robot de la enciclopedia para niños

William Cohen para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
William Cohen
William Cohen, official portrait.jpg
Información personal
Nacimiento 28 de agosto de 1940
Bangor (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Religión Unitarismo universalista
Familia
Cónyuge Janet Langhart
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Político, abogado (desde 1965), emprendedor, profesor universitario (1968-1972), ayudante (1968-1970) y escritor
Cargos ocupados
  • Afiliado (1969-1972)
  • Afiliado (1970-1971)
  • Alcalde (1971-1972)
  • Miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos (1973-1979)
  • Miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos por 2.º distrito congresional de Maine (1973-1975)
  • Miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos por 2.º distrito congresional de Maine (1975-1977)
  • Miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos por 2.º distrito congresional de Maine (1977-1979)
  • Senador de los Estados Unidos por Maine Class 2 senate seat (1979-1981)
  • Senador de los Estados Unidos por Maine Class 2 senate seat (1981-1983)
  • Senador de los Estados Unidos por Maine Class 2 senate seat (1983-1985)
  • Senador de los Estados Unidos por Maine Class 2 senate seat (1985-1987)
  • Senador de los Estados Unidos por Maine Class 2 senate seat (1987-1989)
  • Senador de los Estados Unidos por Maine Class 2 senate seat (1989-1991)
  • Senador de los Estados Unidos por Maine Class 2 senate seat (1991-1993)
  • Senador de los Estados Unidos por Maine Class 2 senate seat (1993-1995)
  • Senador de los Estados Unidos por Maine Class 2 senate seat (1995-1997)
  • Secretario de Defensa de los Estados Unidos (1997-2001)
Empleador Husson University
Partido político Partido Republicano
Perfil de jugador
Equipos Bowdoin Polar Bears men's basketball
Distinciones
  • Theodore Roosevelt Award (2001)

William Sebastian Cohen (nacido el 28 de agosto de 1940 en Bangor, Maine) es un político estadounidense del Partido Republicano. Fue Secretario de Defensa de Estados Unidos entre 1997 y 2001.

William Cohen: Un Líder en la Política de EE. UU.

William Cohen ha tenido una larga y destacada carrera en la política de Estados Unidos. Ha ocupado importantes cargos como miembro del Congreso y del Senado, y fue el principal responsable de la defensa del país.

Primeros Años y Educación

William Cohen nació en Bangor, Maine. Su padre era un inmigrante de origen ruso y su madre tenía raíces irlandesas. Estudió en la Bowdoin College, donde se graduó con honores en Latín. Luego, obtuvo su título de abogado en la Universidad de Boston.

Después de terminar sus estudios, Cohen trabajó como abogado en Bangor. También fue editor de una revista legal importante. Entre 1968 y 1970, fue asistente del fiscal en el condado de Penobscot. Además, enseñó en la Universidad de Maine y en la Universidad de Harvard. En 1975, fue reconocido como uno de los jóvenes abogados más prometedores de Estados Unidos.

Inicios en la Política

La carrera política de William Cohen comenzó en su ciudad natal. Fue parte del consejo municipal de Bangor desde 1969 hasta 1972. Incluso llegó a ser alcalde de la ciudad entre 1971 y 1972.

En 1972, fue elegido para la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, representando al 2.º Distrito de Maine. Durante sus primeros años en Washington D. C., Cohen participó activamente en las investigaciones del escándalo Watergate. Como miembro del Comité Judicial de la Cámara, fue uno de los primeros republicanos en apoyar la idea de iniciar un proceso para destituir al presidente Richard Nixon.

Senador por Maine: Casi Dos Décadas de Servicio

Después de ser reelegido como congresista en 1974 y 1976, Cohen decidió postularse para el Senado de los Estados Unidos en 1978. Ganó la nominación del Partido Republicano y derrotó al senador demócrata William Hathaway. Fue reelegido senador dos veces más, en 1984 y 1990. Así, William Cohen sirvió en el Senado durante casi veinte años, desde 1979 hasta 1997.

Enfoque en Defensa e Inteligencia

En el Senado, William Cohen se especializó en temas de defensa. Era conocido como un republicano moderado. Fue un miembro importante de los Comités de Defensa e Inteligencia del Senado. En el Comité de Servicios Armados, apoyó la creación de una fuerza naval fuerte. También ayudó a lograr acuerdos entre los dos partidos sobre la política de misiles.

Como miembro del Comité de Asuntos de Inteligencia, Cohen ayudó a crear leyes para mejorar la supervisión de la inteligencia. También trabajó en leyes para modernizar los esfuerzos de Estados Unidos contra el espionaje de otros países.

Liderazgo Internacional

Cohen también fue una voz importante en el Senado en temas de política y seguridad internacional. Gracias a sus esfuerzos, se creó la Fuerza de Despliegue Rápido (RDF), que luego se convirtió en el Mando Central de los Estados Unidos. También impulsó un programa para tener equipos militares listos en diferentes lugares del mundo. Estas iniciativas fueron clave para el éxito en la Guerra del Golfo en 1991.

