robot de la enciclopedia para niños

Málaga Club de Fútbol para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Málaga C. F.
Datos generales
Nombre Málaga Club de Fútbol, S. A. D.
Apodo(s) Malaguistas Boquerones, Albicelestes, Blanquiazules
Fundación 25 de mayo de 1948 como Club Atlético Malagueño
Propietario(s) Bandera de Catar Abdullah ben Nasser Al Thani
Presidente Bandera de España José María Muñoz
(administrador judicial)
Entrenador Bandera de España Sergio Pellicer
Instalaciones
Estadio La Rosaleda
Ubicación Paseo de Martiricos s/n,
Málaga, España
Capacidad 30 044 espectadores
Inauguración 13 de abril de 1941
Otro complejo Ciudad Deportiva de la Federación Malagueña de Fútbol, Málaga, España
Uniforme
Kit left arm malaga2526h.png
Kit body malaga2526h.png
Kit right arm malaga2526h.png
Kit shorts malaga2526h.png
Titular
Kit left arm malaga2425a.png
Kit body malaga2425a.png
Kit right arm malaga2425a.png
Kit shorts malaga2425a.png
Alternativo
Kit left arm.svg
Kit body malaga2425t.png
Kit right arm.svg
Kit shorts malaga2425t.png
Tercero
Actualidad
Soccerball current event.svg Logo La liga Hypermotion LaLiga Hypermotion 2025-26
Sitio web oficial

El Málaga Club de Fútbol, S. A. D. es un equipo de fútbol de España. Su sede está en la ciudad de Málaga, en la región de Andalucía. El equipo masculino juega en la LaLiga Hypermotion en la temporada 2024-25. Su equipo femenino compite en la Segunda Federación. El dueño principal del club es el jeque Abdullah ben Nasser Al Thani de Catar. Él fue el primer jeque árabe en ser el dueño principal de un club de fútbol en España.

El Málaga Club de Fútbol que conocemos hoy se fundó como Club Atlético Malagueño el 25 de mayo de 1948. Se convirtió en una sociedad anónima deportiva (un tipo de empresa) el 29 de junio de 1994, cambiando su nombre a Málaga Club de Fútbol. El primer equipo de fútbol en Málaga fue el Málaga Football Club, que jugó su primer partido conocido el 3 de abril de 1904. El equipo de reserva del Málaga C.F. es el Atlético Malagueño, fundado en 1990.

Los mejores momentos del club fueron en la temporada 2002/03. Ese año, después de ganar la Copa Intertoto de la UEFA, compitió en la Copa de la UEFA. También fueron muy importantes las temporadas 2011/12 y 2012/13. En esos años, el club jugó por primera vez la Liga de Campeones de la UEFA, llegando hasta los cuartos de final.

Historia del Málaga C.F.

Los primeros pasos del fútbol en Málaga

El primer equipo de fútbol en Málaga fue el Málaga Football Club, creado a principios de 1903. Personas importantes como Antonio López, Félix Pérez Montault y Emilio Andersen Menard ayudaron a fundar el club. Emilio Andersen Menard fue nombrado presidente de honor de otros clubes de la ciudad por su apoyo.

El primer partido conocido del Málaga fue contra los marineros del barco inglés Xarifa. Este partido se considera el primer encuentro "internacional" del Málaga. El Málaga ganó con un marcador de ocho a cuatro.

En 1909, el Málaga Fútbol Club viajó por primera vez para jugar fuera de casa. Derrotaron al club granadino Sierra Nevada por tres goles a cero. También jugaron torneos en Sevilla y Cádiz.

Archivo:FC Malagueño 1914
Plantilla del F.C. Malagueño en 1914.
Archivo:Estadio de los Baños del Carmen Málaga 1922
Un día lluvioso en el Estadio de los Baños del Carmen en 1922.

En 1912, llegó a Málaga un ingeniero belga llamado Gaston Wens. Con la ayuda de Manolo Gámez, crearon el Malagueño F. C. Este equipo jugaba con camiseta rojinegra y pantalón negro.

En 1915, un grupo de personas que se separó del Football Club Malagueño formó un segundo Málaga Football Club. Esto creó una gran rivalidad entre los dos equipos y sus aficionados.

En 1923, el Malagueño F. C. desapareció y se creó un nuevo Foot-ball Club Malagueño. Este nuevo club nació de la unión del Victoria F. C. y el España F. C. El Málaga F. C. se mudó a su nuevo campo en los Baños del Carmen en 1922. En su partido inaugural, el Málaga F. C. ganó once a uno.

En la temporada 1924/25, el Málaga F. C. subió a la máxima categoría del fútbol andaluz. En 1927, el rey Alfonso XIII de España aceptó ser presidente honorífico del club. Por eso, el equipo pasó a llamarse Real Málaga. Este nombre duró hasta que el club tuvo grandes problemas económicos. En la temporada 1930/31, el equipo volvió a llamarse Málaga Sport Club.

Archivo:Málaga CF 1922
Málaga FC en 1922.

En 1930, el F. C. Malagueño ganó dos partidos importantes contra el Real Club Deportivo Español de Barcelona. En 1931, derrotó al Arenas de Guecho, un equipo muy bueno de la época.

