robot de la enciclopedia para niños

Louis Pasteur para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Louis Pasteur
Louis Pasteur.jpg
Louis Pasteur en 1880.
Información personal
Nacimiento 27 de diciembre de 1822
Dole (Francia)
Fallecimiento 28 de septiembre de 1895

Marnes-la-Coquette (Francia)
Sepultura crypte de l'Institut Pasteur (fr) y Notre-Dame de París
Nacionalidad Francesa
Religión Catolicismo
Familia
Padre Jean-Joseph Pasteur
Cónyuge Marie Laurent (desde 1849)
Educación
Educación Matemático, Doctor en Ciencias (Física-Química)
Educado en Escuela Normal Superior de París
Facultad de Ciencias de París
Conservatorio Nacional de Artes y Oficios
Supervisor doctoral Antoine-Jérôme Balard
Información profesional
Área
Conocido por Pasteurización, vacuna contra la rabia
Cargos ocupados Sillón 17 de la Academia Francesa (1881-1895)
Empleador Universidad de Lille (1854)
Estudiantes doctorales Victor Babeș, Émile Roux, Albert Calmette y Nikolay Gamaleya
Alumnos Charles Friedel, Charles Chamberland y Émile Roux
Obras notables
  • vacuna contra la rabia
  • Instituto Pasteur
Abreviatura en botánica Pasteur
Miembro de
Distinciones Medalla Rumford de la Royal Society, (1856). La Gran Cruz de la Orden de la Legión de Honor de Francia (1881). Medalla Leeuwenhoek de la Real Academia Neerlandesa de las Artes y las Ciencias (1895)
Firma
Louis Pasteur Signature.svg

Louis Pasteur (nacido el 27 de diciembre de 1822 en Dole, Francia, y fallecido el 28 de septiembre de 1895 en Marnes-la-Coquette, Francia) fue un científico francés muy importante. Fue químico y microbiólogo, y sus descubrimientos cambiaron la medicina y la forma en que entendemos la vida.

Pasteur demostró que los microorganismos (seres vivos muy pequeños que solo se ven con microscopio) son los responsables de la fermentación (como cuando el vino se convierte en vinagre) y de muchas enfermedades en animales y humanos. Por eso, se le considera uno de los fundadores de la microbiología.

Gracias a sus investigaciones, se crearon las bases científicas para las vacunas. Él desarrolló vacunas contra enfermedades como el carbunco, el cólera aviar y la rabia. Su trabajo también ayudó a entender la estructura cristalina de algunas sustancias.

Además, Louis Pasteur puso fin a una antigua idea llamada "generación espontánea". Esta idea decía que los seres vivos podían aparecer de la nada. Pasteur demostró con experimentos que esto no era posible. Su nombre es muy conocido por la pasteurización, un método que él inventó para hacer que los alimentos duren más tiempo y sean más seguros.

Louis Pasteur venía de una familia de curtidores (personas que trabajan el cuero). Al principio, le gustaba mucho el arte, pero luego se interesó por la ciencia. Se convirtió en profesor de física y química. Trabajó en varias universidades importantes de Francia. Desde 1888 hasta su muerte, fue el primer director del famoso Instituto Pasteur en París, un centro de investigación que lleva su nombre.

Fue reconocido con muchos premios y honores en todo el mundo. El Día Mundial contra la Rabia se celebra cada año el día de su fallecimiento, en su honor.

Biografía de Louis Pasteur

Louis Pasteur nació en Dole, una ciudad en Francia, el 27 de diciembre de 1822. Su padre era curtidor. De joven, Louis no era un estudiante sobresaliente en ciencias, de hecho, tenía más talento para la pintura y quería ser profesor de arte.

En 1842, obtuvo su título universitario en matemáticas. Al principio, no le fue muy bien en química, pero su interés por esta ciencia creció. Estudió en la Escuela Normal Superior de París, una de las mejores escuelas de Francia. En 1847, obtuvo su doctorado en ciencias.

