Ciudad Sandino para niños
Datos para niños Ciudad Sandino |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Ciudad Sandino en Nicaragua
|
||
Coordenadas | 12°09′54″N 86°21′21″O / 12.164891666667, -86.355741666667 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 2000 | |
Superficie | Puesto 141.º de 153 | |
• Total | 51.11 km² | |
Altitud | ||
• Media | 123 m s. n. m. | |
Población (2023) | Puesto 10.º de 153 | |
• Total | 132 697 hab. | |
• Densidad | 2,596 hab./km² | |
• Urbana | 130 357 hab. | |
Gentilicio | Citadense, Sandinense. |
|
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Código postal | 15700 | |
Sitio web oficial | ||
Ciudad Sandino es un municipio que forma parte del departamento de Managua en Nicaragua. Fue fundado en 1969 como un barrio de Managua. En enero del año 2000, se convirtió oficialmente en un municipio. Se encuentra a unos 12.5 kilómetros al oeste de la capital, Managua.
Contenido
Geografía de Ciudad Sandino
Ciudad Sandino tiene una superficie de 51.11 kilómetros cuadrados. Se ubica en las coordenadas 12° 9′ 32″ de latitud norte y 86° 20′ 39″ de longitud oeste. Su altitud promedio es de 123 metros sobre el nivel del mar.
¿Con qué municipios limita Ciudad Sandino?
Municipios cercanos
Noroeste:![]() |
Norte:![]() |
Noreste: Lago Xolotlán |
Oeste:![]() |
![]() |
Este:![]() |
Suroeste:![]() |
Sur:![]() |
Sureste:![]() |
Historia de Ciudad Sandino
En la década de 1960, la zona donde hoy se encuentra Ciudad Sandino era principalmente agrícola. Había grandes granjas donde se cultivaba algodón.
¿Cómo se originó Ciudad Sandino?
El inicio de Ciudad Sandino fue en 1969. En ese año, el lago Xolotlán creció mucho debido a fuertes lluvias. Esto causó inundaciones graves en barrios cercanos al lago. Muchas familias tuvieron que ser trasladadas a un lugar más seguro.
El gobierno de ese tiempo creó un proyecto llamado OPEN-3. Compraron tierras a la familia Blandón para que las familias afectadas por las inundaciones pudieran vivir allí. Se crearon dos zonas: OPEN-3 (que es el centro de Ciudad Sandino hoy) y Bella Cruz (conocida como Zona N.º 8). Al principio, el lugar se llamó Reparto Santa María, pero luego se cambió a OPEN-3.
Los primeros años fueron difíciles. No había agua potable, luz en las calles ni electricidad. Las calles eran irregulares y no había un buen control para el desarrollo de la ciudad.
En 1971, no había transporte público. Los habitantes tenían que caminar mucho para tomar un autobús a Managua. Para mejorar esto, se creó una cooperativa de autobuses.
El terremoto de 1972 y el crecimiento de la ciudad
En 1972, un fuerte terremoto destruyó Managua. Esto hizo que muchas familias se mudaran a OPEN-3. La llegada de estas familias ayudó a que OPEN-3 creciera, ya que antes solo vivían allí unas cinco familias.
El 17 de julio de 1979, el nombre de OPEN-3 fue cambiado a Ciudad Sandino. Este nombre fue propuesto por el compositor Alberto "El Gato" Aguilar y fue aceptado por los habitantes.
En 1995, un comité local pidió que el distrito se convirtiera en municipio. Presentaron un proyecto de ley a la Asamblea Nacional.
En octubre de 1998, el huracán Mitch causó que el lago Xolotlán se desbordara de nuevo. Esto inundó los barrios cercanos y unas siete mil personas tuvieron que ser reubicadas. Se mudaron a un nuevo asentamiento llamado "Nueva Vida", al oeste de Ciudad Sandino.
Finalmente, en enero del año 2000, una ley oficializó la creación del municipio de Ciudad Sandino. Desde entonces, forma parte del departamento de Managua.