El Club Deportivo Malacitano y el C.D. Málaga

El 22 de marzo de 1933, el F.C. Malagueño y el Málaga S.C. se unieron para formar el Club Deportivo Malacitano. También decidieron construir un nuevo campo de fútbol. El 22 de mayo de 1933, el Malacitano ganó su primer partido en el Estadio de los Baños del Carmen.

El 18 de noviembre de 1934, el club logró su primer ascenso a Segunda División. En la temporada 1939/40, el Malacitano consiguió un récord de cien goles en una sola temporada.

Soccer Field Transparant.svg

López
Maciá
Arnau
González
Robles
Laborda
Azcue
Gamonal
Jimeno
Torres
Bazán
Once tipo en la temporada 1949-50, año del debut en Primera.

El 5 de mayo de 1940, el Malacitano ganó su primer título, la Copa Presidente. En 1941, el club cambió su nombre a Club Deportivo Málaga.

El 13 de abril de 1941 se jugó el primer partido en el estadio La Rosaleda. La inauguración oficial del estadio fue el 14 de septiembre de 1941.

El 25 de mayo de 1948 se fundó el Club Atlético Malagueño, que hoy es el Málaga Club de Fútbol. Este equipo se creó para ser el filial (equipo de reserva) del Club Deportivo Málaga. En 1959, el C.A. Malagueño se separó del C.D. Málaga y así evitó desaparecer.

En la temporada 1949/50, el Club Deportivo Málaga subió por primera vez a Primera División. Uno de los jugadores más destacados fue Pedro Bazán, que marcó 9 goles en un solo partido.

El Málaga estuvo dos temporadas seguidas en Primera División. Luego, en la temporada 1950/51, descendió a Segunda División. En los años siguientes, el Málaga subió y bajó de Primera División varias veces.

Archivo:Ricardo Zamora2
Ricardo Zamora, entrenador del Málaga desde 1949 a 1951, dirigió al equipo en su estreno en Primera División.

En la temporada 1952/53, el Málaga logró una victoria histórica de 6-0 contra el Real Madrid en La Rosaleda. También ganó por primera vez al Club Atlético de Madrid en su estadio.

En 1956, el equipo sufrió un accidente de avión en Tenerife, pero afortunadamente no hubo consecuencias graves. En 1959, el club descendió a Tercera División. Para evitar que el filial, el C.A. Malagueño, también descendiera, los dos clubes se separaron oficialmente.

En 1961, el C.D. Málaga organizó el primer Trofeo Internacional Costa del Sol. El Málaga ganó su primer trofeo en 1963 al vencer al Real Madrid. Este torneo permitió a los aficionados ver a grandes equipos y jugadores como Pelé en La Rosaleda.

Después de varios ascensos y descensos en los años sesenta, el Málaga logró un nuevo ascenso a Primera División en la temporada 1969/70. Esta vez, el equipo se mantuvo en la máxima categoría por cinco temporadas seguidas. Lamentablemente, el presidente Antonio Rodríguez López falleció en circunstancias difíciles en 1971.

Soccer Field Transparant.svg

Deusto
Montero
Arias
Monreal
Viberti
Martínez
Conejo
Aragón
Álvarez
Búa
Primera División de España 1970/71; 7 de febrero de 1971, Real Madrid 2 Málaga 2; once titular.

Con jugadores como Sebastián Viberti, el club logró sus mejores clasificaciones en Primera División, quedando dos veces en séptimo lugar. También llegó a las semifinales de la Copa. En 1973, se creó el himno oficial del club, Málaga, La Bombonera.

Archivo:Marcel Domingo 1971
Marcel Domingo, entrenador del Málaga entre 1972 y 1974.

Después de la salida de Viberti, el club descendió de nuevo en la temporada 1974/75. Los años siguientes fueron difíciles, con más ascensos y descensos. En la temporada 1979/80, hubo algunas situaciones complicadas para el club.

En la temporada 1980/81, el club empezó a construir las bases para el futuro. El presidente Antonio Pérez-Gascón Cobos y el entrenador Antonio Fernández Benítez apostaron por los jugadores jóvenes de la cantera. Esto fue importante porque el club tenía problemas económicos, especialmente por la remodelación del Estadio La Rosaleda para el Mundial de 1982.

Con muchos jugadores de la cantera, el Málaga de Benítez logró ascender a Primera División en 1982. El equipo se mantuvo en Primera en la temporada 1982/83. En la temporada 1983/84, el equipo tuvo un excelente comienzo, llegando a estar entre los primeros puestos. Ganó partidos importantes como un 6-2 al Real Madrid y un 5-1 al Atlético de Madrid.

Archivo:CD Málaga 1983
Once titular del Málaga el 11 de septiembre de 1983, día de la histórica victoria por seis goles a dos frente al Real Madrid.

Sin embargo, en la temporada 1984/85, el Málaga descendió de nuevo a Segunda División.

El club volvió a tener una situación económica difícil. El 21 de diciembre de 1986, el portero José Antonio Gallardo sufrió un golpe en un partido. Se recuperó al principio, pero diecisiete días después entró en coma y falleció una semana más tarde.