Después de sus estudios, fue profesor de química en varias ciudades, como Dijon y Estrasburgo. En Estrasburgo, conoció a Marie Laurent, con quien se casó en 1849. Tuvieron cinco hijos, pero solo dos de ellos llegaron a la edad adulta.

En 1854, fue nombrado decano de la Facultad de Ciencias en la Universidad de Lille. Más tarde, dirigió el laboratorio de la Escuela Normal de París. Desde 1888, fue el director del Instituto Pasteur, un centro de investigación muy importante que él mismo ayudó a crear.

Un famoso médico francés, Henri Mondor, dijo una vez: "Louis Pasteur no era médico ni cirujano, pero nadie ha hecho tanto como él en favor de la medicina y de la cirugía." Esto muestra lo grande que fue su impacto.

Descubrimientos científicos de Pasteur

¿Qué es la Isomería Óptica?

Archivo:Louis Pasteur en 1857
L. Pasteur, 1857.

En 1848, Pasteur resolvió un misterio sobre una sustancia llamada ácido tartárico. Esta sustancia podía existir en dos formas que eran químicamente idénticas, pero se comportaban de manera diferente con la luz. El ácido tartárico natural (como el del vino) podía desviar la luz, mientras que el creado en laboratorio no.

Pasteur usó un microscopio para observar pequeños cristales de ácido tartárico. Descubrió que había dos tipos de cristales, que eran como imágenes en un espejo, igual que nuestras manos. Aunque tenían la misma composición, la forma en que sus átomos se unían era diferente. Una forma desviaba la luz hacia la derecha y la otra hacia la izquierda.

Lo más sorprendente fue que el ácido tartárico natural solo producía uno de esos dos tipos de cristales. Este descubrimiento fue muy importante y le valió a Pasteur un gran reconocimiento.

¿Cómo funciona la Pasteurización?

Archivo:Albert Edelfelt - Louis Pasteur - 1885
Estudio de microbiología de Pasteur

En la época de Pasteur, la gente no sabía por qué el vino o la cerveza se echaban a perder. Algunos pensaban que era un proceso químico simple. Pero Pasteur, usando un microscopio, descubrió que pequeños organismos llamados levaduras eran los responsables. Algunas levaduras producían alcohol, pero otras producían ácido láctico, que hacía que el vino se agriara.

Pasteur ideó un método para evitar que el vino y la cerveza se estropearan. Consistía en calentar el líquido a una temperatura de unos 44 grados Celsius por un corto tiempo, y luego sellarlo bien. Esto mataba a los microorganismos dañinos sin afectar el sabor.

Al principio, la gente no quería calentar el vino. Pero Pasteur demostró que su método funcionaba. Así nació la pasteurización, un proceso que hoy se usa en todo el mundo para hacer que muchos alimentos, como la leche, sean seguros y duren más.

La vida viene de la vida: Omne vivum ex vivo

Pasteur demostró que la fermentación y la descomposición de la materia orgánica son causadas por seres vivos. También probó que los microorganismos no aparecen de forma espontánea en los caldos nutritivos.

Para demostrarlo, hizo un experimento famoso con matraces (recipientes de vidrio) con cuellos largos y curvados, como un cuello de cisne. Hirvió caldos en estos matraces para matar cualquier microorganismo. El cuello curvado permitía que el aire entrara, pero atrapaba el polvo y los microorganismos del aire.

Después de un tiempo, no creció nada en los caldos de los matraces con cuello de cisne. Esto demostró que los microorganismos que aparecían en otros recipientes venían del exterior, del polvo o de esporas. Así, Pasteur probó que todo ser vivo proviene de otro ser vivo anterior. Este principio fue clave para la teoría germinal de las enfermedades y el inicio de la microbiología moderna.

La teoría de los gérmenes y las enfermedades

Después de resolver el problema del vino, el gobierno francés le pidió a Pasteur que ayudara con una enfermedad que estaba arruinando la producción de gusanos de seda. Aunque no sabía nada de gusanos de seda, Pasteur creía que su método científico lo ayudaría a encontrar una solución.

