Miguel Delibes para niños
Miguel Delibes Setién (nacido en Valladolid, el 17 de octubre de 1920, y fallecido en la misma ciudad el 12 de marzo de 2010) fue un importante novelista y periodista español. Fue miembro de la Real Academia Española desde 1975 hasta su fallecimiento.
Miguel Delibes estudió Comercio y empezó su carrera como dibujante de caricaturas y columnista. Luego, trabajó como periodista en el diario El Norte de Castilla, llegando a ser su director. Con el tiempo, se dedicó por completo a escribir novelas.
Le encantaba la fauna y la flora de su región, Castilla, y era un gran aficionado a la caza. Todo esto lo reflejó muy bien en sus libros.
Fue una de las figuras más destacadas de la literatura española después de un conflicto importante en España. Recibió muchos premios, como el Premio Cervantes y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Su influencia fue tan grande que varias de sus obras se adaptaron al teatro y al cine, ganando premios en eventos como el Festival de Cannes.
La pérdida de su esposa en 1974 le afectó mucho. En 1998, tuvo problemas de salud de los que nunca se recuperó del todo.
Datos para niños Miguel Delibes |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado en 1998.
|
||
|
||
![]() Académico de la Real Academia Española Letra «e» |
||
25 de mayo de 1975-12 de marzo de 2010 | ||
Predecesor | Julio Guillén Tato | |
Sucesor | Juan Gil Fernández | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Miguel Delibes Setién | |
Nacimiento | 17 de octubre de 1920 Valladolid, España |
|
Fallecimiento | 12 de marzo de 2010 Valladolid, España |
|
Causa de muerte | Cáncer colorrectal | |
Sepultura | Panteón de Hijos Vallisoletanos Ilustres | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Ángeles de Castro | |
Hijos | Miguel, Ángeles, Germán, Elisa, Juan Domingo, Adolfo y Camino | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Valladolid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y periodista | |
Alumnos | José Jiménez Lozano, Francisco Umbral y Manu Leguineche | |
Géneros | Novela, cuento, ensayo | |
Obras notables |
|
|
Conflictos | Guerra civil española | |
Miembro de | Real Academia Española | |
Sitio web | www.fundacionmigueldelibes.es | |
Distinciones | Nadal Nacional de Narrativa ![]() ![]() Ver todos |
|
Firma | ||
![]() |
||
Contenido
Biografía de Miguel Delibes
Sus primeros años y estudios
Miguel Delibes fue el tercero de ocho hermanos. Su padre era profesor de Derecho en la Escuela de Comercio de Valladolid. La familia de su padre venía de Francia. Su abuelo materno fue un abogado y político importante.
Miguel estudió el bachillerato en el Colegio de Lourdes hasta 1936. Después, en 1938, se unió como voluntario a la Marina durante un conflicto en España. Sirvió en el crucero Canarias cerca de Mallorca.
Cuando el conflicto terminó en 1939, regresó a Valladolid. Allí estudió en la Escuela de Comercio y luego empezó la carrera de Derecho. También se matriculó en la Escuela de Artes y Oficios para mejorar sus habilidades artísticas.
En 1941, empezó a trabajar como caricaturista en El Norte de Castilla, un periódico de Valladolid. También escribía críticas de cine. En 1942, obtuvo su título de Intendente Mercantil. Al año siguiente, consiguió una plaza de profesor de Derecho Mercantil y empezó a dar clases en la Escuela de Comercio de Valladolid.
El 23 de abril de 1946, se casó con Ángeles de Castro. Ella se convirtió en una gran inspiración para sus escritos.
Comienzo de su carrera como escritor

Después de casarse, Miguel Delibes comenzó a escribir. En 1947, empezó su primera novela, La sombra del ciprés es alargada. Ese mismo año, nació su hijo Miguel, quien más tarde sería un conocido biólogo.
En 1948, ganó el Premio Nadal por su primera novela, lo que lo hizo destacar en el mundo de la literatura española. Poco después, nació su hija Ángeles, que también se dedicó a la biología.
