robot de la enciclopedia para niños

Marcas Galesas para niños

Enciclopedia para niños

Las Marcas Galesas (en galés Y Mers) es el nombre que se le da a la zona de la frontera entre Inglaterra y Gales en el Reino Unido. El significado exacto de este término ha cambiado con el tiempo. En la Edad Media, las Marcas Galesas (en latín Marchia Walliae) se referían a un territorio específico. Eran como zonas militares en la frontera entre Inglaterra y el Principado de Gales. En estas zonas, los señores de las Marcas tenían derechos especiales que les daban cierta independencia de los Reyes de Inglaterra.

Orígenes: Mercia y los galeses

Después de la caída del Imperio Romano en el año 410, el territorio que hoy es Gales estaba dividido en varios reinos. Uno de ellos era Powys, al este. Durante los siglos siguientes, los anglos y sajones conquistaron y ocuparon el sur y el este de Gran Bretaña. El reino de Mercia, liderado por Penda, estaba cerca de Lichfield. Al principio, Mercia buscó el apoyo de los reyes galeses.

Sin embargo, los siguientes gobernantes de Mercia se expandieron hacia el oeste, llegando a lo que hoy son Cheshire, Shropshire y Herefordshire. Las respuestas de Powys llevaron a la construcción del Wat's Dyke en el siglo VIII. Esta era una línea de tierra que marcaba la frontera desde el valle del río Severn hasta el estuario del río Dee. A medida que Mercia se hacía más fuerte, ciudades-mercado como Shrewsbury y Hereford se convirtieron en límites del país. La Muralla de Offa, una defensa de tierra construida por Offa de Mercia a finales del siglo VIII, también marcaba esta frontera. La Muralla de Offa todavía existe y se pueden ver sus restos cerca de la frontera actual entre Inglaterra y Gales.

En los siglos siguientes, la Muralla de Offa siguió siendo la frontera. Athelstan de Inglaterra, el primer rey de una Inglaterra unificada, se reunió con otros reyes en Hereford en el año 926. Allí, se estableció que la frontera entre Gales e Inglaterra, especialmente en el sur, estaría marcada por el río Wye. A mediados del siglo XI, la mayor parte de Gales se unió bajo el rey de Gwynedd, Gruffyd ap Llywelyn.

La Marca de Gales en la Edad Media

Después de la conquista normanda en 1066, Guillermo I de Inglaterra nombró a tres de sus hombres de confianza como Condes de Chester, Shrewsbury y Hereford. Su misión era conquistar a los galeses.

Este proceso de conquista duró un siglo y nunca se completó del todo. El término "Marca de Gales" aparece por primera vez en el Domesday Book de 1086. Durante los siguientes cuatro siglos, los señores normandos crearon pequeños territorios llamados señoríos entre los ríos Dee y Severn, y más al oeste. Aventureros y soldados llegaron a Gales, saqueando la zona y construyendo castillos. Luego, entregaban tierras a sus seguidores. Un ejemplo fue Bernard de Neufmarché, quien conquistó el reino galés de Brycheiniog. La forma y el tamaño de estos señoríos variaron con el tiempo.

Archivo:Wales 1234 (Marchia Wallie and Pura Wallia)
Gales en 1234 (Marchia Wallie y Pura Wallia)

     Pura Wallia (Gales independiente)     Tierras conquistadas por Llywelyn el Grande en 1234     Marchia Wallie (tierras gobernandas por Barones de las Marcas)

La Marca o Marchia Wallie era bastante independiente del rey inglés y del Principado de Gales (Pura Wallia), que se centraba en el reino de Gwynedd. A principios del siglo XII, la Marca incluía áreas que hoy son Monmouthshire, Flintshire, Montgomeryshire, Radnorshire, Brecknockshire, Glamorgan, Carmarthenshire y Pembrokeshire. Con el tiempo, llegó a ocupar dos tercios del territorio galés.

Durante esta época, las Marcas eran una sociedad de frontera. Cientos de pequeños castillos se construyeron en los siglos XII y XIII, especialmente por señores normandos. Querían mostrar su poder y defenderse de los ataques galeses. Esta zona aún tiene la mayor concentración de castillos de mota castral. Los señores de las Marcas animaron a la gente de Normandía y otras regiones a mudarse allí. También impulsaron el comercio desde puertos como Cardiff. Muchos campesinos llegaron a Gales. Enrique I promovió la migración de bretones, flamencos, normandos e ingleses. Se fundaron ciudades nuevas como Chepstow, Monmouth, Ludlow y Newtown, que se hicieron importantes centros de comercio. Al mismo tiempo, los galeses seguían atacando el territorio inglés y apoyando rebeliones.

