robot de la enciclopedia para niños

Cripta Real del Monasterio de El Escorial para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cripta Real
EscorialPanteo.jpg
Cámara sepulcral y altar del Panteón de Reyes
Tipo Cripta y panteón
Parte de Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial
Localización San Lorenzo de El Escorial (España)
Coordenadas 40°35′20″N 4°08′49″O / 40.58890556, -4.14684444
Arquitecto Juan Bautista Crescenzi y Juan Gómez de Mora

La Cripta Real del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, en España, es un lugar muy especial. También se le conoce como el Panteón de Reyes. Fue diseñada por Juan Bautista Crescenzi y construida por Juan Gómez de Mora.

Este panteón tiene veintiséis sepulcros de mármol. Aquí descansan los restos de la mayoría de los reyes y reinas de España. Pertenecen a las familias de Austria y Borbón.

Algunos reyes eligieron otros lugares para su descanso final. Por ejemplo, Felipe V está en el Palacio Real de la Granja de San Ildefonso. Fernando VI fue sepultado en el Convento de las Salesas Reales de Madrid. Otros reyes, como Amadeo I y José I, están enterrados fuera de España.

Archivo:12-brambilla-vista-del-panteocc81n-de-nuestros-augustos-reyes-en-el-real-monasterio
Vista del Panteón de nuestros augustos Reyes en el Real Monasterio (ca. 1830), por Fernando Brambila.

En la cripta también se encuentran las reinas que fueron madres de reyes. Una excepción es Isabel de Borbón. Ella tuvo un heredero que falleció después, por lo que el rey decidió que fuera enterrada aquí. También está el único rey consorte (esposo de una reina) de este periodo, Francisco de Asís de Borbón, esposo de Isabel II.

Los últimos en ser depositados en el panteón han sido el rey Alfonso XIII y su esposa, la reina Victoria Eugenia. Sus hijos, Juan de Borbón, y su esposa, María de las Mercedes de Borbón, padres del rey Juan Carlos I, también serán sepultados aquí. Ellos son considerados reyes aunque no llegaron a reinar.

¿Quiénes descansan en la Cripta Real?

Aquí te mostramos una lista de los reyes y reinas de España que están enterrados en esta cripta:

Archivo:EscorialPanteo2
Sepulturas de las reinas.
Archivo:La Cripta-Ubicacion de las urnas
Ubicación de las urnas.

Reyes y Reinas de España en el Panteón

Los veintiséis sepulcros están organizados en orden cronológico. A la derecha del altar se encuentran los reyes y reinas que gobernaron. A la izquierda, están los reyes y reinas consortes.

En el mismo nivel de la Cripta Real se encuentra el Panteón de Infantes. Este lugar está destinado a príncipes, infantes y reinas que no fueron madres de reyes.

El Pudridero Real: Un Lugar de Transición

Existe una estancia especial llamada pudridero real. Solo los frailes agustinos, que cuidan el Monasterio de El Escorial, pueden entrar en este lugar.

Cuando un miembro de la Familia Real fallece, sus restos son llevados a este pudridero. Allí permanecen por un tiempo, entre 25 y 30 años. Este periodo es necesario para que los restos se reduzcan de forma natural. Después de este tiempo, son trasladados a su sepulcro definitivo en el Panteón de Reyes.

Archivo:EscorialBorbo1
Detalle de 4 de los 26 sarcófagos del Panteón de Reyes.

La entrada al pudridero está oculta detrás de una puerta de madera. Es un espacio pequeño, de unos 16 metros cuadrados, con paredes de piedra y techo abovedado. Es un lugar muy privado y no está abierto a los visitantes del Monasterio.

La tradición de este lugar es muy antigua, aunque no se sabe la fecha exacta de su creación. Se cree que es casi tan antiguo como el Panteón Real, que se inauguró en 1654.

Momia del emperador Carlos V copiada del natural por Martín Rico (1872).
El cuerpo momificado de Carlos V, según el cuadro de Vicente Palmaroli, ca. 1872.

En el pudridero, los cuerpos se preparan para caber en pequeños cofres de plomo. Estos cofres miden apenas un metro de largo y 40 centímetros de ancho. Una vez sellados, se introducen en los sarcófagos de mármol del Panteón de Reyes.

Actualmente, los restos de Juan de Borbón, conde de Barcelona, y María de las Mercedes de Borbón y Orleans, condesa de Barcelona, esperan en el pudridero. La reina Victoria Eugenia, abuela del rey Juan Carlos I, fue trasladada al Panteón de Reyes en 2011.

El rey Alfonso XIII, abuelo del rey Juan Carlos I, no pasó por el pudridero. Sus restos fueron trasladados directamente al panteón en 1980.

¿Qué pasará cuando no haya más espacio?

Cuando los restos de los condes de Barcelona sean trasladados, todos los nichos del Panteón de Reyes estarán ocupados. Esto ha generado preguntas sobre dónde serán enterrados los futuros reyes de España, como Juan Carlos I y la reina Sofía, y su hijo Felipe VI y la reina Letizia.

Algunos expertos han sugerido ideas para crear más espacio. Una propuesta es devolver los restos de Carlos V y Felipe II a su lugar original. Ellos estaban enterrados bajo el altar mayor de la basílica, un espacio que ahora está vacío. Esto liberaría cuatro tumbas en el panteón actual.

También se ha propuesto construir una nueva cripta o ampliar la existente. Otra idea es que los futuros reyes sean enterrados en la Capilla del Palacio Real de Madrid o en la Catedral de la Almudena. La Casa Real aún no ha tomado una decisión oficial.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Cripta Real del Monasterio de El Escorial para Niños. Enciclopedia Kiddle.