En 1949, publicó otro libro, Aún es de día, que tuvo dificultades con la censura de la época. Como profesor de Historia, también tuvo que enfrentarse a restricciones al hablar de ciertos temas en sus clases. A mediados de ese año, nació Germán, su tercer hijo, que se convertiría en un importante arqueólogo.

En 1950, Delibes publicó El camino, su tercera novela. En ella, cuenta la historia de un niño que descubre la vida y las experiencias antes de tener que dejar el campo para ir a la ciudad. Esta obra lo consolidó como un escritor importante. Ese año nació su hija Elisa.
En 1952, fue nombrado subdirector del diario El Norte de Castilla. Sus problemas con la censura se hicieron más frecuentes. Durante esta etapa, publicó casi una obra nueva cada año. Algunos de sus libros de este periodo son Mi idolatrado hijo Sisí (1953), La partida (1954), Diario de un cazador (1955) –que ganó el Premio Nacional de Narrativa–, y La hoja roja (1959). En 1956, nació su hijo Juan, biólogo y aficionado a la caza y la pesca. En 1958, Miguel Delibes fue nombrado director de El Norte de Castilla.
Su época de mayor éxito literario

Los años 60 fueron muy importantes para Delibes como escritor. Nació su sexto hijo, Adolfo, y el escritor viajó a Alemania para visitar universidades. Publicó Viejas historias de Castilla la Vieja (1960) y Por esos mundos (1961).
En 1962, Delibes publicó Las ratas, una de sus grandes obras. Es una historia sobre la vida rural en un pueblo de Castilla, con la que ganó el Premio de la Crítica. Ese año nació Camino, su última hija. También se hizo una película de El camino, dirigida por Ana Mariscal.
En 1963, Delibes dejó su puesto como director de El Norte de Castilla por desacuerdos con el ministro de Información y Turismo. En 1964, pasó seis meses en Estados Unidos como profesor invitado en la Universidad de Maryland.
A su regreso, escribió y publicó Cinco horas con Mario, considerada su obra maestra. En ella, una mujer habla con su marido fallecido durante toda una noche, recordando su vida juntos. También publicó USA y yo y La milana. Después, visitó Checoslovaquia y publicó Parábola del náufrago. En los años 70, publicó varios libros sobre caza y cuentos, además de un diario personal llamado Un año de mi vida.
El 1 de febrero de 1973, Miguel Delibes fue elegido miembro de la Real Academia Española. Ese mismo año, también fue elegido miembro de la Hispanic Society of America y publicó El príncipe destronado.
El 22 de noviembre de 1974, su esposa, Ángeles de Castro, falleció. Este hecho marcó profundamente al escritor.
El 25 de mayo de 1975, Delibes dio su discurso de ingreso en la Real Academia Española. Ese mismo año, publicó su novela Las guerras de nuestros antepasados. En los años siguientes, publicó más libros sobre caza y uno sobre pesca. En 1978, publicó El disputado voto del señor Cayo. En 1979, se estrenó la adaptación teatral de Cinco horas con Mario, con la actriz Lola Herrera como protagonista.
Años 80 y 90: muchos premios

En 1980, se le rindió homenaje en un congreso de libreros en Valladolid. En 1981, publicó Los santos inocentes, una novela que describe la vida de una familia rural. Al año siguiente, recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.
Durante esta década, publicó más libros sobre caza, cuentos y artículos de prensa. En 1983, la Universidad de Valladolid le otorgó el título de doctor honoris causa. Al año siguiente, recibió el Premio de las Letras de Castilla y León. A finales de 1984, la película Los santos inocentes fue adaptada al cine, y sus actores, Alfredo Landa y Francisco Rabal, ganaron premios en el Festival de Cannes.
En 1985, publicó El tesoro y fue nombrado Caballero de las Artes y de las Letras en Francia. En los años siguientes, fue nombrado hijo predilecto de Valladolid y recibió otro doctor honoris causa de la Universidad Complutense de Madrid.
En 1990, fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad del Sarre (Alemania). En 1991, recibió el Premio Nacional de las Letras Españolas. Ese año publicó Señora de rojo sobre fondo gris, un libro que evoca la figura de su esposa.
