robot de la enciclopedia para niños

María Teresa de Borbón y Vallabriga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
María Teresa de Borbón y Vallabriga
I Condesa de Boadilla del Monte
XV Condesa de Chinchón
Grande de España
María Teresa de Borbón y Vallabriga, Condesa de chinchon (Goya).jpg
Información personal
Nombre completo María Teresa Josefa de Borbón y Vallabriga
Tratamiento Su Alteza Serenísima
Otros títulos
  • Princesa consorte de la Paz
  • Duquesa consorte de la Alcudia
  • Duquesa consorte de Sueca
  • Condesa consorte de Évoramonte
  • Baronesa consorte de Mascalbó
Nacimiento 26 de noviembre de 1780
Velada, Toledo, España
Fallecimiento 24 de noviembre de 1828

París, Francia
Sepultura Sacristía de la Capilla del Palacio del Infante don Luis (Boadilla del Monte)
Religión Católica
Familia
Casa real Borbón
Padre Luis Antonio de Borbón y Farnesio
Madre María Teresa de Vallabriga y Rozas
Cónyuge Manuel de Godoy y Álvarez de Faria
Hijos Carlota Luisa de Godoy y Borbón

María Teresa Josefa de Borbón y Vallabriga (nacida en Velada, Toledo, España, el 26 de noviembre de 1780, y fallecida en París, Francia, el 24 de noviembre de 1828) fue una mujer noble española. Era la primera condesa de Boadilla del Monte y la decimoquinta condesa de Chinchón.

María Teresa fue hija del infante Luis Antonio de Borbón y Farnesio y la primera esposa de Manuel Godoy, una figura importante en la política de la época. A lo largo de su vida, tuvo varios títulos importantes, tanto por herencia como por su matrimonio.

La vida de María Teresa de Borbón

¿Cómo fueron sus primeros años?

María Teresa Josefa fue la segunda hija del Infante don Luis Antonio de Borbón y Farnesio y María Teresa de Vallabriga y Rozas. Nació en Velada (Toledo) el 26 de noviembre de 1780, en el palacio de los Condes de Altamira.

Cuando nació, su primer apellido fue Vallabriga. Esto se debía a que su abuelo, el rey Carlos III, no permitía que ella ni sus hermanos usaran el apellido Borbón. Su padre, el infante don Luis, había dejado su carrera en la iglesia y se había casado con una mujer que, aunque noble, no era de la misma categoría real. Por esta razón, el rey Carlos III lo había apartado de la familia real.

María Teresa pasó sus primeros cinco años en Velada y Arenas de San Pedro. Durante este tiempo, el famoso pintor Goya la retrató en al menos dos ocasiones. Uno de estos retratos es el conocido La familia del infante don Luis.

Archivo:María Teresa de Borbón y Vallabriga, Condesa de chinchon (Goya)
La condesa de Chinchón (1800), por Francisco de Goya.

¿Por qué vivió en un convento?

Cuando su padre falleció en 1785, María Teresa y su hermana María Luisa de Borbón y Vallabriga fueron llevadas al Convento de San Clemente en Toledo. Se cree que el objetivo de esta decisión era evitar que se casaran con nobles, lo que habría prolongado las consecuencias de las decisiones de Carlos III sobre su familia.

María Teresa permaneció en el convento durante doce años, hasta 1797. En ese año, sus primos, el rey Carlos IV y su esposa María Luisa de Parma, decidieron que se casaría con el ministro de la reina, Manuel Godoy. Este matrimonio fue arreglado por la realeza.

Un matrimonio arreglado: ¿Fue una víctima?

Durante mucho tiempo, se pensó que María Teresa fue una "víctima" de los planes de la reina y de Godoy. Sin embargo, los historiadores actuales tienen una visión más matizada. A cambio de este matrimonio, que era más por conveniencia que por amor, ella y su familia recibieron importantes beneficios de los reyes.

Para el rey Carlos IV, era muy importante complacer a su esposa. Por eso, decidió cambiar las reglas que su padre, Carlos III, había impuesto a su hermano Luis y a sus hijos.

Archivo:Goya - María Teresa de Borbón y Vallabriga, later Condesa de Chinchón
María Teresa de Borbón y Vallabriga pintada por Goya en 1783.

El rey permitió que María Teresa y sus hermanos, Luis María y María Luisa, usaran el apellido Borbón. Además, María Teresa se convirtió en la primera marquesa de Boadilla del Monte (en 1799) y la decimoquinta condesa de Chinchón. Más tarde, también obtuvo el título de Grande de España (en 1823), que era un rango muy alto en la nobleza.

Gracias a este matrimonio, los tres hermanos recuperaron el apellido Borbón y los privilegios que les correspondían por su nacimiento. Fueron aceptados en la corte con todos los honores. Incluso se cambió la información en sus partidas de bautismo para que el apellido Borbón apareciera primero.

La madre de María Teresa también fue reconocida. El rey le permitió usar el título de infanta y tanto ella como sus dos hijas recibieron la Real Orden de Damas Nobles de María Luisa, un honor importante. Las hijas del Infante don Luis también recibieron pagos anuales.

El hermano mayor de María Teresa, Luis María de Borbón y Vallabriga, quien participó en las negociaciones del matrimonio, agradeció al rey por todos los favores. Poco después, él mismo fue nombrado Arzobispo de Toledo y luego Arzobispo de Sevilla.

María Teresa recibió la noticia de su compromiso con cierta alegría. Por fin saldría de su encierro y se convertiría en la esposa de un hombre importante, lo que le daría una vida cómoda y respetable. Además, le dio mucha satisfacción ver cómo su familia recuperaba su dignidad y una posición destacada gracias a su boda.

¿Cómo fue su vida de casada?

