Mascaraque para niños
Datos para niños Mascaraque |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Castillo de Juan de Padilla e iglesia de Mascaraque
|
||||
Ubicación de Mascaraque en España | ||||
Ubicación de Mascaraque en la provincia de Toledo | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Mancha Alta de Toledo | |||
• Partido judicial | Orgaz | |||
Ubicación | 39°43′04″N 3°48′48″O / 39.717777777778, -3.8133333333333 | |||
• Altitud | 714 m | |||
Superficie | 65,7 km² | |||
Fundación | Siglo XIV | |||
Población | 424 hab. (2024) | |||
• Densidad | 6,76 hab./km² | |||
Gentilicio | mascaraqueño, -a | |||
Código postal | 45430 | |||
Alcalde (2023) | Enrique Óvilo Muñoz (PSOE) | |||
Patrona | Nuestra Señora de Gracia | |||
Sitio web | www.mascaraque.es | |||
Mascaraque es un municipio y una localidad de España, que se encuentra en la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En el año 2024, Mascaraque tiene una población de 424 habitantes.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Mascaraque?
- ¿Cómo es la geografía de Mascaraque?
- ¿Cuál es la historia de Mascaraque?
- ¿Cuánta gente vive en Mascaraque?
- ¿Cómo es el pueblo de Mascaraque?
- ¿Cómo se llega a Mascaraque?
- ¿A qué se dedica la gente en Mascaraque?
- ¿Quiénes han sido los alcaldes de Mascaraque?
- ¿Qué lugares interesantes hay en Mascaraque?
- Cultura y leyendas de Mascaraque
- Fiestas y celebraciones
- Personas destacadas
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Mascaraque?
El nombre "Mascaraque" podría venir de una antigua palabra celta, "Mascaracu (m)". Esta palabra podría significar 'negro' u 'oscuro', quizás refiriéndose al color de las piedras o del terreno de la zona.
Algunos expertos creen que "Mascaraque" tiene un origen muy antiguo, incluso antes de la llegada de los romanos, y que luego fue influenciado por el árabe.
¿Cómo es la geografía de Mascaraque?
Mascaraque está en una zona llana, con algunas colinas pequeñas, en el centro de la provincia de Toledo. Forma parte de la comarca de los Montes de Toledo (comarca).
Limita con otros pueblos como La Guardia, Villamuelas, Mora, Orgaz, Villaminaya y Almonacid de Toledo.
Clima y naturaleza
El pueblo se encuentra a unos 700 o 720 metros sobre el nivel del mar. Su clima es de tipo continental, lo que significa que es bastante seco, pero no tiene temperaturas extremas, ni muy calurosas ni muy frías.
Por Mascaraque pasa un camino llamado la Ruta del Quijote, que es un recorrido turístico inspirado en el famoso libro de Cervantes.
Un arroyo llamado Campo Rey atraviesa el municipio de sur a norte y luego se une a otro arroyo, el de Padilla de la Moncloa, que a su vez desemboca en el río Algodor.
¿Cuál es la historia de Mascaraque?
Mascaraque tiene una historia muy antigua, que se remonta a la época en que los árabes vivían en la península. Fue en ese tiempo cuando se construyó el castillo que aún hoy podemos ver.
El castillo y la Villa
El Castillo de Mascaraque fue construido en el siglo XIV y más tarde se convirtió en la casa-palacio de Juan de Padilla. En esa época, Mascaraque se convirtió en una "Villa", lo que significaba que era un pueblo importante con sus propias autoridades y leyes, diferente de las aldeas cercanas.
Aún hoy, Mascaraque muestra señales de su pasado como Villa, con su castillo-fortaleza y palacios que tienen escudos y entradas con arcos especiales.
Momentos importantes en la historia
Durante la Guerra de la Independencia, los archivos del pueblo se quemaron, por lo que no se tienen muchos detalles de su pasado más lejano.
En el siglo XIX, Mascaraque fue un pueblo valiente. Durante un conflicto conocido como la primera guerra carlista, el pueblo se defendió con su propia milicia y se negó a dar provisiones a un grupo de soldados. Por esta razón, el gobierno les permitió añadir una frase especial a su escudo: «NO TEMIERON» (No tuvieron miedo).
A mediados del siglo XIX, Mascaraque tenía 170 casas. En 1879, llegó el tren al pueblo con la línea Madrid-Ciudad Real, lo que ayudó a conectar Mascaraque con otras partes de España. La estación de tren estuvo en funcionamiento hasta 1988.
¿Cuánta gente vive en Mascaraque?
Actualmente, Mascaraque tiene 424 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Mascaraque entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Cómo es el pueblo de Mascaraque?
El centro de Mascaraque ocupa unas 100 hectáreas y tiene 29 calles y plazas, con más de 400 edificios. Sus calles son amplias, y la calle Real es una de las más importantes, dividiendo el pueblo en dos.
Mascaraque cuenta con varias plazas bonitas, como la Plaza del Pinar, la Plaza de Curato y la Plaza Salinas. La Plaza de la Constitución es el corazón del pueblo y un lugar de encuentro para sus habitantes.
