Otarios para niños
Datos para niños
Otarios |
||
---|---|---|
Rango temporal: 12 Ma - 0 Ma Mioceno Superior - Reciente | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Subclase: | Theria | |
Infraclase: | Placentalia | |
Orden: | Carnivora | |
Suborden: | Caniformia | |
Superfamilia: | Pinnipedia | |
Familia: | Otariidae Gray, 1825 |
|
Géneros | ||
Véase el texto. |
||
Los otarios o otaríidos (Otariidae) son una familia de mamíferos pinnípedos. Se les conoce también como "focas con orejas" o "leones marinos". Se diferencian de las focas verdaderas porque tienen orejas visibles. Además, pueden caminar mejor en tierra. Esto se debe a que sus aletas traseras pueden girar hacia adelante. Aunque son excelentes nadadores, también se mueven con facilidad en tierra.
Contenido
¿Cómo son los otarios?
Los otarios tienen aletas delanteras y músculos del pecho muy grandes. Esto les ayuda a moverse con agilidad. Pueden girar sus aletas traseras hacia adelante y caminar en cuatro patas. Esto los hace muy hábiles en tierra.
Se reproducen principalmente en tierra y pasan más tiempo fuera del agua que las focas verdaderas. En el agua, son muy rápidos y pueden cambiar de dirección fácilmente. Nadan usando sus aletas delanteras, a diferencia de las focas que mueven todo su cuerpo.
Su cabeza se parece a la de un perro. Tienen dientes caninos (colmillos) grandes y afilados. También tienen orejas externas que se pueden ver. Los leones marinos tienen pelo grueso. Las focas peleteras tienen una capa de pelo muy densa. Por esta razón, en el pasado, fueron cazadas por su piel.
El tamaño de los machos otarios varía mucho. El lobo de las Galápagos es el más pequeño de todos los pinnípedos. El león marino de Steller puede pesar más de 1.000 kilogramos. Los machos adultos suelen ser de dos a seis veces más grandes que las hembras.
¿Cómo se comportan los otarios?
Todos los otarios se reproducen en tierra. Lo hacen durante épocas específicas del año. La mayoría de las especies se reúnen en grandes grupos en playas o zonas rocosas. A menudo eligen islas para esto.
Los machos son los primeros en llegar a los lugares de reproducción. Establecen y defienden sus territorios. Lo hacen con sonidos, mostrando su tamaño y, a veces, con peleas. Las hembras llegan a la costa un día antes de tener a sus crías.
Aunque son animales sociales, no tienen un líder permanente en sus grupos. Los machos más fuertes pueden tener un grupo de varias hembras. Algunos machos, como el lobo fino del norte, guían a las hembras. Otros, como el león marino de Steller, controlan un espacio. Las hembras de león marino de Nueva Zelanda son las únicas que se mueven hasta 2 kilómetros tierra adentro. Hacen esto para proteger a sus crías en los bosques.
Los otarios son carnívoros. Comen peces, calamares y krill. Los leones marinos suelen buscar comida cerca de la costa. Allí encuentran peces más grandes. Los lobos marinos, que son más pequeños, viajan más lejos en el mar. Pueden comer muchas presas pequeñas. Ven muy bien bajo el agua para encontrar su alimento. Algunas hembras pueden sumergirse hasta 400 metros de profundidad.
¿Dónde viven los otarios?
Las focas con orejas viven en mares fríos, templados y cálidos. Se encuentran en el Ártico y la Antártida, donde hay muchos individuos. También viven en las costas de América del Norte y América del Sur, desde Alaska hasta México y desde Perú hasta el Cabo de Hornos. En Asia, están en la costa este, desde Japón hasta el noreste de Rusia. También se encuentran alrededor de la Isla Sur de Nueva Zelanda y en las Islas Galápagos.
En el Atlántico, se les ve en la costa este de América del Sur, desde Tierra del Fuego hasta el sur de Brasil. También en las costas de Sudáfrica y Namibia. Hay grandes grupos en el Océano Índico, a lo largo de la costa sur de Australia. Muchas islas alrededor de la Antártida también tienen colonias.
Los otarios pasan la mayor parte de su vida en el mar cerca de la costa. Rara vez entran en ríos o lagos de agua dulce. En tierra, prefieren islas rocosas y playas aisladas. Estos lugares no tienen depredadores terrestres. A diferencia de otras focas, los otarios no viven en el hielo. Prefieren aguas un poco más cálidas.
¿Cómo se mueven los otarios?
En el agua, los otarios usan solo sus fuertes aletas delanteras para impulsarse. Las aletas traseras se estiran hacia atrás y no se mueven. Pueden alcanzar velocidades de hasta 27 kilómetros por hora.
En tierra, los otarios se mueven muy bien. En terrenos difíciles, pueden correr más rápido que una persona. Los animales entrenados incluso pueden subir escaleras.
Cuando caminan, apoyan la mayor parte de su peso en las aletas delanteras. Estas se doblan en la "muñeca" para que la parte de la aleta que parece una mano quede plana en el suelo. Las aletas traseras se colocan debajo del cuerpo y los dedos apuntan hacia adelante.
¿Cómo es la vida social de los otarios?
