robot de la enciclopedia para niños

Sedano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sedano
entidad singular de población y capital de municipio
Escudo del Valle de sedano.png
Escudo

Iglesia de Santa María de Sedano.
Iglesia de Santa María de Sedano
Sedano ubicada en España
Sedano
Sedano
Ubicación de Sedano en España
Sedano ubicada en Provincia de Burgos
Sedano
Sedano
Ubicación de Sedano en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Municipio Valle de Sedano
Ubicación 42°42′56″N 3°44′58″O / 42.715555555556, -3.7494444444444
• Altitud 753 m
Población 131 hab. (INE 2024)
Gentilicio pajaritero, -a
Código postal 09142

Sedano es una localidad de España que forma parte del municipio de Valle de Sedano. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es el centro principal de la comarca de Páramos.

Geografía de Sedano

Sedano está a unos 47 kilómetros al norte de Burgos, la capital de la provincia. Puedes llegar a ella desde la carretera N-623, tomando la BU-514. Esta carretera atraviesa el valle del río Moradillo, donde se encuentra el pueblo.

El pueblo está en un valle protegido, rodeado de paisajes formados por el paso del tiempo y la acción del agua. El río Moradillo ha creado este valle, y sus aguas forman muchas cascadas y fuentes. Sedano se ubica al sur de un lugar natural muy bonito llamado Hoces del Alto Ebro y Rudrón.

Historia de Sedano

Sedano fue una villa importante dentro del Valle de Sedano. En el pasado, formaba parte de una de las catorce divisiones territoriales de Burgos, según un censo de 1787. En ese tiempo, un marqués era el señor de la zona.

Más tarde, Sedano fue un municipio independiente. En 1857, su territorio creció al incluir a Mozuelos de Sedano. Sin embargo, en 1981, Sedano se unió a otros pueblos para formar el actual municipio de Valle de Sedano.

Sedano y la Guerra de la Independencia

Durante la Guerra de la Independencia Española (a principios del siglo XIX), esta zona fue escenario de importantes eventos. En 1812, un líder guerrillero llamado Longa, originario del Valle de Losa, logró una victoria importante contra el ejército francés en Sedano.

Longa nació en 1783 y desde joven fue herrero. Cuando los franceses invadieron España en 1809, Longa formó un grupo de cien hombres valientes. Se dedicaron a la guerra de guerrillas en Burgos y el País Vasco. A menudo, unían sus fuerzas con otro grupo liderado por Abecia. Juntos, eran muy efectivos, atacando por sorpresa los convoyes franceses para conseguir correo o suministros.

En 1812, Longa, ya como coronel, consiguió importantes victorias. Más tarde, en la decisiva Batalla de Vitoria, se unió a las fuerzas aliadas y continuó persiguiendo a los franceses. En 1813, fue ascendido a general y luego a teniente general. Falleció en 1831.

Población de Sedano

La población de Sedano ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Sedano entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Mozuelos.
Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio Valle de Sedano.

Gráfica de evolución demográfica de Sedano (localidad) entre 2000 y 2011

     Población de derecho (2000-2010) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año.

Barrios de Sedano

Sedano se divide en varios barrios: Lagos, Trascastro, Valdemoro, Barruelo, Eras y La Plaza.

La Plaza es el centro del pueblo. Allí se encuentra el Ayuntamiento, un edificio de estilo neoclásico con soportales de cinco arcos.

Zona Turística: Páramos / Sedano y Las Loras

Sedano forma parte de una zona turística conocida como "Sedano y las Loras". Esta área incluye varios municipios como Basconcillos del Tozo, Humada, Los Altos, Rebolledo de la Torre, Sargentes de la Lora, Tubilla del Agua, Úrbel del Castillo, Valle de Sedano y Valle de Valdelucio.

Cuencas Hidrográficas

En esta región, se encuentran las divisorias de dos importantes cuencas hidrográficas. Una es la del río Duero, con ríos como el Urbel y el Odra. La otra es la del río Ebro, con el río Rudrón.

Lugares de Interés en Sedano

Sedano cuenta con varios sitios históricos y naturales que vale la pena visitar.

El Castro

El Castro es una formación rocosa donde, en el siglo XI, se construyó una fortaleza y el primer asentamiento del pueblo. Cuando ya no había peligro de ataques, la gente se mudó al valle.

La Necrópolis

Cerca de la iglesia de Santa María, hay una pequeña necrópolis medieval. Se trata de tumbas con forma humana talladas en una sola roca, ubicadas en una gruta cerca del manantial de Tobares.

Casonas Hidalgas

En Sedano, puedes ver muchas casas antiguas de piedra con escudos de familias nobles. Estas casas pertenecían a descendientes de las personas que repoblaron la zona hace mucho tiempo. Sedano es considerado un "conjunto histórico" por su valor cultural.

Torre de los Gallos

La Torre de los Gallos es un castillo antiguo que ha sido declarado "Monumento Nacional".

Miguel Delibes y Sedano

Sedano fue un lugar muy especial para el famoso escritor Miguel Delibes. Aquí encontraba inspiración, descanso y pasaba sus veranos. Su casa está en el barrio de Valdemoro. En el municipio, también hay un centro de interpretación dedicado a su vida y obra.

La Iglesia Parroquial de Santa María

En el centro de Sedano, sobre una roca, se encuentra la iglesia parroquial de Santa María. Es un templo fuerte con una entrada de estilo renacentista. Dentro, tiene dos capillas laterales con techos en forma de concha.

El retablo mayor es de estilo barroco y está muy decorado. En él se venera una imagen sencilla de la Virgen, a la que llaman cariñosamente la Morenita. El coro de la iglesia se construyó en 1664. La iglesia de Sedano pertenece a la diócesis de Burgos.

Fiesta de la Virgen Morenita

Esta fiesta popular se celebra en Sedano en honor a la Virgen Morenita. Se llama así por el color oscuro de la imagen, que contrasta con sus ropas blancas. La fiesta se celebra un domingo (cerca de Pentecostés) por la tarde.

Durante la celebración, se subastan las andas (donde se lleva la imagen de la Virgen) y otros objetos religiosos para la procesión. La procesión va desde una ermita que está cerca de la plaza hasta la iglesia parroquial, que se encuentra en lo alto del castro del pueblo. La gente reza y baila mientras acompaña a la Morenita. Después de la procesión, se realizan actos religiosos en la iglesia.

Más tarde, la gente regresa a la plaza del pueblo, donde se hace otra subasta de roscos y otros productos que la gente ha ofrecido a la Virgen. El dinero que se recauda en estas subastas se usa para mantener y restaurar la iglesia y la ermita.

Fiestas del Pueblo de Sedano

Hasta los años ochenta, las fiestas de Sedano se celebraban en septiembre, al final de la cosecha. Pero, como el pueblo se convirtió en un lugar de veraneo, las fiestas se cambiaron al primer fin de semana de agosto. En estas fechas, el Valle de Sedano está lleno de visitantes y veraneantes que disfrutan y animan las celebraciones.

Véase también

kids search engine
Sedano para Niños. Enciclopedia Kiddle.