Últimos años y legado
Su última gran obra, El hereje, un homenaje a Valladolid, se publicó en 1998 y ganó el Premio Nacional de Narrativa. Al recibir el premio, Delibes, con 79 años, dijo que dejaba de escribir.
A principios del nuevo milenio, se creó la Cátedra Miguel Delibes en las universidades de Nueva York y Valladolid. Su objetivo es estudiar y difundir la literatura española contemporánea.
Después de El hereje, su carrera literaria se detuvo debido a problemas de salud. Aunque se sentía sin energía, intentó escribir una novela corta, pero la dejó sin terminar. Recibió el Premio Vocento a los Valores Humanos en 2007. Los Reyes de España, Juan Carlos I y Sofía de Grecia, lo visitaron en su casa de Valladolid.
La ciudad de Valladolid le rindió homenaje con la creación de la Ruta del Hereje, basada en su novela, y con la construcción del Centro Cultural Miguel Delibes, que es un conservatorio, auditorio y centro de convenciones.
En noviembre de 2009, recibió la Medalla de Oro de Castilla y León por su defensa del idioma castellano. Varias entidades propusieron a Miguel Delibes como candidato al Premio Nobel de Literatura en varias ocasiones.
Su fallecimiento y lo que nos dejó
A principios de marzo de 2010, su salud empeoró. Miguel Delibes falleció en su casa de Valladolid el 12 de marzo, a los 89 años, debido a los problemas de salud que padecía desde 1998.
Su capilla ardiente se instaló en la Casa Consistorial de Valladolid. Al día siguiente, 13 de marzo, se celebró su funeral en la catedral de Valladolid. Asistieron muchas personalidades y más de 18.000 personas.
Fue incinerado y sus restos fueron enterrados en el panteón de Hombres Ilustres de Valladolid, junto a otros personajes importantes. El Ayuntamiento de Valladolid permitió que los restos de su esposa, Ángeles, también fueran trasladados allí, cumpliendo el deseo de Delibes.
El alcalde de Valladolid anunció la creación de la Biblioteca Miguel Delibes. Ya hay una calle con su nombre y el principal centro cultural de la ciudad lleva su nombre.
El 16 de noviembre de 2010, se estrenó una obra musical llamada "Maestro: Oda a Miguel Delibes" en el Teatro Zorrilla.
El 12 de marzo de 2011, se creó la Fundación Miguel Delibes, presidida por su hija Elisa. Esta fundación guarda el legado del escritor, incluyendo su biblioteca personal con unos 10.000 libros.
En 2015, la ciudad de Alcobendas inauguró el Espacio Miguel Delibes, un centro municipal con una universidad popular, una escuela de fotografía y una mediateca, entre otros servicios. También hay un rincón dedicado al autor con sus obras y fotografías.
Obras destacadas de Miguel Delibes
En los libros de Miguel Delibes, siempre hay un compromiso con los valores humanos, la autenticidad y la justicia social. Fue un escritor fiel a sus ideas y a su tierra castellana.
Sus obras principales tratan sobre las consecuencias negativas del progreso para la naturaleza y el ser humano. También hablan de Castilla, la situación del campo castellano y la importancia de la dignidad y la libertad de las personas. La naturaleza y el mundo rural son muy importantes en libros como El camino, Las ratas, Viejas historias de Castilla la Vieja o El disputado voto del señor Cayo.
A veces se decía que Delibes estaba en contra del progreso. Pero él explicaba que no se oponía al progreso en sí, sino a la deshumanización que puede causar la vida en las grandes ciudades. Él decía que el progreso no debía sacrificar lo humano por el consumo excesivo.
Delibes creía que el hombre tiene sus raíces en la Naturaleza. Pensaba que al alejarlo de ella con la tecnología, se le quitaba su esencia. En sus obras, sus personajes a menudo eligen la naturaleza frente a la tecnología, buscando mantener su individualidad.
En su novela El disputado voto del señor Cayo, un anciano representa los valores de la cultura rural que estaba desapareciendo. Delibes lamentaba que la cultura campesina fuera reemplazada por la industrial sin nada noble a cambio.