Durante cuatro años, investigó y descubrió que los gusanos de seda no tenían una, sino dos enfermedades causadas por parásitos y bacterias. Su solución fue drástica: destruir los huevos y hojas infectadas y reemplazarlos por otros sanos. Gracias a su trabajo, la industria de la seda se recuperó.

Los éxitos de Pasteur lo llevaron a estudiar otras enfermedades contagiosas. En ese tiempo, se creía que las enfermedades venían de un desequilibrio dentro del cuerpo. Pero Pasteur demostró que las enfermedades infecciosas son causadas por seres vivos muy pequeños que pueden propagarse entre las personas.

Uno de los cirujanos que siguió los consejos de Pasteur fue el británico Joseph Lister. Lister aplicó las ideas de Pasteur y desarrolló la antisepsia moderna. Esto significó que los médicos debían lavarse las manos, usar guantes y esterilizar sus instrumentos antes de las operaciones. Antes de esto, muchas personas morían por infecciones después de una cirugía. El propio Pasteur sugirió hervir los instrumentos y vendajes en los hospitales.

El desarrollo de las vacunas

En 1880, Pasteur estaba investigando la bacteria que causaba el cólera aviar en pollos. Un día, su ayudante, Charles Chamberland, olvidó inocular a un grupo de pollos con la bacteria antes de irse de vacaciones. Cuando regresaron, el cultivo de bacterias estaba debilitado. Chamberland inoculó a los pollos de todos modos, y para su sorpresa, los animales no murieron. Solo tuvieron síntomas leves y se recuperaron.

Pasteur se dio cuenta de algo importante: si se usaba una versión debilitada de la enfermedad, los animales podían volverse inmunes. Esta idea ya la había usado Edward Jenner con la vacuna contra la viruela. Pasteur llamó a esta técnica "vacunación" en honor a Jenner. La diferencia es que Pasteur fue el primero en debilitar artificialmente los gérmenes para crear vacunas.

Archivo:1883-11-15, La Ilustración Española y Americana, Agerville (Francia).—La vacunación de carneros contra la enfermedad llamada «carbunco» (sistema Pasteur)
Vacunación de ganado contra el carbunco en Francia siguiendo el sistema Pasteur

Pasteur aplicó este descubrimiento a otras enfermedades. En 1881, demostró la eficacia de su vacuna contra el carbunco en ovejas. Inoculó a la mitad de un rebaño, y a la otra mitad les inyectó la enfermedad. Las ovejas vacunadas sobrevivieron, mientras que las otras murieron.

Su trabajo más famoso fue la vacuna contra la rabia. En 1885, un niño llamado Joseph Meister fue mordido por un perro con rabia. En ese momento, la vacuna de Pasteur solo se había probado en perros. Aunque Pasteur no era médico, decidió tratar al niño. El tratamiento fue un éxito total: el niño se recuperó y nunca desarrolló la rabia. Pasteur fue aclamado como un héroe por salvar la vida del niño.

Honores y legado

Películas

  • The Story of Louis Pasteur. Esta película de 1936, dirigida por William Dieterle, cuenta la vida de Pasteur. El actor Paul Muni ganó un Oscar por su interpretación de Pasteur.

Lugares y nombres en su honor

Astronomía:
  • El cráter lunar Pasteur lleva su nombre.
  • En 1973, se nombró el cráter Pasteur en el planeta Marte en su honor.
  • El asteroide (4804) Pasteur también conmemora su nombre.
Toponimia:
Archivo:Danang Vietnam rue Pasteur2
Calle Pasteur (Đường Pasteur) en Đà Nẵng, Vietnam.
  • Hay más de 2000 calles llamadas "Pasteur" en Francia. Es uno de los nombres de calle más comunes.
  • El Instituto de Zoonosis Luis Pasteur, en Buenos Aires, Argentina, también lleva su nombre.
Microbiología:
Especies botánicas:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Louis Pasteur Facts for Kids

kids search engine
Louis Pasteur para Niños. Enciclopedia Kiddle.