Velada (Toledo) para niños
Datos para niños Velada |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Casa consistorial
|
||||
Ubicación de Velada en España | ||||
Ubicación de Velada en la provincia de Toledo | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campana de Oropesa | |||
• Partido judicial | Talavera de la Reina | |||
Ubicación | 39°58′41″N 4°58′23″O / 39.978055555556, -4.9730555555556 | |||
• Altitud | 432 m | |||
Superficie | 144,6 km² | |||
Población | 2907 hab. (2024) | |||
• Densidad | 19,77 hab./km² | |||
Gentilicio | veleño, -a veladino, -a velaíno, -a |
|||
Código postal | 45612 | |||
Alcalde (2019) | José Luis Cebadera Amigo (PSOE) | |||
Patrón | San Bernardino de Siena | |||
Patrona | Nuestra Sra. de Gracia | |||
Velada es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Actualmente, tiene una población de 2907 habitantes.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Velada?
El nombre de Velada viene de la palabra "vigilar". Antiguamente, este lugar se llamaba Atalayuelas, que significa "vigilar desde una atalaya". Esto nos da una pista de que era un sitio importante para observar los alrededores.
¿Dónde se encuentra Velada?
Velada está en la comarca de La Campana de Oropesa. Se sitúa a unos 102 kilómetros de la ciudad de Toledo, la capital de la provincia.
Geografía y paisaje
El terreno de Velada es mayormente plano. Se encuentra entre el valle del río Tiétar y las Tierras de Talavera. El río Guadyerbas atraviesa el municipio de este a oeste. La altura del terreno varía, desde los 675 metros en el cerro La Cabeza hasta los 360 metros en la parte suroeste. El pueblo de Velada está a 431 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo llegar a Velada?
Puedes llegar a Velada por la carretera nacional N-502. También hay una carretera autonómica, la CM-5103, que conecta con la Autovía del Suroeste. Además, una carretera local une Velada con el pueblo de Parrillas.
Pueblos cercanos a Velada
Velada limita con varios municipios:
- Al noroeste: Parrillas
- Al norte: Arenas de San Pedro (Ávila)
- Al noreste: Montesclaros
- Al oeste: Parrillas y Oropesa
- Al este: Montesclaros y Mejorada
- Al suroeste: Oropesa, Torralba de Oropesa y Calera y Chozas
- Al sur: Gamonal (parte de Talavera de la Reina)
- Al sureste: Mejorada
Historia de Velada
La historia de Velada comenzó oficialmente el 4 de julio de 1271. Fue el rey Alfonso X el Sabio quien decidió fundar este lugar.
Fundación y primeros años
Alfonso X el Sabio le dio a Velasco Gómez el permiso para fundar la nueva población, que se llamaría Velada. También se definieron los límites de su territorio. Poco después, en 1273, Don Blasco Gómez Dávila, señor del lugar, ofreció tierras para que la gente se mudara y repoblara la zona.
Se cree que el nombre de Atalayuelas cambió a Velada alrededor del año 1278. Esta zona fue recuperada por caballeros de la ciudad de Ávila. En 1294, se crearon los señoríos de Velada y San Román.
Velada se convierte en Villa
A principios del siglo XVI, Velada recibió el título de villa. Esto significaba que tenía más importancia y derechos.
El Marquesado de Velada
El 30 de octubre de 1557, el rey Felipe II creó el marquesado de Velada. Este título fue para Gómez Dávila y Dávila.
En el Palacio de los Marqueses de Velada vivió el infante Luis Antonio de Borbón y Farnesio con su familia. Allí nacieron sus dos hijas, María Teresa y María Luisa.
Población de Velada
Velada tiene una población de 2907 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Velada entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Qué produce Velada?
La sandía de Velada es muy importante para la economía del municipio. Estas sandías se cultivan sin riego artificial y de forma natural. Son conocidas por su gran sabor y algunas pueden pesar más de 30 kilogramos.
Se siembran entre abril y mayo, y se recogen desde mediados de julio hasta octubre o incluso noviembre. Las sandías de Velada se venden en España y también se exportan a otros países.
Proyectos de desarrollo
Hubo un proyecto para construir un circuito de velocidad en Velada. La idea era tener un lugar para campeonatos y entrenamientos de vehículos. Se planeaba un complejo con hotel y restaurante. Sin embargo, a finales de 2012, este proyecto se detuvo.
Gobierno local de Velada
El Alcalde es la persona que dirige el gobierno del municipio. Aquí puedes ver quiénes han sido los alcaldes de Velada en los últimos años:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Faustino Gómez Esteban | PSOE |
1983-1987 | Faustino Gómez Esteban/Jesús Ballesteros | PSOE |
1987-1991 | Andrés Gómez Rayo | PP |
1991-1995 | Andrés Gómez Rayo | PP |
1995-1999 | Andrés Gómez Rayo | PP |
1999-2003 | Andrés Gómez Rayo | PP |
2003-2007 | Andrés Gómez Rayo | PP |
2007-2011 | Andrés Gómez Rayo | PP |
2011-2015 | Andrés Gómez Rayo | PP |
2015-2019 | José Luis Cebadera Amigo | PSOE |
2019- | José Luis Cebadera Amigo | PSOE |
Servicios para los ciudadanos
Educación en Velada
Velada cuenta con el Colegio Público Andrés Arango, donde los niños y jóvenes pueden estudiar.
Lugares de interés en Velada
Velada tiene varios edificios y lugares históricos que vale la pena visitar:
- Palacio de los Marqueses de Velada: Aunque en ruinas, es un lugar con mucha historia.
- Iglesia de San Bernardino de Siena: Es la iglesia principal del pueblo.
- Ermita de Nuestra Señora de Gracia: Construida en el siglo XVII.
- Ermita de Santa Ana: También del siglo XVII.
- Convento de Franciscanos: Un antiguo convento.
Tradiciones y fiestas de Velada
Velada celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Aniversario de la fundación: Se celebra el 4 de julio, recordando el día en que se fundó el pueblo. En 2021, se celebró el 750 aniversario.
- Día de la tortilla: Se festeja el jueves antes del carnaval.
- Romería: Tiene lugar el primer domingo de mayo.
- Fiestas en honor a San Bernardino de Siena: El 20 de mayo, en honor al patrón del pueblo.
- Fiestas en honor a la Virgen de Gracia: El primer viernes de septiembre, en honor a la patrona.
- Día del Calbote: Se celebra el 1 de noviembre.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Velada Facts for Kids