Novelas importantes
- La sombra del ciprés es alargada (1948) - Ganó el Premio Nadal.
- Aún es de día (1949)
- El camino (1950)
- Mi idolatrado hijo Sisí (1953)
- Diario de un cazador (1955) - Ganó el Premio Nacional de Literatura.
- Diario de un emigrante (1958)
- La hoja roja (1959)
- Las ratas (1963) - Ganó el Premio de la Crítica.
- Cinco horas con Mario (1966)
- Parábola del náufrago (1969)
- El príncipe destronado (1973)
- Las guerras de nuestros antepasados (1975)
- El disputado voto del señor Cayo (1978)
- Los santos inocentes (1981)
- El tesoro (1985)
- Madera de héroe (1987)
- Señora de rojo sobre fondo gris (1991)
- Diario de un jubilado (1995)
- El hereje (1998) - Ganó el Premio Nacional de Narrativa.
Cuentos y relatos
- El loco (1953)
- La partida (1954)
- Siestas con viento sur (1957)
- Castilla (1960)
- Viejas historias de Castilla la Vieja (1964)
- La mortaja (1970)
- Tres pájaros de cuenta (1982)
- Viejas historias y cuentos completos (2006)
Libros de viajes
- Un novelista descubre América (1956)
- Por esos mundos: Sudamérica con escala en las Canarias (1961)
- Europa: parada y fonda (1963)
- USA y yo (1966)
- La primavera de Praga (1968)
Libros sobre caza
- La caza de la perdiz roja (1963)
- El libro de la caza menor (1966)
- Con la escopeta al hombro (1970)
- Mis amigas las truchas (1977)
- El último coto (1992)
Ensayos y artículos
- Castilla en mi obra (1972)
- Un año de mi vida (1972)
- Vivir al día (1975)
- SOS: el sentido del progreso desde mi obra (1976)
- Castilla, lo castellano y los castellanos (1979)
- Mi querida bicicleta (1988)
- Mi vida al aire libre (1989)
- La naturaleza amenazada (1996)
- La tierra herida (2005) - con Miguel Delibes de Castro.
Adaptaciones de sus obras
Las obras de Miguel Delibes se han adaptado muchas veces a la televisión, el cine y el teatro.
En televisión
- El camino (1978): una serie de cinco episodios basada en la novela del mismo nombre.
En el cine
- El camino (1963): dirigida por Ana Mariscal.
- Retrato de familia (1976): adaptación de Mi idolatrado hijo Sisí.
- La guerra de papá (1977): adaptación de El príncipe destronado.
- Los santos inocentes (1984): dirigida por Mario Camus. Los actores Alfredo Landa y Francisco Rabal ganaron premios en Cannes.
- El disputado voto del señor Cayo (1986).
- El tesoro (1990).
- La sombra del ciprés es alargada (1990).
- Las ratas (1997).
- Una pareja perfecta (1998): adaptación de Diario de un jubilado.
En el teatro
- Cinco horas con Mario (1982)
- La hoja roja (1987)
- Las guerras de nuestros antepasados (1990)
- Señora de rojo sobre fondo gris (2008)
Premios y reconocimientos
- Premio Nadal (1948)
- Premio Nacional de Narrativa (1955 y 1999)
- Premio Fastenrath (1957)
- Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1982)
- Doctor honoris causa por varias universidades (Valladolid, Complutense de Madrid, Sarre, Alcalá de Henares, Salamanca)
- Premio de las Letras de Castilla y León (1984)
- Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia (1985)
- Hijo Predilecto de Valladolid (1986)
- Premio Ciudad de Barcelona (1987)
- Premio Nacional de las Letras Españolas (1991)
- Premio Miguel de Cervantes (1993)
- Medalla de Oro de la provincia de Valladolid (1993)
- Premio Luka Brajnovic de la Comunicación (1997)
- Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (1999)
- Premio Vocento a los valores humanos (2006)
- Hijo Adoptivo de Molledo, Cantabria (2009)
- Medalla de Oro de Castilla y León (2009)
Véase también
En inglés: Miguel Delibes Facts for Kids