robot de la enciclopedia para niños

Meseta Norte para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Meseta Norte
Parte de la Meseta Central
Localización geográfica
Continente Europa occidental
Región península ibérica
Coordenadas 41°41′14″N 4°34′13″O / 41.687272222222, -4.5703138888889
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España Bandera de Portugal Portugal
Características geográficas
Tipo valle
Límites geográficos cordillera Cantábrica (N), cordillera Ibérica (E), sistema Central (S) y Macizo Galaico Leonés (O)
Altitud media 750 m s. n. m.
Clima clima mediterráneo continentalizado
Mapas históricos
Localización en un mapa de relieve de la península ibérica
Localización en un mapa de relieve de la península ibérica

La Meseta Norte es una gran llanura que forma parte de la Meseta Central de España. Se encuentra al norte del Sistema Central y abarca gran parte de la cuenca del Duero y la comunidad autónoma de Castilla y León. Su clima es mediterráneo con toques continentales, lo que significa inviernos fríos y veranos calurosos.

¿Qué es la Meseta Norte y dónde se encuentra?

Esta región es como una gran cuenca rodeada de montañas. Imagina un plato hondo con bordes altos.

Límites geográficos de la Meseta Norte

  • Al norte: Está cerrada por la Cordillera Cantábrica. Sus montañas pueden tener desniveles de hasta 500 metros.
  • Al este: Las parameras de la Cordillera Ibérica la cierran, con desniveles de 100 a 200 metros.
  • Al sur: El Sistema Central marca su límite. Aquí hay una franja de terreno que se inclina suavemente hacia el centro de la cuenca.
  • Al oeste: El desnivel es menos pronunciado, excepto en las montañas galaico-leonesas. El terreno antiguo se va hundiendo bajo los sedimentos de la cuenca.

Durante mucho tiempo, la agricultura de secano fue la actividad económica principal. Sin embargo, desde que España se unió a la Unión Europea en 1986, otras actividades han ganado importancia.

¿De qué está hecha la Meseta Norte?

Archivo:Montealegre paisaje de campo segado y zonas verdes ni
Paisaje típico de la Meseta Norte (provincia de Valladolid), con campos de cereal segado y zonas verdes

En esta llanura, podemos ver dos tipos de rocas que influyen en el paisaje y en la calidad de la tierra para la agricultura:

Estos dos tipos de materiales dan forma al relieve de la cuenca.

¿Cómo es el relieve de la Meseta Norte?

Archivo:Moforlogiaagrária
Campos cultivados (campos abiertos) en Tierra de Campos

De oeste a este, podemos distinguir tres zonas principales:

  • La penillanura de Zamora y Salamanca.
  • La zona central con páramos y campiñas.
  • El este, más accidentado, cerca del Sistema Ibérico.

El relieve actual se formó a lo largo de millones de años, con fases de erosión y cambios en los ríos.

Páramos: Las "mesas" elevadas

Archivo:Ventosa de la Cuesta, campos en invierno
Campos nevados en invierno. En la meseta hay un clima mediterráneo continentalizado

Los páramos son como grandes plataformas planas y elevadas, a unos 900 metros de altitud. Están formados por rocas calizas que resisten bien la erosión.

Archivo:Cristo y Cerro
Cerro testigo en Palencia, coronado por la escultura del Cristo del Otero. Los cerros testigo son muy comunes debido a la erosión
Archivo:CastroverdeDeCerrato20110907142504P1130146
Páramos del Cerrato en Castroverde de Cerrato

Los ríos han cortado estas superficies, creando valles profundos. Cuando la caliza se desgasta, quedan cerros aislados con forma de cono, llamados "cerros testigos" u "oteros". Estos cerros suelen tener una capa de caliza en la cima que los protege.

En el este, la erosión ha creado plataformas de caliza y conglomerados a diferentes alturas, formando un paisaje más variado.

En el norte, las arcillas están cubiertas por capas de gravas y arenas que vienen de las montañas. Los ríos han excavado valles profundos, dejando entre ellos zonas planas y elevadas llamadas "páramos de rañas" o "chanas".

Cuestas: Las laderas inclinadas

Archivo:Laguna de la Nava Fuentes de Nava
Laguna de la Nava de Fuentes, provincia de Palencia

Las cuestas son las laderas que bajan desde los páramos hasta las zonas más bajas. Están hechas de materiales más blandos como margas y yesos. Suelen tener una pendiente fuerte y se dividen en tres partes:

  • Cantil: La parte más alta y empinada, de caliza.
  • Talud: La ladera curva, de margas y arcillas.
  • Glacis: Una pendiente suave que conecta con los valles.

La erosión ha suavizado estas laderas, pero a veces aparecen barrancos y cárcavas donde el agua ha cortado el terreno.

Campiñas: Las llanuras fértiles

Las campiñas son las zonas más bajas de la Meseta Norte. Hay dos grandes áreas: Tierra de Campos al norte y Tierra de Medina y Tierra de Pinares al sur.

Estas llanuras se formaron por la erosión de los ríos durante el Cuaternario. Los ríos han excavado sus cauces, dejando plataformas elevadas cubiertas de cantos rodados.

Las penillanuras: Llanuras antiguas

Archivo:Vistas desde la Peña Gorda
La penillanura salmantina en La Peña
Archivo:Penillanura zamorana
La penillanura zamorana vista desde el planalto mirandés al otro lado de los Arribes del Duero

En el oeste de la región, afloran rocas muy antiguas y duras del Paleozoico. Estas rocas fueron desgastadas por la erosión a lo largo de millones de años, formando una penillanura. Es una llanura irregular, no perfectamente plana.

Archivo:Arribes del Duero vistos desde Aldeadávila
El río Duero a su paso por las Arribes del Duero, vistas desde la presa de Aldeadávila, en la provincia de Salamanca

En zonas como Sayago o Ledesma, la penillanura es ondulada y está hecha de granitos. Algunos relieves más resistentes, como cerros, sobresalen unos 200 metros.

La red hidrográfica del Duero atraviesa esta penillanura. En los arribes del Duero, el río se ha encajado profundamente, creando desniveles de 300 a 500 metros. Donde hay granito, los valles son estrechos y empinados. Donde hay pizarras, los valles son más amplios y con un paisaje más accidentado.

Al sur de Salamanca, la penillanura es un poco más alta (entre 900 y 1000 metros) y está formada por cuarcitas y pizarras. Las cuarcitas, al ser más resistentes, forman cerros aislados o alineaciones montañosas.

Véase también

kids search engine
Meseta Norte para Niños. Enciclopedia Kiddle.