En la temporada 1987/88, llegó un nuevo presidente, Francisco García Anaya. El club contrató al famoso entrenador Ladislao Kubala y a jugadores experimentados como Juan Gómez "Juanito" y Esteban Vigo. El equipo logró ascender a Primera División como campeón. Sin embargo, Kubala fue destituido en una decisión que generó debate.

El equipo era conocido como el Super Málaga por sus jugadores famosos. En la temporada 1988/89, el club firmó un contrato de publicidad con la empresa Alcatel. El equipo logró mantenerse en Primera División.

En la temporada 1989/90, el club tuvo que jugar una promoción para no descender. Se enfrentó al RCD Español. El Málaga perdió en la tanda de penaltis y descendió a Segunda División.

La temporada 1990/91 fue un intento de volver a Primera, pero el club seguía con problemas económicos. El Málaga volvió a jugar una promoción de ascenso, esta vez contra el Cádiz C. F.. De nuevo, el Málaga perdió en la tanda de penaltis y no pudo ascender.

Después de estos fracasos, el club tuvo problemas económicos muy grandes. No pudo cumplir con los requisitos para convertirse en una Sociedad Anónima Deportiva. El 27 de julio de 1992, se decidió que el Club Deportivo Málaga tenía que cerrar y sus empleados perdieron su trabajo. El Club Deportivo Málaga dejó de existir.

El nacimiento del Málaga Club de Fútbol

Archivo:Málaga Club de Fútbol league performance 1929-2023
Gráfico del desempeño del Málaga CF en la liga 1929-2023

El 25 de mayo de 1948 se había fundado el Club Atlético Malagueño. Este equipo era el filial del Club Deportivo Málaga. En la temporada 1958-59, el Club Deportivo Málaga descendió a Tercera División, donde ya estaba el Club Atlético Malagueño. Para que ambos pudieran jugar en la misma categoría, el CA Malagueño se separó del CD Málaga. Gracias a esto, el CA Malagueño no desapareció cuando el Club Deportivo Málaga tuvo que cerrar en 1992 por problemas económicos. Así, el Club Atlético Malagueño se convirtió en el equipo principal de Málaga.

En la temporada 1992/93, el C. A. Malagueño, con Antonio Domínguez Martín como presidente, subió a Segunda División B. Sin embargo, en la temporada 1993/94, volvió a descender a Tercera.

El 19 de diciembre de 1993, los socios votaron para cambiar el nombre oficial del equipo a Málaga Club de Fútbol, S. A. D. Este cambio fue legal desde el 19 de junio de 1994.

La nueva Sociedad Anónima Deportiva, presidida por Federico Beltrán, comenzó la temporada 1994/95 en Tercera División. Con nuevas incorporaciones y Antonio Benítez como entrenador, el equipo logró ascender a Segunda División B.

La presidencia de Fernando Puche

En la temporada 1997/98, el Málaga CF pasó a ser propiedad de Antonio Asensio Pizarro, dueño del Grupo Zeta. Él tenía un plan ambicioso para que el equipo subiera a Primera División en dos años. Fernando Puche fue nombrado presidente. Llegaron nuevos jugadores como Sandro y Movilla. El equipo logró ascender a Segunda División el 28 de junio de 1998.

En la temporada 1998/99, con Joaquín Peiró como entrenador, el equipo tuvo muy buenos resultados. Cuatro jornadas antes del final, logró ascender a la máxima categoría del fútbol español y también ganó el título de Segunda División. El equipo contaba con jugadores como Catanha y Edgar. Así, el Málaga logró subir rápidamente de Segunda División B a Primera División en solo dos temporadas.

En la temporada 1999/2000, el equipo jugó muy bien en Primera División. Incluso le ganó al FC Barcelona en su propio estadio. El club se mantuvo en Primera División por siete temporadas seguidas, un récord para el club.

Archivo:Dely valdes
Dely Valdés celebrando un gol.

La temporada 2000/01 fue aún mejor. Llegó el delantero panameño Julio César Dely Valdés, quien formó una gran pareja con el uruguayo Darío Silva. El club luchó por entrar en puestos de competiciones europeas y terminó en una buena octava posición.

La primera vez en Europa

En la temporada 2001/02, hubo cambios en la directiva del club. Serafín Roldán reemplazó a Fernando Puche como presidente. Aunque algunos jugadores importantes se fueron, el equipo siguió jugando bien y luchó por puestos europeos. Al final, el equipo se clasificó para la Copa Intertoto de la UEFA, que jugaría en el verano de 2002.

Archivo:KikiMusampa
Kiki Musampa, jugador del Málaga entre 1999 - 2003.

El 27 de agosto de 2002, el club ganó la Copa Intertoto, lo que le dio derecho a jugar la Copa de la UEFA. El Málaga se convirtió en el primer club andaluz en ganar un título oficial europeo. En la Copa de la UEFA, el equipo llegó hasta los cuartos de final, eliminando a equipos importantes. Finalmente, fue eliminado por el Boavista de Portugal en la tanda de penaltis.

En junio de 2003, el equipo filial, el Málaga B (hoy Atlético Malagueño), subió a Segunda División. Además, el equipo juvenil ganó el campeonato de España. El club decidió usar más jugadores jóvenes de la cantera. El 3 de diciembre de 2003, el Málaga, entrenado por Juande Ramos, le ganó al FC Barcelona por un contundente cinco a uno.

