Pota argentina para niños
Datos para niños
pota argentina |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Mollusca | |
Clase: | Cephalopoda | |
Subclase: | Coleoidea | |
Superorden: | Decapodiformes | |
Orden: | Oegopsida | |
Superfamilia: | Cranchioidea | |
Familia: | Ommastrephidae | |
Subfamilia: | Illicinae | |
Género: | Illex | |
Especie: | Illex argentinus Castellanos, 1960 |
|
La pota argentina (Illex argentinus) es un tipo de molusco cefalópodo que pertenece a la familia Ommastrephidae. En algunos países como Chile, Argentina y Uruguay, se le conoce simplemente como calamar. Es una de las tres especies de calamares más comunes en todo el mundo.
Contenido
¿Cómo es la pota argentina?
La pota argentina tiene una cabeza corta y ancha con ojos pequeños. Sus aletas son grandes y forman una especie de ángulo en la parte de atrás. Su cuerpo es alargado y con forma de cilindro, terminando en punta.
Tiene diez brazos, de los cuales ocho son más largos. Los dos brazos centrales y superiores son más cortos. Además, posee dos tentáculos que son diferentes de los brazos.
¿Dónde vive la pota argentina?
Esta especie se encuentra en el Océano Atlántico Suroeste, entre los 30 y 50 grados de latitud sur y hasta los 55 grados de longitud oeste. Se distribuye en las costas de Brasil, Argentina y el sur de Chile.
¿Cuál es el hábitat de la pota argentina?
La pota argentina vive en el piélago, que es la parte abierta del océano, y también en la zona nerítica, que es la parte del mar cercana a la costa.
Se puede encontrar desde la superficie del agua hasta los 800 metros de profundidad. Entre los meses de abril y septiembre, es más común verla entre los 50 y 200 metros de profundidad.
Biología de la pota argentina
¿Qué tamaño y peso alcanza?
La longitud máxima de su manto (el cuerpo principal) es de unos 33 centímetros. Si se incluyen los tentáculos extendidos, puede medir aproximadamente 22 centímetros más. Algunas fuentes mencionan que en la Zona de Conservación de las Islas Malvinas, el manto puede llegar a medir hasta 50 centímetros.
La longitud total de la pota argentina puede ser de 55 centímetros o más. Su peso promedio es de hasta 550 gramos.
¿De qué se alimenta la pota argentina?
La pota argentina es un depredador y carnívoro. Se alimenta principalmente de crustáceos pequeños, como los eufaúsidos y anfípodos que viven en el océano.
Cuando son muy jóvenes (paralarvas), se alimentan de pequeñas partículas orgánicas y microorganismos que se adhieren a ellas.
Los calamares jóvenes y adultos son oportunistas, lo que significa que comen lo que encuentran disponible. Su dieta incluye peces, otros crustáceos y calamares pequeños, incluso de su misma especie (a esto se le llama canibalismo).
Cazan durante el día y por la noche suelen descansar cerca de la superficie del agua.
¿Cómo es su ciclo de vida?
El ciclo de vida de la pota argentina pasa por varias etapas:
- Huevo: Es el inicio de su vida.
- Paralarva (rhynchoteuthon): Una etapa muy temprana después de nacer.
- Juveniles y adultos: Las etapas de crecimiento hasta la madurez.
¿Cómo se reproduce la pota argentina?
Una hembra de pota argentina puede poner una gran cantidad de huevos, hasta 750.000. Esto ocurre generalmente entre diciembre y marzo.
Alcanzan la madurez para reproducirse cuando su manto mide alrededor de 24 centímetros.
¿Cuánto tiempo vive la pota argentina?
La pota argentina vive entre 1 y 2 años.
¿Cómo se comporta la pota argentina?
Migración de la pota argentina
La población de pota argentina que vive en el sur de la Patagonia se mueve hacia el norte. Esto ocurre a lo largo del talud continental (una pendiente en el fondo marino) para llegar a las zonas donde ponen sus huevos, entre mayo y julio.
Durante la noche, se mantienen cerca del fondo marino (entre 500 y 900 metros de profundidad). Durante el día, suben a profundidades de 200 a 300 metros por encima del fondo.
¿Cómo se aparean?
Los machos de pota argentina realizan exhibiciones especiales, como movimientos y cambios de color, para atraer a las hembras.
Durante el apareamiento, el macho sujeta a la hembra e introduce una parte especial de su brazo, llamada hectocótilo, en la cavidad del manto de la hembra. Allí es donde generalmente ocurre la fecundación.
La pesca de la pota argentina
La pota argentina es la especie de calamar más abundante y la más importante para la pesca en el Mar Argentino y las áreas cercanas del océano. Su captura es muy significativa en el total de la pesca en Argentina.
De todas las especies que se pescan en Argentina, la pota argentina es una de las cuatro más importantes. Las otras son la merluza común, la merluza de cola y el langostino.
El principal destino de la pota argentina que se exporta desde Argentina es España, que recibe más de la mitad de estas exportaciones. También es pescada por empresas españolas y otras extranjeras en el Atlántico sur.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Illex argentinus Facts for Kids