Desde 1985, el senador Cohen lideró la delegación de Estados Unidos en la Conferencia de Múnich sobre Política de Seguridad. Esta conferencia reúne a líderes de la OTAN y otros países para hablar sobre seguridad. También dirigió delegaciones estadounidenses en diálogos importantes en El Cairo y Kuala Lumpur, que trataban sobre seguridad y economía en esas regiones.

Secretario de Defensa: Un Rol Clave

Archivo:Mahathir 1998
William Cohen junto al Primer ministro de Malasia Mahathir Mohamad (12 de enero de 1998)

Cuando el presidente demócrata Bill Clinton fue reelegido en 1996, le ofreció a William Cohen ser su nuevo Secretario de Defensa. Como los republicanos controlaban el Congreso, Clinton quería mostrar que estaba dispuesto a trabajar con ambos partidos en temas de seguridad nacional. El Senado confirmó fácilmente a Cohen para el puesto.

En su primer discurso como Secretario de Defensa, Cohen dijo que Estados Unidos no podía ser la "policía del mundo", pero tampoco debía quedarse sin hacer nada ante los problemas globales. Destacó la importancia de tener fuerzas militares preparadas y con la tecnología adecuada para responder rápidamente a las crisis.

Como el único miembro republicano en el gabinete de Clinton, Cohen tuvo un papel importante como mediador. Ayudó a que el presidente y los republicanos en el Congreso se pusieran de acuerdo en las decisiones relacionadas con las Fuerzas Armadas.

Desafíos y Decisiones Importantes

En los debates sobre el presupuesto de defensa, Cohen pidió más dinero para las fuerzas armadas. Argumentó que era necesario para mantener la preparación y para llevar a cabo misiones de mantenimiento de la paz.

En cuanto a las relaciones internacionales, William Cohen apoyó la expansión de la OTAN. En 1997, se invitó formalmente a Polonia, Hungría y la República Checa a unirse a la organización. También defendió que Estados Unidos podía desarrollar sistemas de defensa contra misiles sin romper acuerdos internacionales existentes.

La Crisis de Irak en 1998

En enero de 1998, surgió una crisis en Irak. Un equipo de la ONU que investigaba en Irak tuvo que irse. Estados Unidos, con el apoyo de Reino Unido y Alemania, comenzó a preparar una posible intervención militar.

Sin embargo, otros países europeos como Francia, Italia y Rusia estaban preocupados por la idea de un ataque. Apoyaban una solución diplomática. William Cohen criticó a algunos aliados de la OTAN por no colaborar lo suficiente en la crisis.

Finalmente, el 16 de diciembre de 1998, el presidente Bill Clinton ordenó el bombardeo de Irak. El ataque buscaba destruir la capacidad de Irak para construir ciertas armas. Cohen y otros funcionarios explicaron que la operación continuaría hasta que los objetivos fueran destruidos.

Archivo:Menem and Cohen
Cohen en 1999 junto a su esposa Janet y el entonces presidente de Argentina, Carlos Saúl Menem.

La Guerra de Kosovo en 1999

La principal crisis internacional que enfrentó William Cohen como Secretario de Defensa fue la Guerra de Kosovo. En 1999, las fuerzas serbias estaban atacando a la población civil en Kosovo.

Después de muchas discusiones, Estados Unidos y sus aliados de la OTAN decidieron que debían intervenir. William Cohen desafió a los países europeos a asumir su responsabilidad. Preguntó: "Si la OTAN no puede enfrentar una amenaza como la de Milosevic en estas circunstancias, ¿qué sentido tiene la Alianza?".

El 24 de marzo, la OTAN comenzó una campaña de bombardeos aéreos. A pesar de las críticas y la falta de una estrategia clara al principio, la intervención de la OTAN finalmente llevó a un acuerdo. Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Kumanovo, aseguró la retirada de las fuerzas militares y la llegada de una fuerza de paz de la OTAN a Kosovo.

Visita Histórica a Vietnam

El 13 de marzo de 2000, William Cohen realizó una visita histórica a Hanói, Vietnam. Fue el primer Secretario de Defensa de Estados Unidos en visitar el país desde el final de la Guerra de Vietnam en 1975.

Durante su visita, Cohen acudió a lugares donde se buscaban los restos de soldados estadounidenses desaparecidos. Las conversaciones se centraron en la ayuda humanitaria y el tema de los soldados desaparecidos. Esta visita fue vista como un paso importante para fortalecer la cooperación entre Estados Unidos y las naciones asiáticas.

Después del Servicio Público

Después de dejar el Departamento de Defensa en 2001, William Cohen fundó el Cohen Group en Washington. Esta es una empresa de consultoría que asesora a negocios internacionales. También es miembro de la junta directiva de American International Group (AIG) y presidente emérito del Consejo de Negocios EE.UU.-Taiwán.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: William Cohen Facts for Kids

kids search engine
William Cohen para Niños. Enciclopedia Kiddle.