Aaron Sorkin para niños
Datos para niños Aaron Sorkin |
||
---|---|---|
![]() Sorkin en 2013
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de junio de 1961 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Julia Bingham (1996-2005) | |
Hijos | 1 | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Siracusa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Guionista, productor, dramaturgo y actor | |
Años activo | 1984-presente | |
Distinciones | Véase Premios | |
Aaron Benjamin Sorkin (nacido en Nueva York el 9 de junio de 1961) es un talentoso guionista, productor, dramaturgo y actor de Estados Unidos. Es conocido por crear historias emocionantes para el teatro, la televisión y el cine.
Entre sus trabajos más destacados se encuentran las obras de teatro A Few Good Men y The Farnsworth Invention. También ha creado series de televisión muy populares como Sports Night, The West Wing, Studio 60 on the Sunset Strip y The Newsroom. En el cine, ha escrito guiones para películas como A Few Good Men, The American President, Charlie Wilson's War, The Social Network, Moneyball y Steve Jobs.
Una característica especial de los trabajos de Sorkin, especialmente en televisión, son sus diálogos rápidos y sus monólogos impactantes. A menudo, trabaja con el director Thomas Schlamme, quien usa una técnica de filmación llamada "caminar y hablar". Esto permite que varios personajes se muevan y conversen en escenas largas sin muchos cortes, haciendo que la historia fluya de manera muy dinámica.
Contenido
Biografía de Aaron Sorkin
Sus primeros años y el teatro
Aaron Benjamin Sorkin nació el 9 de junio de 1961 en Manhattan, Nueva York. Creció en Scarsdale, un barrio de Nueva York, en una familia de origen judío. Su madre era maestra y su padre, un abogado especializado en derechos de autor que había participado en la Segunda Guerra Mundial. Sus hermanos también son abogados.
Desde pequeño, Aaron mostró interés por la actuación. Iba al teatro con sus padres a ver obras importantes. Asistió a la Scarsdale High School, donde fue parte de los clubes de drama y teatro. Participó en musicales escolares y se graduó en 1979.
Ese mismo año, ingresó a la Universidad de Siracusa. Al principio, tuvo dificultades con una materia importante, lo que le impidió actuar en el escenario. Sin embargo, mejoró sus calificaciones y se graduó en 1983. Su profesor de teatro, Arthur Storch, fue una gran inspiración para él.
Después de graduarse, Aaron se mudó a Nueva York y trabajó como actor de vez en cuando. También tuvo varios trabajos temporales, como repartidor de mensajes y camarero. Un día, mientras cuidaba la casa de un amigo, encontró una máquina de escribir y empezó a escribir. Sintió una gran alegría y confianza, algo que nunca había experimentado antes.
Así terminó su primera obra, Removing All Doubt, que fue presentada por estudiantes de teatro en 1984. Luego escribió Hidden in This Picture, que se estrenó en 1988. Gracias a estas obras, consiguió un agente. Un productor vio Hidden in This Picture y le pidió a Sorkin que la hiciera más larga, lo que resultó en la obra Making Movies.
El éxito de A Few Good Men
Para su siguiente obra, A Few Good Men, Sorkin se inspiró en una conversación con su hermana Deborah. Ella era abogada de la Marina y tuvo que defender a unos soldados que estuvieron involucrados en un incidente. Con esta idea, Sorkin escribió gran parte del guion en servilletas mientras trabajaba. Luego, lo pasaba a su computadora para seguir desarrollando la historia.
En 1988, Sorkin vendió los derechos de A Few Good Men para hacer una película. La obra se estrenó en Broadway en 1989 y fue un gran éxito, con casi quinientas funciones.
Mientras tanto, el productor David Brown quería convertir A Few Good Men en una película. Al principio, no encontró apoyo, pero luego Alan Horn, de Castle Rock Entertainment, se interesó. El director Rob Reiner se ofreció a dirigirla.
Sus primeros pasos como guionista de cine
Colaboración con Castle Rock Entertainment
A principios de los años 90, Sorkin trabajó para Castle Rock Entertainment. Allí, escribió tres guiones de películas: A Few Good Men, Malice y The American President. Estas películas tuvieron mucho éxito en taquilla. Durante este tiempo, Sorkin hizo amistad con el guionista William Goldman y el director Rob Reiner.
Sorkin escribió varios borradores de A Few Good Men en su apartamento. Luego, trabajó con Reiner en las oficinas de Castle Rock para perfeccionar la historia. William Goldman lo ayudó a adaptar el guion. La película, dirigida por Reiner y protagonizada por Tom Cruise y Jack Nicholson, se estrenó en 1992 y fue un gran éxito.
Goldman le dio a Sorkin la idea para Malice. Sorkin escribió los primeros borradores, pero tuvo que dejar el proyecto para terminar A Few Good Men. Después, regresó para finalizar el guion. La película, un thriller de 1993, recibió críticas variadas.
Su último guion para Castle Rock fue The American President. Sorkin tardó varios años en terminar la historia, que originalmente era muy larga. La película, dirigida por Rob Reiner, fue muy elogiada por la crítica.
