Lobo marino sudamericano para niños
Datos para niños
Otaria flavescens |
||
---|---|---|
![]() Otaria flavescens
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Carnivora | |
Suborden: | Caniformia | |
Superfamilia: | Pinnipedia | |
Familia: | Otariidae | |
Subfamilia: | Otariinae | |
Género: | Otaria Péron, 1816 |
|
Especie: | O. flavescens Shaw, 1800 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Sinonimia | ||
|
||
El lobo marino sudamericano (Otaria flavescens) es un mamífero pinnípedo que vive en el mar. También se le conoce como otario de la Patagonia o león marino del sur. Pertenece a la familia Otariidae, que incluye a los lobos y leones marinos.
Contenido
¿Cómo es el lobo marino sudamericano?
Los lobos marinos sudamericanos adultos tienen un color pardo oscuro, mientras que los jóvenes son negros. Los machos adultos son más grandes que las hembras, pesando alrededor de 300 kilogramos, el doble que ellas.
Los machos tienen una capa de pelo castaño rojizo en el cuello, que parece una melena. Por eso, a veces se les llama "leones marinos".
¿Cómo viven y se reproducen?
Estos animales viven en grupos de unos 15 individuos. Cada grupo está formado por un macho, varias hembras y algunos jóvenes.
En el verano, entre diciembre y enero, se dirigen a lugares seguros para tener a sus crías. Miles de lobos marinos se juntan en estas zonas. La gestación dura casi un año, y las hembras suelen tener una sola cría.
Durante la época de reproducción, los machos compiten por controlar su territorio y por las hembras. Es común que no coman durante este tiempo. Los lobos marinos pueden vivir entre 25 y 50 años.
¿Dónde vive el lobo marino sudamericano?
El lobo marino sudamericano habita en las costas del sur de Sudamérica.
En el Océano Pacífico, se encuentra en las costas de Perú y Chile. También vive en las islas Galápagos y la Isla de la Plata en Ecuador, y en las islas de Malpelo y Isla Gorgona en Colombia.
En el Océano Atlántico, habita en las costas de Uruguay y Argentina, así como en las islas Malvinas y las islas Sandwich del Sur.
¿Qué come el lobo marino sudamericano?
Su dieta incluye peces, pulpos, calamares, pingüinos y otras aves marinas. Comen entre 15 y 25 kilogramos de alimento al día.
A su vez, los lobos marinos son alimento para orcas y tiburones.
¿Cómo se alimenta en la Patagonia?
En la Patagonia, los científicos han estudiado su dieta. Han encontrado que comen principalmente merluza (Merluccius hubbsi), raneya (Raneya fluminensis), calamares (Illex argentinus y Doryteuthis gahi) y pulpos (Octopus tehuelchus y Enteroctopus megalocyathus).
También comen anchoíta (Engraulis anchoita), nototenias (Patagonotothen cornucola y P. ramsayi), salmón de mar (Pseudopercis semifasciata), abadejo (Genypterus blacodes) y varios tiburones y rayas. A veces, comen crustáceos como el langostino (Pleoticus muelleri), especialmente cuando hay muchos.
Esto demuestra que el lobo marino es un animal oportunista. Come una gran variedad de alimentos, especialmente especies que viven cerca del fondo del mar.
¿Está en peligro el lobo marino sudamericano?
Antiguamente, los humanos cazaban lobos marinos para obtener carne y aceite. La razón principal para cazarlos era la piel de las crías, llamadas "popos", que se usaba en peletería.
Aunque la caza directa ha disminuido en la Patagonia, los lobos marinos aún interactúan con la pesca. A veces, quedan atrapados en redes de pesca, lo que causa su muerte. En la década de 1990, se estimó que entre 150 y 600 lobos marinos morían al año por esta causa.
También pueden comer parte de la captura de los pescadores, lo que reduce el valor de la pesca. Los pescadores a veces los persiguen por esto.
¿Cómo afecta la pesca a su alimentación?
La pesca también puede afectar la cantidad de alimento disponible para los lobos marinos. Si los barcos pescan muchas merluzas o calamares, que son el alimento principal de los lobos marinos, esto puede cambiar su dieta.
Los estudios indican que la pesca intensa de calamar y merluza podría afectar negativamente a la población de lobos marinos.
¿Cuál es su situación actual?
La población de lobos marinos en la costa patagónica está creciendo, pero aún no ha recuperado su tamaño original. La muerte accidental en las redes de pesca es un problema que necesita más atención.
Además, los nuevos lugares donde se asientan los lobos marinos a veces están en zonas privadas. Estas áreas tienen poca protección o control por parte de las autoridades.
Galería de imágenes
-
Lobos marinos en Rada Tilly, costa Argentina.
-
Lobos marinos en la Isla San Gallán.
-
Lobos marinos en la Patagonia.
-
Detalle de la dentadura de un ejemplar en Talcahuano, Chile.
-
Lobos marinos, machos, hembras y crías, en la Península Valdés.
-
Lobos marinos, un macho subadulto y hembras jóvenes, en Chubut.
Véase también
En inglés: South American sea lion Facts for Kids
- Millalobo y Pincoy
- Isla Alejandro Selkirk