Luis de Borbón y Farnesio para niños
Luis Antonio Jaime de Borbón y Farnesio (nacido en el Palacio del Buen Retiro, Madrid, el 25 de julio de 1727 y fallecido en Arenas de San Pedro, el 7 de agosto de 1785) fue un infante de España. Era el sexto hijo del rey Felipe V de España y de su segunda esposa, Isabel Farnesio, quien era duquesa de Parma.
Desde joven, Luis de Borbón siguió una carrera en la Iglesia. Fue nombrado cardenal y arzobispo de Toledo, siendo también el Primado de España (en 1735). Más tarde, en 1741, se convirtió en arzobispo de Sevilla. En 1754, decidió dejar su vida religiosa. Años después, en 1761, se convirtió en el XIII conde de Chinchón. Fue una persona muy importante que apoyó a muchos artistas, como los pintores Francisco de Goya y Luis Paret, y al músico Luigi Boccherini.
Datos para niños Luis de Borbón |
||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Infante de España xiii Conde de Chinchón |
||||||||||
![]() El infante don Luis (1767), por Anton Raphael Mengs, Museo de Arte de San Diego.
|
||||||||||
107.º arzobispo de Sevilla | ||||||||||
Predecesor | Luis de Salcedo y Azcona | |||||||||
Sucesor | Francisco de Solís Folch y Cardona | |||||||||
|
||||||||||
Información personal | ||||||||||
Tratamiento | Alteza Real | |||||||||
Proclamación | 19 de diciembre de 1735 por Clemente XII | |||||||||
Nacimiento | Madrid | |||||||||
Fallecimiento | Arenas de San Pedro | |||||||||
Familia | ||||||||||
Casa real | Borbón | |||||||||
Padre | Felipe V de España | |||||||||
Madre | Elisabetta Farnese | |||||||||
Consorte | Teresa de Vallabriga (matr. 1776; fall. 1785) | |||||||||
Hijos |
|
|||||||||
Contenido
Vida Temprana y Carrera Eclesiástica
Luis fue llamado así en honor a Luis XV de Francia. Como no estaba en los primeros lugares para heredar la corona de España, fue dirigido hacia una carrera en la Iglesia. Esto era común en Europa para los hijos de la realeza y la nobleza que no eran los primeros en la línea de sucesión. Antes que él, estaban sus dos hermanos mayores del primer matrimonio de su padre, Felipe V (Luis y Fernando), y también sus otros dos hermanos mayores, Carlos y Felipe, hijos de Felipe V e Isabel Farnesio. Estos últimos estaban destinados a gobernar en Italia.
En 1735, sus padres lograron que fuera nombrado arzobispo de Toledo, después de muchas negociaciones con el Papa. Luis tenía solo ocho años, por lo que fue nombrado administrador de los bienes de la diócesis, ya que las reglas de la Iglesia no permitían ordenar sacerdotes tan jóvenes. Este acuerdo con el Papa Clemente XII también estaba relacionado con el futuro de su hermano Carlos, quien se convertiría en rey de Nápoles y Sicilia. Tres meses después de ser arzobispo de Toledo, el Papa nombró a Luis cardenal. En 1741, una vez que fue ordenado, también recibió el arzobispado de Sevilla.
¿Por qué Luis de Borbón dejó la Iglesia?

Desde hacía años, Luis quería dejar la vida religiosa porque no sentía que fuera su verdadera vocación. Le gustaban mucho otras cosas, como la danza, la música, el tiro, la caza y la esgrima. En 1754, le contó a su hermano, el rey Fernando VI, que quería una vida más tranquila y en paz con su conciencia.
El rey estuvo de acuerdo, y el Papa aceptó su renuncia. Así, en 1754, Luis pudo dejar su carrera en la Iglesia. En 1761, Luis compró el Condado de Chinchón a su hermano Felipe. Este condado incluía el castillo de Chinchón y otras propiedades en lugares como Morata de Tajuña y Boadilla del Monte. En Boadilla del Monte, encargó al arquitecto Ventura Rodríguez la construcción de un famoso palacio. Esta residencia le permitió seguir con sus pasiones: la caza y el apoyo a las artes, las letras y las ciencias. Patrocinó a músicos como Boccherini y a pintores como Francisco de Goya, Luis Paret y Alcázar y Charles Joseph Flipart. En 2012, se realizó una exposición en el Palacio de Oriente de Madrid para mostrar las obras de arte que Luis de Borbón apoyó, incluyendo muchas de Goya y Paret.