Soccer Field Transparant.svg

F. Sanz
Roteta
Valcarce
Romero
Manu
Gerardo
Darío Silva
Dely Valdés
Alineación tipo en la Copa de la UEFA 2002/03, donde formaba la célebre dupla Dely Valdés-Darío Silva, conocida como la doble D.

La temporada 2004-05 fue difícil. El entrenador Gregorio Manzano fue destituido. Solo la llegada del entrenador del filial, Antonio Tapia, y del goleador Fernando Baiano lograron que el Málaga se mantuviera en Primera. Al año siguiente, el equipo descendió a Segunda División como último clasificado. Fue una temporada con desacuerdos entre jugadores y el club.

La presidencia de Fernando Sanz

Archivo:Duda (Portuguese footballer)
Duda, futbolista del Málaga en tres ocasiones entre 2001 y 2017. En la imagen aparece con la segunda equipación, morada y verde, colores de la bandera de Málaga.

Después de una temporada con dificultades económicas, el Málaga descendió en la 2005/06. Ese verano, Fernando Sanz, hijo del expresidente del Real Madrid, se convirtió en el nuevo presidente del club.

En 2007, el Málaga tuvo que reducir personal. Después de dos temporadas en Segunda División, el 15 de junio de 2008, el equipo logró ascender a Primera División.

En la temporada 2008/09, el Málaga fue elogiado por su buen juego. A pesar de ser un recién ascendido y tener un presupuesto bajo, luchó por clasificarse para competiciones europeas.

El 28 de marzo de 2009, el Málaga Club de Fútbol jugó un partido benéfico en La Rosaleda para ayudar a los afectados por el Tornado de Málaga. Ese verano, el Málaga también participó en la Peace Cup 2009, un torneo amistoso internacional.

Ese mismo año se creó la Fundación Málaga CF, para promover los valores deportivos y la historia del club. También se inauguró el museo del club.

Después de una temporada 2009/10 con mucha tensión, el equipo logró mantenerse en Primera División en la última jornada.

La llegada del jeque Abdullah ben Nasser Al Thani

Archivo:Van Nistelrooy Málaga
1 de junio de 2011, presentación oficial de Ruud van Nistelrooy, a la que acudieron 15 000 malaguistas.

Debido a las limitaciones económicas, el presidente Fernando Sanz buscó inversores en Doha (Catar). El 11 de junio de 2010, el jeque Abdullah ben Nasser Al Thani se convirtió en el nuevo dueño del club.

Archivo:Malaga trenning (6)
Manuel Pellegrini llegó al Málaga en noviembre de 2010, siendo muy importante en las temporadas 2011/12 y 2012/13.

El 28 de junio de 2010 se presentó al nuevo entrenador, Jesualdo Ferreira. Sin embargo, el 2 de noviembre de 2010, Ferreira fue destituido por los malos resultados. Manuel Pellegrini fue su reemplazo.

Tres años de éxito con Manuel Pellegrini

Con el nuevo entrenador, el equipo se reforzó con jugadores como Enzo Maresca, Martín Demichelis y Julio Baptista. El equipo logró mantenerse en Primera División, terminando en undécima posición.

Para la temporada 2011/12, el club firmó un acuerdo con la UNESCO para que su logo apareciera en la camiseta. Se hicieron fichajes importantes como Ruud van Nistelrooy, Joaquín Sánchez e Isco Alarcón. Esa temporada, el equipo tuvo una excelente campaña, clasificándose para la fase previa de la Liga de Campeones de la UEFA. Esta fue la mejor clasificación del club en Primera División hasta ese momento.

Archivo:Malaga-Zenit 2012 (11)
Once titular del Málaga CF en su estreno con victoria por tres a cero frente al Zenit de San Petersburgo en Liga de Campeones.

En el verano de 2012, el club anunció una reestructuración para adaptarse a las normas económicas. En diciembre de ese año, el Málaga CF fue sancionado por la UEFA con una multa y la exclusión de la próxima competición europea. El club apeló esta decisión.

En la temporada 2012/13, el Málaga tuvo el mejor comienzo de su historia en la liga.

La primera vez en la Liga de Campeones

El 28 de agosto de 2012, el equipo logró clasificarse por primera vez en su historia para la Liga de Campeones de la UEFA. Fue uno de los mejores equipos debutantes, ganando sus tres primeros partidos sin recibir goles.

El 18 de septiembre de 2012, el Málaga jugó su primer partido en la Liga de Campeones, ganando 3-0 al Zenit de San Petersburgo. El 6 de noviembre de 2012, el equipo se clasificó para los octavos de final de la Liga de Campeones.

Archivo:1-Isco
Al malagueño Isco su magnífica participación en la Liga de Campeones 2012/13 le hizo merecedor de los galardones Golden Boy 2012 y Trofeo Bravo 2013.

Cuatro meses después, el 13 de marzo de 2013, el equipo se clasificó para los cuartos de final al ganar 2-0 al FC Oporto. El Málaga logró una victoria memorable. Esta clasificación convirtió al Málaga en el séptimo equipo español en llegar a los cuartos de final de la Liga de Campeones. El 9 de abril de 2013, el Málaga fue eliminado de la competición tras perder 3-2 contra el Borussia Dortmund. El Málaga estuvo a punto de llegar a las semifinales, pero un error arbitral en el último minuto puso fin a su gran participación.