¿Cómo se llega a Mascaraque?
El municipio está cerca de la línea de tren de alta velocidad Madrid-Sevilla (AVE) y de la Autovía de los Viñedos CM-42. También está cerca de la Carretera Comarcal CM-400, que conecta Toledo con Mora.
¿A qué se dedica la gente en Mascaraque?
Antiguamente, en el siglo XIX, Mascaraque tenía una importante industria de cintas de seda, donde trabajaban muchas mujeres y niños. Hoy en día, la economía del pueblo se basa principalmente en la agricultura.
Todos los miércoles por la mañana, se celebra un mercadillo entre la Plaza de la Constitución y la Plaza de los Mozos, donde se pueden encontrar diferentes productos.
¿Quiénes han sido los alcaldes de Mascaraque?
Aquí puedes ver una lista de las personas que han sido alcaldes de Mascaraque:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Daniel González Díaz | UCD |
1983-1987 | Martín García Díaz | PSOE |
1987-1991 | José Antonio Vega Escalona | Independiente |
1991-1995 | José Antonio Vega Escalona | PSOE |
1995-1999 | Emilio Moreno Álvarez | IU |
1999-2003 | Enrique Óvilo Muñoz | PSOE |
2003-2007 | María Pilar Enguita Parra | PSOE |
2007-2011 | Vicenta Agustín Sánchez | PSOE |
2011-2015 | Vicenta Agustín Sánchez | PSOE |
2015-2019 | Carolina Díaz Manzano | PP |
2019- | Enrique Óvilo Muñoz | PSOE |
¿Qué lugares interesantes hay en Mascaraque?
Mascaraque tiene varios edificios y lugares con mucha historia:
- Castillo de Mascaraque: Es un castillo construido en el siglo XIV, que fue la casa-palacio de la familia Padilla.
- Iglesia de Santa María Magdalena: Una iglesia de estilo barroco del siglo XVIII.
- Ermita de Los Cristos: Esta ermita ha sido restaurada y ahora es un museo dedicado al pintor local Juan Correa de Vivar. Se llama así porque antes guardaban allí las figuras de la Semana Santa.
- Ermita de Nuestra Señora de Gracia: Se encuentra en el cementerio de Mascaraque.
Cultura y leyendas de Mascaraque
Leyendas fascinantes
Mascaraque es un lugar lleno de historias y leyendas que se han contado de generación en generación.
Pasadizos secretos entre castillos
Una leyenda muy popular en Mascaraque y los pueblos vecinos de Mora y Almonacid de Toledo habla de pasadizos secretos subterráneos. Se dice que hay dos túneles muy largos que conectan el castillo de Mascaraque con el castillo de Almonacid al norte y con el castillo de Peñas Negras en Mora al sur.
Esta leyenda tiene una base curiosa: en el aljibe (un depósito de agua) del castillo de Mascaraque, hay dos galerías abovedadas que van en esas direcciones. Son muy parecidas a las bóvedas del interior del castillo.
Aunque es difícil saber si estos pasadizos son tan largos como dice la leyenda (porque construir algo así sería muy complicado y no hay registros), la idea de túneles secretos es emocionante. Lo más probable es que estas galerías sirvieran para entrar al castillo desde las casas cercanas en caso de ataques, algo común en tiempos antiguos. ¡Pero la leyenda es mucho más divertida!
El tesoro de La Pacheco
Esta es quizás la leyenda más emocionante de Mascaraque, porque tiene todos los ingredientes de una buena historia: la búsqueda de un tesoro y un personaje misterioso.
La historia real cuenta que María Pacheco, una mujer importante de la época, sacó plata de la Catedral de Toledo en 1521 para pagar a sus soldados. Luego, en 1522, huyó de Toledo disfrazada. Se sabe que buscó refugio en Portugal.
Pero la leyenda dice que, en su huida, María Pacheco hizo una parada en Mascaraque. ¿Por qué? ¡Aquí es donde la historia se vuelve un misterio! Se cree que pudo haber escondido el tesoro de la Catedral de Toledo en alguna de las galerías o pasadizos secretos del pueblo, quizás cerca del castillo.
María Pacheco nunca pudo volver a Mascaraque, ya que fue condenada y murió en Portugal en 1531. Por eso, el tesoro, si de verdad lo escondió allí, nunca fue recuperado por ella.
Aunque esta es una leyenda y no hay pruebas de que el tesoro exista, es una historia que ha hecho que muchos busquen en el pueblo. ¡Pero hasta ahora, nadie ha encontrado ni una pista del tesoro de La Pacheco!
Fiestas y celebraciones
En Mascaraque se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- 3 de febrero: Día del Patrón, con la romería de San Blas.
- 15 de mayo: San Isidro labrador.
- Finales de mayo o principios de junio: Se celebra el Santísimo Cristo de la Misericordia (la fecha cambia según la Semana Santa).
- 13 de junio: San Antonio de Padua.
- 8 de septiembre: Día de la Patrona, la Santísima Virgen de Gracia.
Personas destacadas
Véase también
En inglés: Mascaraque Facts for Kids