robot de la enciclopedia para niños

Michel Onfray para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Michel Onfray
Michel Onfray no Fronteiras do Pensamento Santa Catarina 2012 (8212742449).jpg
Michel Onfray en 2012
Información personal
Nacimiento 1 de enero de 1959
Argentan (Francia)
Nacionalidad Francesa
Religión Ateísmo
Lengua materna Francés
Educación
Educación doctorado (en Francia) y diplôme d'études approfondies
Educado en Universidad de Caen (Doc.; hasta 1987)
Supervisor doctoral Simone Goyard-Fabre
Información profesional
Ocupación Filósofo, ensayista y comentarista
Área Filosofía política, filosofía de la religión, filosofía antigua, ética, estética y ontología
Empleador CNews
Movimientos Ateísmo, hedonismo, materialismo, filosofía continental, libertarismo y euroescepticismo
Obras notables Tratado de ateología
Sitio web michelonfray.com y frontpopulaire.fr
Distinciones
  • Premio Médicis de Ensayo (1993)
  • François Morellet Prize (2017)

Michel Onfray (nacido el 1 de enero de 1959 en Argentan, Francia) es un filósofo francés muy conocido. Ha escrito cerca de 100 libros donde presenta sus ideas sobre la vida y el mundo. Sus pensamientos se basan en el materialismo, la búsqueda de la felicidad y una forma de vida ética. También es ateo.

Michel Onfray fundó la Universidad Popular de Caen en Francia. Se considera un seguidor de Friedrich Nietzsche, pero con ideas propias. Él cree que la filosofía no puede entenderse sin la psicología, la sociología y la ciencia. Para él, un filósofo debe usar las herramientas de su tiempo para pensar de forma realista.

Onfray forma parte de un grupo de pensadores que valoran la libertad individual. Se inspira en filósofos antiguos como Aristipo (de la Escuela cirenaica), Diógenes (de los cínicos) y Epicuro (de los epicúreos). También toma ideas de pensadores más recientes como La Mettrie, Deleuze y Foucault. Michel Onfray piensa que la educación tradicional enseña la historia de la filosofía, pero no a cómo filosofar. Para él, la mejor manera de aprender es haciendo preguntas, como hacía Sócrates.

¿Quién es Michel Onfray?

Primeros años y formación

Michel Onfray nació en una familia humilde en Normandía. Su padre era obrero y su madre trabajaba en la limpieza. Cuando tenía diez años, fue enviado a un orfanato salesiano. Esta experiencia fue muy importante para él y la menciona en varios de sus libros.

Antes de dedicarse a la filosofía, trabajó en una fábrica de quesos y como empleado de ferrocarril. Fue un estudiante excelente y obtuvo su doctorado en filosofía a los 27 años. Su tesis se tituló Las implicaciones éticas y políticas del pensamiento negativo, de Schopenhauer a Spengler.

Carrera como profesor y fundador de la Universidad Popular

Desde 1983 hasta 2002, Michel Onfray enseñó filosofía en un instituto de formación profesional en la ciudad de Caen. En 2002, dejó su puesto para crear la Universidad Popular de Caen. Lo hizo siguiendo la idea de las antiguas Universidades Populares, junto con otros profesores de filosofía.

En esta universidad, Onfray imparte seminarios anuales que son gratuitos y abiertos a todos. En ellos, explora temas como la búsqueda de la felicidad, la libertad y el arte. En 2004, escribió el libro La comunidad filosófica. Manifiesto por la Universidad Popular. En este libro, explica por qué creó este proyecto. Su objetivo es ofrecer una educación de calidad para todos, porque cree que el conocimiento ayuda a formar mejores ciudadanos.

Michel Onfray también fundó la Universidad Popular del Gusto en Argentan en 2006. En 2013, creó la Universidad Popular del Teatro con el dramaturgo Jean-Claude Idée. La idea de universidad que tiene Onfray se inspira en el Jardín de Epicuro, un lugar donde se aprendía de forma libre y abierta.

Desde 2010, la emisora nacional France Culture transmite en verano las conferencias que Michel Onfray da en la Universidad Popular de Caen. Michel Onfray decidió no tener hijos.

Ideas principales de Michel Onfray

Su visión sobre la sociedad y la economía

Michel Onfray propone ideas sobre cómo debería funcionar la sociedad, enfocándose en la libertad. Ha hablado en medios franceses, como Radio Libertaire y Le Point, sobre una forma de manejar la economía que él llama "capitalismo libertario". Esto lo diferencia de la forma tradicional de ver el capitalismo.