El Málaga recibió 32 millones de euros de la UEFA por su éxito en este torneo europeo.

Sanción de la UEFA

En la temporada 2012/13 de LaLiga, el Málaga se había clasificado para la Liga Europa de la UEFA. Sin embargo, el 11 de junio de 2013, el Tribunal de Arbitraje Deportivo Internacional rechazó la apelación del club. Confirmó la sanción impuesta por la UEFA, lo que significó que el Málaga no pudo jugar la competición europea a la que se había clasificado.

Candidato a Mejor Club del Año 2013

El Málaga Club de Fútbol fue nominado como candidato a Mejor Club del año 2013 en los Globe Soccer Awards en Dubái.

Cerca de volver a Europa

Archivo:Malaga-Zenit 2012 (8)
Weligton, jugador del club desde 2007-2017

Después de la marcha de Pellegrini, el alemán Bernd Schuster fue el nuevo entrenador. Debido a que el dueño no quería hacer grandes inversiones y a las presiones económicas por la sanción de la UEFA, el equipo tuvo una temporada irregular. El club decidió rescindir su contrato y Javi Gracia se convirtió en el nuevo entrenador.

El nuevo proyecto se centró en controlar mejor las finanzas y aprovechar los recursos del club. Se buscó desarrollar a los jóvenes talentos de La Academia, como Samu García y Juanmi Jiménez. Estos jóvenes jugadores, junto a otros más veteranos, lograron que el equipo se clasificara entre los mejores de La Liga en las temporadas siguientes. Esto ayudó al club a obtener más ingresos por los derechos de televisión.

El regreso a Segunda División

Archivo:IMG-20220228-WA0055
Partido disputado entre el Málaga CF y el FC Cartagena en la temporada 2021/22 de la Segunda División Española.

Después de una temporada 2017-18 con momentos difíciles en el club, el Málaga descendió a Segunda División después de diez temporadas en la máxima categoría. El descenso se confirmó el 19 de abril de 2018.

En la temporada 2018-19, el equipo luchó por el ascenso directo, pero solo logró el tercer puesto y jugó el play-off. En él, fue eliminado por el Real Club Deportivo de La Coruña.

Volver a empezar en la RFEF

Después de una temporada 2022-23 con resultados no muy buenos, el club descendió a la Primera Federación, el tercer nivel del fútbol español.

Tras una fase regular donde terminó en tercera posición, el Málaga CF logró jugar los Play-offs de ascenso. Eliminó al Celta Fortuna y luego jugó la final contra el Nástic de Tarragona. Ganó en casa y logró un empate épico fuera de casa en la prórroga, lo que significó el regreso a la Segunda División después de solo un año. Durante toda la temporada, la afición batió récords de asistencia en La Rosaleda.

Estadio del Málaga C.F.

Archivo:Málaga Estadio de Fútbol La Rosaleda.20121231
La Rosaleda vista desde el Guadalmedina.

El estadio del Málaga C.F. se llama La Rosaleda. Está en el Paseo de Martiricos, junto al río Guadalmedina. Se inauguró en 1941 y fue renovado para la Copa Mundial de Fútbol de 1982. En ese momento, tenía capacidad para 45.000 espectadores.

Entre los años 2000 y 2006, se hicieron grandes obras de renovación, reconstruyendo las gradas. La remodelación se inauguró el 14 de septiembre de 2006. La capacidad actual de La Rosaleda es de 30.044 espectadores.

En La Rosaleda se juega el Trofeo Costa del Sol, un torneo de verano que se organiza desde 1961. Además de ser sede del Mundial de 1982, ha acogido partidos de la selección nacional española y otros eventos.

El 10 de diciembre de 2010, el presidente Abdullah Al Thani anunció la futura construcción de un nuevo estadio en Málaga, que se llamaría Qatar Stadium y tendría capacidad para 65.000 espectadores.

Otras instalaciones del club son el campo anexo a La Rosaleda, el Estadio Ciudad de Málaga (donde entrena el primer equipo) y la Ciudad Deportiva de Arraijanal, que está en construcción.

Símbolos del club

Escudo

Archivo:Escudo de Málaga
Escudo de la ciudad de Málaga.

El escudo actual se creó en 2003. Tiene una cinta con el nombre del club y un balón de fútbol. Esta cinta divide el escudo en dos partes. En la parte superior izquierda, se ve el Castillo de Gibralfaro y la ciudad de Málaga sobre la bahía, como en el escudo de la ciudad. Esto representa la ciudad donde está el club. En la parte inferior derecha, hay un campo azul con cinco barras blancas verticales, que son los colores del uniforme principal del equipo. En la parte superior central del escudo, están las letras "TM", que significan Tanto Monta, un lema del rey Fernando el Católico que se le dio a la ciudad de Málaga. El borde del escudo es dorado.

Ha habido pequeños cambios en el diseño del escudo a lo largo de los años, especialmente en la forma del monte Gibralfaro para que se parezca más al escudo de la ciudad.

