robot de la enciclopedia para niños

Marigalante para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marigalante
Long White Sand Beach Uncrowded In The Caribbean (188395989).jpeg
Ubicación geográfica
Región Antillas
Archipiélago Archipiélago de Guadalupe
(Islas de Barlovento de las Antillas Menores)
Mar Mar Caribe
Coordenadas 15°56′00″N 61°16′00″O / 15.933333333333, -61.266666666667
Ubicación administrativa
País Bandera de Francia Francia
División Grand-Bourg
Capesterre-de-Marie-Galante
Saint-Louis y Guadalupe
Departamento de Ultramar Flag of Guadeloupe (local).svg Guadalupe
Características generales
Superficie 158,01 km²
Longitud 15,6 km
Anchura máxima 15,1 km
Perímetro 84 km
Punto más alto Morne Constant (204 m)
Población
Capital Grand-Bourg
Población 11 528 hab.  (2013)
Densidad 76 hab./km²
Mapa de localización
Marigalante ubicada en Guadalupe
Marigalante
Marigalante
Ubicación (Guadalupe).
Guadeloupe Places of interest map-fr.svg Mapa de la isla

Marigalante, también conocida como María Galante, es una hermosa isla en el Mar Caribe. Pertenece a Francia como parte del departamento de ultramar de Guadalupe. Se encuentra a unos 30 kilómetros de Guadalupe.

La isla tiene una superficie de aproximadamente 158,01 km². En 2016, su población se estimaba en unos 10.867 habitantes.

Historia de Marigalante

Primeros Habitantes y Descubrimiento

Hace mucho tiempo, en el siglo III, los arahuacos vivieron en la isla y la llamaron Touloukaéra. Más tarde, en el siglo IX, los caribes la ocuparon y le dieron el nombre de Aichi o Aulinagan, que significa "el algodón de la tierra".

Estos pueblos cultivaban yuca y conocían muchas plantas medicinales. También se dedicaban a la pesca. Se han encontrado restos de su cerámica, dibujos en rocas (petroglifos) y objetos religiosos en las cuevas de la isla.

El 3 de noviembre de 1493, el almirante Cristóbal Colón llegó a la isla durante su segundo viaje. La llamó Marigalante en honor a su barco.

La Época Colonial

Los franceses se establecieron en Marigalante en el siglo XVII. Trajeron personas de África para trabajar en las plantaciones de caña de azúcar.

En 1648, unos cincuenta colonos franceses llegaron y se instalaron cerca de un lugar llamado Vieux-Fort. En 1653, construyeron un segundo fuerte en Grand-Bourg. Los habitantes sufrieron ataques de los caribes hasta que se firmó un tratado de paz en 1660.

A partir de la segunda mitad del siglo XVII, más personas de África fueron traídas a Marigalante para trabajar en las plantación. En 1671, más de la mitad de la población estaba formada por estas personas. También llegaron judíos de los Países Bajos que habían vivido en Brasil, y trajeron sus conocimientos sobre el cultivo de la caña de azúcar.

En 1676, los holandeses atacaron y saquearon la isla. Después de que la isla se recuperara, los holandeses la atacaron dos veces más.

Entre 1692 y 1816, Inglaterra y Francia lucharon por el control de la isla en cinco ocasiones. Durante este tiempo, Marigalante fue independiente por un corto período, de 1792 a 1794.

Cambios y Eventos Importantes

En abril de 1794, los británicos tomaron Guadalupe y sus islas, incluyendo Marigalante. En 1802, el Tratado de Amiens devolvió la isla a Francia.

En marzo de 1808, la Marina Real Británica tomó Marigalante para evitar que los barcos franceses usaran su puerto. En agosto, una pequeña fuerza francesa intentó recuperar la isla, pero fue derrotada por los británicos. La isla fue devuelta a Francia en 1815.

En 1838, un gran incendio destruyó Grand-Bourg. En 1843, un terremoto sacudió la isla.

En 1848, la esclavitud fue abolida en Marigalante. La celebración duró tres días y noches. Sin embargo, en las elecciones de 1849, hubo problemas y la policía intervino. No fue hasta 1920 que los descendientes de los antiguos trabajadores pudieron ser dueños de plantaciones de caña de azúcar.

