robot de la enciclopedia para niños

Alfredo Landa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfredo Landa
Alfredo Landa.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Alfredo Landa Areta
Nacimiento 3 de marzo de 1933
Pamplona (España)
Fallecimiento 9 de mayo de 2013
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Maite Imaz Aramendi
Hijos Ainhoa, Idoia y Alfredo
Información profesional
Ocupación Actor
Años activo 1957-2007
Premios artísticos
Festival de Cannes Mejor actor
Los santos inocentes (1984)
Distinciones
  • Premio Goya a la mejor interpretación masculina protagonista (1987 y 1993)
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1991) y al Mérito en el Trabajo (2008)
  • Premio Goya de honor (2008)

Alfredo Landa Areta (nacido en Pamplona, Navarra, el 3 de marzo de 1933 y fallecido en Madrid el 9 de mayo de 2013) fue un actor español. Se hizo muy conocido por un tipo de personaje cómico en el cine español a principios de los años 70. Su habilidad para interpretar diferentes tipos de papeles lo convirtió en uno de los actores más queridos y versátiles de España. Ganó premios importantes, como el del Festival de Cannes y tres premios Goya. Se retiró en 2007 y recibió el Goya de Honor por toda su carrera.

Vida y Carrera de Alfredo Landa

Alfredo Landa nació el 3 de marzo de 1933 en Pamplona. Su padre era capitán de la Guardia Civil. Pasó su infancia en el pueblo de Arive y luego se mudó a Figueras y San Sebastián. En la universidad, comenzó a actuar en obras de teatro, participando en más de cuarenta producciones.

Se casó con María Teresa Imaz Aramendi y tuvieron tres hijos: Idoia, Alfredo y Ainhoa.

Primeros Pasos en la Actuación

En 1958, Alfredo Landa se mudó a Madrid para trabajar en el teatro. Participó en obras como El cenador (1960) y Los caciques (1962).

Su primera experiencia en el cine fue como actor de doblaje, prestando su voz a otros actores. En 1962, debutó como actor de cine en la película Atraco a las tres, dirigida por José María Forqué. Al principio, esta experiencia no le gustó mucho.

Sin embargo, poco después, en la película El verdugo (1963) de Luis G. Berlanga, Alfredo Landa mostró su gran talento. Interpretó a un sacristán y demostró la fuerza y el potencial que lo convertirían en un actor muy importante. A lo largo de cuarenta y cinco años, actuó en 133 películas.

Su carrera se puede dividir en varias etapas. En la primera, combinó papeles cómicos con trabajos en el teatro. Participó en más de cuarenta películas, como Nobleza baturra y Ninette y un señor de Murcia.

El "Landismo": Un Estilo Popular

La segunda etapa de su carrera incluye unas treinta y cinco películas que dieron origen a lo que se conoció como "landismo". Este estilo comenzó en 1970 con la película No desearás al vecino del quinto, dirigida por Ramón Fernández. En estas películas, Alfredo Landa interpretaba a un personaje muy popular: un tipo de español común, a menudo divertido y con características muy marcadas.

Estas películas fueron dirigidas por cineastas como Mariano Ozores, Pedro Lazaga, Ramón Fernández y Luis María Delgado.

Reconocimiento y Premios

Archivo:LaVaquilla1
Rodaje de La vaquilla, de Luis G. Berlanga, verano de 1984.

La tercera etapa de su carrera, a partir de 1977 con El puente de Juan Antonio Bardem, es la más reconocida por su calidad artística. En esta fase, trabajó con directores muy importantes del cine español, como Luis García Berlanga (en La vaquilla), Mario Camus (en Los santos inocentes), José Luis Garci (en Las verdes praderas, El crack, El crack II), José Luis Cuerda (en El bosque animado, La Marrana) y Manuel Gutiérrez Aragón (en El rey del río).

En 1984, Alfredo Landa compartió el premio al mejor actor en el Festival de Cine de Cannes con Francisco Rabal por sus actuaciones en Los santos inocentes. Fue nominado siete veces a los Premios Goya y ganó dos veces: en 1987 por El bosque animado y en 1992 por La marrana.

