robot de la enciclopedia para niños

Comité de Actividades Antiestadounidenses para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Chairman Dies of House Committee investigating Un-American activities
Acompañado de un grupo de periodistas, Martin Dies Jr. (al centro), presidente del Comité Dies, corrige una carta en 1938.
Archivo:Lee salter overman
Lee Slater Overman encabezó, en 1919, la primera investigación del Congreso de los Estados Unidos sobre el comunismo.

El Comité de Actividades Antiestadounidenses (conocido en inglés como House Un-American Activities Committee o HUAC) fue un grupo de investigación de la Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos. Estuvo activo desde 1938 hasta 1975.

En 1969, el nombre del comité cambió a Comité de Seguridad Interna. Finalmente, en 1975, el comité fue eliminado y sus tareas pasaron al Comité Judiciario.

Las investigaciones de este comité sobre el comunismo a menudo se confunden con las de Joseph McCarthy. Sin embargo, McCarthy era senador y no formaba parte de este comité de la Cámara de Representantes. El comité tuvo un grupo anterior llamado Overman Committee.

Orígenes del Comité: Investigaciones Tempranas (1934-1937)

Entre 1934 y 1937, existió un comité especial que investigaba la propaganda extranjera. Este comité, presidido por John W. McCormack y Samuel Dickstein, realizó muchas reuniones. Su objetivo era saber cómo la propaganda que iba en contra de los intereses de Estados Unidos llegaba al país. También querían saber qué grupos la difundían.

Este comité investigó una supuesta conspiración para tomar la Casa Blanca. Luego, fue reemplazado por un comité similar que se enfocó en investigar a personas relacionadas con el comunismo. Los documentos de este comité se guardan en los Archivos Nacionales de Estados Unidos.

El Comité Dies: Primeras Investigaciones (1938-1944)

En mayo de 1938, se creó el Comité de Actividades Antiestadounidenses (HUAC) como un comité de investigación especial. Como lo presidían Martin Dies Jr. y Samuel Dickstein, también se le conoció como el Comité Dies.

¿Qué investigó el Comité Dies?

Al principio, el comité investigó a estadounidenses de origen alemán que participaban en actividades relacionadas con el nazismo. También investigó al Ku Klux Klan, pero no tomó ninguna medida al respecto. Un miembro del comité, John E. Rankin, dijo que el KKK era una "antigua institución estadounidense".

En cambio, el HUAC se concentró en investigar si el Partido Comunista de los Estados Unidos se había infiltrado en la Works Progress Administration. Esto incluía el Proyecto de Teatro Federal.

En 1939, Hallie Flanagan, directora del Proyecto de Teatro Federal, fue acusada de tener vínculos con el comunismo. Ella negó las acusaciones, pero el proyecto fue cerrado en julio de 1939. Hubo un momento curioso en el que un juez preguntó si un dramaturgo antiguo, Christopher Marlowe, era comunista. Hallie tuvo que explicar que era un escritor de hace mucho tiempo, incluso antes de Shakespeare.

El Comité Dies también investigó brevemente los campos donde se encontraban ciudadanos estadounidenses de origen japonés en la costa oeste. La investigación se centró en la seguridad de estos lugares y la comida. La mayoría de los miembros del comité apoyaban la existencia de estos campos.

En 1939, el comité investigó a líderes del American Youth Congress, una organización relacionada con la Internacional Comunista. Curiosamente, el congresista Samuel Dickstein, vicepresidente del comité, apareció en documentos soviéticos como un posible agente.

El Comité Permanente: Una Nueva Etapa (1945-1975)

El Comité de Actividades Antiestadounidenses se convirtió en un comité permanente en 1945. El representante Edward J. Hart de Nueva Jersey fue su presidente.

Este comité investigaba a personas sospechosas de realizar actividades o propaganda que fueran en contra del gobierno de Estados Unidos. Por eso, se enfocó en investigar a los comunistas o a quienes se sospechaba que lo eran. Especialmente, buscaban a aquellos que tenían una posición social que les permitía influir en otros estadounidenses.