Otros proyectos en los años 90
Sorkin también colaboró en varios guiones de películas en los años 90 sin que su nombre apareciera en los créditos. Escribió diálogos para películas como La Roca y Enemigo público.
También trabajó con el actor y director Warren Beatty en algunos guiones, incluyendo el de Bulworth.
Guiones para televisión
Sports Night (1998-2000)
La idea de Sports Night surgió mientras Sorkin estaba en un hotel y veía repeticiones de un programa deportivo. Pensó en hacer una película, pero luego decidió que sería mejor una serie de televisión cómica sobre lo que sucede detrás de cámaras en un programa deportivo. Sports Night se estrenó en 1998.
Durante la primera temporada, Sorkin tuvo desacuerdos con la cadena por el uso de risas grabadas en la serie, que a muchos críticos no les gustaban. Las risas se eliminaron al final de la primera temporada. Aunque la serie fue muy elogiada, fue cancelada por baja audiencia. Sorkin rechazó ofertas para continuarla en otros canales porque ya estaba trabajando en su siguiente gran proyecto, The West Wing.
The West Wing (1999-2006)

En 1997, Sorkin tuvo la idea de crear una serie de televisión sobre el personal de la Casa Blanca, usando ideas que no había usado en The American President. La cadena NBC se interesó y el episodio piloto se estrenó el 22 de septiembre de 1999.
La primera temporada de The West Wing ganó nueve Premios Emmy, un récord para una serie en una sola temporada. Sorkin escribió ochenta y siete guiones para la serie, incluyendo todos los episodios de las primeras cuatro temporadas. En 2003, Sorkin y el productor ejecutivo Thomas Schlamme dejaron el programa debido a desacuerdos internos. Sorkin no volvió a ver la serie después de su partida, aunque hizo un pequeño cameo en el último episodio.
Studio 60 on the Sunset Strip (2006-2007)
En 2003, Sorkin mencionó que quería crear una serie de comedia con sketches, similar a Saturday Night Live. En 2005, un guion piloto de Sorkin empezó a circular en Hollywood y generó mucho interés. La NBC compró los derechos para transmitir la serie, que se llamó Studio 60 on the Sunset Strip. Sorkin dijo que el programa tenía "elementos autobiográficos" y personajes basados en personas reales.
El piloto de Studio 60 se emitió en septiembre de 2006 y fue bien recibido por la crítica, con más de doce millones de espectadores. Sin embargo, la audiencia disminuyó a lo largo de la temporada y la serie fue cancelada después de una única temporada.
Proyectos desde 2004
Regreso al teatro
En 2003, Sorkin comenzó a escribir un guion sobre la vida del inventor Philo Farnsworth, quien inventó la televisión. Un año después, terminó el guion, que se convirtió en la obra de teatro The Farnsworth Invention.
La obra se estrenó en 2007 y luego llegó a Broadway. La producción tuvo que retrasarse por una huelga, pero finalmente se inauguró el 3 de diciembre de 2007 y terminó el 2 de marzo de 2008.
En 2005, su obra A Few Good Men regresó al teatro en Londres, con el actor Rob Lowe en el papel principal.
Regreso al cine
Sorkin regresó al cine cuando fue contratado para adaptar un programa de televisión a una película. Esta película, llamada Charlie Wilson's War, se estrenó en 2007. Contó con la participación de Tom Hanks y Julia Roberts.
En 2008, Sorkin anunció que escribiría un guion para una película sobre la creación de Facebook. La película, The social network, se basó en el libro The Accidental Billionaires y se estrenó el 1 de octubre de 2010. Sorkin ganó un Premio Óscar, un Globo de Oro y un BAFTA por este guion. Un año después, fue nominado a los mismos premios por el guion de Moneyball, una película sobre béisbol protagonizada por Brad Pitt.
En 2012, Sony anunció que Sorkin escribiría una película basada en la biografía de Steve Jobs. La película, Steve Jobs, dirigida por Danny Boyle y protagonizada por Michael Fassbender, se estrenó el 9 de octubre de 2015. Fue muy elogiada por la crítica.
Sorkin debutó como director con Molly's Game, una adaptación de las memorias de Molly Bloom. La película se estrenó en 2017 y recibió nominaciones importantes, incluyendo al Óscar y al BAFTA por su guion.
En 2020, escribió y dirigió otra película, El juicio de los 7 de Chicago, que también recibió varias nominaciones a premios importantes.
Vuelta a la televisión
En 2011, se anunció que Sorkin regresaría a la televisión con dos proyectos para HBO. Uno de ellos fue The Newsroom, una serie que muestra el trabajo de una sala de redacción de noticias. Esta serie duró tres temporadas, desde 2012 hasta 2014.
Otros proyectos

En 2007, se informó que Sorkin adaptaría un disco de rock a un musical. También aceptó escribir tres guiones para DreamWorks, incluyendo The Trial of the Chicago 7, un proyecto que finalmente dirigió y escribió en 2020.
En 2008, se anunció que Sorkin adaptaría la obra El jardín de los cerezos a un musical. En 2010, se informó que Sorkin había obtenido los derechos de un libro sobre un político y que haría su debut como director de cine.