En marzo de 2007, en el Festival de Cine Español de Málaga, anunció su retiro del cine a los setenta y cuatro años. En 2010, durante el Mundial de Fútbol, una frase popular decía: «¡Cuidado Holanda, que viene Alfredo Landa!», mostrando lo mucho que su personaje del "español medio" había calado en la cultura.

También tuvo mucho éxito en la televisión con series como Confidencias (1963-1965), Tiempo y hora (1966-1967), Ninette y un señor de Murcia (1984), Tristeza de amor (1986), El Quijote de Miguel de Cervantes (1991) y Lleno, por favor (1993). También apareció en la popular serie Los Serrano en 2004.

Archivo:Paseo de la Fama de Málaga, Alfredo Landa
Monumento conmemorativo dedicado a Alfredo Landa en el paseo de la fama de Málaga, Málaga, España.

En 2008, recibió el Premio de la Unión de Actores y la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España le otorgó el Goya de Honor. Este fue su tercer Goya, un reconocimiento a toda su trayectoria. Se emocionó mucho al recibirlo y subió al escenario con su esposa e hijos. Dijo que este premio se lo debía a su profesión, que había sido lo mejor de su vida.

Ese mismo año, recibió el Premio Príncipe de Viana, el premio cultural más importante de Navarra. También publicó un libro de memorias llamado Alfredo el Grande. Vida de un cómico. En 2011, se le dedicó una Estrella en el Paseo de la Fama de Madrid.

Alfredo Landa falleció el 9 de mayo de 2013 en Madrid. En sus últimos años, había padecido una enfermedad que afecta la memoria. Fue incinerado en Colmenar Viejo, Madrid.

Películas de Alfredo Landa

Cine

Año Título Personaje Dirección
1956 La vuelta al mundo en ochenta días Extra Michael Anderson
1957 El puente de La Paz Jornalero burro Rafael J. Salvia
1962 Atraco a las tres Castrillo José María Forqué
1963 La verbena de la Paloma Manolo José Luis Sáenz de Heredia
El verdugo Sacristán Luis García Berlanga
Se vive una sola vez Arturo González
1964 La niña de luto Rafael Castrviejo Manuel Summers
Casi un caballero Gabriel Mostazo José María Forqué
Llegaron los marcianos X4 Castellano y Pipolo
Nobleza baturra Perico Juan de Orduña
1965 Historias de la televisión Antonio Parrondo / Carnicero novio de Katy José Luis Sáenz de Heredia
Whisky y vodka Cosme Fernando Palacios
Ninette y un señor de Murcia Armando Espinosa Fernando Fernán Gómez
La ciudad no es para mí Genaro Pedro Lazaga
Hoy como ayer Felipe Mariano Ozores
1966 Nuevo en esta plaza Marcial Flores, "El Verónicas" Pedro Lazaga
El arte de no casarse Alfonso de la Peña y Peña, abogado / Alfredo, marqués