Población de Ciudad Sandino
Ciudad Sandino tiene una población actual de 132,697 habitantes (datos de 2023). De este total, el 47.9% son hombres y el 52.1% son mujeres. La mayor parte de la población, casi el 98.2%, vive en la zona urbana.
Naturaleza y clima
Ciudad Sandino tiene un clima de sabana, según la clasificación climática de Köppen. La temperatura promedio anual es de unos 27°C. La lluvia promedio es de 1,150 mm al año. Abril es el mes más caluroso, con una temperatura diaria promedio de 29°C. Diciembre es el mes más fresco, con una temperatura promedio de 26°C. Octubre es el mes con más lluvia (unos 280 mm), mientras que febrero es el más seco (0 mm de lluvia).
El municipio cuenta con tres lugares naturales ideales para caminar y observar la flora y fauna: el Mirador Oro Verde, el Mirador La Rapadura y el Cerro Motastepe. Desde el Cerro Motastepe, se puede disfrutar de una hermosa vista de Managua. Otro mirador es el Monumento a los Mártires en la Cuesta del Plomo, que ofrece una linda vista del lago Xolotlán y la península de Chiltepe.
Infraestructura y servicios
Transporte en Ciudad Sandino
Ciudad Sandino se encuentra en la carretera que conecta Managua y León. Hay autobuses frecuentes en ambas direcciones. También hay autobuses locales que conectan los barrios con la capital.
La mayoría de las calles de la ciudad no están pavimentadas y muchas están dañadas. Esto se debe a la lluvia y a las aguas que no tienen un buen sistema de drenaje. Desde 2008, la alcaldía trabaja en un proyecto para instalar un sistema de alcantarillado en todo el municipio.
Desde 2009, Ciudad Sandino cuenta con varias rutas de autobuses que conectan con el Mercado Oriental en Managua y otros puntos importantes:
- 113: Zona 6 (Ciudad Sandino) - Mercado Oriental.
- 115: Zona 5 (Ciudad Sandino) - Mercado Oriental.
- 125: Bello Amanecer Zona 9 (Ciudad Sandino) - Mercado Oriental.
- 133: Zona 6 (Ciudad Sandino) - Mercado Oriental.
- 172: Los Brasiles - Zona 11 (Ciudad Sandino) - Mercado Oriental.
- 210: Zona 5 (Ciudad Sandino) - Catedral de Managua (Metrocentro).
Para el transporte dentro de la ciudad, los habitantes usan taxis, mototaxis (conocidos como tuk-tuks) y ciclotaxis (llamadas caponeras).
Telecomunicaciones y conectividad
La zona urbana de Ciudad Sandino tiene buena cobertura de servicio telefónico fijo y móvil. También cuenta con televisión por cable y satelital, así como acceso a Internet de alta velocidad (ADSL, cable, 3G y 4G).
Cultura y tradiciones
Ciudad Sandino es un municipio con mucha diversidad cultural. Esto se debe a que su población ha llegado de diferentes partes de Nicaragua, y cada grupo mantiene sus propias costumbres.
Hay muchos grupos de danza locales en Ciudad Sandino. Cada agosto, se organiza un gran festival de danza folclórica. Uno de los grupos de danza folclórica más conocidos es Song Pinolero. La ciudad también tiene varios grupos musicales, como bandas filarmónicas y grupos como Los Clásicos, La Comarca, La Cuadra, Eco Latino, Fórmula 5, Los Grandes del Ayer y La Madrugada. La canción oficial del municipio es "Quincho Barrilete", creada por Carlos Mejía Godoy.
En el centro de Ciudad Sandino se encuentra el Museo Comunitario Sandino. Este museo exhibe hallazgos arqueológicos de la zona. Entre sus colecciones, se pueden ver grandes urnas funerarias de la época antes de la llegada de los españoles.
Religión y celebraciones
En Ciudad Sandino, cada distrito tiene su propio santo patrono, al que celebran con fiestas. La iglesia principal del municipio es San Francisco Javier. Es la segunda iglesia más grande del departamento de Managua. La iglesia está en un pequeño parque y tiene un diseño moderno y abierto, con grandes ventanas sobre el altar.
Véase también
En inglés: Ciudad Sandino Facts for Kids