La Alberca, Mogarraz y Sequeros, comparten muchas características con Villanueva del Conde. Especialmente, sus casas tienen una arquitectura similar, formando un conjunto único en España.

Noroeste: San Miguel del Robledo Norte: Navarredonda de la Rinconada Noreste: Garcibuey
Oeste: Sequeros Rosa de los vientos.svg Este: Santibáñez de la Sierra
Suroeste: Mogarraz Sur: Cepeda Sureste: Miranda del Castañar

Historia de Villanueva del Conde

Orígenes y Fundación

Archivo:Salamanca (provincia (1982) 10
Villanueva del Conde a comienzos de los años 1980

La fundación de Villanueva del Conde ocurrió en la Edad Media. Fue parte de un proceso en el que los reyes leoneses repoblaron la Sierra de Francia. En 1213, el rey Alfonso IX de León creó el territorio de Miranda del Castañar, y Villanueva del Conde, que entonces se llamaba Aldea el Conde, pasó a formar parte de él.

Más tarde, el pueblo obtuvo el título de "villa", de ahí viene "Villanueva". La parte "del Conde" se refiere a los condes de Miranda. En 1833, cuando se crearon las provincias actuales, Villanueva del Conde se incluyó en la provincia de Salamanca.

Población de Villanueva del Conde

Datos Demográficos

Villanueva del Conde tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Villanueva del Conde entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Según el INE, a finales de 2018, Villanueva tenía 159 habitantes. De ellos, 80 eran hombres y 79 mujeres. En comparación con el año 2000, cuando había 257 habitantes, el pueblo ha experimentado una disminución de población.

Gobierno y Política Local

Alcaldes y Elecciones

El gobierno de Villanueva del Conde está a cargo de su alcalde o alcaldesa. Desde 2023, la alcaldesa es Miriam Ágreda Ruano, del partido EV.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Florentino Martín Partido Popular (PP)
1983-1987 Fco. Javier García Hidalgo Partido Popular (PP)
1987-1991 Miriam Ágreda Ruano España Vaciada (EV)
1991-1995 n/d n/d
1995-1999 n/d n/d
1999-2003 n/d n/d
2003-2007 n/d n/d
2007-2011 n/d n/d
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019- n/d n/d
Resultados de las elecciones municipales en Villanueva del Conde
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007 2003
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
España Vaciada (EV) 61,54 80 4
Partido Popular (PP) 18,46 24 1 62,91 95 4 58,33 98 4 57,67 94 4 55,75 97 4 56,35 111 4
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 21,54 28 0 24,50 37 1 6,55 11 0 7,98 13 0 40,80 71 1 21,83 43 1
Ciudadanos (CS) 16,56 25 0
Equo 36,90 62 1
Alternativa Sierra Viva (ASV) 31,90 52 1
Unión del Pueblo Salmantino (UPSa) 21,32 42 0

Es importante saber que el alcalde de Villanueva del Conde no recibe un sueldo por su trabajo en el Ayuntamiento (dato de 2017).

Cultura y Tradiciones

Arquitectura Única del Pueblo

Archivo:Ntervención artística en el Camino de los Prodigios, Sierra de Francia, España
Intervención artística en el contexto del Camino de los Prodigios
Archivo:Villanueva del Conde - 016 (33307828875)
Arquitectura tradicional
Archivo:Villanueva del Conde - 011 (33152237602)
Interior del núcleo urbano
Archivo:Villanueva del Conde - 022 (33179715471)
Edificios de la plaza Mayor

Una característica muy especial de Villanueva del Conde es cómo están construidas sus casas. Forman un núcleo cerrado, como si fuera una muralla. Esta forma de construcción se ha mantenido por siglos, y se cree que el cierre completo del perímetro se dio en el siglo XVIII.

El espacio interior cerrado se conoce como "huertitas", que suelen ser los patios traseros de las casas. Se puede entrar a este espacio por tres accesos que pasan por debajo de las casas. Estos accesos están conectados por "callejinas", que son pasillos con muros de piedra de un metro de altura.

Las casas tienen una arquitectura especial llamada "tramonada". La parte de abajo de la fachada es de piedra, generalmente granito. Los pisos de arriba combinan vigas de madera con piedras típicas de la sierra de Salamanca. A veces, también se usa adobe.

Normalmente, las casas tienen dos entradas: una grande para el establo y una más pequeña para la vivienda. En las casas antiguas, la entrada principal está un poco más alta que la calle, y se sube por una escalera de madera o piedra. Los pisos de arriba se usaban para la cocina y el comedor, mientras que los de abajo eran para los dormitorios. Así, aprovechaban el calor de los animales que vivían en el establo de abajo. La cocina tiene una chimenea que sirve para cocinar y para secar la carne después de la matanza, que se hace a principios de diciembre. Los corredores, con barandillas de madera o hierro, son también un elemento común en las fachadas.

Desde 2015, se está trabajando para que Villanueva del Conde sea declarado Bien de Interés Cultural como Conjunto Histórico.

El Habla Local

El lenguaje que se habla en Villanueva del Conde es el "serrano", que viene del idioma leonés de la Edad Media. Tiene algunas características que muestran la influencia del habla de Las Hurdes. También hay palabras propias del lugar, como "lares", "estrebedes", "zacho", "banastas" o "badila".

En el pueblo, todas las familias tienen apodos, como los "Lobos", el "quitapenas", los "Dientes", los "Canala" o los "Puñalines". Además, las diferentes zonas del municipio tienen nombres antiguos, como la "Regüerta", el "Lombo", las "Cabezas" o el "Pico".

Lugares de Interés

El Camino de los Prodigios

El Camino de los Prodigios es una ruta circular de unos 11 kilómetros. Empieza en Miranda del Castañar, pasa por Villanueva del Conde y vuelve a terminar en Miranda del Castañar. A lo largo de este camino, se pueden ver obras de arte de varios artistas como Félix Curto, Alfredo Omaña, Marcos Rodríguez y Pablo S. Herrero.

Las obras de Alfredo Omaña son instalaciones de camas en la naturaleza. Marcos Rodríguez crea esculturas de animales en piedra. Félix Curto añade frases famosas para invitar a la reflexión. Pablo S. Herrero se enfoca en intervenir fachadas para camuflarlas o integrarlas en el paisaje.

Personas Destacadas

  • Juan José Hidalgo, un importante empresario.
  • Ángel Robles, quien fue alcalde.
  • Manuel Marcos Robles, un médico especialista en ojos.
  • Kike Maíllo, un director de cine.
  • Vicente Robles Gómez (1914-1936), un beato.
  • Francisco Gómez Marijuán (1906-1979), obispo de Malabo.

Más Información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villanueva del Conde Facts for Kids

kids search engine
Villanueva del Conde para Niños. Enciclopedia Kiddle.