Conservatorio Nacional de Artes y Oficios para niños
Datos para niños Conservatorio Nacional de Artes y Oficios |
||
---|---|---|
Conservatoire National des Arts et Métiers | ||
![]() CNAM en París, pórtico de la entrada principal en la calle San Martín.
|
||
Sigla | CNAM | |
Lema | Docet omnes ubique. (latín) «Enseña a todos en todas partes."» |
|
Tipo | Grandes Escuelas | |
Fundación | 1794 | |
Fundador | Henri Grégoire | |
Localización | ||
Dirección | 292 Rue Saint-Martin París, ![]() |
|
Coordenadas | 48°52′01″N 2°21′16″E / 48.866944444444, 2.3544444444444 | |
Administración | ||
Canciller | Christian Forestier | |
Vicecanciller | Bernard Racimora | |
Afiliaciones | CGE, HESAM | |
Academia | ||
Profesores | 443 (371 titulares y 72 no titulares) | |
Estudiantes | 88.000 | |
Sitio web | ||
http://www.cnam.fr | ||
![]() |
||
El Conservatorio Nacional de Artes y Oficios (conocido como CNAM, por sus siglas en francés) es una institución educativa muy importante en Francia. Es como una universidad pública especial que depende del Ministerio de Educación e Investigación de Francia. Su sede principal está en París, la capital francesa.
El CNAM también tiene su propio museo, el Museo de Artes y Oficios. Este museo está cerca de la estación de metro de Arts et Métiers, que fue diseñada de forma especial en 1994 para celebrar los 200 años del Conservatorio.
El CNAM fue fundado el 10 de octubre de 1794, durante la Revolución francesa, por un hombre llamado Henri Grégoire. Él fue una figura importante que ayudó a terminar con la esclavitud en ese mismo año. Al principio, el lugar se creó para mostrar cómo se usaban las herramientas y máquinas en diferentes trabajos y oficios.
Sin embargo, en 1819, el gobierno le dio una nueva misión: dedicarse a la enseñanza pública y gratuita de las ciencias y las artes relacionadas con la industria. Fue entonces cuando Charles Dupin creó la primera clase para aprender sobre la mecánica aplicada a las artes.
Desde ese momento, el CNAM ha mantenido su forma única de enseñar. Está abierto a todas las personas, ofrece muchas materias diferentes, investiga en áreas nuevas y guarda una gran colección de objetos que muestran la historia de la ciencia y la tecnología.
El CNAM recibe a estudiantes de todas las edades y con diferentes niveles de conocimiento. Ofrece cursos en muchas áreas, desde la química hasta la informática, pasando por la economía y la sociología. Esto lo convierte en una institución muy especial en el sistema educativo francés.
Contenido
¿Qué hace el CNAM?
El CNAM es una institución pública del Estado que se enfoca en la ciencia, la cultura y las profesiones. Tiene tres objetivos principales:
Formación para toda la vida
El CNAM ofrece cursos para adultos que quieren seguir aprendiendo a lo largo de su vida. Esto incluye clases a distancia, cursos por la noche y otras opciones. Así, las personas pueden obtener muchos títulos, incluso el de ingeniero, mientras trabajan o tienen otras responsabilidades.
Investigación y nuevas ideas
El Conservatorio también realiza investigaciones científicas e industriales. Esto significa que sus equipos trabajan en proyectos para descubrir cosas nuevas y desarrollar tecnologías innovadoras.
Compartir el conocimiento
Una parte importante de su misión es difundir la cultura científica y técnica. Esto lo hace a través de reuniones, exposiciones y conferencias abiertas al público.
¿Dónde se encuentra el CNAM?
El CNAM no solo está en París, sino que tiene una gran presencia en muchos lugares.
- Cuenta con más de 150 centros de formación en Francia, incluyendo sus territorios de ultramar.
- Tiene centros asociados en otros países, como Líbano (desde 1970) y España (desde 2002).
- También está presente en 32 países de Europa, Magreb, África, Oriente próximo, Asia y América Latina.
- En 2006, tenía alrededor de 88,000 estudiantes inscritos en todo el mundo.
Áreas de estudio en el CNAM
Para organizar mejor sus cursos y servicios, el CNAM se divide en cuatro grandes áreas de enseñanza e investigación:
Ciencias y técnicas industriales
Aquí se estudian temas como:
- Química
- Alimentación
- Salud y medio ambiente
- Materiales
- Energía
- Electricidad
- Mecánica
- Ingeniería
- Construcción
Ciencias y tecnologías de la información y comunicación
Esta área incluye:
- Electrónica
- Informática
- Matemáticas
- Sistemas de información
Economía y gestión
En esta sección se aprenden sobre:
- Banca y seguros
- Logística y transporte
- Turismo
- Contabilidad
- Marketing
- Gestión de empresas
- Economía internacional
Trabajo y sociedad
Aquí se exploran temas como:
- Recursos humanos
- Psicología laboral
- Comunicación
- Sociología
- Asistencia social
El Museo de Artes y Oficios

El Museo de Artes y Oficios es una parte muy importante del CNAM. Fue renovado en 1990 y tiene un edificio adicional junto a la antigua abadía.
El museo guarda una colección enorme de más de 80,000 objetos y 15,000 dibujos. De estos, unos 2,500 se exhiben en París. Entre sus tesoros, puedes encontrar:
- Una versión original del péndulo de Foucault, que demuestra la rotación de la Tierra.
- El modelo original de la famosa estatua de la libertad.
- Algunos de los primeros diseños de aviones de pioneros como Clément Ader y Louis Blériot.
- La Pascalina, una de las primeras calculadoras mecánicas.
- El laboratorio del famoso químico Lavoisier.
Véase también
En inglés: Conservatoire national des arts et métiers Facts for Kids