robot de la enciclopedia para niños

Pulpo rojo patagónico para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Pulpo rojo patagónico
Enteroctopus megalocyathus.jpg
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Mollusca
Clase: Cephalopoda
Orden: Octopoda
Familia: Enteroctopodidae
Género: Enteroctopus
Especie: E. megalocyathus
(Gould, 1852)
Sinonimia

Octopus megalocyathus Gould, 1852
Enteroctopus membranaceus Rochebrune & Mabille, 1889
Octopus patagonicus Loennberg, 1898
Polypus brucei Hoyle, 1912
Octopus brucei Odhner, 1923

El Enteroctopus megalocyathus, conocido como pulpo rojo patagónico, es un pulpo de tamaño mediano. También se le llama pulpo del sur en Chile y pulpo colorado en Argentina. Es la especie tipo del género Enteroctopus.

¿Cómo es el pulpo rojo patagónico?

Tamaño y características físicas

El E. megalocyathus es un pulpo bastante grande. Sin embargo, no es tan enorme como otros pulpos gigantes, como el pulpo gigante del Pacífico. Su peso promedio es de unos 4 kilogramos. Algunos individuos pueden llegar a pesar hasta 8 kilogramos.

Su cuerpo, llamado manto, mide hasta 22.5 centímetros. La longitud total del pulpo, incluyendo sus brazos, puede alcanzar 1 metro. Algunos han sido vistos de hasta 1.3 metros en Chile. Como otros pulpos de su género, tiene pliegues y surcos en el cuerpo. También posee grandes protuberancias en forma de pala.

Archivo:Enteroctopus megalocyathus male 90 mm ML
E. megalocyathus (macho) extendido

¿Dónde vive el pulpo rojo patagónico?

Rango de distribución geográfica

Este pulpo vive en las costas del sureste de Sudamérica. Se encuentra a lo largo de las costas de Argentina (en el Océano Atlántico) y Chile (en el Océano Pacífico).

En Chile, su hogar va desde la Patagonia norte, incluyendo el Archipiélago de Chiloé, hasta el Estrecho de Magallanes y más al sur. En Argentina, se extiende desde el Golfo San Matías hasta el Canal Beagle. También se le encuentra en las Islas Malvinas y el Banco Burdwood.

Puede vivir desde la superficie del agua, como los pulpos jóvenes en zonas rocosas, hasta los 220 metros de profundidad.

Archivo:Patagonian red octopus distribution range updated
Rango de distribución geográfica nativa del Pulpo rojo patagónico

¿De qué se alimenta el pulpo rojo patagónico?

Ecología alimentaria

El pulpo rojo patagónico es un cazador que aprovecha las oportunidades. Come cangrejos, peces, y algunos moluscos. Entre los moluscos que come están las almejas, mejillones y caracoles de mar.

En el sur de Chile, los pulpos adultos prefieren cangrejos grandes. A veces, incluso comen a otros pulpos de su misma especie. Los pulpos más jóvenes, en cambio, prefieren cangrejos más pequeños, huevos de cangrejo y camarones.

¿Cómo se reproduce el pulpo rojo patagónico?

Comportamiento de cuidado de huevos

Las hembras de la mayoría de los pulpos cuidan sus huevos después de ponerlos. Dejan de comer y dedican el resto de su vida a proteger los huevos hasta que nacen. Para esto, usan rocas, cuevas o grietas como refugio. También usan su propio cuerpo para protegerlos. Además, mueven sus brazos y usan su sifón para oxigenar los huevos.

Archivo:Enteroctopus megalocyathus1
Hembra de E. megalocyathus cuidando sus huevos (Argentina)

¿Se pesca el pulpo rojo patagónico?

Pesquería y regulaciones

El E. megalocyathus es uno de los dos pulpos más importantes para la pesca en Chile. El otro es el pulpo del norte (Octopus mimus). Cada año, se pescan entre 2000 y 5000 toneladas de estos dos pulpos.

En Chile, hay un período de veda (prohibición de pesca) para este pulpo. Va del 15 de octubre al 15 de marzo. Esta veda se aplica desde la Región de La Araucanía hasta la región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Durante la temporada de pesca, solo se pueden capturar pulpos que pesen más de 1 kilogramo. Se recomienda no pescar pulpos de menos de 1.3 kg ni hembras que tengan huevos.

Archivo:Desembarque Landing Patagonian red octopus Pulpo del sur (Enteroctopus megalocyathus)
Desembarque anual de Pulpo del sur (Enteroctopus megalocyathus) en Chile (1991-2021). Datos: SERNAPESCA.
Archivo:Enteroctopus megalocyathus venta
Venta de E. megalocyathus en el Mercado Fluvial de Valdivia

¿Qué animales cazan al pulpo rojo patagónico?

Depredadores naturales

El pulpo rojo patagónico es una presa para muchos animales más grandes. Entre sus depredadores se encuentran la raya volantín, el tollo de cachos y el lobo marino sudamericano. Los humanos también lo pescan para comer.

¿Se puede criar el pulpo rojo patagónico?

Estado de su acuicultura

Esta especie es ideal para la acuicultura (cría en granjas marinas). Tiene mucha proteína y poca grasa. Además, crece rápido y es fácil de engordar si se le alimenta bien.

Las etapas para criar pulpos en granjas son:

  • Captura de pulpos adultos: Buzos entrenados capturan pulpos sanos del mar.
  • Preparación para la reproducción: Los pulpos se llevan a laboratorios. Allí se les mantiene en condiciones especiales para que puedan reproducirse.
  • Cortejo y apareamiento: Los pulpos machos y hembras se aparean. Tienen comportamientos especiales antes de unirse, como nadar y cambiar de color.
  • Incubación de huevos: Los huevos pueden ser cuidados por la hembra, como lo haría en la naturaleza, o de forma artificial sin ella.
  • Nacimiento de las crías: Después de unos meses, nacen pequeñas crías llamadas "paralarvas". Al principio, se alimentan de sus propias reservas.
  • Crecimiento de paralarvas: Las paralarvas se alimentan de pequeños organismos. Esta es la etapa más difícil de la cría. Después de unos meses, se asientan y empiezan a comportarse como pulpos jóvenes.
  • Crecimiento de pulpos jóvenes: Los pulpos jóvenes viven en refugios artificiales y comen cangrejos pequeños o comida especial.
  • Crecimiento de pulpos adultos: Los pulpos adultos se alimentan de cangrejos.

Se han logrado avances importantes en la cría de esta especie. Por ejemplo, se ha aumentado la supervivencia de las paralarvas. También se ha logrado producir pulpos jóvenes de buen tamaño y adultos de hasta 2.5 kg en 2.5 años. Además, se ha reducido el canibalismo entre las paralarvas.

¿Está en peligro el pulpo rojo patagónico?

Estado de conservación

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) en 2018, el pulpo rojo patagónico se considera de Preocupación menor (LC). Esto significa que no está en peligro de extinción.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Patagonian red octopus Facts for Kids

kids search engine
Pulpo rojo patagónico para Niños. Enciclopedia Kiddle.