Oswald Spengler para niños
Datos para niños Oswald Spengler |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Oswald Arnold Gottfried Spengler | |
Nacimiento | 29 de mayo de 1880 Blankenburg (Ducado de Brunswick, Imperio alemán) |
|
Fallecimiento | 8 de mayo de 1936 Múnich (Alemania nazi) |
|
Causa de muerte | Insuficiencia cardíaca | |
Sepultura | Nordfriedhof | |
Nacionalidad | Alemana | |
Religión | Ateísmo | |
Familia | ||
Padres | Bernhard Spengler Pauline Grantzow |
|
Educación | ||
Educado en | ||
Tesis doctoral | Die metaphysische Grundgedanke der Heraklitischen Philosophie (1904) | |
Supervisor doctoral | Alois Riehl | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, filósofo, sociólogo, matemático y escritor | |
Movimiento | Movimiento revolucionario conservador | |
Obras notables | La decadencia de Occidente | |
Firma | ||
![]() |
||
Oswald Spengler (nacido en Blankenburg (Harz) el 29 de mayo de 1880 y fallecido en Múnich el 8 de mayo de 1936) fue un importante filósofo e historiador alemán. Le interesaban mucho las matemáticas, la ciencia y el arte, y cómo estas áreas se relacionaban con su idea de que las sociedades crecen y cambian como seres vivos.
Es muy conocido por su libro La decadencia de Occidente, publicado en dos partes en 1918 y 1922. En esta obra, Spengler analizó la historia del mundo. Su idea principal era que las culturas y civilizaciones humanas son como organismos vivos: nacen, crecen, maduran y luego decaen, siguiendo un ciclo de vida predecible.
Spengler pensó que la Civilización Occidental (la nuestra) entraría en una etapa difícil alrededor del año 2000. Predijo que esto llevaría a la necesidad de líderes muy fuertes por unos doscientos años, antes de que la civilización occidental llegara a su fin.
Aunque tenía ideas políticas firmes, Spengler criticó a algunos grupos políticos de su tiempo por sus ideas extremas. Veía a figuras como Benito Mussolini y grandes empresarios como Cecil Rhodes como ejemplos de los líderes fuertes que surgirían en la cultura occidental.
Sus ideas influyeron en otros historiadores importantes como Franz Borkenau y, especialmente, en el británico Arnold J. Toynbee. También predijo varios eventos importantes de su época.
Contenido
Vida de Oswald Spengler
Primeros años y educación
Oswald Spengler fue el mayor de cuatro hermanos. Sus padres fueron Bernhard Spengler y Pauline Grantzow. De niño, Oswald a menudo sufría de dolores de cabeza y momentos de preocupación.
En 1891, su familia se mudó de Blankenburg a Halle (Sajonia-Anhalt). Allí, Spengler asistió a clases de latín en la Fundación Francke. Él prefería aprender por sí mismo y se preparó para el bachillerato, que aprobó en 1899.
No pudo hacer el servicio militar por un problema de corazón. En cambio, estudió matemáticas, ciencias naturales y filosofía en las universidades de Halle, Múnich y Berlín.
En 1904, obtuvo su doctorado en filosofía con una tesis sobre la filosofía de Heráclito. Ese mismo año, comenzó a trabajar como profesor de ciencias en un instituto.
Carrera y obras importantes
Después de un año de prácticas, Spengler fue profesor sustituto y en 1908 consiguió un puesto fijo en Hamburgo. Sin embargo, no le gustaba la enseñanza. Decía que solo ver las paredes del instituto le causaba tristeza.
Cuando su madre falleció, recibió una pequeña herencia que le permitió dejar la enseñanza. A partir de 1911, se dedicó por completo a escribir en Múnich.
Allí trabajó en su obra más famosa, La decadencia de Occidente. Este libro se publicó en dos volúmenes, en 1918 y 1922. Le dio fama inmediata y generó muchos debates.
Spengler se inspiró para este libro en eventos como la crisis de Agadir en 1911. En ese momento, Alemania envió un barco a Marruecos, lo que causó una situación tensa a nivel internacional. Spengler vio esto como una señal de que el mundo se dirigía hacia una gran guerra y una crisis para Alemania.