Los señores normandos tenían derechos similares a los de los príncipes galeses. Cada uno debía ser leal al rey de Inglaterra y apoyarlo en la guerra. Pero no pagaban impuestos y tenían derechos especiales que normalmente solo el rey tenía, como crear bosques o mercados. Sus territorios eran compactos y tenían sus propias leyes. Los Lores de las Marcas gobernaban sus tierras como si fueran reyes, mientras que en Inglaterra los señores respondían directamente al rey. El poder del rey en las Marcas era limitado, a menos que un señorío pasara a sus manos, por ejemplo, si un señor era traidor o moría sin herederos.

Los Barones de las Marcas estaban en la cima de una sociedad con muchas culturas y muy feudal. Combinaban la autoridad de un señor feudal con su papel de vasallos del rey. A veces, se aplicaba la ley galesa en las Marcas en lugar de la inglesa, lo que causaba discusiones.

El Estatuto de Rhuddlan de 1284, después de la conquista de Gales por Eduardo I, hizo que las tierras de los Príncipes de Gwynedd (los "Príncipes de Gales") fueran parte de la Corona inglesa. También se crearon condados al estilo inglés en esas zonas. Los señores de las Marcas se fueron uniendo más a los reyes ingleses. Esto fue a través de la entrega de tierras y títulos ingleses, donde el control era más estricto. También se hicieron alianzas con los señores más poderosos. El Consejo de Gales y de las Marcas, con sede en el castillo de Ludlow, fue creado en 1472 por Eduardo IV. Su objetivo era gobernar las tierras que habían pasado directamente a la corona después de la conquista de Gales en el siglo XIII.

Fin de las Marcas

En el siglo XVI, muchos señoríos de las Marcas pasaron a manos de la corona. Esto ocurrió por los reinados de Enrique IV y Eduardo IV, por confiscaciones durante la Guerra de las Dos Rosas y otros eventos. La Corona también gobernaba Gales, que tenía sus propias instituciones y estaba dividido en condados. La independencia de los señores restantes se veía como algo extraño. Permitía a los criminales ingleses escapar de la justicia huyendo a estas zonas.

Bajo las leyes de Enrique VIII, la autoridad de los señores de las Marcas fue eliminada en 1536. Las nuevas leyes unieron Gales al Reino de Inglaterra, creando un solo estado con una ley común. Esta nueva área se conoció como Inglaterra y Gales. Los poderes de los señores fueron abolidos y sus zonas se organizaron en nuevos condados: Denbighshire, Montgomeryshire, Radnorshire, Brecknockshire, Monmouthshire y Carmarthenshire. Los condados de Pembrokeshire y Glamorgan se formaron uniendo partes de otros señoríos. En lugar de los tribunales ingleses, se crearon Cortes de Grandes Sesiones que aplicaban la ley inglesa. Algunos señoríos se unieron a condados ingleses vecinos: Ludlow, Clun, Caus y parte de Montgomery se unieron a Shropshire. Wigmore, Huntington, Clifford y la mayor parte de Ewyas se incluyeron en Herefordshire. La parte de Chepstow al este del Río Wye pasó a formar parte de Gloucestershire.

El Consejo de Gales, con sede en el castillo de Ludlow, se convirtió en el Consejo de Gales y las Marcas. Tenía responsabilidades sobre todo Gales, junto con Cheshire, Shropshire, Herefordshire, Worcestershire y Gloucestershire. La ciudad de Bristol fue excluida en 1562 y Cheshire en 1569. El Consejo fue eliminado definitivamente en 1689, después de la Revolución Gloriosa que depuso a Jacobo II y llevó al trono a Guillermo III.

Las Marcas en la actualidad

Ludlow

Mapa que muestra los condados considerados en el uso moderno como parte de las "Marcas Galesas", con algunas ciudades importantes.

Hoy en día, no hay una definición legal o oficial de lo que abarcan las Marcas Galesas. Sin embargo, el término se usa a menudo para describir las partes de los condados ingleses que están junto a Gales, especialmente Shropshire y Herefordshire.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Welsh Marches Facts for Kids

kids search engine
Marcas Galesas para Niños. Enciclopedia Kiddle.