En 1948, el comité investigó acusaciones de espionaje contra Alger Hiss. Después de que Hiss fuera condenado por mentir bajo juramento, muchas personas creyeron que estos comités del Congreso eran útiles para descubrir actividades que iban en contra del país.

La lista negra de Hollywood

En 1947, el comité realizó audiencias durante nueve días sobre acusaciones de influencia comunista en la industria del cine de Hollywood. Algunos artistas, conocidos como los Diez de Hollywood, se negaron a responder ciertas preguntas del comité. Por esto, fueron castigados y la industria del cine los puso en una "lista negra".

Esto significó que no podían trabajar en películas. Con el tiempo, más de trescientos artistas fueron afectados, incluyendo directores, locutores, actores y guionistas. Solo un pequeño porcentaje pudo volver a trabajar en el cine. Algunos tuvieron que irse del país, como Charles Chaplin, y otros escribían usando nombres falsos.

Los estudios de cine declararon al comité que algunas películas sobre la guerra, aunque mostraban a la Unión Soviética de forma positiva, eran importantes para el esfuerzo de los Aliados de la Segunda Guerra Mundial. Incluso se hicieron a petición de funcionarios de la Casa Blanca. Después de las investigaciones del comité, muchos estudios comenzaron a producir películas que criticaban el comunismo.

El declive del comité

A finales de la década de 1950, la reputación del HUAC empezó a empeorar. En 1959, el expresidente Harry S. Truman dijo que el comité era "lo más antiestadounidense que hoy tenemos en el país".

En mayo de 1960, el comité realizó audiencias en San Francisco. Esto llevó a un incidente en el Ayuntamiento donde la policía usó mangueras de bomberos para dispersar a estudiantes. El comité también produjo una película de propaganda anticomunista llamada Operation Abolition.

La autoridad del comité disminuyó en los años 60. Se convirtió en blanco de bromas y protestas por parte de jóvenes activistas. En 1967, el HUAC citó a Jerry Rubin y Abbie Hoffman, fundadores del Youth International Party. Estos activistas, conocidos como Yippies, usaron la atención de los medios para burlarse de los procedimientos. Hoffman se disfrazó de Papá Noel, y Rubin se vistió como un soldado de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.

En otra ocasión, la policía arrestó a Hoffman por llevar la bandera de Estados Unidos como ropa. Hoffman bromeó con la prensa, parafraseando a un héroe de guerra. Rubin, que llevaba una bandera diferente, gritó que la policía era comunista por no arrestarlo a él también.

Según un periódico universitario, en los años 50, el miedo era una herramienta poderosa para el HUAC. Ser mencionado por el comité podía significar perder amigos y trabajo. Pero en 1969, los activistas ya no se asustaban tan fácilmente. Testigos como Jerry Rubin mostraban abiertamente su desprecio por las instituciones.

Miembros importantes

El comité fue presidido por varias personas a lo largo de los años:

  • John W. McCormack, presidente 1934-1937
    • Samuel Dickstein, vicepresidente 1934-1937
  • Martin Dies Jr., 1938–1944
    • Samuel Dickstein, vicepresidente 1938-1944
  • Edward J. Hart, presidente 1945-1946
  • John Parnell Thomas, presidente 1947–1948
  • John Stephens Wood, presidente 1949–1953
  • Harold Himmel Velde, presidente 1953–1955
  • Francis Walter, presidente 1955–1965
  • Edwin Edward Willis, presidente 1965–1969
  • Richard Howard Ichord Jr., presidente 1969–1975

Otros miembros destacados fueron:

  • Richard Nixon
  • Gordon H. Scherer
  • Karl Earl Mundt
  • Felix Edward Hébert
  • John Elliott Rankin
  • Richard B. Vail

Testigos notables

Algunas personas que testificaron ante el comité fueron:

El Comité en la Cultura Popular

La película de 2015 Trumbo cuenta la historia del guionista Dalton Trumbo y cómo el comité lo afectó.

El álbum Un-American Activities de Molly Nilsson (2024) lleva el nombre del comité.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: House Un-American Activities Committee Facts for Kids

kids search engine
Comité de Actividades Antiestadounidenses para Niños. Enciclopedia Kiddle.