Desafíos y Matrimonio
Luis de Borbón quería casarse, pero esto era un problema para su hermano, el rey Carlos III. El rey estaba preocupado por la sucesión al trono, ya que sus propios hijos habían nacido en Italia y existían dudas sobre si podían heredar la corona española. Carlos III pensaba que si Luis tenía hijos, podría haber un conflicto sobre quién debía ser el siguiente rey.
Cuando su madre, Isabel Farnesio, falleció en 1766, Luis heredó una gran fortuna. En ese tiempo, el pintor Luis Paret y Alcázar comenzó a trabajar para Luis. El rey Carlos III, después de una investigación, decidió alejar a Luis de la corte y envió al pintor Paret a Puerto Rico. El rey entendió que Luis necesitaba formar una familia, pero con la condición de que esto no causara problemas para la sucesión al trono.
Para que Luis pudiera casarse, el rey estableció ciertas condiciones. Luis debía casarse con una persona que el rey eligiera, en un tipo de matrimonio especial llamado "matrimonio morganático". Esto significaba que su esposa no tendría el mismo rango que él, y sus hijos no tendrían honores ni títulos reales, y llevarían el apellido de su madre.
Así, Luis comenzó una vida fuera de la corte, viviendo en diferentes lugares como Velada, Cadalso de los Vidrios y finalmente en Arenas de San Pedro. Allí construyó otro palacio, el palacio de la Mosquera. En Arenas de San Pedro, el músico Luigi Boccherini compuso muchas de sus famosas obras de música de cámara.
Luis se casó el 27 de junio de 1776 en Olías del Rey (Toledo) con María Teresa de Vallabriga y Rozas (1758–1820). Ella era hija de Luis de Vallabriga y de María Josefa de Rozas y Melfort.
Hijos de Luis de Borbón
Luis de Borbón y María Teresa de Vallabriga tuvieron tres hijos:
- Luis María de Borbón y Vallabriga (1777–1823): Fue el XIV conde de Chinchón, arzobispo de Toledo y cardenal. Fue el único miembro de la familia que se quedó en España durante la Guerra de la Independencia Española.
- María Teresa de Borbón y Vallabriga (1780–1828): Por renuncia de su hermano, fue la XV condesa de Chinchón y la I marquesa de Boadilla del Monte. Gracias a su matrimonio con Manuel de Godoy, su familia recuperó el apellido Borbón y el tratamiento de altezas reales. Fue retratada por Goya en un famoso cuadro.
- María Luisa de Borbón y Vallabriga (1783–1846): Se casó con Joaquín José Melgarejo y Saurín, I duque de San Fernando de Quiroga, pero no tuvieron hijos.
Últimos Años
A pesar de tener una familia, Luis no fue completamente feliz en sus últimos años. Su esposa le reprochaba vivir en el exilio. Además, temía que, al morir, el rey separara a su familia, lo cual finalmente ocurrió: su viuda fue enviada a Zaragoza, sus hijas a un convento en Toledo, y su hijo quedó bajo la tutela del cardenal Francisco Antonio de Lorenzana.
Luis de Borbón falleció en Arenas de San Pedro el 7 de agosto de 1785. Aunque deseaba ser enterrado en su palacio de Boadilla, sus restos fueron llevados al panteón de los Infantes en el monasterio de El Escorial.
Títulos y Honores
Luis de Borbón tuvo varios títulos y recibió importantes honores a lo largo de su vida:
Títulos
- 1735 - 1754: Cardenal de Santa María de la Scala.
- 1761: XIII Conde de Chinchón.
Órdenes de Caballería
- De España:
- Orden del Toisón de Oro: Caballero.
- Orden de Santiago: Caballero y Comendador Mayor de León, entre otros.
- Orden de Calatrava: Clavero y Comendador de varias encomiendas.
- Orden de Alcántara: Clavero y Comendador.
- Orden de Montesa: Comendador Mayor y Comendador.
- Extranjeras:
- Orden del Espíritu Santo (Reino de Francia): Caballero.
- Orden de San Miguel (Reino de Francia): Caballero.
- Orden de San Jenaro (Reino de Nápoles): Caballero.
Cargos Importantes
- 1735 - 1754: Arzobispo de Toledo y Primado de España.
- 1741 - 1754: Arzobispo de Sevilla.
- 1748: Visitador del Real Convento de San Francisco de Sales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Infante Luis of Spain Facts for Kids