La isla sufrió más desastres naturales: un ciclón y una enfermedad en 1865, otro incendio en Grand-Bourg en 1902, y ciclones en 1928 y 1995.

En 1994, se firmó la "carta del país" de Marigalante. Esta carta busca mejorar la producción local y proteger el medio ambiente de la isla. Marigalante se presenta como un lugar verde y natural.

El 24 de enero de 2010, un terremoto de magnitud 5,1 ocurrió cerca de la isla, pero no causó daños graves.

Geografía de Marigalante

Archivo:Capesterre-Marie-Galante
Bourgade de Caspesterre.

A Marigalante a veces se le llama "Gran Galette" por su forma redonda, de unos 15 kilómetros de diámetro. La isla tiene un terreno montañoso de piedra caliza. Está influenciada por los vientos alisios, pero también puede sufrir huracanes y terremotos.

Dónde se Encuentra

Marigalante está en el hemisferio norte, en el archipiélago del Caribe (o Antillas). Se ubica entre el Trópico de Cáncer y el ecuador terrestre. Sus coordenadas son 15°56' de latitud norte y 61°16' de longitud oeste.

La isla está a unos 6.200 km de la Francia continental. También está a unos 2.200 km al sureste de Florida y a unos 580 km de la costa de Sudamérica (Venezuela).

Terreno y Ríos

Marigalante es una isla elevada de piedra caliza. Una falla llamada "la Barre" divide la parte norte del resto de la isla. La costa norte tiene un acantilado alto. El punto más alto es el Morne Constant, con 204 metros de altura, ubicado al este.

La isla tiene un islote principal llamado l'îlet du Vieux-Fort.

Dos ríos importantes atraviesan la isla:

  • El río Vieux-Fort, el segundo más grande, fluye de este a oeste en el norte de la isla.
  • El río Saint-Louis, el principal, tiene 17,3 km de largo. Nace a unos 160 metros de altura y divide la isla de este a oeste.

El Clima de la Isla

Archivo:Plage Feuillere
Playa de Feuillère en la isla.

Marigalante tiene un clima tropical que es suavizado por el mar y los vientos alisios. Hay dos estaciones principales:

  • Una estación seca, llamada carême, de enero a junio.
  • Una estación húmeda, llamada hivernage, de julio a diciembre.

La temperatura promedio es de 27°C, con poca variación entre los meses más cálidos y los más fríos. La isla puede sufrir sequías. La temperatura del agua del mar es de unos 28°C.

Marigalante está en la ruta de los huracanes de mayo a noviembre. Estos se forman en el Caribe o cerca de Cabo Verde en África.

Naturaleza y Medio Ambiente

En el norte de la isla, el paisaje tiene un acantilado de piedra caliza. Hacia el este y el sur, el terreno se inclina hacia una llanura costera. Esta llanura está protegida del océano Atlántico por una barrera de coral. Al oeste, hay playas y manglares a lo largo del Mar Caribe.

Marigalante es un lugar con mucha biodiversidad. Muchas especies son únicas de la isla. Antes de la llegada de los europeos en el siglo XVI, la isla estaba cubierta de bosques. La llegada de nuevas especies y la tala de árboles afectaron mucho la biodiversidad.

Algunas especies han desaparecido. Los entornos naturales de Marigalante se han visto afectados por la reducción de los bosques, el crecimiento de las ciudades y el cultivo de la caña de azúcar. La agricultura de caña de azúcar sigue siendo importante.

Animales y Plantas

Archivo:Marie-Galante - Tortue (1)
Tortuga viviendo en la Isla.

En Marigalante puedes encontrar reptiles como la tortuga de patas rojas y pequeños lagartos llamados anolis. Algunas tortugas marinas también llegan a la isla para poner sus huevos.

Un tipo de cangrejo llamado touloulou es muy común.

Al oeste de la isla, hay un banco de coral a unos 20 metros de profundidad. También hay zonas de hierbas marinas en el fondo del mar cerca de la costa.