Ideas políticas y últimos años
Después de la caída de Alemania en 1918, Spengler se opuso a la democracia. Expresó sus ideas en libros como Prusianismo y socialismo (1919). Él creía que Alemania necesitaba un gobierno fuerte para resolver sus problemas.
Sus ideas influyeron en algunos movimientos políticos de Alemania en ese tiempo. Aunque al principio tuvo algunas reuniones con líderes políticos de la época, Spengler finalmente se distanció de ellos.
En 1933, le ofrecieron un puesto en la Universidad de Leipzig, pero lo rechazó, como ya había hecho con otra oferta en 1919.
En sus últimos años, Spengler se dedicó a estudiar cómo las grandes civilizaciones abordaron las cuestiones científicas a lo largo de la historia. También escribió notas para un segundo tomo de su libro Los años decisivos, donde criticaba algunas ideas políticas de su tiempo.
Falleció en la noche del 7 al 8 de mayo de 1936 en su apartamento de Múnich, a causa de un problema cardíaco. Está enterrado en el Cementerio Norte de Múnich.
Las ideas de Spengler
El ciclo de las culturas
En su libro La decadencia de Occidente, Spengler quería entender las formas ocultas detrás de los eventos históricos. Él veía la historia del mundo como un conjunto de culturas, como la Antigua, la Egipcia, la China o la Occidental.
Cada cultura, según Spengler, se desarrolla de forma independiente, como un ser vivo. Pasa por cuatro etapas: Juventud, Crecimiento, Florecimiento y Decadencia. Al igual que un ser vivo, cada cultura tiene un principio y un fin.
Spengler creía que cada etapa de una cultura tenía características especiales que se repetían en todas las culturas. Basándose en esto, afirmó que la cultura Occidental estaba en su etapa final, la de decadencia. Por eso, pensó que era posible predecir lo que sucedería en el futuro de Occidente.
La vida y el destino
Spengler creía que la vida es un proceso constante de "producir" cosas. La naturaleza y el espacio son el lugar donde estas cosas se hacen realidad. Él pensaba que la ciencia puede entender la parte "exterior" de la historia, como los hechos y las fechas.
Pero debajo de esa superficie, está la "vida" de la cultura, que es lo que nos ayuda a entenderla de verdad. Para Spengler, la vida humana y la historia son una lucha continua entre la estabilidad y el cambio.
Spengler era un pensador que daba mucha importancia al individuo. Creía que solo las personas con gran talento podían entender el verdadero valor de la vida y enfrentar su destino.
Influencia de Spengler
Aunque no siempre se le cita mucho en los círculos académicos, Spengler ha tenido una influencia constante en el siglo XX. Sus ideas fueron importantes para escritores como Georg Henrik von Wright.
En Chile, influyó en intelectuales como Alberto Edwards y Carlos Keller. También fue una influencia clave para Francis Parker Yockey, quien lo llamó "El filósofo del siglo XX".
Obras principales
- Der metaphysische Grundgedanke der heraklitischen Philosophie, 1904.
- Prusianidad y socialismo (Preußentum und Sozialismus), Múnich, 1919.
- La decadencia de occidente (Der Untergang des Abendlandes. Umrisse einer Morphologie der Weltgeschichte). Primer volumen Viena, 1918; segundo volumen Múnich, 1922.
- Neubau des Deutschen Reiches, Múnich, 1924.
- Politische Pflichten der deutschen Jugend. Rede gehalten am 26. Februar 1924 vor dem Hochschulring deutscher Art in Innsbruck, Múnich, 1924.
- El hombre y la técnica. Contribución a una filosofía de la vida (Der Mensch und die Technik. Beitrag zu einer Philosophie des Lebens, Múnich, 1931).
- Escritos políticos (Politische Schriften), Múnich, 1932.
- Los años decisivos (Jahre der Entscheidung. Erster Teil. Deutschland und die weltgeschichtliche Entwicklung, Múnich, 1933).
- Cartas abiertas.
Véase también
En inglés: Oswald Spengler Facts for Kids