Himno

El himno del Málaga C.F. se conoce como La Bombonera. Es oficial desde el 10 de agosto de 1973. La música es de Luis Posadas Solera y la letra de Antonio Benigno Celada Alonso y Tenorio. El título hace referencia a cómo se ve la ciudad desde la antigua carretera de acceso, que parece una caja de bombones.

Bandera

La bandera del Málaga Club de Fútbol se usa en los eventos importantes del club. En los días de partido en La Rosaleda, ondea junto a las banderas de España, Andalucía, Málaga, Unión Europea y la UEFA.

La bandera del Málaga tiene nueve franjas horizontales del mismo tamaño: cinco azules y cuatro blancas. El escudo del club está en el centro. También hay otras versiones de la bandera que los aficionados usan.

Lema

El lema del Málaga C.F. es Memoria, Compromiso y Fe. Fue elegido por los empleados del club en la temporada 2008/09.

  • Memoria significa recordar la historia del Málaga.
  • Compromiso es la conexión entre los jugadores y los aficionados.
  • Fe es un valor importante en todo lo que se hace.

Uniforme del Málaga C.F.

El uniforme principal del Málaga es una camiseta blanquiazul con rayas verticales. Las mangas y la espalda son de un azul más oscuro. El pantalón y las medias son del mismo azul. En el pecho, lleva el logo de la marca Hummel y el escudo del club.

Archivo:Flag of Málaga, Spain
Bandera oficial de Málaga.

La segunda equipación usa los colores morado y verde, que son los colores de la bandera de la ciudad de Málaga.

Las camisetas también tienen los distintivos de las competiciones en las que juega el equipo. En la liga, lleva el logo de LaLiga en la manga derecha.

Datos importantes del club

Para más detalles sobre las estadísticas del club, puedes ver Estadísticas del Málaga Club de Fútbol

Nombres del club a lo largo del tiempo

  • Club Atlético Malagueño: (1948-94) Fue el antiguo equipo filial que se convirtió en el nuevo club principal de Málaga después de que el CD Málaga cerrara.
  • Málaga Club de Fútbol, S. A. D.: (1994-Actualidad) Este nombre se adoptó después de una votación de los socios y la transformación del CA Malagueño en una Sociedad anónima deportiva.

Trayectoria del equipo

El Málaga C.F. ocupa el puesto 21 en la clasificación histórica de la Primera División española. Su mejor resultado fue un cuarto puesto en la temporada 2011-12. Su peor resultado fue el último puesto en la temporada 2005-06. En la Segunda División ha participado en cuatro ocasiones.

A nivel internacional, el club jugó en la Liga de Campeones de la UEFA en la temporada 2012-13. Fue el undécimo club español en hacerlo y llegó a los cuartos de final. Esto lo convierte en el séptimo equipo español en alcanzar esa fase en la máxima competición europea. El Málaga CF está en el puesto 162 de la clasificación histórica de la Liga de Campeones de la UEFA.

En marzo de 2016, el Málaga estaba en el puesto 160 en la clasificación mundial de clubes de la IFFHS. En el ranking UEFA de clubes, estaba en el puesto 43, siendo el séptimo club español.

Trofeos del Málaga C.F.

Competición nacional Títulos Subcampeonatos
Segunda División de España 1998/99. 2007/08.
Copa Presidente FEF 1940
Competición internacional Títulos Subcampeonatos
UEFA logo.svg Copa Intertoto 2002
Torneos amistosos Títulos Subcampeonatos
Bandera de España Trofeo Costa del Sol 2005, 2008, 2010, 2011, 2012, 2015, 2016, 2023. 2004, 2006, 2007, 2014, 2017.
Bandera de España Trofeo Ciudad del Torcal (Antequera) 1998, 1989 (CD Málaga), 1999, 2000, 2004, 2005, 2006, 2018. 1995, 2001, 2009
Bandera de España Trofeo Los Cármenes 2005, 2018, 2022. 1989, 1998, 2002, 2006, 2010, 2017
Bandera de España Trofeo de la Vendimia 2011, 2022.
Bandera de España Trofeo del Olivo 2002, 2011.
Bandera de España Trofeo Ciudad de La Línea 1999, 2001
Bandera de España Trofeo Balompédica Linense 2000, 2006
Bandera de España Trofeo Ramón de Carranza (1) 2016. 2001, 2003, 2011, 2017
Bandera de España Trofeo Virgen de la Palma (Algeciras) 2003. 1996, 1998
Flag of the Organization of American States.svg Trofeo DirecTV 2015.
Bandera de Alemania Schalke 04 Cup 2014.

Patrocinios y acuerdos

La empresa malagueña BeSoccer es el 'socio' tecnológico del club desde 2017. El club también tiene acuerdos con la empresa cervecera San Miguel, con el municipio de Benahavís, con la correduría de seguros Pont Grup y con la empresa telefónica Olin.

Las marcas de ropa deportiva danesas Hummel y Selected son las encargadas de las equipaciones oficiales del equipo.

