Madeleine Albright para niños
Datos para niños Madeleine Albright |
||
---|---|---|
![]() Retrato oficial, c. 1997
|
||
|
||
![]() 64.ª secretaria de Estado de los Estados Unidos |
||
23 de enero de 1997-20 de enero de 2001 | ||
Presidente | Bill Clinton | |
Predecesor | Warren Christopher | |
Sucesor | Colin Powell | |
|
||
![]() 20.ª embajadora de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas ![]() ![]() |
||
21 de enero de 1993-21 de enero de 1997 | ||
Presidente | Bill Clinton | |
Predecesor | Edward J. Perkins | |
Sucesor | Bill Richardson | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Marie Jana Körbelová | |
Nacimiento | 15 de mayo de 1937 Praga (Checoslovaquia) |
|
Fallecimiento | 23 de marzo de 2022 Washington D. C. (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Sepultura | Oak Hill Cemetery | |
Nacionalidad | Checoslovaca y estadounidense (desde 1957) | |
Religión | Iglesia episcopal en los Estados Unidos | |
Familia | ||
Padres | Josef Korbel Anna Spiegelová |
|
Cónyuge | Joseph Medill Patterson Albright (1959-1983) | |
Hijos | 3 | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomática, política, escritora, politóloga, embajadora, profesora de universidad, publicista, ministra, ministro de Relaciones Exteriores y autobiógrafa | |
Área | Ciencia política, política exterior, diplomacia y periodismo de opinión | |
Años activa | 1972-2012 | |
Empleador | Universidad de Georgetown | |
Partido político | Partido Demócrata | |
Afiliaciones | Herbalife | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Firma | ||
![]() |
||
Madeleine Albright, cuyo nombre de nacimiento era Marie Jana Korbelová, fue una importante diplomática estadounidense. Nació en Praga, Checoslovaquia, el 15 de mayo de 1937, y falleció en Washington D. C. el 23 de marzo de 2022. Fue la 64.ª secretaria de Estado de los Estados Unidos entre 1997 y 2001, durante la presidencia de Bill Clinton. Fue la primera mujer en ocupar este alto cargo.
Albright y su familia se mudaron a los Estados Unidos en 1948 desde Checoslovaquia. Su padre, Josef Korbel, también diplomático, estableció a la familia en Denver, Colorado. Madeleine se convirtió en ciudadana estadounidense en 1957. Estudió en el Wellesley College y obtuvo un doctorado de la Universidad de Columbia en 1975. Antes de ser secretaria de Estado, trabajó como embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas desde 1993 hasta 1997.
Después de su tiempo en el gobierno, Albright fue presidenta de Albright Stonebridge Group, una empresa de consultoría. También fue profesora en la Universidad de Georgetown. En 2012, el presidente Barack Obama le entregó la Medalla Presidencial de la Libertad, uno de los honores más importantes de Estados Unidos.
Contenido
Primeros años y su llegada a Estados Unidos
Madeleine Albright nació en Praga, Checoslovaquia, el 15 de mayo de 1937. Sus padres la criaron en la fe católica. En 1939, su familia tuvo que huir a Londres después de que los nazis tomaran parte de Checoslovaquia. Su padre trabajaba para el gobierno checoslovaco en el exilio. Vivieron en diferentes lugares de Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial, protegiéndose de los ataques aéreos.
Después de la guerra, la familia Korbel regresó a Praga. Más tarde, su padre fue nombrado embajador en Yugoslavia, y la familia se mudó a Belgrado. Preocupado por la educación de su hija, su padre la envió a una escuela en Suiza. Allí, Marie Jana aprendió francés y cambió su nombre a "Madeleine".
En 1948, el Partido Comunista de Checoslovaquia tomó el control del gobierno. Como su padre se oponía al comunismo, tuvo que dejar su puesto. Envió a su familia a los Estados Unidos, donde él se reuniría con ellos más tarde. Llegaron a la Isla Ellis en Nueva York el 11 de noviembre de 1948.
Educación y vida familiar
La familia Albright se estableció primero en Long Island, Nueva York. Su padre, Josef Korbel, pidió asilo político en Estados Unidos. Con ayuda, consiguió un puesto como profesor en la Universidad de Denver en Colorado. Se convirtió en decano de la escuela de relaciones internacionales de la universidad. Esta escuela fue nombrada en su honor en 2008.
Madeleine pasó su adolescencia en Denver. Se graduó de la Escuela Kent Denver en 1955, donde fundó el club de relaciones internacionales. Luego asistió al Wellesley College con una beca completa, estudiando ciencias políticas. Se hizo ciudadana de EE. UU. en 1957.
Mientras estudiaba, conoció a Joseph Medill Patterson Albright. Se casaron en 1959. Vivieron en diferentes ciudades, y Madeleine trabajó en periódicos y como editora. En 1961, nacieron sus hijas gemelas, Alice y Anne. En 1967, tuvieron otra hija, Katherine. Madeleine continuó sus estudios en la Universidad de Columbia, obteniendo su maestría y doctorado. Su tesis doctoral trató sobre el papel de los periodistas en la Primavera de Praga de 1968.
Carrera profesional
Inicios en la política
Madeleine Albright regresó a Washington D. C. en 1968. Después de obtener su doctorado en 1975, comenzó a trabajar en la política. Primero, ayudó a organizar eventos para la campaña presidencial del senador Edmund Muskie. Esto la llevó a ser su asistente principal en 1976.