/ Benito López / Pascual, soldado

Jorge Feliú y J. M. Font Espina
El arte de casarse Dr. León Hernández / Antolín Jorge Feliú y J. M. Font Espina
Las viudas Valentín Martínez José María Forqué
Amor a la española Rafa Fernando Merino
¿Qué hacemos con los hijos? Enrique Pedro Lazaga
1967 Los guardiamarinas Ignacio Vidal Pedro Lazaga
Crónica de 9 meses Alejandro Mariano Ozores
Pero... ¿en qué país vivimos? Rodolfo Sicilia José Luis Sáenz de Heredia
Las que tienen que servir Antonio Ponce de León José María Forqué
Novios 68 Pepe García Moratillo, fontanero Pedro Lazaga
40 grados a la sombra Máximo Mariano Ozores
Los que tocan el piano Venancio Torralba, "El Torralba" Javier Aguirre
1968 No somos de piedra Lucas Fernández Manuel Summers
Los subdesarrollados Timoteo Fonseca Fernando Merino
Un diablo bajo la almohada Brocheros José María Forqué
Tuset Street Hombre aplaudiendo público Jorge Grau y Luis Marquina
La dinamita está servida Bruno / Jeque árabe Fernando Merino
Despedida de casada Casimiro Rodríguez, albañil Juan de Orduña
Una vez al año, ser hippy no hace daño Ricardo Javier Aguirre
¿Por qué te engaña tu marido? Eduardo Manuel Summers
1969 No disponible Pedro Mario Herrero
Las leandras Casildo Eugenio Martín
Cuatro noches de boda Lorenzo Jiménez Albo Mariano Ozores
Soltera y madre en la vida Paco Javier Aguirre
1970 La decente Comisario Miranda José Luis Sáenz de Heredia
Cateto a babor Miguel Cañete Moste Ramón Fernández
No desearás al vecino del quinto Antón Gutiérrez Ramón Fernández
El diablo cojuelo CleofásPérez Zambullo Ramón Fernández
Vente a Alemania, Pepe Pepe Pedro Lazaga
Préstame quince días Galdino Fernando Merino
1971 Aunque la hormona se vista de seda Bienvenido Garcés Vicente Escrivá
No desearás la mujer del vecino Pedro Fernando Merino
Los días de Cabirio Alfredo Velázquez Fernando Merino
Simón, contamos contigo Simón Giménez Ramón Fernández
1972 ¡No firmes más letras, cielo! Sabino Gurupe Pedro Lazaga
Guapo heredero busca esposa Fidel Frutos Luis María Delgado
París bien vale una moza Juan Pedro Lazaga
1973 Las estrellas están verdes Luis Oñate Pedro Lazaga
Manolo la nuit Manolo Olmedillo Mariano Ozores
Jenaro, el de los 14 Jenaro Castrillo Mariano Ozores
Un curita cañón Padre Saturno Luis María Delgado
1974 Las obsesiones de Armando Armando Luis María Delgado
1975 Mayordomo para todo Germán Mariano Ozores
1976 Alcalde por elección Federico Villalba / Ricardo Smith Mariano Ozores
El puente Juan Juan Antonio Bardem
1977 Celedonio y yo somos así Daniel Martínez Mariano Ozores
1978 El rediezcubrimiento de México Ceferino Díaz Fernández Fernando Cortés
1979 Las verdes praderas José Rebolledo José Luis Garci
Paco, el seguro Paco Didier Haudepin
1980 El canto de la cigarra Aris José María Forqué
Préstame a tu mujer Blas Jesús Yagüe
El poderoso influjo de la luna Morán Antonio del Real
Forja de amigos Padre Velasco Tito Davison
1981 El crack Germán Areta José Luis Garci
La próxima estación José Luis Antonio Mercero
1982 Un Rolls para Hipólito Hipólito Castañón Juan Bosch
1983 El crack II Germán Areta José Luis Garci
Las autonosuyas Austrasigildo Rafael Gil
1984 Los santos inocentes Paco, El Bajo Mario Camus
Una rosa al viento José Miguel Iglesias
1985 Los paraísos perdidos Benito Basilio Martín Patino
La vaquilla Brigada Castro Luis García Berlanga
1986 Bandera negra Patxi Pedro Olea
Tata mía Teo José Luis Borau
1987 ¡Biba la banda! Sargento Pérez Ricardo Palacios
El pecador impecable Honorio Sigúenza Augusto M. Torres
El bosque animado Bandido Fendetestas José Luis Cuerda
1988 Sinatra Sinatra Francesc Betriu
1989 El río que nos lleva El Americano Antonio del Real
Bazar Viena Amalio Cuevas
1991 Marcelino, pan y vino Frate Pappina Luigi Comencini
1992 Aquí el que no corre, vuela Teo Ramón Fernández
La marrana Bartolomé José Luis Cuerda
1994 Canción de cuna Don José José Luis Garci
Por fin solos Arturo Antonio del Real
1995 El rey del río Antón Costa Manuel Gutiérrez Aragón
1996 Los Porretas Segismundo Porretas Carlos Suárez
2000 El árbol del penitente El cura José María Borrell
La isla del cangrejo Narrador Sam (voz) Txabi Basterretxea y Joxan Muñoz
2002 Historia de un beso Blas Otamendi José Luis Garci
El refugio del mal Gasolinero Félix Cábez
2003 La luz prodigiosa Joaquín Miguel Hermoso
El oro de Moscú Faustino Peláez Jesús Bonilla
2004 Tiovivo c. 1950 Eusebio Cascajero y Esparza José Luis Garci
2007 Luz de domingo Joaco José Luis Garci
El Arca de Noé Dios (voz) Juan Pablo Buscarini