Participación en competiciones europeas

Temporada Competición Ronda Club Casa Fuera Cómputo global
2002 UEFA Intertoto Cup 1/4 Bandera de Bélgica KAA Gent 3 - 0 1 - 1 4 - 1
1/2 Bandera de los Países Bajos Willem II 2 - 1 1 - 0 3 - 1
Final Bandera de España Villarreal CF 1 - 1 1 - 0 2 - 1
2002/03 UEFA Cup 1R Bandera de Bosnia y Herzegovina FK Zeljeznicar 1 - 0 0 - 0 1 - 0
2R Bandera de Polonia Amica Wronki 2 - 1 2 - 1 4 - 2
3R Bandera de Inglaterra Leeds United FC 0 - 0 2 - 1 2 - 1
1/8 Bandera de Grecia AEK Atenas 0 - 0 1 - 0 1 - 0
1/4 Bandera de Portugal Boavista FC 1 - 0 0 - 1 1 - 1 (1-4 n.p.)
2012/13 UEFA Champions League
Play-off Bandera de Grecia Panathinaikos FC 2 - 0 0 - 0 2 - 0
Grupo C Bandera de Rusia Zenit 3 - 0 2 - 2 5 - 2
Bandera de Bélgica RSC Anderlecht 2 - 2 3 - 0 5 - 2
Bandera de Italia AC Milan 1 - 0 1 - 1 2 - 1
1/8 Bandera de Portugal FC Porto 2 - 0 0 - 1 2 - 1
1/4 Bandera de Alemania Borussia Dortmund 0 - 0 2 - 3 2 - 3

Jugadores del Málaga C.F.

Plantilla actual (2025-26)

Jugadores Cuerpo técnico Esquema táctico más utilizado
N.º Nac. Pas. Pos. Nombre Edad Eq. procedencia Cont. INT.
Porteros
1 Bandera de España 0POR   Alfonso Herrero  31 años Bandera de España C.D. Mirandés  2028
13 Bandera de España 0POR   Carlos López Canterano  20 años  Formado en la cantera  2029
Defensas
2 Bandera de España 1DEF   Jokin Gabilondo  26 años Bandera de España Real Sociedad B  2025
3 Bandera de España 1DEF   Carlos Puga  24 años Bandera de España Atlético de Madrid "B"  2026
4 Bandera de España 1DEF   Einar Galilea  31 años Bandera de Croacia NK Istra 1961  2025
5 Bandera de España 1DEF   Álex Pastor  25 años Bandera de Andorra F.C. Andorra  2026
14 Bandera de España 1DEF   Víctor García  31 años Bandera de Polonia Śląsk Wrocław  2025
16 Bandera de España 1DEF   Diego Murillo Canterano  24 años  Formado en la cantera  2027
18 Bandera de España 1DEF   Dani Sánchez  25 años Bandera de España C.D. Numancia  2027
20 Bandera de Portugal 1DEF   Nélson Monte  29 años Bandera de Ucrania SC Dnipro-1  2026  Sub-20
29 Bandera de España 1DEF   Izan Merino Canterano  19 años  Formado en la cantera  2028  Sub-17
Mediocampistas
6 Bandera de España 2MED   Ramón Enríquez Canterano  24 años  Formado en la cantera  2026  Sub-19
8 Bandera de España 2MED   Juanpe Jiménez  29 años Bandera de España C.D. Lugo  2026
10 Bandera de España 2MED   David Larrubia Canterano  23 años  Formado en la cantera  2027  Sub-18
19 Bandera de España 2MED   Luismi Sánchez  33 años Bandera de España Real Oviedo  2026
22 Bandera de España 2MED   Dani Lorenzo Canterano  22 años  Formado en la cantera  2027
23 Bandera de España 2MED   Luca Sangalli  30 años Bandera de España F.C. Cartagena  2025
35 Bandera de Irlanda 2MED   Aarón Ochoa Canterano  18 años  Formado en la cantera  2027  Sub-19
37 Bandera de España 2MED   Rafa Rodríguez Canterano  22 años  Formado en la cantera  2028
Delanteros
7 Bandera de Marruecos Pasaporte europeo 3DEL   Haitam Abaida Canterano  23 años  Formado en la cantera  2027  Sub-23
24 Bandera de España 3DEL   Julen Lobete  24 años Bandera de España R.C. Celta  2027  Sub-21
27 Bandera de España 3DEL   Carlos Ruiz, "Chupete"  20 años  Formado en la cantera  2028

Entrenador(es)
Bandera de España Sergio Pellicer
Adjunto(s)
Bandera de España Nacho Pérez Bandera de Brasil Weligton
Preparador(es) físico(s)
Nacho Oria, Enrique Ruiz y Julio Rodríguez
Entrenador(es) de porteros
Toni Mengual
Asistente(s) / Analista(s)
Capa
Delegado(s)
Josemi González
Vito Giráldez
Fisioterapeuta(s)
Fernando Lacomba
Luis Barbado
Iván Medina
Médico(s)
Juan Carlos Pérez



Leyenda
  • Capitán Capitán
  • Lesionado Lesionado
  • Canterano Cantera (club-trained)
  • Fútbol base Formación (association-trained)
  • Pasaporte europeo Pasaporte europeo
  • Extracomunitario / Extranjero Extracomunitario / Extranjero
  • Extracomunitario sin restricción Extracomunitario sin restricción
  • Incorporación como cedido Cedido al club
  • Baja como cedido Cedido a otro club
  • Descartado / Sin ficha Descartado / Sin ficha

Actualizado el 16 de julio de 2022
4-4-2
Bandera de España
POR
1
Bandera de España
DEF
2
Bandera de España
DEF
4
Bandera de España
DEF
5
Bandera de España
DEF
3
Bandera de España
MED
23
Bandera de España
DEL
9
Bandera de España
MED
8 Capitán
Bandera de España
MED
11
Bandera de España
MED
10
Bandera de España
DEL
24



  • Los jugadores con dorsales superiores al 25 son jugadores del Atlético Malagueño y pueden jugar tanto con el primer equipo como con el filial, según las reglas de la LFP.

