Karl Freund para niños
Datos para niños Karl Freund |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Karl W. Freund | |
Nacimiento | 16 de enero de 1890![]() |
|
Fallecimiento | 3 de mayo de 1969![]() |
|
Sepultura | Cementerio Mount Sinai Memorial Park | |
Nacionalidad | Alemana, austrohúngara y estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine Fotógrafo Camarógrafo |
|
Años activo | 1906-1958 | |
Premios artísticos | ||
Premios Óscar | Mejor fotografía 1937 The Good Earth |
|
Karl W. Freund (1890-1969) fue un talentoso camarógrafo, director de fotografía y director de cine. Es recordado por sus ideas innovadoras en películas famosas como Metrópolis (1927), Dracula (1931) y La momia (1932). También fue pionero en la televisión, creando una técnica de tres cámaras que revolucionó las sitcom (comedias de situación). Ganó un Premio Oscar por su trabajo como director de fotografía en la película La buena tierra (1937).
Contenido
¿Quién fue Karl Freund?
Sus primeros pasos en el cine
Karl Freund nació el 16 de enero de 1890 en lo que hoy es la República Checa. Desde muy joven, mostró interés por el cine. A los 15 años, empezó a trabajar como asistente de proyeccionista. Dos años después, a los 17, ya era camarógrafo en Berlín, filmando noticiarios y cortometrajes para una empresa llamada Pathé Films.
En 1912, se convirtió en el jefe de cámaras de una compañía importante, Projektions-AG Union (PAGU). Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, fue llamado al ejército. Sin embargo, debido a su gran tamaño, fue dado de baja después de solo tres meses. Al regresar a la vida civil, trabajó por su cuenta para varias productoras alemanas. En 1921, también empezó a dirigir sus propias películas.
Innovaciones en el cine alemán
En 1924, Karl Freund se unió a Universum Film AG (UFA), una de las empresas de cine más importantes de Alemania. Fue una época de mucha creatividad en el cine alemán. Allí, trabajó como camarógrafo para directores muy conocidos como F.W. Murnau y Fritz Lang.
Junto con el guionista Carl Mayer, Freund ayudó a desarrollar una forma de usar la cámara para contar historias. Esto se convirtió en una característica especial del cine alemán de esa época. También fue innovador al usar cámaras de alta velocidad para filmar escenas con poca luz, lo que permitía ver los detalles en cámara lenta. Uno de sus trabajos más famosos de esta década fue en la película Metrópolis (1927), dirigida por Fritz Lang.
En 1927, Freund decidió trabajar de forma independiente de nuevo. Viajó a Londres para experimentar con películas a color. Su gran reputación internacional le permitió mudarse a los Estados Unidos en 1929, donde se unió a la industria del cine en Hollywood.
Éxito en Hollywood y la televisión
En 1930, Karl Freund firmó un contrato con Universal Studios. Allí, trabajó como camarógrafo en películas clásicas como Dracula (1931) y El doble asesinato en la calle Morgue (1932). También dirigió la famosa película La momia (1932).
Más tarde, en 1935, se unió a Metro-Goldwyn-Mayer (MGM). Su último trabajo como director fue la película Las manos de Orlac (1935). En 1937, ganó un Premio Oscar a la Mejor dirección de fotografía por su trabajo en La buena tierra. Durante la Segunda Guerra Mundial, Freund permaneció en MGM. En 1944, fundó su propia empresa, Photo Research Corporation, que fabricaba equipos para cámaras y televisión.
En 1947, se trasladó a Warner Bros., donde colaboró con directores como John Huston en Cayo Largo (1948). Su última película como camarógrafo fue Montana (1950).
La revolución de las tres cámaras en televisión
La década de 1950 trajo el auge de la televisión, especialmente las comedias de situación (sitcoms). En 1951, la empresa Desilu Productions, de la comediante Lucille Ball y su esposo Desi Arnaz, empezó a producir el popular programa I Love Lucy.
En ese tiempo, los programas de televisión se hacían en vivo. Para grabarlos y distribuirlos, se usaba un sistema llamado Kinescopio. Este sistema consistía en filmar el programa con una cámara de cine que apuntaba a una pantalla de televisión. El problema principal era que la imagen no era muy nítida y parpadeaba.
Karl Freund, que ya conocía a Lucille Ball y Desi Arnaz de su tiempo en MGM, fue contratado como director de fotografía para I Love Lucy. Se interesó mucho en los nuevos desafíos que presentaba la televisión. Desarrolló un sistema mucho mejor: usar tres cámaras de cine en lugar de una sola cámara de televisión. Esto resolvió los problemas de nitidez y parpadeo, y también ayudó a reducir costos. Las tres cámaras grababan el programa al mismo tiempo, y luego el material se editaba. Este sistema innovador le dio a Desilu una gran ventaja y mucha popularidad.
En 1955, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood le dio un premio especial por su trabajo en el desarrollo de un aparato llamado exposímetro, que ayuda a medir la luz para las cámaras.
Karl Freund se retiró a los 70 años, dedicándose a su empresa Photo Research Corporation. Falleció a los 79 años en Santa Mónica, California.
Películas destacadas
Como director
- La momia (1932)
- Las manos de Orlac (1935)
Como fotógrafo
- El Golem (1920)
- Der Letzte Mann (1924)
- Metrópolis (1927)
- Drácula (1931)
- La buena tierra (1937)
- Cayo Largo (1948)
Premios importantes
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1938 | Mejor fotografía | La buena tierra | Ganador |
1942 | Mejor fotografía en blanco y negro | The Chocolate Soldier | Nominado |
Mejor fotografía en color | De corazón a corazón | Nominado |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Karl Freund Facts for Kids