Televisión

  • Gran Teatro (1962) - 1 episodio
  • El hombre, ese desconocido (1963) - 1 episodio
  • Confidencias (1963-1965) - 8 episodios
  • Escuela de maridos (1964) - 2 episodios
  • Primera fila (1964-1965) - 3 episodios
  • Estudio 1 (1965-1966) - 3 episodios
  • El tercer rombo (1966) - 1 episodio
  • Tiempo y hora (1966-1967) - 12 episodios
  • Ninette y un señor de Murcia (1984) - 3 episodios
  • Tristeza de amor (1986) - 13 episodios
  • Media naranja (1986) - 1 episodio
  • El Quijote de Miguel de Cervantes (1991) - 5 episodios
  • Lleno, por favor (1993) - 13 episodios
  • Por fin solos (1995) - 11 episodios
  • En plena forma (1997) - 6 episodios
  • Los Serrano (2003) - 3 episodios

Obras de Teatro (Selección)

Premios y Reconocimientos

Archivo:Sacristán & Landa remembrance in Sos
Homenaje a la participación de los actores españoles Alfredo Landa y José Sacristán en el rodaje de La vaquilla existente en Sos del Rey Católico.
Festival Internacional de Cine de Cannes
Año Categoría Película Resultado
1984 Mejor actor Los santos inocentes Ganador
Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Año Categoría Película Resultado
1979 Mejor actor Las verdes praderas Ganador
1981 Mejor actor El crack Ganador
1994 Mejor actor Canción de cuna Ganador
2003 Mejor actor La luz prodigiosa Nominado
2007 Mejor actor Luz de domingo Ganador
Premios ACE (Nueva York)
Año Categoría Película Resultado
1984 Mejor actor Los santos inocentes Ganador
1995 Mejor actor El rey del río Ganador
Premios Goya
Año Categoría Película Resultado
1987 Mejor interpretación masculina protagonista El bosque animado Ganador
1988 Mejor interpretación masculina protagonista Sinatra Nominado
1989 Mejor interpretación masculina protagonista El río que nos lleva Nominado
1992 Mejor interpretación masculina protagonista La marrana Ganador
1994 Mejor interpretación masculina protagonista Canción de cuna Nominado
2003 Mejor interpretación masculina protagonista La luz prodigiosa Nominado
2007 Goya de Honor Ganador
Mejor interpretación masculina protagonista Luz de domingo Nominado
Premios de la Unión de Actores
Año Categoría Trabajo Resultado
1992 Mejor interpretación protagonista de cine La marrana Nominado
1993 Mejor interpretación protagonista de televisión Lleno, por favor Nominado
2007 Mejor actor protagonista de cine Luz de domingo Ganador
Fotogramas de Plata
Año Categoría Trabajo Resultado
1984 Mejor actor de cine Los santos inocentes Nominado
1987 Mejor actor de cine ¡Biba la banda!
El bosque animado
El pecador impecable
Nominado
1988 Mejor actor de cine Sinatra Nominado
1992 Mejor actor de televisión El Quijote de Miguel de Cervantes Nominado
1993 Mejor actor de televisión Lleno, por favor Nominado
2007 Mejor actor de cine Luz de domingo Nominado
TP de Oro
Año Categoría Trabajo en televisión Resultado
1984 Mejor actor Ninette y un señor de Murcia Ganador
1986 Mejor actor Tristeza de amor Ganador
1993 Mejor actor Lleno, por favor Ganador

Honores y Distinciones

Fue nombrado Caballero Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo el 2 de mayo de 2007.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alfredo Landa Facts for Kids

kids search engine
Alfredo Landa para Niños. Enciclopedia Kiddle.