Protección del Medio Ambiente

Los manglares en Marigalante casi han desaparecido, aunque todavía existe uno en Vieux-Fort. Gran parte de la vida animal y vegetal terrestre se ha visto afectada por las actividades humanas. Sin embargo, en el noroeste, cerca de Saint-Louis, los arrecifes de coral aún albergan muchas especies marinas.

Desde 1992, Marigalante es parte de la reserva de la biosfera del archipiélago de Guadalupe. Esto ayuda a proteger la naturaleza de la isla.

Peligros Naturales

Marigalante está expuesta a varios peligros naturales, como terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas y ciclones tropicales.

Terremotos y Tsunamis

El 21 de noviembre de 2004, un fuerte terremoto de 6,3 grados en la escala de Richter afectó a Marigalante y Guadalupe. Causó daños y una persona perdió la vida.

El 29 de noviembre de 2007, otro terremoto de entre 6,8 y 7,3 grados sacudió las Antillas. Se sintió con fuerza en Marigalante, pero no causó daños importantes.

El terremoto más fuerte conocido ocurrió el 8 de febrero de 1843. Causó la muerte de más de mil personas y grandes daños en Pointe-à-Pitre.

Volcanes y Ciclones

La Soufrière es un gran volcán en la isla de Basse-Terre, cerca de Marigalante.

Las islas del Caribe suelen estar en la trayectoria de los huracanes tropicales. Marigalante, al estar en una zona expuesta, se enfrenta a muchos ciclones de mayo a noviembre.

Archivo:Plage de Folle Anse on Marie-Galante
Playa de Folle Anse en Marigalante.

El huracán más devastador que afectó a Guadalupe y sus islas fue el de Pointe-à-Pitre en 1776, que causó la muerte de al menos 6.000 personas. El 16 de septiembre de 1989, el huracán Hugo causó muchos daños. En 1995, tres ciclones (Iris, Luis y Marilyn) azotaron la zona en menos de tres semanas. En septiembre de 2017, el huracán María, de categoría 5, golpeó Marigalante con vientos de hasta 215 km/h.

Después del huracán María en 2017, muchas personas de Dominica buscaron refugio en Marigalante y otras islas cercanas. También hubo un gran movimiento de personas desde San Martín después del huracán Irma, considerado el más potente en el Atlántico Norte desde 1980.

Algunos huracanes importantes en los XX y XXI incluyen:

Gobierno y Organización

Archivo:Saint-LouisMG
Comuna de Saint-Louis de Marie-Galante.

Cómo se Organiza la Isla

Marigalante se divide en tres municipios: Capesterre-de-Marie-Galante, Grand-Bourg (que es la capital) y Saint-Louis-de-Marie-Galante. Estos municipios trabajan juntos en la Comunidad de Municipios de Marigalante (C.C.M.G), con sede en Grand-Bourg.

Actualmente, Marigalante forma parte del distrito de Pointe-à-Pitre. Antes de 2014, la isla tenía 3 cantones, pero desde 2015 solo tiene un cantón: el de Marie-Galante.

La Historia Política

Desde que los franceses comenzaron a establecerse, Marigalante ha estado unida administrativamente al distrito de Pointe-à-Pitre. Hubo una excepción durante el período de la Revolución Francesa (1793-1794), cuando Marigalante fue republicana mientras el resto de Guadalupe seguía siendo monárquico.

El "País" de Marigalante

A veces se usa el término "País" (en francés Pays) para hablar de las características únicas y tradicionales de Marigalante.

La Comunidad de Municipios de Marigalante usa este término para "definir y afirmar mejor la singularidad y las características especiales del territorio de Marigalante, así como su diversidad cultural".

Población de Marigalante

En 1946, Marigalante llegó a tener 30.000 habitantes. Sin embargo, su población disminuyó mucho debido a que muchos jóvenes se mudaron a Guadalupe o a la Francia continental. En 2006, la isla tenía más de 12.009 habitantes. Esta disminución se relaciona con la lenta caída de la economía azucarera en ese período.