Para Onfray, el capitalismo es una parte natural del mundo, que existe desde el Neolítico. Él cree que el capitalismo no es solo una forma de economía moderna, sino que ha existido de diferentes maneras a lo largo de la historia. Por ejemplo, menciona un "capitalismo neolítico", un "capitalismo soviético" o un "capitalismo chino".

Onfray distingue el capitalismo del liberalismo. Para él, el capitalismo es la forma en que se producen las cosas, mientras que el liberalismo es cómo se distribuyen. A menudo, la gente usa estas dos palabras como si fueran lo mismo, pero Onfray dice que es un error. Por eso, su idea de una gestión libre del capitalismo se refiere a una distribución justa de la riqueza, desde un punto de vista que busca la libertad y la igualdad social.

Participación en la política

En las elecciones presidenciales de 2002, Michel Onfray votó por el candidato de la Liga Comunista Revolucionaria. En 2007, pidió el voto para José Bové, un candidato independiente. Onfray explica que votar es una forma de mostrar el equilibrio de fuerzas en la sociedad. No se trata de cambiar todo con las urnas, sino de manifestar el apoyo o la oposición a ciertas ideas o reformas.

En 2007, entrevistó a Nicolás Sarkozy, aunque Onfray es un fuerte opositor a sus ideas políticas.

Libros de Michel Onfray traducidos al español

Aquí tienes algunos de los libros de Michel Onfray que se han traducido al español:

  • El vientre de los filósofos. Crítica de la Razón Dietética (1999)
  • Cinismos. Retrato de los filósofos llamados 'Perros' (2002)
  • La construcción de uno mismo. La moral estética (2000)
  • La escultura de sí. Por una moral estética (2009)
  • La razón del gourmet (1999)
  • El deseo de ser un volcán. Diario hedonista (1999)
  • Política del rebelde. Tratado de la resistencia y la insumisión (1999)
  • Teoría del cuerpo enamorado. Por una ... solar (2002)
  • Antimanual de filosofía. Lecciones socráticas y alternativas (2005)
  • Fisiología de Georges Palante. Por un nietzscheanismo de izquierdas (2009)
  • La comunidad filosófica. Manifiesto por una universidad popular (2008)
  • La filosofía feroz. Ejercicios anarquistas (2006)
  • Tratado de ateología. Física de la metafísica (2006)
  • La fuerza de existir. Manifiesto hedonista (2008)
  • Las sabidurías de la antigüedad. Contrahistoria de la Filosofía I (2007)
  • El cristianismo hedonista. Contrahistoria de la Filosofía II (2007)
  • Los libertinos barrocos. Contrahistoria de la Filosofía III (2009)
  • Los ultras de las luces. Contrahistoria de la Filosofía IV (2010)
  • El sueño de Eichmann. Precedido de 'Un kantiano entre los nazis' (2009)
  • La inocencia del devenir. La vida Friedrich Nietzsche (2007)
  • Manifiesto arquitectónico para la universidad popular. La comunidad filosófica.
  • Con Patrick Buchanan Una máquina de transportar la voz (2010)
  • Junto con Gianni Vattimo y Paolo Flores D'Arcais: ¿Ateos o creyentes? Conversaciones sobre Filosofía, Política, Ética y Ciencias (2009)
  • El arte de despreciar la muerte, en Adelante, ¡contradígame! Filosofía en Conversación (2008)
  • Teoría del cuerpo enamorado. Por una ... solar (2008)
  • Freud. El crepúsculo de un ídolo (2011)
  • Filosofar como un perro (2013)
  • Cosmos. Una ontología materialista (2016)
  • Pensar el Islam (2017)
  • El eudemonismo social. Contrahistoria de filosofía V (2017)