Todos los otarios son animales muy sociables. Suelen vivir en grupos. Tienen muchas formas de comunicarse con sonidos. Esto es muy notorio durante la época de apareamiento. En ese momento, se juntan en grandes colonias. Esto ocurre porque hay pocos lugares seguros para que nazcan las crías. Las hembras suelen regresar al lugar donde nacieron.
¿Qué comen los otarios?
La mayoría de los otarios comen una variedad de alimentos. Son "generalistas". Una excepción es el lobo marino antártico, que come casi solo krill. Además del krill, otros otarios comen peces pequeños, calamares y diferentes tipos de crustáceos. Algunas especies de leones marinos también comen aves, como pingüinos, o crías de otras focas. Los otarios suelen bucear en aguas poco profundas. Sin embargo, se sabe que algunas especies pueden alcanzar profundidades de más de 100 metros.
¿Cómo se reproducen los otarios?
En las colonias de otarios, los machos, llamados toros, cuidan un grupo de hembras (vacas). Los toros siempre llegan primero a los lugares de reproducción. Allí, compiten por los mejores sitios. Esto a menudo lleva a enfrentamientos. Los toros más fuertes eligen los mejores lugares cerca de la orilla. Los más débiles se quedan en las zonas menos atractivas.
Cuando llegan las hembras, los territorios ya están establecidos. Los toros más fuertes pueden cuidar hasta 80 hembras. Deben defender su territorio constantemente. Usan gestos para evitar que otros machos se acerquen. A veces, las crías pueden ser pisoteadas durante estas peleas. Los machos no pueden salir de su territorio para buscar comida. Por eso, pueden pasar hasta diez semanas sin comer. Viven de la grasa que tienen guardada. Se cree que esto explica por qué los machos son mucho más grandes y pesados que las hembras. Debido a lo difícil que es defender un territorio, la mayoría de los toros solo pueden mantener su posición por dos o tres años. Después, son reemplazados por machos más jóvenes.
Las hembras dan a luz a sus crías dos o tres días después de llegar. Estas crías fueron concebidas el año anterior. El embarazo dura entre 11 y 12 meses. En el león marino australiano, puede durar hasta 18 meses. Casi siempre nace una sola cría. Al nacer, la cría tiene un pelaje muy denso llamado lanugo. Este pelaje la protege del frío. Se cambia por el pelaje de adulto después de dos o tres meses. Los recién nacidos pueden nadar de inmediato. También pueden moverse en tierra en media hora.
Una semana después de dar a luz, las hembras se aparean con el toro de su territorio. En este momento, el toro es muy protector. Las hembras que intentan salir del territorio a veces son detenidas. Solo después de aparearse pueden salir de la colonia para buscar alimento. Regresan a la tierra regularmente para cuidar a sus crías.
Las crías son amamantadas por su madre durante cuatro a seis meses. La madre y la cría se comunican principalmente con sonidos. Cada cría tiene un llamado único. La madre puede reconocerlo entre el ruido de un grupo grande. El olfato también ayuda a la madre a identificar a su cría.
A diferencia de las focas verdaderas, la relación entre la madre y la cría dura más tiempo. Algunas crías siguen recibiendo leche incluso después de que la madre ha tenido otra cría. Se sabe que los leones marinos de Steller pueden amamantar a tres crías al mismo tiempo durante tres años seguidos. En estos casos, la cría más joven a menudo tiene menos alimento y puede no sobrevivir.
Los otarios pueden vivir más de 20 años.
Clasificación de los otarios
Según un estudio de Berta y Churchill de 2012, los otarios se clasifican así:
- Subfamilia Arctocephalinae (Lobos marinos)
- Género Arctocephalus
- Arctocephalus pusillus - Lobo marino de Australia y Sudáfrica.
- Género Arctophoca
- Arctophoca australis australis - Lobo marino de dos pelos.
- Arctophoca australis forsteri - Lobo marino de Nueva Zelanda.
- Arctophoca galapagoensis - Lobo fino de las Galápagos.
- Arctophoca gazella - Lobo marino antártico.
- Arctophoca philippii philippii - Lobo fino de Juan Fernández.
- Arctophoca philippii townsendi - Lobo marino de Guadalupe.
- Arctophoca tropicalis - Lobo marino tropical.
- Género Arctocephalus
- Subfamilia Otariinae (Leones marinos)
- Género Callorhinus
- Callorhinus ursinus - Oso marino ártico.
- Género Eumetopias
- Eumetopias jubatus - León marino de Steller.
- Género Neophoca
- Neophoca cinerea - León marino australiano.
- Género Otaria
- Otaria flavescens - Lobo marino sudamericano (otario de la Patagonia)
- Género Phocarctos
- Phocarctos hookeri - León marino de Nueva Zelanda.
- Género Zalophus
- Zalophus californianus - León marino de California (otario de California)
- Zalophus japonicus - León marino japonés (ya no existe desde la década de 1970)
- Zalophus wollebaeki - León marino de las Galápagos
- Género Callorhinus
¿Dónde se encuentran los otarios?
Los otarios prefieren las aguas frías del norte o del sur. Pocas especies viven en aguas tropicales, como las de las islas Galápagos. Se encuentran en las costas de América del Sur, Nueva Zelanda, Australia, Sudáfrica, América del Norte y las islas Galápagos. Algunas especies viven en zonas cercanas a la Antártida y el Ártico. A veces se les ve en Colombia, Costa Rica y Panamá.
Véase también
En inglés: Eared seal Facts for Kids