Más tarde, en 1978, fue invitada a trabajar en el Consejo de Seguridad Nacional de los Estados Unidos. Allí, sirvió como enlace con el Congreso hasta 1981, cuando el presidente Jimmy Carter dejó su cargo.
Después de este período, Albright se unió a la Universidad de Georgetown como profesora en 1982. Se especializó en estudios de Europa Oriental. También asesoró a candidatos del Partido Demócrata en temas de política exterior.
Embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas
En enero de 1993, el presidente Bill Clinton la nombró embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas. Fue su primer puesto diplomático importante.
Durante su tiempo en la ONU, Albright tuvo una relación complicada con el secretario general de la ONU, Boutros Boutros-Ghali. Ella lo criticó por su manejo de la situación en Ruanda en 1994. Albright lamentó que Estados Unidos y la comunidad internacional no actuaran antes para detener los crímenes que ocurrieron allí.
En 1996, después de que aviones cubanos derribaran dos pequeños aviones civiles, Albright hizo una declaración fuerte. Dijo que era un acto de "cobardía". El presidente Clinton consideró esta frase muy efectiva en la política exterior.
También en 1996, Albright trabajó para que hubiera un cambio en el liderazgo de la ONU. Estados Unidos se opuso a que Boutros-Ghali tuviera un segundo mandato. Finalmente, Boutros-Ghali retiró su candidatura, y Kofi Annan se convirtió en el nuevo secretario general.
Secretaria de Estado
En el segundo mandato del presidente Clinton, Madeleine Albright se convirtió en la 64.ª secretaria de Estado de los Estados Unidos. Asumió el cargo el 23 de enero de 1997 y lo ocupó hasta 2001. Fue la primera mujer en la historia de Estados Unidos en ocupar este puesto tan importante.
Como secretaria de Estado, Albright tuvo una gran influencia en la política exterior de Estados Unidos. Se enfocó en la situación en Bosnia y Herzegovina y en el Medio Oriente. También apoyó los esfuerzos para cambiar el liderazgo en Serbia.
En 1997, representó a Estados Unidos en la transferencia de soberanía de Hong Kong. En 1998, en una cumbre de la OTAN, Albright habló sobre la importancia de la organización.
En 1998, Albright y otros funcionarios intentaron explicar la necesidad de presionar a Sadam Huseín en Irak. Ella insistió en que Irak debía permitir las inspecciones de armas para evitar consecuencias.
En el año 2000, Albright se reunió con Kim Jong-il, el líder de Corea del Norte. Fue una de las diplomáticas occidentales de más alto nivel en hacerlo. Ese mismo año, participó en un comercial para el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), celebrando sus 50 años.
En uno de sus últimos actos como secretaria de Estado, en enero de 2001, Albright reafirmó que Estados Unidos seguiría presionando a Irak para que destruyera sus armas. En 2001, recibió un premio por su excelente servicio público.
Vida después del gobierno
Después de dejar su cargo, se especuló que Albright podría seguir una carrera política en la República Checa. El presidente checo Václav Havel incluso habló de la posibilidad de que ella lo sucediera. Sin embargo, Albright no consideró seriamente postularse para un cargo en su país de origen.
En 2001, fue elegida miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias. También fundó el Albright Group, una empresa de consultoría internacional.
En 2003, se unió al Consejo de Administración de la Bolsa de Nueva York. Sin embargo, en 2005, renunció debido a un escándalo relacionado con la compensación del presidente de la junta.
Albright fue miembro de varias juntas directivas y comités importantes, incluyendo el Consejo de Relaciones Exteriores. También fue profesora de diplomacia en la Universidad de Georgetown. Fue presidenta del Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales.
Apareció como invitada en programas de televisión como Gilmore Girls y Parks and Recreation.
En 2007, Albright y William Cohen copresidieron una "Fuerza de Tareas para la Prevención del Genocidio".
Apoyó a Hillary Clinton en su campaña presidencial de 2008 y fue su asesora en política exterior. En 2009, Albright presentó una exposición de su colección de joyas personales y publicó un libro sobre ellas, Read My Pins.
En 2012, apareció en un video del Partido Demócrata, criticando las declaraciones del candidato republicano Mitt Romney sobre Rusia. También criticó al presidente Donald Trump, describiéndolo como "el líder más antidemocrático" en la historia de Estados Unidos.
Fallecimiento
Madeleine Albright falleció el 23 de marzo de 2022, a los 84 años, debido a un cáncer. Muchas figuras políticas importantes, incluyendo varios presidentes de Estados Unidos, le rindieron homenaje.
Su funeral se llevó a cabo el 27 de abril de 2022 en la Catedral Nacional de Washington. Asistieron el presidente Joe Biden, los expresidentes Barack Obama y Bill Clinton, y otras figuras destacadas.
Libros escritos por Madeleine Albright
- Madam Secretary (2003) – Sus memorias.
- The Mighty and the Almighty: Reflections on America, God, and World Affairs (2006)
- Memo to the President Elect: How We Can Restore America's Reputation and Leadership (2008)
- Read My Pins (2009)
- Prague Winter: A Personal Story of Remembrance and War, 1937–1948 (2012)
- Fascism: A Warning (2018)
Galería de imágenes
-
Bill Clinton en 1997 en el Air Force One, en una reunión con miembros del Senado en el vuelo a Bosnia
-
Vladímir Putin con Madeleine Albright. 2000
-
Albright con el Secretario de Estado John Kerry en el Truman Foundation Anniversary Event el 21 de junio de 2016
-
De izquierda a derecha: John Kerry, Hillary Clinton, Colin Powell y Madeleine Albright en el U.S. Diplomacy Center en 2017