Entrenadores destacados

Principales entrenadores del Málaga según porcentaje de victorias Fuente: Sport

Entrenadores N.º de partidos % de victorias
Bandera de Chile Manuel Pellegrini 129 41,09%
Bandera de España Joaquín Peiró 224 39,73%
Bandera de Argentina Sebastián Viberti 85 39,53%
Bandera de Marruecos Ben Barek 71 38,03%
Bandera de Yugoslavia Milorad Pavić 64 37,5%
Bandera de España Juande Ramos 60 36,67%
Bandera de España Antonio Tapia 82 36,59%
Bandera de España Juan Ramón Muñiz 131 35,88%

Directiva del club

Organigrama
Cargo Nombre
Presidente Bandera de España José María Muñoz
Relaciones Institucionales Bandera de España Francisco Martín Aguilar
Consejo Consultivo Bandera de Marruecos Abdullah Ben Barek
Bandera de España José Antonio Ruiz Guerra
Director deportivo Bandera de España Loren Juarros
Coordinador de la Academia Bandera de Portugal Duda
Jefe Servicios Médicos Bandera de España Juan Carlos Pérez Frías
Delegado Bandera de España J.M. González, "Josemi"

La Academia del Málaga C.F.

La Academia del Málaga CF se encarga de la formación deportiva y educativa de los jóvenes jugadores.

Atlético Malagueño

El Atlético Malagueño es el equipo filial (de reserva) del club. Su objetivo principal es formar a jóvenes jugadores para que puedan llegar al primer equipo. Ha jugado en divisiones inferiores, pero en la temporada 2003/2004 debutó en Segunda División, donde estuvo tres temporadas. Actualmente juega en Tercera Federación (Grupo IX).

Equipos juveniles

Para desarrollar nuevos jugadores, el club tiene dos equipos juveniles. El de mayor nivel compite en la División de Honor Juvenil. El campeón de cada grupo de esta división juega la Copa de Campeones de Liga Juvenil. Los juveniles del Málaga han ganado la Copa de Campeones de España dos veces, en 2003 y 2015.

El segundo equipo juvenil compite en la Liga Nacional Juvenil.

Categorías inferiores

El club también tiene equipos en categorías más jóvenes:

  • Cadetes: En Primera Andaluza y Preferente Cadetes.
  • Infantiles: En Primera Andaluza Infantil y Preferente Infantil.
  • Alevines: Tres equipos federados.
  • Benjamines: Tres equipos federados.
  • Pre-benjamín: Un equipo federado.

Otras secciones del club

Fútbol Femenino

La sección de fútbol femenino juega en la Segunda Federación Femenina de España desde la temporada 2022-23. En su historia, ha ganado una Liga Nacional de Fútbol Femenino en la temporada 1997-98 y una Copa de la Reina en la misma temporada.

El Atlético Málaga B es su equipo filial.

Fútbol indoor

La Asociación de exjugadores del Málaga Club de Fútbol tiene una sección de fútbol indoor. En 2011, el Málaga jugó por primera vez en el Campeonato Nacional de Liga de Fútbol Indoor.

Afición del Málaga C.F.

Archivo:La Rosaleda 2014

El estadio La Rosaleda suele tener mucha gente y un gran ambiente en cada partido.

Los grupos de animación más importantes son "Frente Bokerón" (fundado en 1986) y "Malaka Hinchas" (fundado en 2001). Ambos grupos se sitúan detrás de la portería, formando la grada de animación llamada Fondo Sur 1904. También hay otras peñas (grupos de aficionados) de la provincia y de otras ciudades.

La afición malaguista celebra sus victorias en la plaza del General Torrijos, junto a la Fuente de las Tres Gracias.

Rivalidades históricas

El derbi más tradicional del Málaga era contra el Granada C.F.. Sin embargo, como los equipos no se han enfrentado mucho últimamente, esta rivalidad ya no es tan fuerte.

Hoy en día, la rivalidad principal es con los dos equipos de Sevilla: el Real Betis Balompié y, sobre todo, el Sevilla F. C..

El club en los medios

Multimedia

El club tiene su propio canal de televisión, MCF TV, y una emisora de radio, Radio Málaga CF. También transmiten a través de su página web oficial y un canal en YouTube.com.

Cine

La película Princesas, dirigida por Fernando León de Aranoa en 2005, muestra una escena de un partido del Málaga C.F.

Ver también

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Málaga CF Facts for Kids

kids search engine
Málaga Club de Fútbol para Niños. Enciclopedia Kiddle.