Posición Comuna Pob. (2006) Superficie (km²) Densidad (hab/km²)
1 Grand-Bourg 5707 55,54 103
2 Capesterre 3469 46,19 75
3 Saint-Louis 2833 56,28 50

Educación en la Isla

Marigalante forma parte del sistema educativo de Guadalupe. La isla cuenta con:

  • 3 escuelas secundarias (colegios).
  • El instituto Hyacinthe-Bastaraud, que tiene clases especiales para preparar exámenes importantes y una sección de pesca.
  • Varias escuelas primarias en diferentes pueblos.

Servicios de Salud

Marigalante también tiene:

  • Un hospital (Centre Hospitalier Sainte-Marie) en Grand-Bourg.
  • Una clínica en el mismo lugar.
  • Un servicio de hospitalización a domicilio.

Economía de Marigalante

Al principio, la economía colonial de Marigalante se basaba en cultivos como el tabaco, el índigo, el café y el algodón. Pero a partir del siglo XVII, la caña de azúcar se convirtió en la fuente de ingresos más importante.

Por la gran cantidad de molinos que tenía, Marigalante es conocida como la "isla de los cien molinos". En 1818, había más de cien molinos que trituraban la caña de azúcar. El jugo se usaba para hacer azúcar o ron. Al principio, los molinos funcionaban con bueyes, luego con viento (desde 1780) y más tarde con vapor (desde 1883).

Archivo:Moulin Bezard
Moulin Bézard, en el sur de la isla, catalogado como monumento histórico.

Con el tiempo, las pequeñas fábricas de azúcar se unieron en grandes azucareras. En 1931, había dieciocho destilerías y cuatro fábricas de azúcar funcionando. Hoy, las grandes plantaciones han dado paso a pequeñas granjas. Estas granjas se organizan en cooperativas que agrupan a unos 1300 pequeños productores.

A principios del siglo XXI, solo queda una azucarera (la fábrica de Grande Anse) y tres destilerías (Bellevue, Bielle, Poisson) en Marigalante. El ron blanco que se produce allí tiene una denominación de origen. También se está explorando la producción de azúcar ecológico.

Quedan muchos restos de la antigua economía, como setenta torres de molinos. Dos molinos han sido restaurados (Moulin Bézard y el molino de la destilería Bellevue). También hay antiguas viviendas coloniales y fábricas de azúcar.

Marigalante está desarrollando el turismo. Este crecimiento se basa en la conservación de la naturaleza y del patrimonio histórico. La isla tiene playas famosas, pero la industria hotelera es discreta. Cada año, artistas internacionales se reúnen para el festival "Terre de blues" durante el fin de semana de Pentecostés.

En 2016, Marigalante fue seleccionada para un proyecto llamado "Marigalante, isla de turismo sostenible". El objetivo es convertirla en un modelo europeo de desarrollo económico y social que respete el medio ambiente.

Transporte en la Isla

La isla tiene un aeródromo, pero no recibe vuelos comerciales. Para viajar a Guadalupe, Dominica, Martinica y otras islas, se usa el barco.

Archivo:Marie-Galante
Ruta en la costa de la isla de Marigalante.

En 2017, dos empresas de barcos ofrecen varias conexiones diarias entre los puertos de Grand-Bourg, Saint-Louis y Pointe-à-Pitre. El viaje dura aproximadamente una hora.

También hay barcazas que transportan mercancías diariamente desde el puerto de Folle Anse. Este puerto conecta la isla con la Francia continental, Europa y otras partes de América.

Dentro de la isla, se pueden usar todo tipo de vehículos. Un servicio de autobuses conecta los tres municipios. También hay taxis y empresas de alquiler de vehículos (coches y scooters).

Energía en Marigalante

El municipio de Saint-Louis está desarrollando un proyecto de planta fotovoltaica experimental.

En Capesterre, hay un parque eólico con veintitrés aerogeneradores. Este parque ayuda a la isla a ser más independiente en energía, reduciendo su dependencia de los combustibles fósiles.

En 2017, la mayor parte de la electricidad de la isla venía de centrales de combustibles fósiles en Guadalupe. Sin embargo, los líderes de Marigalante han creado un proyecto para lograr la autonomía energética usando solo energías renovables locales. También buscan un uso más eficiente de la energía y el uso de vehículos eléctricos.

