robot de la enciclopedia para niños

Cine B para niños

Enciclopedia para niños

El cine B es un tipo de cine que se hace con un presupuesto bajo. Al principio, en la época dorada de Hollywood, estas películas se mostraban sin mucha publicidad como parte de una "doble función". Esto significaba que podías ver dos películas por el precio de una. La gente solía pensar que estas películas eran de menor calidad y los críticos no les prestaban mucha atención.

Aunque la producción de estas películas disminuyó en los años 50, el término siguió usándose. Hoy en día, el cine B puede referirse a películas hechas con mucha creatividad e ingenio a pesar de tener poco dinero. También puede referirse a películas que buscan llamar la atención con temas llamativos y de bajo presupuesto. A veces, incluso combinan ambas cosas.

Actualmente, el término "cine B" tiene significados un poco diferentes. Por un lado, se usa para películas de un género específico con pocas ambiciones artísticas. Por otro lado, se refiere a películas llenas de energía que no tienen las mismas limitaciones que las producciones más grandes. Además, no siguen las reglas tradicionales del cine independiente.

La mayoría de las películas de cine B pertenecen a un género particular. Las películas de vaqueros eran muy populares en la edad de oro del cine B. Más tarde, en los años 50, la ciencia ficción y el terror se hicieron muy conocidos. Las primeras películas de cine B a menudo usaban al mismo personaje en varias historias.

Directores famosos como Quentin Tarantino y Robert Rodriguez admiran mucho este tipo de cine. Han incluido muchas referencias a su estilo en sus películas de gran presupuesto. Incluso hicieron un proyecto llamado Grindhouse, donde presentaron una "doble función" con sus películas Death Proof y Planet Terror, como un homenaje al cine B.

¿Cómo surgió el cine B?

Las películas de clase B aparecieron como una respuesta de los estudios de Hollywood a la disminución de espectadores. Esto ocurrió durante la Gran Depresión, después de la crisis económica que sufrió Estados Unidos en 1929. En esos años, el cine estadounidense ya era una industria muy organizada. Había surgido el sistema de estudios, el sistema de estrellas y el cine de géneros cinematográficos. Cuando llegó el cine sonoro, un pequeño grupo de grandes empresas, llamadas "Majors", controlaba casi todo el mercado. Estas eran Warner Bros, Metro Goldwyn Mayer (MGM), Paramount, RKO, 20th Century Fox, Universal Studios, Columbia Pictures y United Artists. Esta última solo distribuía películas de productores independientes.

El sistema de estudios y las películas de clase B

En esa época, la industria del cine se basaba en tres pilares: el sistema de estudios, el sistema de estrellas y el cine de género. Estos pilares ayudaban a maximizar las ganancias y reducir los costos. Las empresas controlaban la producción, la distribución y la exhibición de películas. La exhibición, es decir, mostrar las películas en los cines, era lo más importante. Sin embargo, la asistencia a los cines bajó mucho debido a la Gran Depresión de 1929. Esto obligó a las "Majors" a cambiar su forma de trabajar.

Funciones dobles
una solución creativa

Para atraer al público, los cines empezaron a ofrecer "funciones dobles" además de los estrenos. Al principio, una película se estrenaba en cines especiales con entradas más caras. Luego, el precio de la entrada bajaba para que más gente pudiera verla. Además, se empezó a ofrecer una segunda película, que era de clase B. Así, la película principal se llamaba de clase A, y la adicional, de clase B.

Hacia 1935, la mayoría de los cines ya usaban este sistema de doble función. Un año después, el 75% de los cines lo habían adoptado.

Para lograr esto, todos los grandes estudios crearon unidades especiales dedicadas solo a producir películas de clase B. Estas unidades estaban dirigidas por productores que sabían cómo hacer cine con poco dinero. Por ejemplo, RKO puso a Val Lewton a cargo de su departamento de cine B a principios de los años 40. La primera película que salió de allí fue La mujer pantera (1942). Costó solo 130 mil dólares y recaudó tres millones.

Lewton trabajó con el director Jacques Tourneur en esta película y en otras tres más, todas con mucho éxito. Los demás estudios hicieron lo mismo. Cada uno tenía su propio equipo de actores, directores, guionistas y técnicos dedicados a hacer películas de clase B.

¿Qué eran los seriales?

Los estudios no solo hacían películas para la segunda función, sino que también crearon los seriales. Estos también eran parte del sistema de cine B. Aparecieron a principios de los años 40 (aunque algunos estudios como Universal ya los hacían desde los 30). Eran películas que tenían entre diez y quince episodios. Cada cine tenía su héroe especial que los espectadores seguían hasta el final de la serie. Estaban pensados especialmente para niños, que podían ver las aventuras de personajes como Dick Tracy, el Cisco Kid, Hopalong Cassidy, Roy Rogers, Buck Rogers y Flash Gordon. Los seriales dejaron de existir con la llegada de la televisión en los años 50.

¿Por qué el cine B de estudio dejó de existir?

Archivo:PlanNine 07
Maila Nurmi, actriz finlandesa y una de las figuras importantes del cine de serie B de los años 50.

En 1948, una decisión judicial obligó a los grandes estudios de Hollywood a vender sus cadenas de cine. Esto se debió a que controlaban la producción, distribución y exhibición, y fueron acusados de violar las leyes antimonopolio. Al perder el control de los cines, los estudios ya no tenían asegurada la distribución de sus películas. Por eso, el cine B, que se usaba para la segunda función, dejó de ser rentable. Con el tiempo, las unidades que hacían películas de bajo presupuesto se desmantelaron.

Además, en los años 50, la asistencia a los cines volvió a bajar, esta vez por la competencia de la televisión. La televisión ofrecía programas como westerns de treinta minutos, y los estudios no podían competir. Esto eliminó por completo el interés en las segundas funciones.

