robot de la enciclopedia para niños

Ticuantepe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ticuantepe
Municipio
Emanación de gases del Volcán Masaya.jpg
Vista del volcán Masaya emanando gases desde el cerro El Ventarrón
Ticuantepe ubicada en Nicaragua
Ticuantepe
Ticuantepe
Localización de Ticuantepe en Nicaragua
Coordenadas 12°01′25″N 86°12′21″O / 12.023527777778, -86.205830555556
Entidad Municipio
 • País Bandera de Nicaragua Nicaragua
 • Departamento Flag of Managua.svg Managua
Alcaldesa Flag of the FSLN.svg Ligia Ramírez
Eventos históricos  
 • Fundación 1974
Superficie Puesto 138.º de 153
 • Total 60.79 km²
Altitud  
 • Media 302 m s. n. m.
Población (2023) Puesto 52.º de 153
 • Total 39 507 hab.
 • Densidad 649,9 hab./km²
 • Urbana 18 489 hab.
Huso horario Central: UTC-6
Código postal 16300

Ticuantepe es un municipio que se encuentra en el departamento de Managua, en Nicaragua. Fue fundado en el año 1974.

El nombre Ticuantepe viene de una antigua comunidad llamada Tekwantepek. Esta comunidad era conocida por ser muy fuerte y fue una de las últimas en ser dominadas por los exploradores y sus aliados. El nombre Tekwantepek significa "cerro de los jaguares" en idioma náhuat, combinando las palabras tēkwani (jaguar) y tepek (cerro). Los fundadores del municipio eligieron este nombre para honrar la valentía de esa antigua comunidad.

¿Qué significa el nombre Ticuantepe?

El nombre Ticuantepe tiene un origen interesante. Proviene de la palabra náhuat Tekwantepek. Esta palabra se forma con tēkwani, que significa "jaguar", y tepek, que significa "cerro". Por lo tanto, la traducción literal de Ticuantepe es "cerro de los jaguares".

Geografía de Ticuantepe

El municipio de Ticuantepe tiene una superficie de 60.79 kilómetros cuadrados. Se encuentra a una altitud de 302 metros sobre el nivel del mar. Sus coordenadas geográficas son 12° 1′ 16″ de latitud norte y 86° 12′ 10″ de longitud oeste.

¿Con qué municipios limita Ticuantepe?

Ticuantepe limita con varios municipios importantes:

  • Al noroeste y oeste: El Crucero (Departamento de Managua).
  • Al norte: Managua (Departamento de Managua).
  • Al noreste y sureste: Nindirí (Departamento de Masaya).
  • Al este: Nindirí (Departamento de Masaya).
  • Al suroeste y sur: La Concepción (Departamento de Masaya).

Historia de Ticuantepe

Los orígenes de Ticuantepe se remontan a un pueblo llamado Las Pajas, fundado en 1890. Sus primeros habitantes eran personas de Nindirí que tuvieron que dejar sus hogares debido a la actividad del volcán Masaya.

El municipio de Ticuantepe se estableció oficialmente en 1974. En el año 1989, Ticuantepe fue trasladado del departamento de Masaya al departamento de Managua, donde se encuentra actualmente.

Economía de Ticuantepe

La agricultura es la actividad económica más importante en Ticuantepe. Esto se debe a que el municipio tiene muchas tierras fértiles que son ideales para el cultivo.

Los principales productos agrícolas que se cultivan aquí son:

  • Piña
  • Pitahaya
  • Café
  • Frijol
  • Aguacate

En 2018, se cultivaron aproximadamente 1410 hectáreas de piña y 600 hectáreas de pitahaya. Estos cultivos son muy importantes para el mercado de Nicaragua.

Archivo:Cultivos de Piña en el municipio de Ticuantepe
Cultivos de piña en el municipio de Ticuantepe.

Población de Ticuantepe

En el año 2023, Ticuantepe tiene una población total de 39,507 habitantes.

¿Cómo se distribuye la población por género?

  • Hombres: 48.3% (19,077 personas)
  • Mujeres: 51.7% (20,430 personas)

¿Cuántas personas viven en la zona urbana y rural?

  • Casi el 46.8% de la población vive en la zona urbana (18,489 personas).
  • El 53.2% de la población vive en la zona rural (21,018 personas).

Organización territorial de Ticuantepe

El municipio de Ticuantepe se organiza en diferentes áreas:

  • Un barrio y cinco repartos urbanos, que forman la parte principal del municipio.
  • Veinte comunidades rurales.

Barrios y repartos urbanos

  • Barrio Medardo Andino
  • Reparto Juan Ramón Padilla
  • Reparto Cuatro de Mayo
  • Reparto Miraverde
  • Reparto Nuevo Horizonte
  • Reparto Santa Rosa

Comunidades rurales

  • Comunidad La Borgoña
  • Comunidad Benjamín Zeledón
  • Comunidad San José
  • Comunidad Las Carpas
  • Comunidad Humberto Ruiz
  • Comunidad Los Ríos
  • Comunidad Pablo Calero
  • Comunidad Sandino
  • Comunidad Dírita
  • Comunidad Denis Larios
  • Comunidad El Edén
  • Comunidad La Francia
  • Comunidad Manuel Landez
  • Comunidad Eduardo Contreras
  • Comunidad Gaspar García Laviana
  • Comunidad Valentín Barrios
  • Comunidad Leonel Reynoza
  • Comunidad Palestina
  • Comunidad El Limón

Tradiciones y celebraciones

El municipio de Ticuantepe celebra su fiesta principal el 3 de mayo. Esta celebración es en honor a la Vera Cruz.

Transporte en Ticuantepe

La carretera que conecta Managua y Masaya forma el límite norte del municipio. Hacia el este y el oeste, no hay carreteras principales que salgan de Ticuantepe. Hacia el sur, solo existe un camino que sube por la sierra y lleva a los municipios vecinos de La Concepción, San Marcos y Jinotepe.

Galería de imágenes

kids search engine
Ticuantepe para Niños. Enciclopedia Kiddle.