Obras en el idioma original francés

  • Le ventre des philosophes, critique de la raison diététique (1989)
  • Physiologie de Georges Palante, portrait d’un nietzschéen de gauche (1989)
  • Cynismes, portrait du philosophe en chien (1990)
  • L'art de jouir : pour un matérialisme hédoniste (1991)
  • La sculpture de soi: la morale esthétique (1991)
  • L’œil nomade : la peinture de Jacques Pasquier (1992)
  • La raison gourmande, philosophie du goût (1995)
  • Ars moriendi : cent petits tableaux sur les avantages et les inconvénients de la mort (1995)
  • Métaphysique des ruines : la peinture de Monsu Désidério (1995)
  • Les formes du temps : théorie du Sauternes (1996)
  • Politique du rebelle : traité de résistance et d’insoumission (1997)
  • À côté du désir d’éternité : fragments d’Égypte (1998)
  • Théorie du corps amoureux : pour une érotique solaire (2000)
  • Prêter un livre n’est pas voler son auteur (2000)
  • Antimanuel de philosophie : leçons socratiques et alternatives (2001)
  • Célébration du génie colérique : tombeau de Pierre Bourdieu (2002)
  • L’invention du plaisir : fragments cyrénaïques (2002)
  • Esthétique du Pôle nord : stèles hyperboréennes (2002)
  • Splendeur de la catastrophe : la peinture de Vladimir Vélikovic (2002)
  • Les icônes païennes : variations sur Ernest Pignon-Ernest (2003)
  • Archéologie du présent, manifeste pour l’art contemporain (2003)
  • Féeries anatomiques (2003)
  • La philosophie féroce (2004)
  • La communauté philosophique (2004)
  • Traité d’athéologie, París, Grasset, 2005
  • Naissance d'une université populaire (conferencia; con la participation de Stefan Leclercq), DVD, Editions Sils María, 2005
  • La sagesse tragique : du bon usage de Nietzsche, París, Livre de Poche, 2006, Biblio essais n°4388 - (manuscrito que data de 1986, tiempo perdido por el autor.)
  • Traces de feux furieux, La philosophie féroce II, Galilée, 2006
  • La puissance d'exister, Grasset, 2006
  • Théorie du voyage : poétique de la géographie, Galilée, 2007
  • Fixer des vertiges. Les photographies de Willy Ronis, Galilée, 2007
  • La Pensée de midi. Archéologie d'une gauche libertaire, Galilée, 2007
  • Le songe d'Eichmann, Galilée, 2008
  • L'Innocence du devenir. La vie de Frédéric Nietzsche, Galilée, 2008
  • Le Chiffre de la peinture - L'oeuvre de Valerio Adami, Galilée, 2008
  • Le soucis des plaisirs : construction d'une érotique solaire, Flammarion, 2008
  • Le Crépuscule d'une idole. L'affabulation freudienne, Grasset, 2010
  • Philosopher comme un chien, Editions Galilée 2010
  • Journal hédoniste :
  • I. Le désir d’être un volcan (1996)
  • II. Les vertus de la foudre (1998)
  • III. L’archipel des comètes (2001)
  • IV. La lueur des orages désirés (2007)
  • Contre-histoire de la philosophie :
  • 1. Les sagesses antiques - de Leucippe à Diogène d'Oenanda, Grasset, 2006
  • 2. Le christianisme hédoniste - de Simón le magicien à Montaigne, Grasset, 2006
  • 3. Les libertins baroques, Grasset, 2007
  • 4. Les ultras des lumières, Grasset, 2007
  • 5. L'eudémonisme social, Grasset, 2008
  • 6. Les Radicalités existentielles, Grasset, 2009
  • 7. La Construction du Surhomme, Grasset, 2011
  • 8. Les Freudiens hérétiques, Grasset, 2013
  • 9. Les Consciences réfractaires, Grasset, 2013
  • L'ordre libertaire. La vie philosophique d'Albert Camus, Flammarion, 2012
  • Vies et mort d’un dandy. Construction d’un mythe, Galilée, 2012
  • Rendre la raison populaire. Université populaire, mode d’emploi, Autrement, 2012
  • Le Postanarchisme expliqué à ma grand-mère. Le Principe de Gulliver, Galilée, 2012
  • Le Canari du nazi. Essais sur la monstruosité, Collectif, Autrement, 2013
  • La Raison des sortilèges. Entretiens sur la musique, Autrement, 2013
  • Un requiem athée, Galilée, 2013
  • Avant le silence. Haïkus d’une année, Galilée, 2014
  • Bestiaire nietzschéen. Les Animaux philosophiques, Galilée, 2014
  • Les Petits serpents. Avant le silence, II, Galilée, 2015
  • Haute école. Brève histoire du cheval philosophique, Flammarion, 2015
  • Penser l'Islam, Grasset, 2016
  • Le Miroir aux alouettes. Principes d'athéisme social, Plon, 2016
  • La Force du sexe faible. Contre-histoire de la Révolution française, Autrement, 2016
  • L'Éclipse de l'éclipse. Avant le silence, III, Galilée, 2016
  • Décadence, Flammarion, 2017
  • Ánima 2024

Galería de imágenes

Véase también

  • Anarquismo en Francia
kids search engine
Michel Onfray para Niños. Enciclopedia Kiddle.