Aun así, se siguieron produciendo películas de bajo presupuesto en los estudios. Incluso se crearon estudios especializados en cine B, como la American International Pictures, fundada en 1954, que hacía muchas películas al año. Al mismo tiempo, surgieron muchas pequeñas productoras independientes, y varias de ellas se dedicaron al cine de bajo presupuesto.

¿Por qué es importante el cine B?

A pesar de ser llamadas "clase B", muchas de estas películas se convirtieron en clásicos del cine. También ayudaron a directores y actores a alcanzar la fama. Por ejemplo, películas como El último refugio (High Sierra, 1940) hicieron famoso a Humphrey Bogart. O La mujer pantera (Cat People, 1941) le abrió las puertas a Jacques Tourneur para hacer grandes películas de clase A. John Wayne también empezó haciendo películas B. El cine B fue un lugar donde muchos directores pudieron experimentar y probar cosas nuevas. Les permitió crear estilos diferentes y explorar temas menos comunes.

El cine B en la cultura de Estados Unidos

Archivo:PlanNine 02
Los efectos especiales sencillos son una característica de este cine. En la imagen, un fragmento de la famosa película Plan 9 del espacio exterior.

El cine B ha dejado una marca importante en algunos grupos de Estados Unidos. A algunos jóvenes fanáticos de la ciencia ficción les encantan estas películas de bajo presupuesto. Les gustan porque son muy diferentes de las grandes producciones de Hollywood con sus lujosos efectos especiales. Esta subcultura disfruta bromeando y criticando las películas de clase B en público. A veces, se proyectan películas B solo para que la gente pueda reírse de sus diálogos, sus efectos especiales sencillos y las actuaciones de antes.

La serie de televisión estadounidense Mystery Science Theater 3000 (conocida como MST3K) usa esta idea en sus episodios. En la serie, tres personajes bromean y comentan de forma divertida mientras ven partes muy extrañas de películas de clase B. Visualmente, se ven las siluetas de las cabezas de estos personajes y de los respaldos de sus asientos proyectadas sobre la película. Esto hace que parezca que estás sentado detrás de ellos en un cine.

Este fenómeno también se ha extendido a internet de forma escrita. En esta versión, alguien crea un guion corto con personajes que critican de forma divertida y cínica las líneas de otros guiones hechos por fans (llamados fanfics). Esta actividad, también conocida como "MST'ear", busca la habilidad literaria de los aficionados para crear diversión a través de la crítica informal.

Otros tipos de cine de bajo presupuesto

Archivo:Plan 9 Alternative poster
Cartel de Plan 9 from Outer Space

Los términos película clase C y la más común película clase Z describen niveles aún más bajos que el cine B. Los términos "película de autocine" y "película de medianoche", que surgieron en relación con eventos históricos, a menudo se usan ahora como sinónimos de película clase B.

Cine C

Una película clase C es un tipo de película que está en el nivel más bajo del cine B, o incluso por debajo. En los años 80, con el crecimiento de la televisión por cable, el término "clase C" se empezó a usar más para películas de género de baja calidad que se usaban para rellenar la programación. La "C" en el término se refiere tanto a la calidad, que es inferior a la "B", como a la inicial de "cable". La expansión de canales de televisión por cable y satélite especializados, como SciFi (con sus películas de ciencia ficción) y los canales de género de HBO en los años 90 y 2000, creó un mercado para las películas clase C actuales. Muchas de ellas son "directas al cable", es decir, películas de bajo presupuesto que nunca se estrenaron en cines.

Cine Z

A finales de los años 50, surgió un subgénero del cine B: el cine de clasificación Z. Este tenía un presupuesto aún más pequeño y una edición peor que su antecesor. Plan 9 From Outer Space, de Ed Wood, es considerada la primera película de serie Z de la historia. Esta película iba a ser protagonizada por Béla Lugosi, pero como falleció, fue reemplazado por el quiropráctico de la esposa de Wood, quien actuó con un velo sobre su cara. En la película, se podían ver claramente los hilos que sostenían las naves espaciales, y la historia es considerada una de las peores jamás hechas.

También hubo películas de ninjas de la IFD Films & Arts en los años 80, otro buen ejemplo de este estilo. No tenían casi ningún efecto especial (aparte de humo). En estas películas, se mezclaban dos historias completamente diferentes, forzadas a relacionarse. Tomaban una película ya distribuida (solo en Asia) y la combinaban con nuevas escenas de acción filmadas con actores caucásicos, que normalmente no eran profesionales, usando trajes de ninjas ridículos. El único propósito de estos ninjas era aparecer entre escenas, luchando y hablando de forma sencilla, lo que confundía la trama original de la película.

Se considera que los siguientes son grandes personajes del cine Z: Joseph Lai, Bruce Baron, Stuart Smith, Godfrey Ho y el supuesto "campeón de los ninjas", Richard Harrison. Este actor estadounidense, con mucha experiencia en el cine europeo de los años 60 y 70, protagonizó unas 20 películas extravagantes de ninjas en los años 80, lo que terminó por afectar su carrera. El propio Harrison afirmó que su mayor contribución al cine fue rechazar el papel principal en el western Por un puñado de dólares, y haber recomendado a Clint Eastwood en su lugar.

Cine psicotrónico: ¿Qué es?

Una película psicotrónica es un término creado por el crítico de cine Michael J. Weldon. Se usa para describir películas de bajo presupuesto que suelen ser ignoradas o despreciadas por los críticos. El término viene de la película de culto de Chicago The Psychotronic Man (1980). En esta película, el personaje principal es un barbero que desarrolla la habilidad de matar usando energía mental.

kids search engine
Cine B para Niños. Enciclopedia Kiddle.