El matrimonio se celebró con gran lujo en el Monasterio de El Escorial el 2 de octubre de 1797. Se instalaron en el palacio de la Duquesa de Sueca. Sin embargo, la felicidad no duró mucho. María Teresa pronto se dio cuenta de que su esposo no le mostraba ni amor ni respeto. Él estaba enamorado de otra mujer, Pepita Tudó, quien incluso vivía con ellos en la misma casa y acompañaba a Godoy a eventos públicos.

Esta situación hizo que María Teresa, que era una persona reservada y tímida, se aislara cada vez más, sintiendo un gran resentimiento hacia su marido. Quizás su inseguridad o su falta de experiencia no le permitieron manejar la situación y buscar otras formas de ser feliz.

Archivo:Carlota Godoy, por Luis de la Cruz
Su hija, Carlota de Godoy y Borbón, II duquesa de Sueca.

La reina María Luisa, que siempre se involucraba en la vida de Godoy, estaba preocupada por el matrimonio y les escribía cartas dándoles consejos. Cuando María Teresa quedó embarazada, la reina la llevó al Palacio Real de Madrid para cuidarla personalmente. Fue durante este embarazo cuando María Teresa posó para su famoso retrato que hoy está en el Museo del Prado.

El 7 de octubre de 1800, nació la única hija de la pareja, Carlota Luisa de Godoy y Borbón. Los reyes fueron sus padrinos en una ceremonia especial. Tanto la madre como la hija fueron nombradas damas de la Orden de las Damas Nobles de la Reina María Luisa.

Pero ni siquiera el nacimiento de su hija la hizo feliz. Godoy seguía quejándose a la reina del carácter de su esposa y de lo poco que se preocupaba por la niña. Él, en cambio, sentía un gran cariño por su hija. María Teresa no soportaba más su matrimonio y en 1804 intentó dejar a su familia, buscando el apoyo de su hermano en Toledo. Sin embargo, la reina María Luisa le escribió una carta regañándola por su actitud.

En 1803, su hermano, el Cardenal Luis María de Borbón, le cedió su parte de la herencia de su padre, convirtiéndola en la XV Condesa de Chinchón.

La infelicidad de María Teresa en su matrimonio terminó con los importantes eventos de 1808. Después del Motín de Aranjuez, donde Godoy fue arrestado, María Teresa huyó a Toledo con su hermano, dejando para siempre a su esposo. Dejó a su hija con los reyes, quienes la llevaron con ellos al exilio, donde más tarde se reuniría con su padre.

Con la llegada de los franceses, comenzó un período difícil para María Teresa. Ella y su hermana dejaron de recibir sus ingresos y perdieron todo lo que tenían, llegando a pasar momentos de mucha necesidad, incluso vendiendo sus joyas para sobrevivir.

María Teresa vivió con su hermano todos los cambios políticos de esa época. Viajaron de Toledo a Andalucía. Su hermano, Luis María, fue nombrado presidente de la Regencia en 1809 y aprobó la Constitución de Cádiz en 1812.

Cuando Fernando VII regresó al trono, el Cardenal Luis María de Borbón y Vallabriga perdió su influencia y fue confinado en Toledo, acompañado por María Teresa. Solo salieron para el entierro de su madre en Zaragoza en 1820. No se sabe si María Teresa regresó al palacio de Boadilla del Monte de forma permanente, pero una carta de 1817 muestra que pidió árboles para sus jardines allí, lo que sugiere que pasó algunas temporadas.

El 8 de noviembre de 1821, su hija Carlota Luisa de Godoy y Borbón se casó en Madrid con el príncipe italiano Camillo Ruspoli von Khevenhüller-Mestch.

¿Cómo fue su exilio y fallecimiento?

El cardenal Luis María falleció en marzo de 1823. Debido a sus ideas liberales y su relación con los constitucionalistas, María Teresa tuvo que exiliarse en París en 1824. Allí se reunió con su hermana María Luisa y el esposo de esta.

Su vida en París tampoco mejoró. Tuvo una relación difícil con un coronel que se aprovechó de ella y la maltrataba. Pasó por una grave crisis económica que la obligó a vender algunos cuadros y joyas familiares. Afortunadamente para el Museo del Prado, no logró vender el famoso Cristo de San Plácido de Diego Velázquez, que pasó a manos de su cuñado y luego fue regalado a Fernando VII.

La Condesa de Chinchón falleció el 24 de noviembre de 1828, a causa de una enfermedad grave que le había sido diagnosticada meses antes.

Su hermana María Luisa de Borbón y Vallabriga, quien la había cuidado, se encargó de trasladar sus restos al Palacio de Boadilla del Monte. Su tumba, diseñada por Valeriano Salvatierra en 1828, se conserva hasta hoy.

Pocos días después de su muerte, su viudo Manuel Godoy se casó con Pepita Tudó, quien había sido su pareja durante casi cuarenta años.

Antepasados de María Teresa


Predecesor:
Luis María de Borbón y Vallabriga
COA Count of Chinchon (Bourbon).svg
Condesa de Chinchón

1803-1828
Sucesor:
Carlota Luisa de Godoy y Borbón
Predecesor:
Creación por Carlos IV
Heraldic Crown of Spanish Count.svg
Condesa de Boadilla del Monte

1799-1828
Sucesor:
Carlota Luisa de Godoy y Borbón

María Teresa en el cine

Aquí puedes ver algunas películas donde aparece el personaje de María Teresa de Borbón:

Año Película Director Actriz que interpreta a la Condesa
1999 Volavérunt Bigas Luna María Alonso

Véase también

Kids robot.svg En inglés: María Teresa de Borbón, 15th Countess of Chinchón Facts for Kids

kids search engine
María Teresa de Borbón y Vallabriga para Niños. Enciclopedia Kiddle.