En 2010, se supo que Sorkin escribiría un musical sobre la vida del famoso ilusionista Harry Houdini. Sin embargo, en 2013, Sorkin dejó el proyecto debido a otros compromisos en cine y televisión.
En 2015, se anunció que Sorkin estaba escribiendo el guion para una película biográfica sobre el matrimonio de los famosos actores Lucille Ball y Desi Arnaz, y su trabajo en la serie I Love Lucy.
Proceso y estilo de escritura

Aaron Sorkin ha escrito para teatro, cine y televisión. Comenzó en el teatro, luego pasó al cine, donde trabajó con el director Rob Reiner y el guionista William Goldman. Después, se dedicó a la televisión, colaborando con el director Thomas Schlamme durante casi diez años.
Sorkin a menudo se levanta y recita los diálogos mientras escribe, lo que describe como un proceso muy físico. En televisión, rara vez planifica la historia con mucha anticipación, lo que le permite ser flexible.
Sorkin es conocido por sus diálogos rápidos y memorables, como la famosa frase: "¡No se puede manejar la verdad!" de A Few Good Men. En sus series de televisión, sus personajes a menudo hacen bromas y referencias a la cultura popular.
Aunque sus guiones son muy elogiados, algunos críticos han señalado que a veces están "sobrecargados" de diálogos. Sin embargo, el guionista William Goldman ha dicho que Sorkin tiene un talento especial para escribir discursos, algo que no es común en el cine y la televisión.
Vida personal
En 1996, Aaron Sorkin se casó con Julia Bingham, y se divorciaron en 2005. Tienen una hija llamada Roxy. Sorkin ha hablado públicamente sobre sus desafíos personales y su proceso de recuperación. En 2001, fue detenido en un aeropuerto y se le ordenó asistir a un programa de apoyo. Ha declarado que ha estado en recuperación por más de una década.
Sorkin ha tenido relaciones con la columnista Maureen Dowd y la actriz Kristin Davis. También mantuvo una relación con Kristin Chenoweth, quien actuó en The West Wing.
Es un conocido partidario del Partido Demócrata y ha contribuido a campañas políticas. En 2004, colaboró en un anuncio de campaña. En 2008, participó en un evento de apoyo a la "Generación Obama". A pesar de esto, no se considera un activista político.
Trabajos de Aaron Sorkin
Filmografía
Año | Título | Tipo | Rol | Notas |
---|---|---|---|---|
1992 | A Few Good Men | Película | Guionista y actor | Interpreta a un abogado en taberna |
1993 | Malice | Guionista | Junto con Scott Frank | |
1995 | The American President | Guionista y actor | Interpreta a un ayudante de taberna | |
1996 | The Rock | Guionista | No figura en los créditos | |
1998 | Bulworth | Guionista | No figura en los créditos | |
1999-2000 | Sports Night | Serie de televisión | Creador y productor ejecutivo | |
1999-2006 | The West Wing | Creador y productor ejecutivo | ||
2006-2007 | Studio 60 on the Sunset Strip | Creador y productor ejecutivo | ||
2007 | Charlie Wilson's War | Película | Guionista | Basada en el libro de George Crile III |
2010 | The Social Network | Guionista y actor | Basada en el libro de Ben Mezrich | |
2011 | Moneyball | Guionista | Basada en el libro de Michael Lewis | |
2012-2014 | The Newsroom | Serie de televisión | Creador y productor ejecutivo | |
2015 | Steve Jobs | Película | Guionista | Basada en el libro de Walter Isaacson |
2017 | Molly's Game | Director y guionista | Basada en el libro de Molly Bloom | |
2020 | El juicio de los 7 de Chicago | Director y Guionista | Basada en hechos reales |
Teatro
- Removing All Doubt (1984)
- Hidden in This Picture (1988)
- A Few Good Men (1989)
- Making Movies (1990) basada en Hidden in This Picture
- The Farnsworth Invention (2007)
Premios y reconocimientos
Óscar
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2011 | Mejor guion adaptado | The Social Network | Ganador |
2012 | Moneyball | Nominado | |
2017 | Molly's Game | Nominado | |
2020 | Mejor guion original | El juicio de los 7 de Chicago | Nominado |
Globos de Oro
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1993 | Mejor guion | A Few Good Men | Nominado |
1996 | The American President | Nominado | |
2008 | Charlie Wilson's War | Nominado | |
2011 | The Social Network | Ganador | |
2012 | Moneyball | Nominado | |
2015 | Steve Jobs | Ganador | |
2017 | Molly's Game | Nominado | |
2020 | El juicio de los 7 de Chicago | Ganador |
Premios BAFTA
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2011 | Mejor guion adaptado | The Social Network | Ganador |
2012 | Moneyball | Nominado | |
2016 | Steve Jobs | Nominado | |
2017 | Molly's Game | Nominado | |
2020 | Mejor guion original | El juicio de los 7 de Chicago | Nominado |
Véase también
En inglés: Aaron Sorkin Facts for Kids