Se construirá una central de biomasa de 7,5 MW, que usará residuos de la caña de azúcar y residuos domésticos. También se complementará con energía solar y eólica, y un sistema para almacenar electricidad.

Deportes en Marigalante

El estadio municipal de Grand-Bourg es usado por el club de fútbol US Grand-Bourg. El ciclismo está representado por la Unión Vélocipédique Marie-Galantaise (UVMG).

El estadio municipal de Saint-Louis de Marie-Galante es la sede del Club Atlético Saint-Louis (SLAC). Desde 2020, se celebra una carrera de motos acuáticas de tres días en Saint-Louis.

Archivo:La Baie de Saint-Louis de Marie-Galante 01
Vista de Saint-Louis de Marie-Galante y su estadio municipal.

La ciudad de Capesterre inauguró su estadio José Bade, con capacidad para al menos 1.200 personas. Es el hogar de dos clubes de fútbol:

  • Club Amical de Marigalante
  • Jeunesse-Sportive de Capesterre

Grupos y Asociaciones Deportivas

  • UVMG (Unión Vélocipédique Marie-Galantaise)
  • Amical Club de Marie-Galante (fútbol)
  • JSC (Jeunesse-Sportive de Capesterre) (fútbol)
  • USGB (Union Sportive de Grand-Bourg) (fútbol)
  • CMGVB (Comité de Marie-Galante du Volley Ball) (voleibol)

Eventos Deportivos

Cultura de Marigalante

Comida Típica

El plato tradicional de Marigalante se llama bébélé.

El kilibibi es otro manjar de la isla.

El caca-bœuf es un tipo de pastel pequeño que también se come en la región.

Fiestas y Celebraciones

En Navidad, las familias y amigos se reúnen para el chanté nowel y el Mercado de Navidad. Es un momento para cantar villancicos y celebrar.

Las comparsas de carnaval desfilan todos los domingos por la tarde, desde enero hasta las fiestas de carnaval en febrero o marzo. A finales de enero, se organiza un gran desfile de carnaval en Grand-Bourg llamado WOY MI MASS. Reúne a miles de personas y grupos de carnaval que compiten por los mejores disfraces, música y coreografía.

También está el Carnaval en kabwèt de Marigalante, en Saint-Louis. Esta tradición mezcla las costumbres francesas con los desfiles de carnaval. Es muy importante para mantener las tradiciones de Marigalante y Guadalupe. El desfile incluye unos treinta carros decorados, tirados por bueyes. Desde 2014, este carnaval está reconocido como patrimonio inmaterial de Francia por la Unesco.

El Mardi Gras es la gran fiesta donde compiten los grupos de carnaval. Al día siguiente, miércoles de ceniza, se quema la mascota del rey del carnaval, llamada Vaval. Esto marca el fin de las fiestas y el inicio de los 40 días de Cuaresma.

Archivo:Vue latérale de la scène à Terre de Blues 2014
Festival de Terre de Blues.

La mayoría de la población es católica y respeta este período. Las discotecas están vacías y la gente evita las fiestas. Algunos solo comen pescado. Sin embargo, el "jueves de cuaresma" se organiza un desfile en rojo y negro, similar al del carnaval.

Después de la Cuaresma, se celebran las fiestas de Semana Santa. Las familias suelen ir de acampada a la playa y comen platos con cangrejo, como matété o dombrés aux crabes. También hay competiciones de arrastre de bueyes.

En Pentecostés, se celebra el festival Terre de Blues, uno de los más grandes del Caribe. Reúne a entre 13.000 y 15.000 personas cada año.

En agosto, se celebra la fiesta patronal de Grand-Bourg, una de las más grandes de Guadalupe. Atrae a unas 15.000 personas en un día.

El 28 de octubre se celebra el Día Internacional del Criollo.

Los jóvenes de Marigalante han creado una nueva tendencia llamada "Galanta", que es una forma abreviada de referirse a la isla. Esta expresión se ve en su música y en grafitis.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Marie-Galante Facts for Kids

kids search engine
Marigalante para Niños. Enciclopedia Kiddle.