Alonso de Mercadillo para niños
Datos para niños Alonso de Mercadillo |
||
---|---|---|
|
||
1º Teniente de Loja | ||
1547-1551 | ||
Monarca | Felipe II de España Andrés Hurtado de Mendoza (virrey) |
|
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Gonzalo Gómez de Salazar | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | siglo XVI Loja, Granada, España |
|
Fallecimiento | 1560 Loja, Provincia de Loja, Ecuador |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Católica | |
Familia | ||
Cónyuge | Francisca de Villalobos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Conquistador | |
Obras notables | ||
Alonso de Mercadillo y Villena fue un capitán español muy importante en la historia de Ecuador. Es conocido por fundar varias ciudades en el sur del país. Entre 1548 y 1549, fundó las ciudades de Loja y Zaruma. También fue cofundador de Zamora de los Alcaides junto con Hernando de Benavente.
Estas ciudades se encontraban en territorios que formaban parte de la Real Audiencia de Quito. En ese tiempo, estos lugares pertenecían al Virreinato del Perú y, dos siglos después, al Virreinato de Nueva Granada. Los padres de Alonso de Mercadillo fueron don Luis de Mercadillo y doña Leonor de Villena.
Contenido
¿Quién fue Alonso de Mercadillo?
Los primeros años de Alonso de Mercadillo
Alonso de Mercadillo nació en Loja, un pequeño pueblo en el reino de Granada, en España. Este territorio fue recuperado por los Reyes Católicos en 1492, el mismo año en que se descubrió América.
No se sabe la fecha exacta de su nacimiento, pero se cree que fue a principios del siglo XVI. Mercadillo vivió durante los reinados de Carlos I de España y Felipe II de España. En esa época, España era un gran imperio que abarcaba territorios en Europa, América y Filipinas. Se decía que era el imperio "donde el sol no se ponía".
¿Cómo fue la época de los conquistadores?
Los hombres de esa época, como los Tercios españoles, eran muy valientes y realizaron grandes hazañas. Se inspiraban en libros de caballerías, que contaban historias de héroes y aventuras. Algunos nombres de lugares en América, como California o Amazonas, provienen de estas historias.
Las expediciones y fundaciones de Mercadillo
El viaje de Mercadillo a América
Según el historiador Marcos Jiménez de la Espada, Alonso de Mercadillo viajó a América en 1535 desde el puerto de Sanlúcar de Barrameda. Su expedición tenía como objetivo pacificar la Gobernación de Veragua, que hoy es parte de Panamá.
Después de muchas aventuras, Mercadillo llegó a Perú y se unió a Francisco Pizarro. Participó en la batalla de Salinas, donde el grupo de Pizarro ganó. Más tarde, cuando Gonzalo Pizarro se rebeló, Alonso de Mercadillo apoyó al rey. Esta rebelión terminó con la derrota de Gonzalo Pizarro.
La fundación de Loja y otras ciudades
Dos años antes de fundar Loja, Alonso de Mercadillo había intentado establecer un asentamiento llamado La Zarza. Sin embargo, este primer intento no tuvo éxito porque el lugar no era saludable.
La fundación definitiva de Loja ocurrió en 1548. Fue por orden de Pedro de la Gasca, quien era el "Pacificador" de la región. La ciudad se fundó en el valle de Cuxibamba y se le dio el nombre de la Inmaculada Concepción de Loja.

Pedro de la Gasca también le ordenó a Mercadillo seguir fundando ciudades en el sur de la Real Audiencia de Quito. Así fue como se fundaron las villas de Zaruma y Zamora.
Se cree que Mercadillo fue uno de los primeros en explorar las regiones orientales del Marañón Amazonas. Su expedición fue muy peligrosa y no tuvo éxito. Años después, Francisco de Orellana exploraría estas mismas regiones y descubriría el río Amazonas.
La idea era que la Gobernación de Loja se convirtiera en un punto clave para conectar el océano Pacífico con el Atlántico, usando el río Amazonas como vía principal. Loja sería la capital estratégica de esta región. Desde Loja partieron otras expediciones que ayudaron a integrar más territorios a la Real Audiencia de Quito.
¿Cuándo y dónde falleció?
Alonso de Mercadillo falleció en Loja en el año 1560. Su casa estaba frente a la plaza Central de Loja. Lamentablemente, esta casa fue demolida en 1967.
Monumento en su honor
En Loja, Ecuador, hay un monumento ecuestre (una estatua a caballo) en honor a Alonso de Mercadillo. Se encuentra en la plaza de la Iglesia de San Francisco.
Las placas del monumento dicen: "Loja rinde honor al Cap. Alonso de Mercadillo, fundador de Loja, Zamora y Zaruma". También mencionan el hermanamiento entre la Loja de Ecuador y la Loja de España, buscando fortalecer los lazos entre ambas ciudades.
Este monumento es un homenaje a uno de los conquistadores más importantes de la época en los territorios que hoy son Ecuador y Perú. Las ciudades que fundó Mercadillo fueron muy importantes para que, más tarde, misioneros y exploradores pudieran adentrarse en la Amazonía.
Predecesor: No existe (creación del título) |
Teniente de Loja![]() 1547-1551 |
Sucesor: Gonzalo Gómez de Salazar |